Manual clinico del perro y el gato PDF

Title Manual clinico del perro y el gato
Author Luis Gonzalez
Pages 450
File Size 22.4 MB
File Type PDF
Total Downloads 30
Total Views 270

Summary

2.a edición MANUAL CLÍNICO DEL PERRO Y EL GATO Pilar Muñoz Rascón Departamento de Medicina y Cirugía Animal, Hospital Clínico Universitario de la Universidad de Córdoba Juan Morgaz Rodríguez Departamento de Medicina y Cirugía Animal, Hospital Clínico Universitario de la Universidad de Córdoba Alba ...


Description

Accelerat ing t he world's research.

Manual clinico del perro y el gato Luis Gonzalez

Related papers

Download a PDF Pack of t he best relat ed papers 

Oft almo de pequeños animales Andrei Marriaga Oft almo de pequeños animales Andrei Marriaga Ort opedia, Neurología y Rehabilit ación en pequeñas especies Perros y Gat os- E. Mejía Vet Help

2.a edición

MANUAL CLÍNICO DEL PERRO Y EL GATO Pilar Muñoz Rascón Departamento de Medicina y Cirugía Animal, Hospital Clínico Universitario de la Universidad de Córdoba

Juan Morgaz Rodríguez Departamento de Medicina y Cirugía Animal, Hospital Clínico Universitario de la Universidad de Córdoba

Alba Galán Rodríguez Departamento de Medicina y Cirugía Animal, Hospital Clínico Universitario de la Universidad de Córdoba

ELSEVIER

© 2015 Elsevier España, S.L.U. Avda. de Josep Tarradellas, 20-30, 1º – 08029 Barcelona Imagen de cubierta © Megamix/iStockphoto

Fotocopiar es un delito. (Art. 270 C.P.) Para que existan libros es necesario el trabajo de un importante colectivo (autores, traductores, dibujantes, correctores, impresores, editores…). El principal beneficiario de ese esfuerzo es el lector que aprovecha su contenido. Quien fotocopia un libro, en las circunstancias previstas por la ley, delinque y contribuye a la «no» existencia de nuevas ediciones. Además, a corto plazo, encarece el precio de las ya existentes. Este libro está legalmente protegido por los derechos de propiedad intelectual. Cualquier uso, fuera de los límites establecidos por la legislación vigente, sin el consentimiento del editor, es ilegal. Esto se aplica en particular a la reproducción, fotocopia, traducción, grabación o cualquier otro sistema de recuperación de almacenaje de información.

ISBN (versión impresa): 978-84-9022-743-5 ISBN (versión electrónica): 978-84-9022-821-0 Depósito legal (versión impresa): B. 23.316 - 2014 Depósito legal (versión electrónica): B. 23.317 - 2014 Servicios editoriales: DRK edición

Advertencia La veterinaria es un área en constante evolución. Aunque deben seguirse unas precauciones de seguridad estándar, a medida que aumenten nuestros conocimientos gracias a la investigación básica y clínica habrá que introducir cambios en los tratamientos y en los fármacos. En consecuencia, se recomienda a los lectores que analicen los últimos datos aportados por los fabricantes sobre cada fármaco para comprobar la dosis recomendada, la vía y duración de la administración y las contraindicaciones. Es responsabilidad ineludible del médico determinar la dosis y el tratamiento más indicado para cada paciente en función de su experiencia y del conocimiento de cada caso concreto. Ni los editores ni los directores asumen responsabilidad alguna por los daños que pudieran generarse a personas o propiedades como consecuencia del contenido de esta obra. El editor

Autores

Acha Valls, Daniel Ldo. Veterinaria. Hospital Veterinario Costa de la Luz, Conil de la Frontera (Cádiz) Blanco Navas, Beatriz Prof. Dra. Dpto. Medicina y Cirugía Animal. Universidad de Córdoba Carletti, Beatrice Enrica Lda. Veterinaria. Dpto. Medicina y Cirugía Animal. Universidad de Córdoba Domínguez Pérez, Juan Manuel Prof. Dr. Dpto. Medicina y Cirugía Animal. Universidad de Córdoba Dorado Martín, Jesús Prof. Dr. Dpto. Medicina y Cirugía Animal. Universidad de Córdoba Espigares Rodríguez, Lidia Lda. Veterinaria. Clínica Veterinaria Vesal, Santa Cruz de Tenerife Fernández Sarmiento, José Andrés Prof. Dr. Dpto. Medicina y Cirugía Animal. Universidad de Córdoba Funes Caños, Francisco Javier Ldo. Veterinaria. Dpto. Medicina y Cirugía Animal. Universidad de Córdoba

Galán Rodríguez, Alba Prof. Dra. Dpto. Medicina y Cirugía Animal. Universidad de Córdoba Galvez Lagares, M.ª José Lda. Veterinaria. Clínica Veterinaria Victoria (Córdoba) Gómez Villamandos, Rafael Jesús Prof. Dr. Dpto. Medicina y Cirugía Animal. Universidad de Córdoba Granados Machuca, M.ª del Mar Prof. Dra. Dpto. Medicina y Cirugía Animal. Universidad de Córdoba Guisado Espartero, Alicia Lda. Veterinaria. Hospital Clínico Veterinario. Universidad de Córdoba Hidalgo Prieto, Manuel Prof. Dr. Dpto. Medicina y Cirugía Animal. Universidad de Córdoba López Villalba, Ignacio Prof. Dr. Dpto. Medicina y Cirugía Animal. Universidad de Córdoba Lucena Solís, Rosario Prof. Dra. Dpto. Medicina y Cirugía Animal. Universidad de Córdoba Martín Suárez, Eva M.ª Prof. Dra. Dpto. Medicina y Cirugía Animal. Universidad de Córdoba iii

iv

Autores

Martínez Bernal, Carmen Prof. Dra. Dpto. Medicina y Cirugía Animal. Universidad de Córdoba Mengual Riera, Carles Ldo. Veterinaria. Hospital Clínico Veterinario. Universidad de Córdoba

Ortiz Jaraba, Isabel Lda. Veterinaria. Dpto. Medicina y Cirugía Animal. Universidad de Córdoba Pérez Écija, Rafael Alejandro Prof. Dr. Dpto. Medicina y Cirugía Animal. Universidad de Córdoba

Mesa Sánchez, Ignacio Ldo. Veterinaria. Hospital Clinic Veterinari. Universidad Autónoma de Barcelona

Pineda Martos, Carmen Dra. Veterinaria. Dpto. Medicina y Cirugía Animal. Universidad de Córdoba

Molleda Carbonall, José María Prof. Dr. Dpto. Medicina y Cirugía Animal. Universidad de Córdoba

Pizarro del Valle, José Carlos Ldo. Veterinaria. International Veterinary Hospital (Al Ahmadi, Kuwait)

Morgaz Rodríguez, Juan Prof. Dr. Dpto. Medicina y Cirugía Animal. Universidad de Córdoba

Quirós Carmona, Setefilla Lda. Veterinaria. Dpto. Medicina y Cirugía Animal. Universidad de Córdoba

Muñoz Juzado, Ana Prof. Dra. Dpto. Medicina y Cirugía Animal. Universidad de Córdoba

Raya Bermúdez, Ana Isabel Prof. Dra. Dpto. Medicina y Cirugía Animal. Universidad de Córdoba

Muñoz Rascón, Pilar Prof. Dra. Dpto. Medicina y Cirugía Animal. Universidad de Córdoba

Rodríguez Amores, María Lda. Veterinaria. Clínica Veterinaria Anubis (Rota, Cádiz)

Navarrete Calvo, Rocío Prof. Dra. Dpto. Medicina y Cirugía Animal. Universidad de Córdoba

Ventura, Sergio Ldo. Veterinaria. Dpto. Medicina y Cirugía Animal. Universidad de Córdoba

de la Paz Pineda, Claudia Lda. Veterinaria. Clínica Veterinaria Victoria (Córdoba)

Villalobos Núñez, Carmen Prof. Dra. Dpto. Medicina y Cirugía Animal. Universidad de Córdoba

Prólogo

El objetivo de este trabajo, realizado en equipo entre miembros del Departamento de Medicina y Cirugía Animal del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Córdoba, es que sirva de ayuda tanto al alumnado de veterinaria como a los titulados que inician su andadura profesional, en el seguimiento de sus consultas y en la atención de sus casos clínicos. Pretendemos que este manual facilite información práctica de forma rápida y sencilla, atendiendo a las cuestiones más relevantes de los pequeños animales, y que se convierta en una herramienta muy útil para alcanzar los diagnósticos clínicos que resuelvan el problema de nuestros pacientes. Con todo, al final de cada capítulo recomendamos bibliografía para una mayor profundización de cada tema. Los capítulos han sido seleccionados en función de las necesidades clínicas más frecuentes y los autores de cada uno de ellos son responsables de su contenido.

v

Página deliberadamente en blanco

Agradecimientos

Agradecemos a todo el personal del Departamento de Medicina y Cirugía Animal, y del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Córdoba, su trabajo e implicación en este proyecto emprendido con gran ilusión, demostrando de esta manera y como sucede en la actividad diaria, que somos una gran familia. A todo el alumnado de la Facultad de Veterinaria de Córdoba, por ser ellos nuestra motivación y por demostrarnos que confían y creen en nosotros. Y por último, a todos nuestros pacientes a los que, como clínicos, nos debemos.

vii

Página deliberadamente en blanco

Índice de capítulos

1 Exploración general

1

Pilar Muñoz Rascón • Sergio Ventura

Perfil laboratorial del páncreas exocrino

28

Alteraciones de los lípidos

29

31

Anamnesis

1

Identificación

1

Exploración general

1

4 Alteraciones del equilibrio ácido-base

Lista de problemas

2

Rocío Navarrete Calvo •

Diagnóstico diferencial

3

María Rodríguez Amores

Exámenes complementarios

3

2 Fluidoterapia

5

Rocío Navarrete Calvo • María Rodríguez Amores

Métodos de interpretación

31

5 Alteraciones del hemograma y de la coagulación 37 Ignacio Mesa Sánchez •

Necesidad o no de fluidoterapia

5

Elección del tipo de fluido más adecuado

6

Volumen y velocidad de administración

Valores de referencia en pequeños animales

37

8

Serie roja

38

Monitorización de la fluidoterapia

9

Serie blanca

40

Trastornos de la coagulación

41

6 Medicina transfusional

43

3 Alteraciones bioquímicas

10

Ana Muñoz Juzado • Alejandro Pérez-Écija

Carles Mengual Riera

Ignacio Mesa Sánchez •

Anticoagulantes para toma de muestras

10

Valores de referencia en pequeños animales

10

Alteraciones de los electrólitos

12

Alteraciones de los minerales

17

Carles Mengual Riera

Hemoderivados

43

Pruebas de compatibilidad

45

Selección del donante

45

Grupos sanguíneos caninos

45

22

Grupos sanguíneos felinos

46

Perfil laboratorial hepático

25

Reacciones transfusionales

47

Perfil laboratorial renal

27

Puntos clave

47

Alteraciones de las proteínas plasmáticas

ix

x

Índice de capítulos 7 Nutrición

48

Carmen Villalobos Núñez • Rocío Navarrete Calvo • Lidia Espigares Rodríguez

Evaluación de necesidades energéticas Plan de alimentación para adultos y geriátricos Plan de alimentación en etapa de reproducción Plan de alimentación en etapa de crecimiento Plan de alimentación de animales sometidos a enfermedad Plan de alimentación en obesidad Plan de alimentación en trastornos gastrointestinales Plan de alimentación en problemas endocrinos Plan de alimentación en problemas del sistema urinario Plan de alimentación en enfermedades cardiovasculares Plan de alimentación en cáncer Ejemplos de comidas caseras adaptadas al tratamiento dietético (para 1.000 g) Soporte nutricional del paciente en estado crítico 8 Enfermedades infecciosas

9 Enfermedades parasitarias

10 Sistema digestivo 48 48 49

Regurgitación Vómitos Antieméticos Diarrea Pancreatitis Insuficiencia hepática 11 Sistema cardiovascular

53

Carmen Martínez Bernal • Claudia de la Paz Pineda

54 54 54 54

55 56 61 61 62 68 70 80 80

96

Rosario Lucena Solís

50 51

José Carlos Pizarro del Valle

Endoparásitos

89 89 90 91

48

José Carlos Pizarro del Valle

Pautas vacunales Enfermedades víricas caninas Enfermedades bacterianas sistémicas Enfermedades víricas felinas

Bacterias Micosis Ectoparásitos Desparasitación obligatoria

Examen físico del paciente cardiópata Electrocardiografía Diagnóstico por imagen en patologías cardíacas Clasificación de la insuficiencia cardíaca (Internacional Small Animal Cardiac Health Council [ISACHC]) Cardiopatías congénitas Cardiopatías adquiridas Tratamiento de la ICC en las cardiopatías más comunes (ISACHC) Famacoterapia en cardiopatías 12 Sistema respiratorio

96 97 99 99 107 108 110

110 111 112

112 114 115

116 117 119

Carmen Martínez Bernal • Carles Mengual Riera

Examen físico Signos clínicos según la localización de la enfermedad Enfermedades que causan tos Diagnóstico diferencial de descarga nasal

119 119 120 121

Índice de capítulos Patologías de las vías aéreas superiores

121

Patologías de las vías aéreas inferiores

Isabel Ortiz Jaraba • Manuel Hidalgo Prieto

123

Patologías pleurales

127

Pruebas complementarias

128

Patología en el macho Alteraciones del ciclo reproductivo en la perra Patología uterina Distocias en la perra Cuidados del neonato Patologías de la mama Patologías de la vagina

13 Sistema urinario

15 Patología reproductiva

130

Carmen M.ª Pineda Martos • Ignacio López Villalba

Interpretación de las tiras reactivas en el análisis de orina

130

Interpretación del sedimento urinario

131

Síndrome de poliuria-polidipsia

133

Proteinuria

134

Insuficiencia renal aguda (IRA)

135

Infección del tracto urinario (pielonefritis, cistitis, uretritis, prostatitis) 138 Hematuria

139

Urolitiasis

140

Enfermedad del tracto urinario inferior felino (FLUTD)

142

Alteraciones del hipotálamo/ hipófisis Alteraciones de la glándula paratiroides Alteraciones de la glándula tiroides Alteraciones del páncreas endocrino: diabetes mellitus Alteraciones de la glándula adrenal 17 Sistema nervioso

Incontinencia urinaria

144

Puntos clave

145

149

Daniel Acha Valls • María José Gálvez Lagares • Jesús Dorado Martín

El ciclo en la perra

149

Recolección y valores normales del eyaculado en el perro

151

El ciclo en la gata

154

Control de la actividad sexual en la perra y en la gata

155

Manejo y control de la gestación 155 Fases del parto normal

162

162 166 168 169 170 171 173 176

Rafael Alejandro Pérez Écija

Enfermedad renal crónica (ERC) 136

14 Control y manejo reproductivo

16 Sistema endocrino

xi

159

176 178 181 184 189 198

Alba Galán Rodríguez • Beatrice E. Carletti

Etapas del diagnóstico neurológico Curso de la enfermedad según su naturaleza El examen neurológico Diagnóstico de la lesión intracraneal Temblores Enfermedades que causan dolor cervical y toracolumbar Paresias/plejias por enfermedades que afectan al SNC Paresias/plejias por enfermedades que afectan al SNP

198 198 200 208 213 214 216 217

xii

Índice de capítulos

18 Dermatología

220

Beatriz Blanco Navas

Aproximación clínica. Protocolo diagnóstico Dermatosis pruriginosas Dermatosis ulcerativas Dermatosis papulares y pustulares Enfermedades caracterizadas por la formación de costras y escamas Estados queratoseborreicos Enfermedades caracterizadas por alopecias y depilaciones Nódulos y placas Dermatosis del entorno Otitis externa 19 Oftalmología

220 225 227 228

231 233 234 239 241 242 245

Eva M.ª Martín Suárez • José M.ª Molleda Carbonell • Alicia Guisado Espartero

Exploración ocular Protocolos diagnósticos Principales enfermedades 20 Odontología

245 250 253 261

María Rodríguez Amores • Carmen Villalobos Núñez

Erupción dentaria Partes de un diente Tipos de dientes Enfermedades más frecuentes en el perro Enfermedades más frecuentes en el gato 21 Patología quirúrgica general y principios de cirugía oncológica

261 261 262 263 264

265

Hemostasia quirúrgica Drenajes Suturas Antiséptico frente a desinfección frente a esterilización Instrumental quirúrgico básico Principios de cirugía oncológica

271 273 273 276 278 281

22 Patología ósea, muscular y articular 282 Juan Manuel Domínguez Pérez • José Andrés Fernández Sarmiento

Examen ortopédico Diagnóstico diferencial de la cojera del miembro anterior Diagnóstico diferencial de la cojera del miembro posterior Fracturas (ruptura o discontinuidad en un hueso) Osteomielitis/osteosarcoma/ panosteítis Osteocondrosis (OCD) Luxación traumática Enfermedad articular degenerativa (osteoartrosis) Patologías del miembro anterior Patologías del miembro posterior 23 Histopatología y toma de muestras

282 283 284 285 290 291 292 293 294 296 302

Rafael Alejandro Pérez Écija • Ana Isabel Raya Bermúdez

Interpretación básica histopatológica Toma de muestras para biopsia Toma de muestras para citología Interpretación básica citológica 24 Oncología

302 307 308 310 314

Juan Morgaz Rodríguez • Francisco Javier Funes Caño

Ana Isabel Raya Bermúdez

Diagnóstico

314

Principios quirúrgicos de Halsted 265

Principios generales del tratamiento

315

Heridas

265

Tratamiento del linfoma Tratamiento del hemangiosarcoma Tratamiento del mastocitoma canino Tablas de conversión peso-superficie 25 Diagnóstico por imagen: ecografía y radiología

318 320 320 322 323

Pilar Muñoz Rascón • Sergio Ventura

Principios generales Huesos Cabeza, cuello y columna Extremidades Tórax Abdomen 26 Anestesia

323 328 331 336 343 354 371

M.ª del Mar Granados Machuca • Rafael J. Gómez Villamandos

Fármacos Máquina anestésica Sistemas respiratorios Monitorización Complicaciones anestésicas Parada cardiorrespiratoria (PCR) 27 Cómo llevar a cabo un plan de urgencia

371 375 377 380 383 386

xiii

28 Fármacos clínicos y tóxicos más comunes

397

Setefilla Quirós Carmona • Lidia Espigares Rodríguez

Sistema cardiovascular Sistema respiratorio Sistema digestivo y hepático Sistema neuromuscular y anestesia Sistema endocrino Sistema urinario Antiinfecciosos Dermatología Otológicos Oftalmología Antiinflamatorios Sangre y sistema inmune Oncología/antineoplásicos Metabólicos y nutricionales Modificadores de conducta Intoxicación por insecticidas Intoxicación por rodenticidas Otras intoxicaciones Fármacos más utilizados en intoxicaciones Láminas en color

390

Rocío Navarrete Calvo • Ignacio Mesa Sánchez

Valoración inicial del paciente Analítica sanguínea Plan de urgencia Procedimientos de emergencia

Índice de capítulos

390 391 391 393

397 399 400 402 403 405 406 412 413 413 414 415 415 416 417 418 419 420 421 423

Página deliberadamente en blanco

Capítulo 1 Exploración general Pilar Muñoz Rascón • Sergio Ventura

ANAMNESIS

• Anamnesis ambiental (entorno, alimentación, factores de riesgo). • Anamnesis colectiva (relaciones con otros animales sanos/enfermos). • Anamnesis individual: • Remota (genética, crecimiento/desarrollo, estilo de vida, antecedentes, vacunación y desparasitación). • Próxima: fisiológica y patológica (cronología, tratamientos). Algunos datos nos aconsejan precaución (agresividad, enferme...


Similar Free PDFs