Clasificacion AO julio 18 PDF

Title Clasificacion AO julio 18
Course Ortopedia
Institution Universidad Católica de Honduras
Pages 6
File Size 310.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 36
Total Views 153

Summary

apuntes de clase de ortopedia ...


Description

CLASIFICACION AO Las clasificaciones se han basado generalmente en la forma de la presentacion radiologica de la lesion , pero cada una de las clasificaciones que han exixtido antes de 1958 , han sido meramente decriptivas. Ahora todas las clasificaciones son: 1. 2. 3. 4.

Simples Dan valor pronostico Ayudan a tomar una decisión terapeutica Que los estudios se comparen unos con otros

( 4 caracteristicas que debe de tener una clasificacion ) Las formas de presentacion nos dice: (lo que acostumbramos) 1. 2. 3. 4.

Diferentes tipos Configuraciones Posicion de fragmentos Localizacion de fracturas

FRACTURA DESPLAZADA DEL TERCIO MEDIO DEL FEMUR MULTIFRAGMENTARIA O CON TERCER FRAGMENTO ( ASI SE HACE EN EL HOSPITAL )

La clasificación es una guía. A- Asociacion para el estudio de 1- Osteosíntesis Que es osteosíntesis? Es cuando nosotros operamos al px, ponemos fragmantos mas cercanos posibles y los estabilizamos con un implante metalico : clavo , tornillo , alambre

Dice el Dr Muller – una clasificación es útil cuando se tiene en cosideracion la gravedad de la lesión ( sirve de base para el tx ) y la evaluacion de los resultados . La ORGANIZACIÓN FUE FUNDADA EL 6 DE OCTUBRE DE 1958. Porque lo fundaron? Porque cada escuela , cirujano , utilizaba la clasificación que quería y se daban complicaciones , entonces fueron formando una filosofía de como manejar el problema. La medicina basada en evidencia se dio en 1963 y ya tomaban en cuenta la :   

Tomar importancia de la gravedad de la lesión Pauta del tratamiento Poder evaluar resultados

El Dr Muller Ingles fue quien creo y diseño las protesis totales y parceales de la cadera que se utiliza en la actualidad .

Son 4 pasos de la CLASIFICACION AO 2- PRIMER PASO - ENUMERAR EL HUESO Humero 1 Radio y Cubito 2 ( 2R / 2C ) Femur 3 Tibia y Perone 4 ( 4T / 4F ) 3- SEGUNDO PASO – PARTE DEL HUESO QUE ESTA AFECTADA HUESOS LARGOS Epifisis Proximal 1 Diafisis 2 ( Representa 3/5 partes de la longitud del hueso) Epífisis Distal 3 4- TERCER PASO – DETERMINAR EL TIPO DE FRACTURA Hay dos variantes DIAFESIS A- Simple: produce 2 fragmentos : proximal y distal B- Multifragmentaria en cuna o en ala de mariposa C- Multifragmentaria Compleja : mas de 3 , fragmaetos no tienen una forma Aquí comienza a determinarse la gravedad de la lesión.

EPIFISIS A- Fractura extraarticular ; usualmente se encuentra en la metafisis , se acerca al extremo B- Parcialmente Articular : fx llego hasta la articulación , pero una parte permanece unida a la difesis C- Completamente Articular: porque se pierde la comunicación con la Diafesis

Y nuevamente : (GRAVEDAD) A- A- VERDE B- B- AMARILLO C- C- ROJO

ENTONCES SI LES DIGO: 32A- FRACTURA DE FEMUR EN LA DIAFESIS SIMPLE 3-FEMUR 2-DIAFESIS A-SIMPLE

2R3C- FRACTURA DE RADIO EN LA EPIFISIS DISTAL COMPLETAMENTE ARTICULAR 2R-RADIO 3-EPIFISIS DISTAL C-COMPLETAMENTE ARTICULAR

11A – FRACTURA DE HUMERO EN LA EPIFISIS PROXIMAL FRACTURA EXTRA-ARTICULAR 1-HUMERO 2-EPIFISIS PROXIMAL A-FRACTURA EXTRA-ARTICULAR A EL LE INTERESA QUE DIFERENCIEMOSLAS FX DE EPIFISIS Y DIAFESIS

5- CUARTO PASO- IDENTIFICAR GRUPOS Y SUBGRUPOS EJEMPLO En el grupo de la diafesis para cada uno de ellos fx espiroideas van a ver en la A B C , osea van a ver fx espiroideas en las simples , fragmentarias en cuna , fragmentarias complejas , si tiene mas de 30 grados de anulación o meno de 30 grados de anulación , Otro Ejemplo en las Epifisiarias dijimos que A es extra articular , B- parcial articular y C articular completa. Vean la extra articular A1- Metafisiaria simple , se trajo el concepto de la diafesis a la epífisis SE HACE BOLAS, LO QUE LE INTERESA:

1234-

Enumerar hueso afectado Determinar el segmento del hueso afectado Tipo de fractura Los grupos y subgrupos

Si les pido clasificar una fractura según la AO entonces : Me van a decir hasta el 3 paso , EL 4TO LO VAN A OBVIAR MIREN ESTA OTRA : La Parcealmnete Articular B1- Condilo extreno ,B2 Condilo interno, B3- fx del cráneo coronal , Ccompletamente articular y metafisiaria simple

En la tomografía reconstructiva se observan bien La FRACTURA MAS GRAVE , SIEMPRE ES LA QUE AFECTA LA ARTICULACION Y MAS SI ESTA LUXADA, ESTA IRA DE PRIMERO SIEMPRE.

LA CLINICA EN ORTOPEDIA interesa ver , deben de estar en todas las hojas de Atencion 1- Como – me da el mecanismo de la lesión 2- Cuando- en fx expuestas de mas de 6 hrs no es lo mismo de una de 30 min 3- Donde – no es lo mismo , me cai en el bano , o me cai dándole comida a las gallinas , o me cai en moto y se cruzo el carro. No es lo mismo en lo urbano que en lo rural , distintas bacterias 4- Mas historia clx EN EL EXAMEN FISICO NOS INTERESA ESTOS SIGNOS 1- Tumefaccion local: edema describirlo: duro (ALERTA puede estar haciendo un Sd Compartimental ) , blando

2- Como es la Deformidad, por ejemplo en niño con fx supracondilea : dice que la fractura es en S itálica , curva menos pronunciada ,pero en una fx de Femur puede ser Angulacion . con rotación externa del pie . 3- Equimosis , no todos tienen , el de una falange ; claro porque ahí esta la piel , la de Pelvis tada en aparecer una semana , aparece en la nalga : la sangre es un liquido y va a buscar por los plano de levineck busca la piel , hacia el glúteo. 4- Dolor localizado 5- Perdida o alteración de la función Signos de probabilidad 1- Dolor , con el transcurso de los días desaparece pero la crepitación NO hasta que consolide 2- Impotencia funcional 3- Inflamación 4- Enrojecimiento 5- Crepitación Signos de certeza : también llamados patognomicos 1- Crepitación osea 2- Movilidad Anormal del Segmento : este signo a veces se convierte en síntoma pq no lo vemos, ocurre generalmente en el momento de la lesión, Ejemplo: px jugando le pegan y el pie se le balancea en el aire , eso es movilidad anormal pq la tibia no se mueve

Todos los signos de probabilidad están presentes en todos los demás El Esguince , desgarro , luxación , tiene DOLOR

EL ESGUINCE tiene edema y deformidad

El DESGARRO MUSC Tiene equimosis Enrojecimiento y puede tener deformidad dependiendo de la gravedad del tamaño del desgarro Una ruptura de Tendon , Tendon de Alquiles produce deformidad, impotencia funcional

PERO NINGUNO DE ELLOS TIENE CREPITACION NI MOVILIDAD ANORMAL. UNA LUXACION no tiene movilidad , esta trabada

Que le voy pedir al px ? RX AP Y LATERAL A EXCEPCION DE LA MANO Y PIE – RX AP Y OBLICUA PQ? Pq hay demasidas estructuras oseas que al hacerlo se traslapan En la pelvis y en el hombro , generalmente pedimos una AP de entrada para orientarnos Deben de incluir las dos Articulaciones, la proximal y distal y en algunas ocasiones se pide una Rx de la otra extremidad , para comprara , cuando son px niños o no se tiene experiencia...


Similar Free PDFs