Comentario gato negro - apuntes cyl PDF

Title Comentario gato negro - apuntes cyl
Author Irina Haran Haran
Course Literatura Universal
Institution Bachillerato (España)
Pages 3
File Size 81.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 73
Total Views 156

Summary

apuntes cyl ...


Description

Comentario de “El gato negro” de Poe Autor: Edgar Allan Poe (Boston, Estados Unidos, 19 de enero de 1809-Baltimore, Estados Unidos, 7 de octubre de 1849) Hijo de actores ambulantes, la muerte de su madre y la desaparición de su padre, lo dejaron huérfano y en manos de un tío lejano. Quizás estas circunstancias motivaran la inestabilidad psíquica y tendencia al alcohol que le caracterizaron. Su protector le internó en un pensionado de Escocia, que será luego el decorado de alguno de sus cuentos. Ingresó en la universidad, pero su atracción por la bebida y el juego ocasionó la ruptura con su tío. Expulsado de la Academia Militar, trabajó como colaborador y director de varios periódicos. Sufría ataques de melancolía que intentaba superar con el opio y la bebida. Constantemente al borde de la locura, proyectó sus amargas vivencias en sus relatos. El matrimonio con su prima de trece años no contribuyó a equilibrarlo. En 1847 falleció su mujer. Dos años después, a punto de volver a casarse, murió tras ser recogido inconsciente a la puerta de una taberna. Obras: “El gato negro”, “William Wilson”, “Los crímenes de la calle Morgue”, “El corazón delator”, “El escarabajo de oro”… Contextualización: en el cuento se narra la historia de un personaje que posee una pasión o amor hacia los animales, siendo su última adquisición un gato al que llamo Plutón, animal por el que desarrollo un gran aprecio, pero notó que al cabo de varios años su temperamento y carácter se habían alterado radicalmente por culpa de este animal, pensamiento incitado por la superstición de su esposa. Una noche en la que volvía a casa completamente embriagado, le pareció que el gato evitaba su presencia y en un momento de enojo le hiso saltar un ojo con un cortaplumas como arma. Después arrepintió, pero el gato se quedó sin uno de sus globos oculares. En el fragmento vemos cómo aunque el gato ya se está recuperando de las heridas que le provocó su dueño y apenas le duele, guarda cierto rencor y temor hacia el protagonista y huye despavorido al verle. Debido a ello, y un nuevo ataque de ira, a sangre fría le pasó una soga por el cuello y lo ahorcó en la rama de un árbol. Después, la noche de ese mismo día se despertó encontrando la casa envuelta en llamas, y lo único que pudo quedar en pie, fue un tabique divisorio con la imagen del gato. Al pasar un tiempo, su situación fue relativamente normal, tenía casa, mujer y proyectos para el futuro, hasta un día que encontró un gato con cierto parecido a Plutón, al que llevo a su casa; gato que llego a odiar por varias de sus similitudes con su antigua preferida mascota. Un día decidió matarlo, sostuvo en sus manos un hacha, pero las manos de su esposa detuvieron su trayectoria hacia el pobre animal, pero en un momento de extrema locura y rabia le hundió el hacha en la cabeza, matando a su mujer.

Este viendo la situación en la que se encontraba, decidió hacer un agujero en la pared, introduciendo el cadáver y tapándolo como si esta estuviera intacta, después prosiguió con matar al gato sin poder encontrarlo. Poco después las personas comenzaron a sospechar de la desaparición de su vecina y la policía lo incriminaba como principal sospechoso. En el momento de la inspección en el sótano de su casa los policías oyeron sonidos de la pared que nuestro perturbado personaje había golpeado para hacerle notar a los oficiales de que su casa poseía buena estructura, estos procedieron a tumbar la pared en la encontraron el gato sobre la cabeza del cadáver de su esposa. Personajes: El protagonista: desconocemos su nombre. En el fragmento vemos una evolución en su personalidad. Comienza siendo un hombre que ama a los animales, pero ese sentimiento pronto torna a la irritación debido al rechazo del gato hacia su persona, y es entonces cuando empieza a brotar de él su lado perverso, lo que culmina en el asesinato del gato. A pesar de ello, podemos ver que él no quiere matarlo cuando una lágrima brota de sus ojos cuando le ahorca, más no puede evitarlo. Es una persona fría y emocionalmente inestable, aunque aún queda algo de su yo pasado en el fondo que era una persona buena y amante de los animales. El gato: es un gato físicamente deformado ya que le falta un ojo de la cara. Tiene miedo de su amo, ya que fue él el que le causó las heridas, y huye cuando le ve, aunque antaño la tenía mucho cariño. Tema de la obra y tema del fragmento: los temas principales del cuento son la muerte, los sentimientos y las supersticiones. Estos temas están entrelazados entre sí, el protagonista va evolucionando cuando sus sentimientos afectivos hacia los animales y su mujer pasan a ser sentimientos de rechazo y repulsión hacia ambos. En el fragmento presentado vemos como tema principal el asesinato del gato y el posterior intento de justificación del protagonista por haber hecho tal atrocidad. Este se relaciona con dos temas principales del cuento en su conjunto. El primero es la muerte, en este fragmento la muerte, o más bien el asesinato a sangre fría, de Plutón. El segundo son los sentimientos, que cobran gran importancia en el fragmento ya que el protagonista no para de transmitir cómo se siente. Recursos formales: en “El gato negro” podemos encontrar varios rasgos generales del estilo de Poe. Por un lado predomina el uso del narrador protagonista en primera persona cuyo nombre se desconoce (al igual que pasa en “el retrato oval”, o “el corazón delator”). Por otro lado destaca la minuciosa descripción de sus relatos, sobre todo de los sentimientos de angustia. Desde el plano morfosintáctico, si prestamos atención a algunos adjetivos (color naranja) podemos imaginarnos el trágico final del cuento.

En cuanto a los verbos, podemos destacar el pretérito perfecto simple y el pretérito imperfecto que emplea para indicar que la acción que nos está narrando pertenece al pasado y ya ha acabado en el presente. Se puede destacar la anáfora (color morado) que emplea para insistir en la idea de que ahorcó a su gato. Se pueden ver también varios hipérbatos (color azul) cuyo objetivo es destacar el significado del elemento desplazado de su posición normal, casi siempre para llevarlo al primer lugar de la frase. Desde el plano léxico semántico destacamos varias preguntas retóricas (en rojo) Mediante las que quiere de alguna manera justificar sus actos. En este texto, además, se pueden ver los dos tipos de terror que emplea Poe en sus cuentos. El terror externo lo encontramos en la imagen del gato ahorcado, o la descripción del mismo donde le falta un ojo de la órbita, y, el terror interno en la descripción de la angustia y los sentimientos del personaje que rozan la psicopatía. Para terminar, me gustaría destacar que, aunque por cronología Poe pertenece al más puro Romanticismo, en realidad no se le puede enmarcar completamente a esta corriente literaria ya que, como acabamos de ver, también tiene bastantes rasgos del Realismo, ya que emplea numerosas descripciones en sus relatos y, además, es el padre de la novela detectivesca....


Similar Free PDFs