Clasificación de las Obligaciones PDF

Title Clasificación de las Obligaciones
Course Derecho
Institution Universidad de Guayaquil
Pages 7
File Size 379.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 258
Total Views 1,012

Summary

C L A S I F I C A C I Ó N D E L A S O B L I G A C I O N E SA compra un celular a plazos a B, teniendo A 15 años, B no puede ejercer ninguna acción legal para exigir el cumplimiento de la del pago en caso deContraídas por incapaces Obligaciones cuyo cumplimiento no puede ser exigido judicialmente G...


Description

1

DERECHO CIVIL III

C L A S I F I C A C I Ó N

Contraídas por incapaces

Obligaciones cuyo cumplimiento no puede ser exigido judicialmente



OBLIGACIONES NATURALES

Generan un deber moral de cumplimiento, no existe un vínculo jurídico propiamente



Una vez pagadas no es posible repetir lo pagado.



Obligaciones no reconocidas en juicio, por falta de prueba

L A S OBLIGACIONES CIVILES

A realizo una cirugía estética a B, quien aún no le paga el valor acordado, transcurrido 3 años si aún no se cancela la obligación y no se ejecuta una acción para exigir su cumplimiento lo que en un

nacen de actos que no cumplen todos los requisitos y solemnidades

ART 1486 - 1488

D E

O B L I G A C I O N E S

Obligaciones Civiles prescritas

A compra un celular a plazos a B, teniendo A 15 años, B no puede ejercer ninguna acción legal para exigir el cumplimiento de la del pago en caso de



Obligaciones que son exigibles judicialmente



Cumplen con todos los requisitos y solemnidades que les otorgan validez



Constituyen un vínculo propiamente jurídico

La compraventa de un terreno que no se eleva a escritura publica

A le vende una lavadora a B, acuerdan el precio solo de palabra; B no cancela el valor de la lavadora se inicia un juicio sin embargo no existe un contrato celebrado que justifique el nacimiento de la obligación por lo tanto B puede o no puede pagarle.

Cancelar una indemnización por el daño de un bien ajeno

ART 1486

OBLIGACIONES PURAS

su cumplimiento no depende de condición plazo o gravamen

A y B celebran un contrato de permuta, y realizan el cambio al mismo tiempo después de haber firmado el contrato

2

DERECHO CIVIL III

CONDICIÓN C L A S I F I C A C I Ó N

suceso futuro e incierto PLAZO OBLIGACIONES MODALES ART 1489 - 1514

D E L A S O B L I G A C I O N E S

OBLIGACIONES ALTERNATIVAS ART 1515 - 1520

incluyen elementos accidentales de obligatorio cumplimiento

Obligaciones a plazo

En caso de pagarse por adelantado es posible repetir lo pagado

Obligaciones con cargo

EJEMPLO: El cargo que se impone al legatario por parte del testador, de que le brinde honras funerarias.

CARGA MODAL obligación accesoria y excepcional con la que se grava al adquirente de un derecho

EJEMPLO: A contrata a B para realizar una auditoría de su hacienda y ofrece pagarle con una de estas opciones:

incluye varias alternativas de pago



el cumplimiento de una de ellas extingue la obligación



la decisión le corresponde al deudor, acreedor o un tercero





la perdida de una prestación no extingue la obligación

 

OBLIGACIONES FACULTATIVAS

Ver: Pág. 6y7





ART 1521 – 1523

suceso futuro y cierto

En caso de pagarse por adelantado es posible repetir lo pagado

Obligaciones condicionales

tiene por objeto una sola prestación (principal), sin embrago le da al deudor la facultad de substituir esa prestación por otra (accesoria)



la decide el deudor y la autoriza el acreedor.



La pérdida de la prestación principal sin culpa del deudor extingue la obligación

el 20% de las ganancias obtenidas ese mes 15 cabezas de ganado un solar

Ejemplo “D” le debe a “A” un caballo (prestación principal), pero puede sustituirlo en el momento de pago por $100.000 (prestación accesoria)

3

DERECHO CIVIL III Género: conjunto o categoría de individuos que presentan caracteres generales, análogos y constante C L A S I F I C A C I Ó N

OBLIGACIONES DE GENERO

O B L I G A C I O N E S

se debe indeterminadamente un individuo de una clase o género determinado



no corre riesgo de pérdida de la cosa debida

ART 1524 - 1526

Se debe en una individualidad, que es imposible de confundir con otra OBLIGACIONES DE ESPECIE O DE CUERPO CIERTO

D E L A S



EJEMPLO: A ofrece pagar a B una deuda con la entrega del dominio de una de sus haciendas

La determinación del objeto generalmente se hace al momento de contratar.

EJEMPLO: A y B se obligaron

El deudor tiene el deber de conservación de la cosa

solidariamente a entregarle a Eduardo un automóvil Mercedes Benz modelo 2016

La pérdida del cuerpo cierto y objeto debido puede causar la extinción de la obligación Pluralidad de deudores y/o acreedores

OBLIGACIONES SOLIDARIAS ART 1527 - 1539

Se extingue





renuncia del acreedor muerte del deudor solidario

Uno de los acreedores puede exigir el pago total de la deuda o un deudor puede cancelar toda la deuda

Solidaridad Activa

Es excepcional y debe ser expresa, no se presume, surge por  Ley  Testamento  Contrato

Solidaridad Pasiva

Unidad de prestación y de causa-fuente. Si la cosa debida se pierde por o durante la mora de un deudor solidario todos son responsables

Solidaridad Mixta

A, B y C solidariamente venden una casa a D, cualquier vendedor (A, B o C) puede exigir el pago total de la casa El testador obliga a sus dos herederos a cumplir con un legado de pago solidariamente, cualesquiera de sus legatarios pueden extinguirla pagándola A y B prestan solidariamente una cantidad de $30 000 a C y D, A o B pueden exigir la totalidad del pago, C o D pueden pagar la totalidad de la deuda y se extingue la obligación

4

DERECHO CIVIL III

C L A S I F I C A C I Ó N

OBLIGACIONES CONJUNTAS O A PRORRATA Art 1527

OBLIGACIONES DIVISIBLES ART 1540

Pluralidad de deudores y/o acreedores Cada deudor debe pagar su cuota-parte de la deuda y cada acreedor puede reclamar sólo su cuota-parte del crédito Unidad de causa

Tienen por objeto prestaciones susceptibles de cumplimiento parcial

T I P O S

D E L A S O B L I G A C I O N E S

OBLIGACIONES INDIVISIBLES ART 1540 - 1539

Tienen por objeto prestaciones que no pueden ser cumplidas sino por entero.

T I P O S

EJEMPLO: dentro de un condominio se descompone el elevador, el costo de mantenimiento se divide entre los habitantes del condominio en función de sus cuotas

Divisibilidad Material o física

fraccionamiento físico de la cosa

EJEMPLO A tiene la obligación de entregar a B 120 cabezas de ganado en el plazo de 1 año; A puede entregarle 10 cabezas de ganado cada mes

Divisibilidad Ideal o intelectual

fraccionamiento simbólico o a cuota

EJEMPLO A y B adquieren el dominio de un Yate por compraventa cada uno tiene una cuota ideal por la mitad

Indivisibilidad Absoluta

No admite ningún tipo de división

Indivisibilidad convencional

Es decisión de las partes

EJEMPLO La participación en una conferencia EJEMPLO A tiene la obligación de entregar a B 120 cabezas de ganado al día siguiente de celebrar el contrato; a pesar de ser divisibles la cantidad el acreedor existe el pago completo

Indivisibilidad activa

varios acreedores de una cosa indivisible, cada uno puede exigir el total de la cosa debida, pero se requiere del consentimiento de todos para remitir la deuda o recibir el precio en lugar de la cosa debida

Indivisibilidad pasiva

varios deudores de la cosa indivisible, cada uno está obligado a satisfacerla en el todo

5

DERECHO CIVIL III

C L A S I F I C A C I Ó N D E L A S O B L I G A C I O N E S

OBLIGACIONES CON CLÁUSULA PENAL ART 1551 - 1560



Clausula accesoria del contrato



Impone una penalización (a modo de obligación) en caso de incumplimiento



Se hace exigible cuando se incurre en mora o cuando se realiza algo que se le prohibía en el contrato.

SEXTA. - CLÁUSULA PENAL: En caso de que una de las partes incumpliere lo estipulado en el presente instrumento, pagará a la parte que persista una multa de SEISCIENTOS DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. Si el incumplimiento fuere de los promitentes compradores del valor cancelado se les descontará el valor estipulado como multa. Se entenderá como incumplimiento de parte de los promitentes compradores el hecho de no haber cancelado dos o más cuotas mensuales consecutivas, facultándole al promitente vendedor declararlo unilateralmente en mora y disponer del valor señalado como multa, así como también podrá disponer del lote de terreno para negociarlo con terceras personas, y una vez recaudado el valor depositado por el nuevo promitente comprador se los hará la entrega del saldo a los promitentes compradores que desistan del negocio, siempre y cuando el valor pagado hasta esa fecha sea mayor a la multa estipulada en este instrumento púbico, incluyendo todas las mejoras materiales que consten en el lote de terreno; si el incumplimiento fuere de parte del promitente vendedor, este tendrá que devolver el valor que le han entregado los promitentes compradores, más el interés legal correspondiente, y adicionalmente el valor señalado como multa.

6

DERECHO CIVIL III

C L A S I F I C A C I Ó N D E L A S C O N D I C I O N E S

Condiciones positivas: acontecimiento de una cosa

Ejemplo: te comprare un departamento si apruebas el semestre con un promedio de 9

Condiciones negativas: no acontecimiento de una cosa

Ejemplo: te comprare un departamento si no repruebas el semestre

Condiciones posibles: licita y conforme a las leyes de la naturaleza

Ejemplo: te comprare un departamento si te casas

Condiciones imposibles: ilícita, contraria a las leyes de la naturaleza y las concebidas en términos ininteligibles

Ejemplo: te comprare un departamento si atropellas a Fernanda

Condiciones potestativas: depende de la voluntad de los sujetos de la obligación

Ejemplo: te comprare un departamento si decides aceptar

Condiciones casuales: depende de la voluntad de un tercero o de un acaso

Ejemplo: te comprare un departamento si tu madre lo aprueba

Condiciones mixtas: son al mismo tiempo potestativas y casuales

Ejemplo: te comprare un departamento si decides aceptar y tu madre lo aprueba.

Condiciones suspensivas: suspenden el inicio de ejercicio del derecho hasta que se cumple la condición

Ejemplo te comprare un departamento cuando te cases

Condición Resolutorias cumplida la condición se extingue el derecho que se goza

Ejemplo: Te comprare un departamento, en el cual vivirás hasta que te cases

Condición fallida:  incumplimiento de la condición positiva  cumplimiento de la condición negativa  vencimiento de plazo para cumplir la condición  condición suspensiva que no se cumple en 15 años  Condición resolutoria que no se cumple en 15 años (se entiende no escrita)

Ejemplo: te comprare un apartamento si te casas; y la persona permanece célibe el resto de su vida, al no cumplir la condición en 15 años se la considera fallida

Condición cumplida: cuando la condición se hace efectiva o se verifica su cumplimiento

Ejemplo: Andrés le comprara un vehículo a Juan si trabaja un mes en el negocio familiar, y efectivamente cumple el mes de trabajo, La condición se cumple y Andrés está obligado a comprarle un vehículo a Juan

7

DERECHO CIVIL III

C L A S I F I C A C I Ó N D E L O S P L A Z O S

Plazo suspensivo: suspenden el inicio de ejercicio del derecho hasta que se cumple el plazo

Ejemplo: Te otorgare el derecho de Habitación de esta casa a partir del 25 de enero del 2019

Plazo resolutorio: cumplido el plazo se extingue el derecho que se goza

Ejemplo: Te otorgare el derecho de Habitación de esta casa hasta el 25 de enero del 2024

Plazo expreso: Es el que se señala en términos explícitos

Ejemplo: Te comprare estos 50 abrigos y tienes que entregármelos en mi casa en Caluma hasta el 30 de enero del 2019

Plazo Tácito: es el plazo indispensable para cumplir la obligación

Ejemplo: Te comprare estos 50 abrigos y tienes que entregármelos en mi casa en Caluma. El local de abrigos está en Otavalo por lo cual el pazo tácito seria el tiempo de viaje entre Otavalo y caluma además de un agregado para otras acciones necesarias para el cumplimiento de la obligación.

Plazo determinado: se establece el momento exacto en el que se cumple

Ejemplo: Te otorgare el derecho de Habitación de esta casa hasta el 25 de enero del 2024

Plazo indeterminado: No se sabe cuándo llegara

Ejemplo: Te otorgare el derecho de Habitación de esta casa hasta tu muerte

Plazo convencional: acordado por las partes del contrato

Ejemplo: A mediante un contrato de mutuo presta a B $3000, y acuerdan el pago para dentro de un mes

Plazo legal: estipulado por la ley

Ejemplo: A mediante un contrato de mutuo presta a B $3000, no se fija un plazo para su pago, pero según el art 2103 el pago se hace exigible diez días después de la entrega.

Plazo judicial: decidido por el juez tras un litigio.

Ejemplo: A mediante un contrato de mutuo presta a B $3000, se pacta que el mutuario pague cuando le sea posible, en caso de no hacerlo el juez de acuerdo a las circunstancias le impone un término para su cumplimiento...


Similar Free PDFs