Clasificación de productos PDF

Title Clasificación de productos
Author Tania Tec Torreón
Course Mercado de dinero y capitales
Institution Universidad TecMilenio
Pages 4
File Size 62.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 11
Total Views 169

Summary

Download Clasificación de productos PDF


Description

Clasificación de productos - Visita un supermercado, identifica en empresas, negocios o durante tu camino a casa lo siguiente: CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS. Realiza un cuadro comparativo, con las características de cada uno, deberás consultar ventajas y desventajas de cada uno. Sugerencia: Fundamentos de marketing Philip Kotler Fundamentos de marketing Philip Kotler / Armstrong Fundamentos de marketing William J Staton Mercadotecnia Laura Fischer

Actividad 1 ACTIVIDAD ¿En que aspectos difieren los productos en cada uno de los siguientes casos? A)Un refrigerador Whirlpool vendido en una tienda de aparatos electrodomésticos y un refrigerador vendido por Cimaco, bajo la etiqueta de su nombre de marca Refrimax. Suponga que Whirlpool manufactura ambos refrigeradores. B) Un boleto de avión comprado por medio de un agente de viajes y un boleto idéntico comprado directamente a la aerolínea por internet.

Ejemplo de Mezcla y línea de productos Realiza la siguiente actividad: - Selecciona una empresa e identifica su mezcla de productos ( todo lo que vende) - Identifica la cantidad de líneas de producto ( profundidad) -Identifica la variedad de productos ( amplitud)

Ejemplo de estrategias de Posicionamiento

Identifica una empresas para cada estrategia de posicionamiento. Estrategias de posicionamiento: 1. Posicionamiento en relación a un competidor 2. Posicionamiento en relación con un atributo de producto 3. Posicionamiento por precio 4. Posicionamiento por calidad

Cuadro Ciclo de vida del Producto ■ Buscar empresas nacionales o internacionales e identificar que estrategias utilizan en las diferentes etapas del ciclo de vida del producto. -Estrategias de entrada ( introducción) -Estrategias de crecimiento ( aceptación del producto) -Estrategias durante la madurez - Estrategias para sobrevivir la etapa de declinación ■Elegir un línea de producto de su interés, consultar en internet e identificar : ¿En que categoría de productos está? ¿Cuánto a vendido a lo largo de su historia? ¿En que etapa de el ciclo de vida se encuentra el producto?.

FORO

¿Será útil el nuevo etiquetado advertencia en México?

frontal

de

Después de leer el siguiente artículo, responde las preguntas detonadoras en el Foro. Imagina dos escenarios, el primero como consumidor y el segundo como encargado(a) del área de mercadotecnia en una empresa.

1. ¿Cómo te afecta o beneficia el nuevo etiquetado frontal de advertencia como consumidor? 2. ¿Cómo te afecta o beneficia como encargado(a) del área de mercadotecnia el nuevo etiquetado frontal de advertencia? - Mínimo media cuartilla ( media hoja) como respuesta. Tamaño de letra 12, arial. Artículo tomado de https://www.elindependientedehidalgo.com.mx/sera-util-el-nuevoetiquetado-frontal-de-advertencia-en-mexico/ Escrito por: Luis Eduardo Trejo Osti

En días recientes, a través de diversos medios de difusión, hemos podido observar lo que será el nuevo etiquetado frontal de advertencia para los alimentos procesados. Esto derivado de la modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-051SCFI/SSA1-2010 (NOM 051) aprobada en enero de este año, la cual tiene como principal cambio la implementación de un sistema de etiquetado frontal que incluye información nutrimental complementaria utilizando sellos octogonales color negro que contienen la leyenda: “exceso de calorías”, “exceso de sodio”, “exceso de grasas trans”, “exceso de azúcares” y “exceso de grasas saturadas”, cuando la composición del producto así lo amerite. Además, esta norma implementa rectángulos negros con leyendas precautorias como: “contiene cafeína, evitar en niños” y “contiene edulcorantes, no recomendable en niños”. Cabe mencionar que también contempla que los productos preenvasados que ostenten uno o más sellos de advertencia o la leyenda de edulcorantes, no deben incluir en la etiqueta personajes o elementos interactivos (juegos visuales, espaciales o descargas digitales) dirigidos a niños, que inciten, promuevan o fomenten el consumo, compra o elección de estos productos. Este etiquetado que tiene como objeto simplificar la información del producto y en consecuencia que el consumidor pueda identificar de forma clara y rápida aquellos con alto contenido energético y nutrientes críticos (azucares, grasa saturada y sodio). Se podría considerar en nuestro país como un sistema “novedoso”, sin embargo, varios países en el mundo llevan años con sistemas de etiquetado similares que han brindado

resultados favorables para el control del consumo indiscriminado de alimentos procesados, como el Health Star Rating en Nueva Zelanda; el Nutri-Score que se encuentra en distintos países de Europa, el Semáforo Nutricional de países de Latinoamérica como Ecuador, entre otros. Incluso podríamos considerar que México se ha demorado bastante en implementar un etiquetado de esta índole, aunque ya se hizo un primer intento en 2015 cuando entraron en vigor las Guías Diarias de Alimentación o GDA que no brindaron los resultados que se esperaban, pues presentaban gran dificultad para la población el interpretar los datos contenidos en las mismas. Por ello, se optó por este sistema octogonal basado en el etiquetado frontal de Chile, país que lleva casi cuatro años desde que entró en vigor la ley que lo implementa y que ha sido bien aceptado por la población, que ha ayudado a mejorar la actitud hacia la compra de alimentos con baja cantidad de sellos de advertencia, sobre todo por aquellos que tienen mayor conciencia de su salud y cuyo mayor aporte ha sido una disminución del 23. 7 por ciento del volumen de compra per cápita de bebidas azucaradas en la población chilena, bebidas que están asociadas con el aumento en las prevalencias de sobrepeso y obesidad....


Similar Free PDFs