comentario critico del libro de Eduardo Mendoza: EL Misterio DE LA Cripta Embrujada PDF

Title comentario critico del libro de Eduardo Mendoza: EL Misterio DE LA Cripta Embrujada
Author Anonymous User
Course Lengua Castellana y Literatura
Institution Bachillerato (España)
Pages 9
File Size 148.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 96
Total Views 189

Summary

Critica literaria del libro de Eduardo Mendoza: EL Misterio DE LA Cripta Embrujada...


Description

EL MISTERIO DE LA CRIPTA EMBRUJADA

Eduardo Mendoza: escritor catalán nacido en Barcelona el 1943. Estudió en el colegio de los Hermanos Maristas. Terminó sus estudios de Derecho. Vivió un tiempo en Nueva York. En la primavera de 1975 aparece en España su primera novela, La verdad sobre el caso Savolta, la primera novela de la transición. Otras de sus obras son: El misterio de la cripta embrujada; El laberinto de las aceitunas; La ciudad de los prodigios; Crónica de la ciudad de Barcelona del 1888 al 1929; y La isla inaudita. En 1990 se estrenó su obra teatral Restauración. Principalmente es novelista también escribió ensayos (Baroja, La contradicción, Tres vidas de santos). Recibió en 2010 el premio Planeta por su novela Riña de gatos. Y en 2016 el premio Cervantes. El misterio de la cripta embrujada recuerda a la novela picaresca española (Lazarillo de Tormes). El el personaje “marginal” y “perdedor” que nos cuenta su historia en primera persona, y su lucha por sobrevivir, tambien recuerda al Quijote, una vez más por ese lenguaje y por el personaje del “loco desfacedor de entuertos”, o por el encadenamiento de episodios, espacios, personajes o la crítica soterrada del contexto socio-histórico. Otro género utilizado por el autor, es el de novela negro/policiaco “detective perdedor” tramas plagadas de falsas pistas, manipulación del protagonista o incluso conspiraciones. Por otra parte, dentro de la novela policiaca, también recurre a elementos de la novela/cine de intriga psicológica, con

esa referencia al sueño que hay que interpretar (por ejemplo, en el film Recuerda de Hitchcock).También utiliza recursos de la novela negra como los diálogos breves y eficaces (pp. 5760), donde el loco parece salir de su locura, mostrándose como un interrogador hábil. También juega con el recurso a elementos de la novela gótica de terror, que parodia, a través de los personajes de las niñas “virginales” desaparecidas y, por supuesto, la cripta.A todo ello se une el humor negro, centrado en el personaje del loco, pues es a través de sus ojos que se nos presentan los hechos, así como toques de esperpento. Sin embargo, no estamos ante una mera amalgama de recursos tomados de estos géneros, sino que Mendoza da una vuelta de tuerca a todo esto. Y lo hace a través del personaje que narra en primera persona, que no responde exactamente a las características de los personajes prototípicos de esos géneros: - No es exactamente el pícaro, pues el loco de la cripta en buena medida es mucho más marginal que el pícaro. El Lazarillo, por ejemplo, tiene más recursos para sobrevivir y cambiar su suerte y, en última instancia, es dueño de su vida. El loco de la cripta, no. - Tampoco es Don Quijote pues, aunque comparta con él la locura, aquel es un hidalgo y cuenta con cierta consideración social, mientras que nuestro loco, de ninguna.- Los detectives de la novela negra son perdedores, a menudo son golpeados, puede que sean ambiguos, pero suelen mantener unos principios éticos que impulsan sus acciones, mientras que nuestro loco sólo piensa en conseguir su libertad y sus convicciones continuamente se ven anuladas ante el miedo o las tentaciones (entre ellas la Pepsi-Cola) o simplemente se muestra cínico (el episodio de la bofetada al niño al que roba

el billete, p. 84). NarradorEl narrador es el protagonista, así que hablamos de un narrador-protagonista. La novela se narra, por tanto, en primera persona, nos relata sus sentimientos, miedos, pensamientos, y sus acciones desde su punto de vista interno y personal.

Los personajes Es muy difícil abordar a los numerosos personajes que se incluyen en la obra. Por eso, sólo me referiré a algunos El personaje-narrador, el loco, es lo marginal entre lo marginal; tanto, que ni siquiera tiene una identidad definida. No tiene nombre ‘chorizo’, ‘rata’, ‘mierda’, ‘cagallón de tu padre’ [...]”. Más adelante, cuando se presenta ante la señorita Peraplana, y pretendiendo “tranquilizarla”, se describe a sí mismo (p.76) como exdelincuente, perseguido por homicidio, etc.. Después, ante el dentista: carece de importancia quién es (p. 139). En definitiva, es un loco en un manicomio, que, por no tener, no tiene ni identidad; y tan marginal que va adoptando, , distintos nombres e identidades, siempre con el apellido Sugrañes, el del director del manicomio, -Don Ceferino Sugrañes, Concejal del Ayuntamiento y propietario de bancos, inmobiliarias... (p. 50)-Don Arborio Sugrañes, profesor de lo verde en universidad de Francia (p. 57) -Fervoroso Sugrañes, (p. 64) -Toribio Sugrañes, compañero de la mili del señor Peraplana (p.71) -Repartidor de la joyería Sugrañes (p.75)-Rodrigo Sugrañes, director de programación de Prado del Rey (p.81) -Policía de la secreta (p. 134)

-Encuestador de Cambio 16 (p.136)-Psiquiatra infantil (p.137) La hermana, Cándida, es otra perdedora, con una realidad completamente opuesta a su nombre, pero que el loco se empeña en pintar con todo tipo de virtudes (juego AldonzaDulcinea, p. 46), aunque ella lo rechaza por completo y lo culpa de sus males.El comisario Flores, prototipo del policía autoritario, tirando a corrupto que remite al régimen franquista, esbirro de los poderosos que manipula al loco, es otro personaje clave.Mercedes, la compañera de Isabel Peraplana, aparece como otra “marginada”, pero de otro tipo, pues remite a una realidad “moderna” bastante alejada de la “realidad” del loco.El manejo del tiempo y el espacioLa acción principal transcurre en apenas dos o tres días, con un encadenamiento continuo de sucesos, lo cual hace que el tiempo se expanda. Al mismo tiempo se intercalan episodios del pasado (la primera desaparición 6 años atrás) y del pasado inmediato (la segunda desaparición). La acción transcurre en el tiempo coetáneo a aquel en el que se escribe la novela, algo poco habitual en Eduardo Mendoza, que ha ubicado sus obras en distintos momentos del pasado. Sin embargo, éste está presenta de continuo por el lenguaje arcaizante del protagonista y alusiones directas a cambio de régimen político.La acción avanza también apoyándose en el cambio continuo de espacios que nos hace recorrer lugares muy diferentes de Barcelona, desde el barrio chino a la zona acomodada de las torres, que son descritos con sarcasmo (p. 47). Está dividido entre el externo y el espacio de interno. La mayoría de los sucesos importantes ocurren en lugares cerrados como, el sanatorio, la casa de Mercedes Negrer, la casa de los Peraplana, el colegio de las Madres lazaristas. Pero también debemos de nombrar el espacio externo, ya que en muchas ocasiones el protagonista recorre diferentes calles de Barcelona espiando e investigando a los

sospechosos. Temas en la obra La crítica social desde el humor La novela, por un lado, está muy aferrada al momento socio histórico en que se escribe, pues presenta el momento convulso, contradictorio, inquietante de la transición a la democracia. Pero, por otro, el retrato de la sociedad que hace, en buena medida, no ha perdido vigencia. Hay momentos en que fácilmente podría estar reflejando el momento actual (por ejemplo, cómo se presenta como concejal propietario de bancos e inmobiliaria, las autoridades corruptas...). La novela, además, destaca por el riesgo que asume el autor al presentar esa realidad en ese momento (por ejemplo, el tratamiento de la policía), algo que probablemente puede hacer porque lo hace desde la transgresión que permite el humor y porque no vivía habitualmente en España, por ello, El misterio de la cripta embrujada es una farsa burlesca y satírica moral y social que pretende mostrarnos un poco el estado de la España de la Transición y en la que se critica la excesiva influencia de los ricos.

El tema principal de la novela es la investigación acerca de la desaparición de una niña de familia adinerada, que era estudiante del colegio de las madres lazaristas. Nuestro protagonista, detective por unos días, intenta encontrar las repuestas al caso, ya que su propia libertad está en juego. Como toda novela, El misterio de la cripta embrujada esconde algunos subtemas, como por ejemplo: La situación de España a finales del franquismo ya que en diversas ocasiones, cuando habla de un caso hacía seis años, lo ubican en el año 1991 y por tanto se puede suponer que se

trata de los años 1996 y 1997. Además, también narra las diferencias, entre las diferentes clases sociales de la época mediante las descripciones de varios de los personajes y por supuesto el poder de los ricos y su manera de usarlos para sus propios beneficios. Estructura El libro consta de 19 capítulos relacionados entre sí, y siguiendo un riguroso orden cronológico. La estructura es lineal. La estructura, está formada por la interna y la externa. La novela se divide en 19 capítulos. Y su estructura interna se 6 4

EL MISTERIO DE LA CRIPTA EMBRUJADA caracteriza por su cronología lineal, comienza con la presentación del caso y acaba con el caso resuelto, es decir se nos plantea una novela con presentación, nudo y desenlace. Llama la atención Para la literatura de humor en España, el siglo XX ha sido una época excelente, con autores (por citar algunos con presencia en el blog) como Enrique Jardiel Poncela, Wenceslao Fernández Flórez, o Miguel Mihura , amén de

otros, como Álvaro de La iglesia, El misterio de la cripta embrujada, en cambio, supone un cambio en la forma de escribir humor. Primero, porque la ironía, a veces incluso el sarcasmo, se convierte en el primer recurso humorístico, muy por encima del absurdo y los temperamentales personajes del pasado cuya gracia, muchas veces, consistía en una suerte de mala educación al hilo de sus prontos, una especie de atentado a la “educación burguesa” que por el mero hecho de darse ya resultaba divertido en una sociedad oficialmente biempensante y respetuosa con las formas. Y, segundo, porque el uso del lenguaje se convierte en una nueva fuente de humor simplemente por la forma en que se dicen cosas que, señaladas con otras expresiones, hubieran sido anodinas. De hecho, si El misterio de la cripta embrujada es lo que es, no es por lo que cuenta, situaciones cómicas incluidas, sino por cómo lo hace. Que el protagonista sea un tipejo de baja estofa y nula cultura y, sin embargo, se exprese de forma tan ampulosa convierte cada una de sus frases en motivo de sonrisa. Cierto es, sin embargo, que esa forma de hablar se contagia a otros personajes, y si en esos momentos la falta de contraste resta comicidad, el efecto final no está claro, pues si lo estrafalario del personaje se difumina, lo hace en un mundo grotesco donde la educación, el amaneramiento y los eufemismos transforman la brutalidad en algo digerible a través de la crítica implícita. El tercer motivo por el que El misterio de la cripta embrujada supone un cambio en la forma de escribir humor es por el modo en que combina numerosos recursos humorísticos. Elhumor negro, que en etapas precedentes en ocasiones lindaba con la crueldad, en Mendoza se dulcifica, dejando solo la parte cómica; aparece con fuerza en recurso

a la escatología, pues si en la primera página el protagonista ya precisa una ducha, conforme avanzan las páginas el pobrecillo huele más y peor (y a todo).La reiteración ingeniosa (como la utilización del apellido Sugrañes), la forma en que se integra gag en el conjunto, el jugueteo con el tópico, la crítica a los excesos del poder político y social junto a alguna concesión al absurdo, son solo algunos ejemplos. Pero lo relevante, insisto, es la forma en que todo avanza junto. Por último, la idea de hacer protagonizar la novela a un presunto loco tiene mucho de quijotesca, de retorno a las raíces del humor, porque aunque aquí el protagonista no está loco, o al menos no completamente (como tampoco don Quijote lo estaba del todo, pues razonaba a la perfección), pero el resto del mundo lo tiene por tal; y de la misma forma que don Quijote tenía 6 5

EL MISTERIO DE LA CRIPTA EMBRUJADA una elevada opinión de sí mismo, el protagonista de esta novela, aun sabiéndose el último en la escala social (tan bajo está que ni su nombre es relevante), se eleva a la altura de los demás a través de su lenguaje, y aun por encima, a la vista de que es capaz de resolver el caso que se le encomienda. Incluso se permite situarse por encima del lector, si puede decirse así, porque todavía falta un tercio de la novela cuando comprobamos que el protagonista, en su mollera, ya ha resuelto el misterio anticipándose no ya al comisario Flores, sino, como digo, al propio lector que ha

compartido unas andanzas que el comisario ignora. También eso genera un efecto cómico, porque el más tonto es en realidad el más listo. ¡Más listo incluso que el lector! En esto excede a don Quijote, aunque ambos, en el fondo, se creen más de lo que son, aunque no pierdan la humildad; y ambos, una y otra vez, se ven enfrentados a su triste realidad. Conclusión Como conclusión podemos decir que la intención de Mendoza no es la de tratar de escribir una novela policíaca clásica sino utilizar ciertos recursos de la misma para lograr su objetivo final: la crítica y la risa. Y ciertas moralejas sociales. Se podría definir como una parodia de la novela policiaca tradicional, aderezado, todo ello, con un acierto en la utilización del vocabulario que no puede dejar de mover a la risa. 6 6...


Similar Free PDFs