Reseña expositiva-comparativa sobre carmilla y gato negro PDF

Title Reseña expositiva-comparativa sobre carmilla y gato negro
Author Samantha Arrazola
Course Literatura Universal
Institution Preparatoria UNAM
Pages 4
File Size 97.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 44
Total Views 156

Summary

Reseña expositiva donde se relaciona el tema de el amor en ambas lecturas tanto con la novela de Carmilla como el relato de el gato negro...


Description

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA NO.4 “VIDAL CASTAÑEDA Y NAJERA” LITERATURA UNIVERSAL WADE TRUJILLO MARIA CRISTINA

LA RELACION ENTRE EL AMOR Y EL MAL DENTRO DE CARMILLA Y “EL GATO NEGRO”

ARRAZOLA SALOMON SAMANTHA

319277588

GRUPO:564

CIUDAD DE MEXICO, MEXICO

27/03/2020

La relación entre el amor y el mal dentro de Carmilla y “El gato negro”

Hablaremos de dos obras que, aunque son diferentes tienen diversas similitudes. En primer lugar, tenemos a Carmilla es una novela corta escrita por Sheridan Le Fanu en 1872 en una colección titulada In A Glass Darkly. Esta novela fue el punto de partida a la famosa obra vampiresca Drácula de Bram Stoker. Por otra parte tenemos “El gato Negro” que es un cuento literario corto, escrito por Edgar Allan Poe, publicado en 1843. Ambas obras literarias tienen la base el uso del genero de la ficcion y del terror. En carmilla el autor habla sobre Laura una chica que vive en un lugar casi lejano en Styria; Quien despues de perder a su madre deceosa de tener alguna fiel compañera a su lado, un dia de luna llena termina teniendo lo que anhela que lleva por nombre Carmilla una joven con aparencia delicada y miterioso que al hacercarse a Laura descubren que ya se habian visto una noche en su infacia. “¿No te parece que lo mejor será pensar que nos conocimos hace doce años y que, por tanto, somos viejas amigas? Yo, por lo menos, creo que desde nuestra infancia estábamos predestinadas a serIo. Y por mi parte nunca he tenido una verdadera amiga. ¿La encontraré ahora?”1 . Como vemos en esta cita textual y en el transcurso de la obra Laura no puede evitar mostrar confianza y asta afecto hacia ella ya que sigue siendo un recuerdo del pasado y lo mantiene consigo misma porque de igual forma siente la necesidad de que esa experiencia la hace lo que ahora es ella. En el cuento de Edgar vemos esta misma similitud ya que nuestro protagonista ve el gran afecto que desarrollo hacia los animales como un rasgo de su infancia que lo caracteriza: “Me gustaban especialmente los animales, y mis padres me permitían tener una gran variedad. Pasaba a su lado la mayor parte del tiempo, y jamás me sentía más feliz que cuando les daba de comer y los acariciaba. Este rasgo de mi carácter creció conmigo y,

1

Sheridan Le Fanu.Carmilla, p.12

cuando llegué a la virilidad, se convirtió en una de mis principales fuentes de placer”.2 No solo se muestra este apego que se le tiene a los sucesos que ocurrieron en la infancia si no que a ambos personajes se les ve enamorados del peligro, de las cosas que los atemoriza, de los pecados creando en ellos mas repugnancia hacia lo placentero en Crmilla: “En realidad, aquella joven me atraía de un modo inexplicable, pero al propio tiempo me inspiraba una indefinible repulsión”.3 También encontrado en “El gato Negro”: “Lo ahorqué porque recordaba que me había querido y porque estaba seguro de que no me había dado motivo para matarlo; lo ahorqué porque sabía que, al hacerlo, cometía un pecado, un pecado mortal que comprometería mi alma”4 Ambas lecturas nos muestran una supuesta enfermedad como el hilo conductor de las historias solo que aquí hay distintas diferencias en Carmilla, la vampira era quien propiciaba esta enfermedad y la culpable de hacer que Laura se sintiera agotada y sin fuerzas, pero ella lo único que cambio fue la forma de ver a Carmilla. Mientras que en el cuento de Edgard la enfermedad es el alcoholismo que lo hace ser una persona diferente lo hace alejarse de todo lo que una vez amaba, lo transforma en un asesino y por ende la culpa lo persigue provocando que piense que es el mundo entero el que tiene la culpa de sus problemas, pero sobre todo el gato representando su infancia. Las dos obras literarias muestran las condiciones humanas y como todo aquello que parece ser prohibido suele ser lo que mas llame la atención, de igual forma muestra la arrogancia que solemos tener, tal y como el protagonista del cuento tiene al final ya que se creía el asesino perfecto que sin darse cuenta comenzó a alardear y a revelar la verdad. Hay algo que al leer ambos textos puede parecer perturbador y es que aunque mas nos sintamos queridos por alguna persona llega el punto en el que desarrollamos odio y repulsión ya que lo que resulta peligroso ya no se encuentra en su ser y por ende no produce cierta 2

Edgard Allan Poe. “El gato negro”, s/p.

3

Sheridan Le Fanu. Carmilla, p.12.

4

Edgard Allan Poe. “El gato negro”, s/p.

satisfacción donde huele a peligro es donde mas se interesa el hombre. El amor genera odio y el odio genera amor es un circulo vicioso que no termina....


Similar Free PDFs