Antibiograma - Antibióticos; cefalosporinas PDF

Title Antibiograma - Antibióticos; cefalosporinas
Author Franky Palomino
Course Microbiologia Y Parasitologia
Institution Universidad Nacional de Cajamarca
Pages 14
File Size 221.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 94
Total Views 180

Summary

Antibióticos; cefalosporinas...


Description

CEFALEXINA Es un antibiótico perteneciente al grupo de las cefalosporinas de primera generación, por lo que su espectro es más bien reducido. Incluye a la mayoría de las bacterias grampositivas, incluyendo estreptococos y estafilococos productores de penicilinasa. Su actividad en contra de bacterias gramnegativas está restringida prácticamente a E. coli, Klebsiella y Proteus mirabilis. Los organismos mencionados a continuación son organismos resistentes, por lo que no debe emplearse CEFALEXINA: Enterococos, estafilococos meticilinoresistentes, Citrobacter, Proteus diferentes

Enterobacter,

a mirabilis,

Listeria

Providencia,

monocytogenes,

Serratia,

Bacteroides

fragilis y Pseudomonas, H. influenzae

Farmacocinética: CEFALEXINA es estable en el jugo gástrico y se absorbe bien por vía oral. La mayor absorción se lleva a cabo en el intestino. La presencia de alimentos disminuye la velocidad de absorción, entre 15 a 20% de la CEFALEXINA administrada se une a proteínas. Se distribuye en los

tejidos corporales, alcanzando

concentraciones adecuadas en bilis (1% de la dosis total), articulaciones, líquido sinovial y esputo. Atraviesa la placenta y se puede detectar en concentraciones adecuadas en el cordón umbilical y en el líquido amniótico, casi no se metaboliza. Entre 69% a 100% se excreta sin alteraciones a través del riñón; de ese total, corresponde cerca de 26% a la filtración glomerular y 33% a secreción tubular. Se secreta en cantidades bajas en la leche materna por lo que no se indica en la lactancia. La vida media de excreción es de 0.9 horas, pero en pacientes con insuficiencia renal puede ser de hasta 16 horas. Su eliminación es posible mediante diálisis peritoneal o hemodiálisis. (3)

Farmacodinamia: La acción bactericida de CEFALEXINA resulta de la inhibición en la síntesis de la pared bacteriana, de manera similar a las penicilinas y cefalosporinas. Al igual que éstas se une a proteínas fijadoras de penicilina y genera la síntesis defectuosa de la pared celular, lo que causa inestabilidad osmótica en la bacteria y por consiguiente su muerte.

También parece estimular la actividad de la mureína hidrolasa, lo que conlleva a la autólisis de la pared por parte de esta enzima bacteriana. (3)

Indicaciones terapéuticas: CEFALEXINA es una cefalosporina de primera generación de origen semisintético. Sólo se encuentra disponible para administración por vía oral. CEFALEXINA no es un medicamento de primera elección para infecciones susceptibles, debido a que existen medicamentos más eficaces contra estas infecciones; sin embargo, es útil cuando con estos fármacos se presenta resistencia de los microorganismos. CEFALEXINA está indicada como tratamiento de segunda elección en pacientes alérgicos a penicilinas, infecciones causadas por microorganismos sensibles y enfermedades en las que han fallado otros tratamientos como: infecciones en pacientes con fibrosis quística; profilaxis para intervenciones dentales; osteomielitis debida a Staphylococcus aureus resistente a penicilina, o Proteus mirabilis; otitis media causada por Streptococcus pneumoniae u otros Streptococcus sensibles, Haemophilus

influenzae,

Staphylococcus

sp y Neisseria catarrhalis; peritonitis; faringitis estreptocócica; infecciones prostáticas y profilaxis en prostatectomía; infecciones respiratorias bajas causadas por Streptococcus pneumoniae y pyogenes, sinusitis; infecciones de piel y tejidos

blandos; infecciones

de

vías

urinarias

causadas

por E. coli,

Proteus y Klebsiella.

Contraindicaciones: CEFALEXINA se encuentra contraindicada de manera absoluta en pacientes con antecedentes o con historial de reacciones alérgicas a CEFALEXINA y otras

cefalosporinas.

Puede

existir

reacción

alérgica

cruzada

entre

CEFALEXINA y las penicilinas, por lo que se debe tener precaución en pacientes con antecedentes de alergia a la penicilina

Reacciones adversas: Hematológicas: En algunos pacientes que están recibiendo CEFALEXINA se han reportado neutropenia, eosinofilia y anemia hemolítica inmune.

Sistema nervioso central: En raras ocasiones se ha observado neurotoxicidad. Ésta se caracteriza por diplopía, cefalea y marcha inestable. Con dosis altas de CEFALEXINA se han reportado convulsiones y alteraciones psicóticas. Gastrointestinales: En este sistema se presentan los efectos adversos más frecuentes de CEFALEXINA. El tratamiento con este antibiótico puede producir diarrea, náusea, vómito y dolor abdominal. En algunas ocasiones se ha reportado

prurito

anal

seudomembranosa suspensión

del

por

y

genital.

CEFALEXINA puede

superinfección, debido

tratamiento,

más

las

inducir

colitis

a Clostridium

difficile. La

medidas

adecuadas

de soporte, revierten este efecto. CEFALEXINA puede elevar las cifras de aspartato-aminotransferasa y alanina-aminotransferasa. Riñón y aparato genitourinario: Se ha asociado CEFALEXINA con cuadros de vaginitis, prurito genital y anal, moniliasis vaginal y vulvovaginitis. Si bien es rara, CEFALEXINA puede inducir nefrotoxicidad, en especial en pacientes con terapias mayores a 1.5 semanas. Piel: Se han observado erupción, en especial en pacientes con cuadros activos de mononucleosis infecciosa, urticaria y dermatitis con el uso de CEFALEXINA. En algunos casos han desencadenado cuadros de pénfigo vulgar.

Dosis terapéutica: Adultos: La dosis recomendada de CEFALEXINA depende del tipo de infección y la susceptibilidad del microorganismo. La dosis diaria recomendada es de 1 a 4 gramos, divididos en 4 tomas. Dosis de 250 mg, cada 6 horas, resultan adecuadas para infecciones causadas por bacterias sensibles. Infecciones más severas pueden requerir dosis más altas. Niños: La dosis ponderal promedio de CEFALEXINA es de 25 a 50 mg/kg divida en 4 tomas al día, con un máximo de hasta 4 g/día como dosis total. En algunas infecciones como otitis media se puede administrar 75 a 100 mg/kg/día, dividida en 4 dosis. (3)

CIPROFLOXACINA

La ciprofloxacina es un agente antimicrobiano de la clase de las fluoroquinolonas. Es activo frente a un amplio espectro de gérmenes gramnegativos aerobios, incluyendo patógenos entéricos, Pesudomonas y Serratia marcescens, aunque ya han empezado a aparecer cepas de Pseudomonas y Serratia resistentes. Igualmente es activo frente a gérmenes gram-positivos, aunque

también

se

han

detectado

resistencias

en

algunas

cepas

de Staphyloccocus aureus y pneumococos. No es activo frente a gérmenes anaerobios.

Se

utiliza

ocasionalmente,

en

combinación

con

otros

antibacterianos, en el tratamiento de las infecciones por micobacterias (M. tuberculosis y MAC).

Farmacocinética: la ciprofloxacina se administra por vía oral e intravenosa. Después de una dosis oral, la ciprofloxacina se absorbe rápidamente en el tracto digestivo, experimentando un mínimo metabolismo de primer paso. En voluntarios en ayunas se absorbe el 70% de la dosis, alcanzándose las concentraciones plasmáticas máximas en 0.5 a 2.5 horas. Cuando el fármaco se administra con la comida, se retrasan las concentraciones máximas, pero la absorción global no queda afectada. Después de una dosis oral de 500 mg, las concentraciones plasmáticas son de 1.6-2.9 mg/ml. Después de una dosis intravenosa de 400 mg, las concentraciones son de 4.6 mg/ml. Las concentraciones plasmáticas se mantienen durante 12 horas por encima de las concentraciones mínimas inhibitorias para la mayoría de las bacterias. La ciprofloxacina se distribuye ampliamente por todo el organismo, siendo mínima su unión a las proteínas del plasma. La penetración en el líquido cefalorraquídeo es mínima cuando las meninges no están inflamadas. Se alcanzan concentraciones superiores a las plasmáticas en la bilis, los pulmones, los riñones, el hígado, la vejiga, el útero, el tejido prostático, el endometrio, las trompas de Falopio y los ovarios. El 50% de la dosis oral de ciprofloxacina es excretada por vía renal como fármaco sin alterar. En los pacientes con la función renal la normal la semi-vida de eliminación es de 3-5 horas, pero puede aumentar a 12 horas en sujetos con insuficiencia renal. La excreción fecal alcanza el 20-40% de la dosis. (5)

Farmacodinámica: los efectos antibacterianos de la ciprofloxacina se deben a la inhibición de la topoisomerasa IV y la DNA-girasa bacterianas. Estas topoisomerasas alteran el DNA introduciendo pliegues super helicoidales en el DNA de doble cadena, facilitando el desenrollado de las cadenas. La DNAgirasa tiene dos subunidades codificadas por el gen gyrA, y actuan rompiendo las cadenas del cromosoma bacteriano y luego pegándolas una vez que se ha formado la superhélice. Las quinolonas inhiben estas subunidades impidiendo la replicación y la transcripción del DNA bacteriano, aunque no se conoce con exactitud porqué la inhibición de la DNA-girasa conduce a la muerte de la bacteria. Las

células

humanas y

de los

mamíferos

contienen

una

topoisomerasa que actúa de una forma parecida a la DNA-girasa bacteriana, pero esta enzima no es afectada por las concentraciones bactericidas de la ciprofloxacina. Como todas las quinolonas, la ciprofloxacina muestra un efecto post-antibiótico: después de una exposición, los gérmenes no pueden reiniciar su crecimiento durante unas 4 horas, aunque los niveles del antibiótico sean indetectables. Los siguientes microorganismos son, por regla general, susceptibles a la ciprofloxaxina: Acinetobacter calcoaceticus; Acinetobacter lwoffii; Aeromonas caviae; Aeromonas

hydrophila; Bacillus

anthracis;

Brucella

melitensis;

Calymmatobacterium granulomatis; Campylobacter coli; Campylobacter fetus; Campylobacter jejuni; Chlamydia trachomatis; Citrobacter diversus; Citrobacter freundii; Corynebacterium sp.; Edwardsiella tarda; Eikenella corrodens; Enterobacter aerogenes; Enterobacter agglomerans; Enterobacter cloacae; Enterococcus faecalis; Escherichia coli; Flavobacterium sp.; Gardnerella vaginalis; Haemophilus

ducreyi; Haemophilus

influenzae (beta-lactamasa

negativa); Haemophilus

influenzae (beta-lactamasa

positiva); Haemophilus

parainfluenzae; Hafnia alvei; Helicobacter pylori; Klebsiella oxytoca; Klebsiella pneumoniae; Legionella bozemanii; Legionella dumoffii; Legionella gormanii; Legionella jordanis; Legionella longbeachae; Legionella micdadei; Legionella pneumophila;

Legionella

wadsworthii;

Leptospira

interrogans;

Listeria

monocytogenes; Moraxella catarrhalis; Moraxella sp.; Morganella morganii; Mycobacterium avium complex (MAC); Mycobacterium avium; Mycobacterium chelonae;

Mycobacterium

intracellulare;

Mycobacterium

fortuitum;

Mycobacterium tuberculosis; Neisseria gonorrhoeae; Neisseria meningitidis;

Pasteurella multocida; Plasmodium falciparum; Proteus mirabilis; Proteus vulgaris; Providencia rettgeri; Providencia stuartii; Pseudomonas aeruginosa; Rickettsia

conorii;

Salmonella

enteritidis;

Salmonella

typhi;

Serratia

marcescens; Shigella flexneri; Shigella sonnei; Staphylococcus aureus (MSSA); Staphylococcus epidermidis; Staphylococcus haemolyticus; Staphylococcus hominis;

Staphylococcus

saprophyticus;

Streptococcus

agalactiae (estreptococos del grupo B); Streptococcus bovis; Streptococcus dysgalactiae;

Streptococcus

pneumoniae;

Streptococcus

pyogenes (estreptococos del grupo A beta-hemolítico); Vibrio cholerae; Vibrio parahaemolyticus;

Vibrio

vulnificus;

Viridans

streptococci; y Yersinia

enterocolitica. Aunque algunas cepas de Stenotrophomonas maltophilia son sensibles a la ciprofloxacina, la mayoría son relativamente resistentes. (5)

Contraindicaciones La ciprofloxacina no debe ser utilizada en pacientes con hipersensibilidad a las quinolonas. Las fluoroquinolonas producen artropatías cuando se administran a animales inmaduros, lo que hace necesario tomar precauciones cuando se administra en pediatría, aunque la incidencia de artralgias es inferior a 1,5% y éstas desaparecen cuando se discontinua tratamiento. Las fluoroquinolonas han sido asociadas a rupturas de tendones, por lo que se debe discontinuar el tratamiento con ciprofloxacina tan pronto como aparezca dolor tendinoso. La ciprofloxacina cruza la barrera placentaria y se excreta en la leche materna, no debiendo ser utilizada durante el embarazo o la lactancia. La ciprofloxacina se clasifica dentro de la categoría C de riesgo en el embarazo. Todas las quinolonas, incluyendo la ciprofloxacina deben de ser utilizadas con precaución en pacientes con enfermedades del sistema nervioso central o enfermedades cerebrovasculares, ya que son un factor de riesgo para el desarrollo de convulsiones, rebajando el umbral de aparición de estas. La ciprofloxacina es excretada en su mayoría por vía renal y debe ser utilizada con precaución en pacientes con insuficiencia renal. En estos sujetos las dosis deben ser reducidas. No es necesaria un reajuste de la dosis en los pacientes de la tercera edad (> 65 años) cuya función renal sea normal. La ciprofloxacina

debe ser utilizada con precaución en sujetos con enfermedades hepáticas tales como cirrosis. La ciprofloxacina se debe administrar con precaución en pacientes que presenten deshidratación por la posibilidad de producirse cristaliuria, al concentrarse excesivamente el fármaco en la orina. Pueden presentarse efectos adversos gastrointestinales en particular en pacientes con colitis, y puede producirse superinfecciones por gérmenes no sensibles. También puede ocurrir candidiasis.

Reacciones adversas: En general la ciprofloxacina es bien tolerada siendo la incidencia de las reacciones adversas graves inferior al 5%. La ciprofloxacina se debe utilizar con precaución en niños de menos dieciséis años debido a las artralgias que pueden desarrollar, en particular cuando éstas están asociadas a fibrosis quística. Se han comunicado efectos gastrointestinales hasta en el 10% de los pacientes tratados con ciprofloxacina. Estos consisten en náuseas y vómitos, diarrea y dolor abdominal, siendo más frecuentes en la tercera edad y con las dosis más elevadas. Se han comunicado convulsiones, aumento de la presión intracraneal y psicosis tóxica con todas las quinolonas incluyendo la ciprofloxacina. También puede ésta ocasionar confusión, depresión, mareos, alucinaciones, temblores y muy raramente, ideas de suicidio, reacciones que pueden aparecer ya después de la primera dosis. En este caso, se debe discontinuar el tratamiento, tomando las medidas adecuadas. Se han documentado varios casos de ruptura del tendón de Aquiles después del tratamiento con ciprofloxacina. Las reacciones de hipersensibilidad incluyen rash maculopapular, fiebre, eosinofilia, y nefritis intersticial. En menos del 1% de los pacientes ocurren reacciones adversas cardiovasculares consistentes en palpitaciones, flutter auricular,

contracciones

ventriculares

prematuras,

síncope,

infarto

de

miocardio, parada cardiaca y trombosis cerebral, aunque la relación entre estos eventos y la ciprofloxacina no es muy clara.

En el caso de la ciprofloxacina oftalmica, se han descrito molestias y ardor locales, habiéndose observado depósitos córneos blancos o cristalinos en algunos pacientes con úlceras córneas bacterianas

Dosis terapéutica: Tratamiento de las infecciones urinarias moderadas no complicadas: Administración oral: Adultos: 250-500 mg cada 12 horas durante 7 a 14 días. Administración intravenosa: Adultos: 200 mg cada 12 horas. Tratamiento de las cistitis agudas no complicadas: Administración oral: Adultos: 100-250 mg cada 12 horas durante tres días. Tratamiento de las infecciones urinarias graves y/o complicadas: Administración oral: Adultos: 500 mg cada 12 horas durante 7 a 14 días. Administración intravenosa: Adultos: 400 mg cada 12 horas. Tratamiento de las infecciones del tracto respiratorio inferior (bronquitis, neumonía, absceso pulmonar, etc), infecciones de la piel (celulitis, etc) e infecciones de los huesos y de las articulaciones (osteomielitis, artritis infecciosa, etc): Administración intravenosa: Adultos 400 mg cada 12 horas. El tratamiento usual es de 7 a 14 días para las infecciones respiratorias y de la piel y puede ser de hasta 4-6 semanas en las infecciones óseas. Niños: 15-20 mg /kg/día dos dosis separadas por 12 horas, según la gravedad de la infección. En los pacientes con fibrosis quística, se han utilizado dosis de 15-30 mg/kg/día divididos en 2 o 3 dosis cada ocho o 12 horas. Administración oral: Adultos: 500-750 mg cada 12 horas. El tratamiento usual es de 7-14 días para las infecciones respiratorias y de la piel y puede ser hasta 4-6 semanas o más en el caso de las infecciones óseas

Niños:20-30 mg/kg/día divididos en dos dosis cada 12 horas dependiendo de la gravedad de infección. Las dosis máximas son de 1,5 g por día. En caso de infecciones muy graves las mismas dosis pueden administrarse cada 8 horas. Tratamiento de la enfermedad del legionario: Administración intravenosa: Adultos: 400 mg cada 12 horas Administración oral: Adultos: 750 mg cada 12 horas (5)

CLINDAMICINA La clindamicina es un antibiótico estructuralmente parecido a la lincomicina de la que deriva. Se administra por vía oral y parenteral y también tópicamenteTradicionalmente considerado como un antibiótico efectico frente a los organimos anaerobios, en los últimos años también se está utilizando en el tratamiento de la encefalitis por toxoplasmas.

Farmacocinética: la clindamicina se administra por vía oral, parenteral, tópica o vaginal. Después de su administración oral, se absorbe rápidamente el 90%. La velocidad de absorción es reducida por la presencia de alimento, pero no su extensión. Tanto el palmitato como el fosfato deben hidrolizarse produciendo la clindamicina libre lo que ocurre rápidamente en la sangre. En el adulto, las concentraciones séricas máximas alcanzan a los 45-60 minutos después de la administración. Tanto el palmito como el fosfato producen unos niveles plasmáticos idénticos. Después de la administración intramuscular los máximos niveles plasmáticos tienen lugar a las 3 horas en los adultos y a 1 hora en los niños. Las formulaciones tópicas de clindamicina se comercializan en forma de sulfato y la absorción del antibiótico a través de la piel depende de la superficie cubierta. Hasta el 30% de la dosis administrada en la vagina es absorbida. La clindamicina se una extensamente (92-94%) a las proteínas del plasma. Una vez absorbida, la clindamicina se distribuye ampliamente en órganos y tejidos, observándose las mayores concentraciones en los huesos, bilis y orina. Las concentraciones en el líquido cefalorraquídeo son bajas, por lo que la

clindamicina no es apropiada para el tratamiento de las meningitis, aunque si es eficaz en la encefalitis toxoplasmática. En los sujetos con la función renal normal, la semi-vida de eliminación es de 2-3 horas. En los niños prematuras, la semi-...


Similar Free PDFs