Clase 10 Protocolo Abdominal 1 PDF

Title Clase 10 Protocolo Abdominal 1
Course Tomografía Computada II
Institution Universidad Diego Portales
Pages 8
File Size 703.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 240
Total Views 483

Summary

COMPUTADA II Clase 04 PROTOCOLO ABDOMINAL I Tener claro que se nobles con coeficientes de muy similares entre ellos, por esto utilizamos medio de contraste y distintas ventanas (con nivel y ancho distintos a En abdomen se presenta el artefacto de movimiento o de borrosidad cuando el paciente no coop...


Description

TOMOGRA OGRAFÍA COMP MPUTADA TOM OGRA FÍA CO MP UTADA II Clase 04

25/mar/2019 25/ mar/2019

PROTOCOLO ABDOMINAL I Tener claro que se estudiarán órganos nobles con coeficientes de atenuación muy similares entre ellos, por esto utilizamos medio de cont contrast rast raste e y distint distintas as ve ventan ntan ntanas as (con nivel y ancho distintos a cráneo) En abdomen se presenta el artefacto de movimiento o de b orrosi orrosidad dad ci cinétic nétic néticaa cuando el paciente no coopera (respira, paciente UCI no se le solicita – o el movimientos de los intestinos, que se puede controlar). El estudio de abdomen se hace en relación a cad a órgano y la patología a buscar de este (riñón , hígado, estomago, etc.). Cuidado con la dosis. En este pequeño espacio hay órganos de gran tamaño en esta zona. (cavidad limitada)

. Ventajas de un TC de Abdomen -

Rápido (no más de 5-10 min) No Invasivo (lo único invasivo sería la postura de la vía IV) Alta Disponibilidad (todos los centros tienen scanner, no necesariamente de 128 canales) Sensible y especifico

. Limitaciones de TC de Abdomen -

Borrosidad Cinética

Líneas que aparecen en la zona superior del scanner

-

» Apnea » Motilidad Intestinal » Condiciones del paciente Dosis de Radiación » Región de múltiples organos radiosensibles » Adquisición de múltiples fases » Fases Innecesarias (elección inadecuada de protocolo)

Acá se ven distintas fases que se adquirieron, topograma, sin contraste, arterial portovenosa y tardío. No hacer series de más.

-

Resolución de contraste » Órganos con coeficientes de atenuación similares » Uso de MDC

→→ ¿Qué esperamos encontrar? -

Responder pregunta del medico tratante Mostrar Presencia y extensión de la patología De alta sensibilidad y especificidad Dosis de Radiación adecuada Que responda a la sospecha clínica

1

TOM OGRA FÍA CO MP UTADA II TOMOGRA OGRAFÍA COMP MPUTADA Clase 04

25/ mar/2019 25/mar/2019

. Indicaciones del examen -

Ayuno: 4 horas ayuno de sólidos. En caso de náuseas, MDC hace que se

-

Premedicación y/o hidratación frente a factores de riesgo. Preparación con 700-1000ml agua (30-60 minutos). Determinar previo a adquisición, dosimetría según características del paciente. Evaluar protocolo adecuado según patología.

mueva

-

A : Contraste Oral (+agua) B: Contraste EV y Oral Solo en filtración post operación o byPass

C: Solo Agua D. Contraste IV Hoy se usa C y D, para ver mucosa o neoplasia

Aire HIPODENSO HIPERDENSO.



MDC

** Con contraste la mucosa intestinal se tiñe ** En reconstrucciones Coronales y Sagitales puede tapar vasos o intestino (si se usa MDC coral), si piden evaluar vasos en los 3 planos es Sin contraste ORAL, Dificulta imágenes angiográficas.

→→ Usar el Agua como medio de contraste -

Valoración de pared Gastrointestinal No interfiere en reconstrucciones vasculares Dilatación de Asas Intestinales

** Dar uno o 2 vasos de agua antes del examen, se logra la segunda imagen (DISTENSIÓN), que si se evalúa el estómago. En casos particulares dar a tolerancia (operación).

→→ Importancia del Ayuno El contenido en la cama gástrica puede provocar náus náuseas eas, además así no molesta ni tapa otras estruct estructuras uras en el examen.

. Indicaciones de patologías para pedir el examen -

Diagnóstico y Seguimiento Neoplasia Patología Inflamatoria Caracterización Procesos Infeccioso

2

Malformaciones Vasculares Traumatismos Dolores Abdominales Agudos y Crónicos Caracterización Patologías Autoinmunes

TOM OGRA FÍA CO MP UTADA II TOMOGRA OGRAFÍA COMP MPUTADA Clase 04

25/ mar/2019 25/mar/2019

Depende del examen y la etapa que nos interese va a depender el tamaño de la branula a usar. El grafico es de UH vs. Tiempo Hay una fase arterial precoz (EAP), una arterial tardía (LAP), una portovenosa (PVP) y una de equilibrio (EQP) y de eliminación. Hay órganos que realzan en una fase arterial y otros en portovenosa, igual dependen del flujo y branula a usar.

. Fases Vasculares

→→ Fase sin contraste Se usa para ver: - Litiasis Renal - Calcificaciones - Hemorragias - Grasa hepáticas (Aprender para la prueba)

→→ Fase Arterial Precoz -

15 15-20s -20s -20seg. eg. Demarcación Vascular Detección AAA (Aneurisma Aórtico Abdominal) Detección Disección

Se ve la Aorta y los vasos de este, todo con respecto a los vasos sanguíneos

→→ Fase Arterial Tardía o Arterial -

30 30-35 -35 seg Realce Lesión Hip Hipervasc ervasc ervascular ular Mucosa Intestinal Bazo Par Parénqui énqui énquima ma Pa Pancre ncre ncreático ático Corteza Renal

3

TOM OGRA FÍA CO MP UTADA II TOMOGRA OGRAFÍA COMP MPUTADA Clase 04

25/ mar/2019 25/mar/2019

→→ Fase Portal 70 - 80 seg Re Realce alce Pa Parénqui rénqui rénquima ma Hepátic Hepático o Detección Lesiones Hipov Hipovascular ascular asculares es Trombosis Portal Trombo rodeando por allí Abscesos

-

→→ Fase Nefrografica 100 seg Realce Parénquima y medula renal Detección de CCR Detección Pielonefritis

-

→→ Fase Tardía -

3- 6 min Realce Lesiones Fibrót Fibróticas icas Realce Sistema Colector Detección Lesiones Uroteliales

Fase Sin co contrast ntrast ntraste: e: Nada realza en los vasos, ni ninguna estructura vascular. Fase Art Arterial: erial: O arterial tardía. Aorta se pinta y la arteria hepática. Fase Port Portoven oven ovenosa: osa: Se pinta el parénquima hepático por la vena porta, Distinto Fase TTardí ardí ardía: a: Ya se lavó todo

4

TOMOGRA OGRAFÍA COMP MPUTADA TOM OGRA FÍA CO MP UTADA II Clase 04

25/mar/2019 25/ mar/2019

Mientras tanto el riñón… Sin ccontrast ontrast ontraste: e: no se realza nada Fase Ar Arteri teri terial: al: Se resalta la corteza Fase Port Portoven oven ovenosa osa o nefrogr efrografica: afica: Se ve todo, realza la medula renal. Fase d de e eli elimin min minación ación ación: Brillan los uréteres.

. Parámetros de Inyección →→ Fase Angiográfica -

→→ Fase Arterial

Flujo muy alto MDC Caudal 4-5 ml/s Bolus Tracking o Delay 16-18 seg.

→→ Fase Venosa

Alto flujo MDC Caudal 3-3,5 ml/s Delay 25-30 seg.

-

-

Bajo flujo MDC Caudal 2-2,5 ml/s Delay 60-70 seg.

. CREACIÓN DE PROTOCOLO -

kVp mAs Configuración Detectores Grosor de Corte

-

Intervalo Reconstrucción Algoritmo Reconstrucción Pitch

de de

-

Modo de Adquisición SFOV/DFO

→→ Duración y modo de adquisición -

Dependerá de características equipo: » Helicoidal o Multicanal → Duración del examen Dependerá de condiciones apnea del paciente. (si cuesta se puede hacer en 2 partes, 10 y 10 seg) Dependerá de características de la inyección del MDC.

→→ Factores de exposición -

Dependerá de características de tamaño y edad del paciente: Técnica varia » Adulto delgado, adulto obeso o pediátrico. Dependerá de la situación clínica: » Ej. Litiasis (una serie) v/s lesión focal hepática (4 series) → Ver DLP Mantenerlos dentro de rangos referenciales: » Siempre ver DLP proyectado

→→ Configuración de la Matriz -

Obtener la mayor cobertura por rotación

→→ Tiempo de rotación -

Tiempo de rotación bajo para evitar borrosidad cinética » Menor a 1 seg.

5

TOM OGRA FÍA CO MP UTADA II TOMOGRA OGRAFÍA COMP MPUTADA Clase 04

25/ mar/2019 25/mar/2019

→→ Pitch -

Que permita la mayor rapidez de cobertura dentro de una apnea del paciente » Mayor a 1. (queremos velocidad)

→→ mAs -

Flujo alto o mediano, lo suficiente para obtener una imagen diagnóstica.

→→ Modulación de corriente -

SIEMPRE activada. Modificar parámetros según cada paciente.

→→ kV -

Dependerá del grosor de la estructura a estudiar, en general 12 120kV 0kV 0kV, se modifica dependiendo del paciente

→→ Grosor de corte -

Cortes gruesos para visualización sin traslape. » Estructuras grandes: 5mm o 2.5mm Cortes Finos retrospectivos para post-proceso. » 1,25-2,5mm Según radilogo

→→ SFOV y DFOV –

SFOV para incluir toda la estructura y DFOV acotado a estructura a estudiar » Estructura grande SFOV 500mm.

→→ Algoritmo de Reconstrucción -

El que permita una buena resolución de bajo contraste al menor mAs posible. » Baja y mediana frecuencia.

→→ WW y WI -

La que permita la visualización de estos órganos de Coeficiente de atenuación similares. » 400ww y 40wl. Se puede variar para la detección de algunas lesiones sobre un fondo de densidad muy similar. » Ventana para lesiones hepáticas.

→→ Rango, Fases y Delay de exploración -

Dependerá de la indicación del examen Dependerá de las Fases vasculares que se necesiten Dependerá de las características del equipo Dependerá de la características inyección del MDC Dependerá de las características del paciente Depende de la aplicación clínica » Evaluar páncreas. » Evaluar probable masa hepática.

6

HELICOIDAL TIPO DE EXP EXPLORA LORA LORACIO CIO CION N

Secuencial solo si es para una vértebra lumbar, cerebro y tórax de alta resolución

GIRO D DEL EL TTUBO UBO PITC PITCH H ESPE ESPESOR SOR D DE E CO CORTE RTE

RAPIDO (0.4-0.5 seg) ALTO (mayor a 1) GRUESO (5 mm)

INTE INTERVALO RVALO D DE E CORTE

CONTINUO

ANG ANGULACI ULACI ULACION ON DE DELL GA GANTRY NTRY Kv mA A/N de vent ventaa na FILT FILTRO RO

SIN ANGULACION 120 Kv ALTO (mayor a 200) DE ACUERDO A LA ESTRUTURA

» »

BAJA FRECUENCIA (std)

Evaluar hematuria. (eliminación) Evaluar probable apendicitis(PV)

TOM OGRA FÍA CO MP UTADA II TOMOGRA OGRAFÍA COMP MPUTADA Clase 04

25/ mar/2019 25/mar/2019

→→ Scout View y Rango de Exploración Sobre las cupulas diafragmáticas (1-2 cuerpos vertebrales sobre este, por la respiración del paciente), hasta el trocánter menor. En caso de que el abdomen llegue hasta la rodilla y si se busca hernia, se debe hacer hasta el final.

En caso de ciertas patologías, se caracterizan por el pintado al medio de contraste, además puede haber metástasis hepática. En la fase sin contr contraste aste aste, se estudia el espacio hepa hepattorren orrenal al (desde el hígado a los riñones). Se hace buscando calcificaciones, litiasis. En la fase Arteri Arterial al se buscan tumores hipervasculares, que drenan desde la arteria hepática, esta fase también se hace en el espacio hep hepatorren atorren atorrenal al al, En la fase porto portovenos venos venosaa se toma en cuenta toda el área de estudio. Y por último, en la fase tardía se toma nuevamente solo el espacio hepator hepatorren ren renal al al. ** Una fase renal en un tumor neuroendocrino es hasta abajo, porque está en la zona gastrointestinal. No es lo mismo tener uno de 2 canales a uno de 64, el de 64 canales tomará el examen en un bajo peak, (flecha de arriba). En un examen de 2 canales, las fases toman más tiempo, entonces, por ejemplo, en un examen en fase portovenosa no se parte a los 70 segundos, sino un poco antes. En el diagrama del costado derecho se ve una fase arterial temprana o precoz (1) en la que se aprecia que hay poca tinción de una lesión en el hígado, en la fase tardía (2) se ve como la patología realza con medio de contraste, en el portal (3) se comienza a confundir con el hígado, mientras que el tardío (4) se lava por completo el MDC.

. Error en la determinación de tiempos de adquisición →→ Delay Fijo - Disfunción Cardiaca Pasa si la circulación menor no funciona correctamente si se tiñe de inmediato la cava. NO SE SABE 7

TOM OGRA FÍA CO MP UTADA II TOMOGRA OGRAFÍA COMP MPUTADA Clase 04

25/ mar/2019 25/mar/2019

→→ Bolus Tracking -

Posicionamiento incorrecto ROI (calcificaciones). Paciente respira y ROI. se mueve (puede censar la vertebra con el movimiento)

. MPR - MPR a partir de cortes finos con Overlap de 50% - 3mm/3mm (FINO!) - Axial - Coronal - Sagital - Curvos Luego de adquirir toda la información, en esta RAW DATA, nosotros nos vamos a trabajar a Reconstrucción de cortes gruesos otra zona (el nombre depende de la marca), aquí Reconstrucción de cortes Finos ARTEFACTO DE ESCALERA se puede cambiar el grosor de la adquisición (de 5/5 a 1.25/1.25). Al terminar la carga luego de esto, se creará otro volumen de imágenes (mayor al anterior) y con este se hacen las reconstrucciones). La modificación de este grosor añade un poco de ruido a la imagen Algunos centros adquieren de forma fina, depende del centro meramente, a costa de aumentar la técnica **Las imágenes que se envían al medico depende de lo que el solicite. Algunos querrán que se envíen los cortes finos y las reconstrucciones, otro de cortes gruesos y las reconstrucciones.

 Reconstrucciones Coronales a partir del Sagital Tratar que crestas iliacas queden al mismo nivel, de anterior a posterior Reconstrucción Sagital a partir de axial→ Tratar de seguir el plano sagital medio, también se puede hacer a partir de coronal. De derecha a izquierda

8...


Similar Free PDFs