Cefalosporinas PDF

Title Cefalosporinas
Author Anonymous User
Course Medicina Interna Básica
Institution Universidad de El Salvador
Pages 4
File Size 58.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 93
Total Views 193

Summary

RESUMEN DE ALGUNAS CEFALOSPORINAS...


Description

Nombre genérico: Cefixima Cefalosporina de 3.a generación. Nombre comercial: Denvar, Necopen. Presentación: Comprimidos: 200, 400 mg y Suspensión: 100 mg/5 ml. Dosis: Niños: 8 mg/kg/24 h divididos cada 12-24 h v.o. Indicaciones: estreptococos, H. influenzae, M. catarrhalis, Neisseria gonorrhoeae, Serratia marcescens y Proteus vulgaris. Carece de actividad antiestafilocócica o antipseudomonas. Precauciones: erupción cutánea, eosinofilia. No penetra adecuadamente en el SNC. Eliminación: Renal.

Nombre genérico: Cefprozilo Cefalosporina de 2.a generación. Nombre comercial: Cefzil Presentación: Comprimidos: 250, 500 mg Suspensión: 125 mg/5 ml, 250 mg/5 ml Dosis: Niños: 30 mg/kg/24 h divididos cada 8-12 h v.o. Indicaciones: contra S. aureus, Streptococcus, H. influenzae, E. coli, M. catarrhalis, Klebsiella y Proteus. Precauciones: erupción cutánea, eosinofilia. Buena biodisponibilidad; el alimento no afecta a la biodisponibilidad. Eliminación: Renal.

Nombre genérico: Ceftazidima Cefalosporina de 3.a generación. Nombre comercial: Fortum, Ceftazim, Izadima. Presentación: Inyecciones. Dosis: Neonatos: edad posnatal ≤7 días: 100 mg/kg/24 h divididos cada 12 h i.v. o i.m.; >7 días y ≤1.200 g: 100 mg/kg/24 h divididos cada 12 h i.v. o i.m.; >1.200 g: 150 mg/kg/24 h divididos cada 8 h i.v. o i.m. . Niños: 150 mg/kg/24 h divididos cada 8 h i.v. o i.m. (meningitis: 150 mg/kg/24 h i.v. divididos cada 8 h) Adultos: 1-2 g cada 8-12 h i.v. o i.m. Indicaciones: patógenos grampositivos y gramnegativos, incluida P. aeruginosa.

Precauciones: erupción cutánea, eosinofilia. Se está desarrollando un creciente aumento de las resistencias con el empleo prolongado y generalizado.

Nombre genérico: ceftriaxona Sódica Cefalosporina de 3.a generación. Nombre comercial: ROCEPHIN. Presentación: inyectables de un gramo intramuscular. Dosis: Neonatos: 50-75 mg/kg cada 24 h i.v. o i.m. Niños: 50-75 mg/kg cada 24 h i.v. o i.m. (meningitis: 75 mg/kg dosis 1, luego 80-100 mg/kg/24 h divididos cada 12-24 h i.v. o i.m.) Indicaciones terapéuticas: patógenos grampositivos y gramnegativos. Carece de actividad anti pseudomonas. Precauciones: (erupción cutánea, eosinofilia). La semivida prolongada y la unión a proteínas dependiente de la dosis favorecen la dosificación cada 24 h en lugar de cada 12 h. Se puede añadir lidocaína al 1% para la inyección intramuscular. Eliminación: Eliminación por el riñón (33-65%) y por la bilis; puede causar bilis espesa.

Nombre genérico: cefuroxima Cefalosporina de 2.a generación. Nombre comercial: Zinnat. Presentación: (cefuroxima axetilo para la administración oral) Inyecciones Suspensión: 125 mg/5 ml Comprimidos: 125, 250, 500 mg. Dosis: Neonatos: 40-100 mg/kg/24 h divididos cada 12 h i.v. o i.m. Niños: 200-240 mg/kg/24 h divididos cada 8 h i.v. o i.m.; administración v.o.: 20-30 mg/kg/24 h divididos cada 8 h. Indicaciones Terapéuticas: contra S. aureus, Streptococcus, H. influenzae, E. coli, M. catarrhalis, Klebsiella y Proteus. Precauciones: erupción cutánea, eosinofilia. El alimento aumenta la biodisponibilidad oral Eliminación: Renal.

Macrolidos. Mecanismo de Acción: inhiben la síntesis proteica mediante la unión a la subunidad ribosomal 50S, inhibiendo la translocación del aminoacil ARNt. Tiene también efectos sobre el nivel de la peptidil transferasa. Interacciones: los macrólidos se absorben poco por vía oral. La fidaxomicina se absorbe mínimamente y es activa sólo en el ámbito local del tubo digestivo. Los alimentos tienen los siguientes efectos sobre la absorción de los macrólidos:

  

Para la claritromicina de liberación extendida: aumentan la absorción Para la claritromicina de liberación inmediata en comprimidos y suspensión: no hay efecto Para la azitromicina en comprimidos y la eritromicina (formulaciones como base o como estearato): reducen la absorción.

Una vez absorbidos, los macrólidos tienen buena difusión en los líquidos corporales, excepto en el LCR, y se concentran en los fagocitos. Efectos adversos: Los principales puntos de preocupación incluyen:    

Trastornos gastrointes tinales (principalmente con eritromicina) Prolongación del intervalo QT con eritromicina Inhibición del metabolismo hepático, lo que produce numerosas interacciones medicamentosas

Nombre genérico: Azitromicina Antibiótico azálido. Nombre comercial: zitromax, Aratro, Toraseptol, Vinzam, Zentavion. Presentación: Comprimidos: 250 mg Suspensión: 100 mg/5 ml, 200 mg/5 ml. Dosis: Niños: 10 mg/kg v.o. el día 1 (dosis máxima: 500 mg) seguidos de 5 mg/kg v.o. cada 24 h durante 4 días Faringitis por estreptococos del grupo A: 12 mg/kg/24 h v.o. (dosis máxima: 500 mg) durante 5 días. Indicaciones: S. aureus, Streptococcus, H. influenzae, Mycoplasma, Legionella, Chlamydia trachomatis. Con semivida prolongada lo que permite una dosis única diaria. Precaución: Carece de interacciones farmacológicas basadas en el metabolismo (a diferencia de la eritromicina y la claritromicina); molestias digestivas limitadas. Eliminación: via biliar.

Nombre genérico: Claritromicina Nombre comercial: Bremon®, Bremon unidia, Klacid, Klacid unidia, Kofron, Kofron unidia. Presentación: Comprimidos: 250, 500 mg Suspensión: 125 mg/5 ml, 250 mg/5 ml. Dosis: Niños: 15 mg/kg/24 h divididos cada 12 h v.o. Indicaciones: S. aureus, Streptococcus, H. influenzae, Legionella, Mycoplasma y C. trachomatis Precaución: irritación gastrointestinal, dispepsia, náuseas, espasmos, es menor que la eritromicina. Eliminación: biliar.

Nombre genérico: Eritromicina Nombre comercial: Bronsema, Eritrogobens, Eritroveinte, Lagarmicin, Pantomicina.

Presentación: Estolato 125, 500 mg Comprimidos EES: 200 mg Comprimidos base: 250, 333, 500 mg Suspensión: estolato 125 mg/5 ml, 250 mg/5 ml, EES 200 mg/5 ml, 400 mg/5 ml Gotas de estolato: 100 mg/ml Gotas de EES: 100 mg/2,5 ml Disponible en combinación con sulfisoxazol, dosificado en el contenido de eritromicina. Dosis: Neonatos: edad posnatal ≤7 días: 20 mg/kg/24 h divididos cada 12 h v.o.; >7 días y 1.200 g: 30 mg/kg/24 h divididos cada 8 h v.o. (administrar 5 mg/kg/dosis cada 6 h para mejorar la intolerancia a la alimentación) Niños: dosis máxima habitual, 2 g/24 h Base: 30-50 mg/kg/24 h divididos cada 6-8 h v.o. Estolato: 30-50 mg/kg/24 h divididos cada 8-12 h v.o. Estearato: 20-40 mg/kg/24 h divididos cada 6 h v.o. Lactobionato: 20-40 mg/kg/24 h divididos cada 6-8 h i.v. Glucoheptonato: 20-50 mg/kg/24 h divididos cada 6 h i.v.; dosis máxima habitual, 4 g/24 h i.v. Indicaciones: microorganismos grampositivos, Corynebacterium diphtheriae y Mycoplasma pneumoniae. Precauciones: dolor cólico abdominal, náuseas, vómitos y diarrea acusados. Asociado con estenosis pilórica hipertrófica en lactantes pequeños. Toxicidad cardíaca rara con empleo i.v. Las dosis de sal son diferentes. Preparado tópico para tratar el acné Eliminación: biliar....


Similar Free PDFs