Comentario Soneto I de Garcilaso de la Vega PDF

Title Comentario Soneto I de Garcilaso de la Vega
Author Sviete Portugal Leon
Course Literatura Española do Século de Ouro 1
Institution Universidade da Coruña
Pages 3
File Size 161.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 30
Total Views 156

Summary

Download Comentario Soneto I de Garcilaso de la Vega PDF


Description

Sviete Portugal León – Grupo A1 Lit. Esp. Del Siglo de Oro

Comentario Soneto I de Garcilaso de la Vega El soneto prologal de Garcilaso puede ser analizado de distintas maneras. Si siguiésemos la teoría de análisis de Frank Goodwyn 1 tendríamos que tener en cuenta los cuatro aspectos que él considera indispensables al momento de analizar cualquier poema: el aspecto histórico, imaginativo, retórico y fónico. Por otro lado, Antonio Luján 2 distingue niveles lingüísticos de análisis distintos: léxico-semántico, morfosintáctico y fónico; además, incluye en el análisis un marco, temática y estructura textual y un análisis de la pragmática del poema. En este comentario se abarcarán los niveles de análisis lingüístico de Luján, o esferas retórica y fónica de Goodwyn, con una breve mención de la temática y estructura textual y de los aspectos históricos que sean relevantes para el análisis del poema. Este soneto de Garcilaso no tiene una fecha de composición definida, aunque Morros 3 menciona que hay una tendencia situarlo entre los años 1526 y 1532. Como viene ya implícito en la definición de soneto, el poema está compuesto por dos cuartetos y dos tercetos y por dos oraciones subordinadas, correspondientes a los dos grupos estróficos. Tal estructura no es una coincidencia, sino que delimita el tema y contenido del poema: en la primera oración (v. 1 – 8), Garcilaso hace una reflexión introspectiva sobre su vida, enfocándola en el pasado y en cómo este afecta su presente. En la segunda oración (v. 9 – 14) se introduce la temática amorosa con el tan conocido tópico del amor cortés: el rechazo de la amada. Menciona también Morros que, según la reflexión estoica, el autor utiliza en los seis primeros versos la imagen del caminante que contempla la senda recorrida y en los ocho últimos aborda el tema de la muerte como el único modo de aplacar su sufrimiento amoroso. Si bien la poesía italianizante, introducida a España por Boscán y muy practicada por Garcilaso, determinó forma de escribir el poema, se notan aún esos rasgos de la lírica castellana, la cancioneril, en los tópicos y retórica del poeta. En el aspecto métrico y fónico, se puede decir que es un soneto compuesto enteramente por endecasílabos trocaicos con una rima consonante con estructura ABBA ABBA CDE CDE, esto dota de una unidad musical al octeto y la distingue del sexteto. En lo que

1

Goodwyn, F. (1966). Una teoría para la interpretación de la poesía, Hispanófila, (26), 7-21. Recogido de http://www.jstor.org/stable/43799111 2 Lujn Atienza, A. (2000). Cmo se comenta un poema. Madrid: Ed. Sntesis. 3 Garcilaso de la Vega., Morros, B. and Lapesa, R. (1995). Obra potica y textos en prosa. Barcelona: Fundacin Ricardo Delgado Vizcano.

Sviete Portugal León – Grupo A1 Lit. Esp. Del Siglo de Oro respecta a la acentuación del verso, según Tomás Navarro, quien en su libro de métrica 4 distingue cuatro tipos de endecasílabos utilizados en el Siglo de Oro: enfático (acentuación en la primera sílaba), heroico (en la segunda), melódico (en la tercera) y sáfico (en la cuarta), se podría decir que el soneto contiene todos los tipos repartidos de manera estratégica para que el poema tenga musicalidad. Se puede observar que la octava empieza y termina con un endecasílabo sáfico; que los versos dos y tres de cada cuarteto (v. 2,3 – 6,7) están compuestos por un heroico y enfático respectivamente, y que en medio de la octava hay uno melódico. Por otro lado, n el sexteto se observa una estructura de dos sáficos (v. 9 y 10), dos melódicos (v. 11 y12) y dos heroicos (v. 13 y 14). Se percibe claramente la predominancia de los sáficos y heroicos. También es importante mencionar el papel de la aliteración en la musicalidad y armonía del poema. Se da una repetición de la una respectiva consonante en cada stanza: en la primera, la repetición de la p y del grupo vocálico a-o en algunas de las palabras acentuadas (paro, contemplar, ‘stado, pasos, hallo, mayor, llegado); en la segunda, el grupo consonántico c-n/m (camino, comigo); en la tercera, la letra s (sin, sabrá, si, quisiere, sabrá); en la cuarta la letra t (voluntad, matarme, tanto, parte). Pasando a analizar la esfera retórica y específicamente el nivel morfológico, se puede observar una predominancia de verbos. En los dos cuartetos, los verbos están mayoritariamente conjugados en el singular de la primera persona en modo indicativo, también es notable la presencia de infinitivos. Por otro lado, en los dos tercetos se puede observar una mayor cantidad de verbos conjugados en el singular de la tercera persona y hasta un verbo en modo subjuntivo (v. 11), además de la inserción del tiempo futuro. El uso de estas declinaciones en los verbos coincide con el contenido del poema: esa reflexión sobre el pasado y preocupación por el futuro; igualmente, la cantidad de verbos van en alternancia 8 – 6: tenemos pues 8 verbos en la primera y tercera stanza y 6 en la segunda y cuarta stanza. Asimismo, no se puede dejar de mencionarla poca presencia de sustantivos, de los cuales la mayoría son abstractos ( estado, mal, parte arte, etc.), la casi total ausencia de adjetivos (con excepción de perdido, mayor, tanto, olvidado) y el uso de solamente artículos definidos (los, el, la). Por último, resaltar la ausencia de figuras morfológicas que alteren la formación o la categoría de las palabras escogidas por Garcilaso.

4

Navarro Toms, T. (1978). Mtrica espaola. 5th ed. Madrid: Guadarrama.

Sviete Portugal León – Grupo A1 Lit. Esp. Del Siglo de Oro Sintácticamente, como ya se mencionó, el poema está compuesto por dos oraciones que contienen dentro de sí otras oraciones, coordinadas, yuxtapuestas y subordinadas. En lo que respecta a figuras sintácticas, se puede ver el uso de estructuras paralelísticas en los dos cuartetos y además el uso del encabalgamiento, el cual tiene un valor expresivo en la poesía de Garcilaso: suave en los versos 1-2, 7-8 y 9-10; y abrupto en los versos 10-11. También, dentro de las figuras sintácticas, encontramos las de dicción y las de pensamiento. Comenzando por las primeras, encontramos un ejemplo de políptoton con el verbo acabar, declinándolo 4 veces de distinta manera en solo 4 versos (v. 7 – 10). También se puede ver el uso del hipérbaton 5 en los versos 4, 5 y 6 al anteponer el objeto al verbo. Con respecto a las figuras de pensamiento, se puede observar el uso de preguntas retricas en el verso último en el que Garcilaso expresa “¿qu hará sino hacello?” sin esperar una respuesta. Por último, mencionar el uso de estructuras paralelísticas en los cuartetos. A nivel léxico- semántico, Garcilaso es conocido por utilizar numerosos cultismos semánticos. Así pues, se pueden observar palabras que tienen un distinto significado 6 al pensado: •

Acabar (v.7 - 10): morir, fallecer



Cuidado (v. 8): preocupación amorosa



Sin arte (v. 9): sin engaño, leal y honestamente



Perder (v. 10): ocasionar daño o ruina



Voluntad (v.12): amor, cariño, afición, benevolencia o afecto

Finalmente, la figura semántica o tropos que se encuentra en este soneto es la metáfora, la de nombre, pues el autor sustituye ‘acciones o decisiones’ por pasos y ‘vida pasada’ por camino.

5

Luján especifica que algunos autores hacen la diferencia entre hipérbaton y anástrofe, que otros autores definen como “inversin en contacto de dos elementos sucesivos de la oracin” y que sera la ms adecuada para esta figura, pero como se está siguiendo el modelo de comentario de Luján se optará por el primero.

6

Todas las entradas están registradas en el Diccionario de Autoridades de las RAE....


Similar Free PDFs