Comentario Crítico Nº1 PDF

Title Comentario Crítico Nº1
Course CORE: Literatura y Humanidades
Institution Universidad Adolfo Ibáñez
Pages 3
File Size 88 KB
File Type PDF
Total Downloads 6
Total Views 128

Summary

Homero....


Description

Comentario Crítico Nº1: La Odisea, Homero.

Ana Azócar Ocaranza Profesor: Niels Rivas N. Literatura

Homero, autor de la obra que protagonizará este comentario crítico conocida como “La Odisea”, es el padre de la literatura occidental. Fue un poeta griego que se dedicó principalmente a la escritura de epopeyas, entre las cuales se destacan “La Ilíada”, libro del cual “La Odisea” es continuación. En la actualidad sigue vigente la investigación que busca confirmar si Homero fue realmente el autor de estas obras, y/o si realmente existió, siendo aún un caso abierto sin concluir. La Odisea fue escrita a partir de relatos realizados por los trovadores a través del tiempo acerca de las hazañas de los hombres que pelearon en diversas guerras, destacándose principalmente la de Troya. Es así como las ocurridas en ésta última potenciaron la literatura y los relatos orales debido a las dimensiones de la misma y los héroes que batallaron en ella. La obra en sí cuenta la historia de Ulises, llamado a lo largo del libro mayormente como “Odiseo”, el cual era descendiente de Zeus y se había marchado de Ítaca, su hogar, para pelear en Troya. Ulises, conocido por su inteligencia al momento de enfrentarse a sus enemigos fue quien tuvo la idea del caballo gigante hecho de madera que ingresó con soldados en su interior al castillo y tierras de sus oponentes, lo cual logró que ganasen la guerra. La presencia de los dioses teniendo comunicación directa con mortales es común a lo largo del relato, por lo que se muestra que Ulises poseía el apoyo de Atenea y al mismo tiempo tenía a Poseidón en su contra. Este último tomó odio hacia Ulises debido a que éste dejo ciego a su hijo Polifemo, un cíclope que intentó aprisionarlos a él y a sus hombres al estar camino de regreso a Ítaca luego de la guerra. Es así como Poseidón se enfurece y venga a su hijo sentenciando a Ulises a vagar por veinte años lejos de casa. A raíz de esto Ulises se dirige a hablar con Circe, la cual le proporciona la información pertinente para lograr llegar al inframundo y hablar con Tiresias, quien le diría cómo poder volver sano y salvo a casa y a qué se enfrentaría en el camino. De esta manera Ulises sigue los pasos señalados por Tiresias, enfrentándose primeramente al canto de las sirenas, en segundo lugar a Escila y Caribdis y finalmente, si lograban sobrevivir llegarían a la Isla del Sol, donde se encontraban las vacas de Zeus, las cuales no podían ser comidas o desatarían la furia de éste. Y fue así como desobedecieron las órdenes dadas por Ulises de no hacerle nada a los animales del Dios, ocurriendo que luego mientras navegaban éste desatara una

tormenta haciendo morir a todos excepto Ulises quien, siempre resguardado por Atenea, únicamente naufragó. Es en este momento más menos en el que aproximadamente podemos situar de manera generalizada el fragmento planteado. Ahora de manera específica, este pasaje se encuentra situado en el Canto XVI, en el cual transcurre la transformación de Ulises frente a su hijo Telémaco gracias a la diosa Atenea, quienes luego de reencontrarse se unen y organizan para asesinar a los pretendientes de su esposa y madre respectivamente. La idea fundamental del fragmento presentado para ser analizado se centra en el fin del viaje de Ulises al reencontrarse con los suyos en su tierra. Como podemos ver en esta obra como en muchas otras, el concepto de “viaje” comúnmente representa la vida, siendo “La Odisea” una analogía en su totalidad acerca de los obstáculos que presenta ésta y cómo la persistencia es un factor fundamental para lograr el éxito, o como lo muestran a través de la obra, para lograr volver a casa. Es así como asimismo, el viaje es una instancia de aprendizaje y descubrimiento, por lo que representa también los valores y principios humanos que se presentan en la vida cotidiana. Este pasaje en particular tiene una importancia diferente a otros que también se destacan, ya que es la primera instancia en la que padre e hijo se unen, ocurriendo además que lo hacen para defender lo que más quieren; su esposa y madre, sus bienes y honor. Asimismo, es fundamental ya que representa los valores de la época y de cierta forma la pirámide de prioridades existente en aquel tiempo, en donde dado lo ocurrido en la obra, el honor de Ulises debe ser recuperado, porque no es posible que hayan más de cincuenta hombres intentando cortejar a su esposa, y agregándose a esto, en su propia casa, alimentándose de sus bienes y consumiendo sus tierras. Y sumándose a lo señalado con anterioridad, hay un lazo de unión que no se aprecia anteriormente en la obra, por lo cual marca un cambio en la historia, ya que Ulises esta en casa para reclamar lo que le pertenece y su posición como héroe de guerra....


Similar Free PDFs