Tema 1 - Garcilaso de la Vega PDF

Title Tema 1 - Garcilaso de la Vega
Course Literatura Española Siglo XVI
Institution Universidad de Murcia
Pages 3
File Size 89.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 91
Total Views 119

Summary

Apuntes sobre la teoría de Garcilaso de la Vega, dada en el 2019 por el profesor Belmonte. Universidad de Murcia...


Description

GARCILASO DE LA VEGA PETRARQUISMO. ITALIANISMO EN ESPAÑA El triunfo del italianismo fue un hecho general en todas las grandes literaturas de Europa. En España llegó antes por el contacto político que mantuvo con Italia, durante la época del Emperador. La causa determinante de la introducción de la poesía italianista en España fue la invitación hecha a Boscán por el embajador veneciano Navagero, quien le anima a que escriba sonetos y otras formas italianas en lengua castellana. La aceptación y el impulso de Garcilaso fueron claves. La poesía italianista entraña una renovación de contenido, de métrica y de estilo: el endecasílabo. Las estrofas preferidas por la poesía italianista fueron el soneto, la octava real, el terceto y, combinado el endecasílabo con el heptasílabo, la silva y la lira. Entre los temas destaca: 





El amor: entendido a la manera petrarquista, según la concepción platónica que idealizaba la realidad material y resolvía el conflicto entre los sentidos y la razón, entre el espíritu y la carne. El hombre podía ascender a la suprema belleza de la Divinidad a través del amor. La naturaleza: marco obligado de toda acción amorosa. Se describe de manera bellamente estilizada, como un remanso de paz y armonía, símbolo de la perfección del mundo natural y reflejo de la belleza divina, que se opone a la agitación de la vida ciudadana. Es un mundo convencional y figurado, con nostalgia de la “edad de oro”, que toma sus modelos de la poesía pastoril de los clásicos Mitos grecolatinos: toda la literatura de la antigüedad proporcionaba materia inacabable, pero de modo muy especial las Metamorfosis de Ovidio

OBRA POÉTICA Se caracteriza por ser de muy poca extensión: 3 églogas, 2 elegías, 1 epístola, 5 canciones y 38 sonetos. No se conserva ningún texto autógrafo y no publicó ninguna poesía suya. Al morir, Juan Boscán, cuando publica sus propias poesías les añade un apéndice con las de Garcilaso: Las obras de Boscán y algunas de Garcilaso de la Vega.

1- Temática La obra de Garcilaso gira en torno al amor. Su poesía supone la aceptación plena y el triunfo indiscutible en las letras españolas de la sensibilidad, del arte, de la lírica petrarquista en su significado más completo. Le mueve el amor no correspondido y la muerte de la mujer amada Por otra parte, la naturaleza llena sus versos, sobre todo en las Églogas. Está presente Petrarca y también la tradición bucólica recogida de los clásicos grecolatinos Naturaleza convencional, artificiosa, poéticamente estilizada, en la que todo tiende a producir una impresión de armonía y serenidad, según el concepto renacentista de que la Naturaleza es el modelo de toda perfección. El paisaje de España y más concretamente el de su ciudad natal, constituye el fondo de todas sus descripciones bucólicas en las orillas del Tajo

2- Sonetos No está unificada ni en cuanto a estilo ni en cuanto al tono: poemas de circunstancias, cartas a sus amigos, cuadros mitológicos… Sin embargo, la temática que domina es la fatalidad amorosa que arrastra al hombre a un peregrinar errante. El poeta se encuentra ante la fatalidad del amor, cuyo tormento se expresa a veces mediante un giro irónico y amargo. El petrarquismo amatorio es el elemento capital del conjunto de los sonetos Ni la muerte, que en algún poema se apunta como única salida a su pasión, puede librar al amante de su dependencia respecto a la amada. La mitología reaparece siempre aplicada a los amores desdichados del poeta. El más célebre soneto, “En tanto que de rosa y azucena” no parece tener conexión biográfica alguna. Es una bella y equilibrada recreación del carpe diem. Las imágenes, aunque manidas y lexicalizadas, vuelven a brillar construyendo uno de los más hermosos cantos a la juventud y a la belleza humanas

3- Canciones Se aproximan mucho a la canción petrarquista, pero también se advierte el influjo de Ausias March. Ha sido especialmente estudiada y valorada la Canción V, una auténtica oda horaciana en la que intercede ante una dama napolitana a favor de los amores de su amigo Mario Galeota. Utiliza como forma estrófica la lira -intento de aproximación a Horacio-, la cual introduce en nuestra literatura y que toma su nombre del primer verso de la composición: “Si de mi baja lira…”.

4- Églogas Calificadas por los estudiosos como “la más alta cima de su poesía” y “la obra más popular de Garcilaso por su hermosa combinación de subjetivismo lírico y de paisaje pastoril”. Posiblemente, el autor recrea de acuerdo con la estética del momento sus vivencias personales. Se ha hablado mucho de la relación existente entre la Égloga I y la biografía de Garcilaso. 





Égloga 1: tradicionalmente se identificaba a Garcilaso y a su amigo Boscán con los personajes, pero actualmente la opinión general se inclina hacia el desdoblamiento del poeta. Destaca la estructura perfecta y matemática. La simetría es total y absoluta. El poeta se nos presenta como un creador que sabe estructurar magníficamente el poema, que abre y cierra a la perfección la narración donde se insertan los cantos de los personajes Égloga II: fue compuesta con anterioridad a las otras dos. Es la más compleja y extensa, y aunque es la más ambiciosa, su calidad es notablemente inferior a las otras. Tiene dos núcleos temáticos: las desventuras amorosas del pastor Albanio y el elogio épico de la casa de Alba. Mantienen una total independencia y se mezclan elementos muy diversos, como mitología o alegorías. Égloga III: es de una belleza extraordinaria y significa un gran esfuerzo estilístico. La mitología asume el papel de protagonista, pues 4 ninfas que viven en el Tajo bordan tragedias amorosas en un tapiz. Son las historias de Orfeo y Eurídice, la de Dafne y Apolo, y la de Venus y Adonis. Garcilaso eleva a la categoría de mito su caso personal poniéndolo en comparación con las fábulas clásicas.

ESTILO. PRESENCIA EN LA LÍRICA ESPAÑOLA Las cualidades más sobresalientes de su estilo son: la elegancia, la sobriedad, la naturalidad y la musicalidad del verso. Pone gran cuidado en la selección de los vocablos, buscando aquellos que puedan entenderse y sean habituales al oído del lector, pero huyendo de lo vulgar en su aspecto negativo. Es conocido su criterio lingüístico expuesto en una de sus epístolas: su norma consiste en elegir términos “no nuevos ni desusados de la gente”, pero al mismo tiempo “muy cortesanos y muy admitidos de los buenos oídos” Por ello, Garcilaso es un prototipo de la claridad de estilo, accesible a todo lector. Tanto Lope como Quevedo lo convierten en el paladín en su causa contra el culteranismo gongorino. Lapesa advierte que “bajo esta simplicidad se oculta una elaboración cuya máxima elegancia consiste en no hacerse notar”. Garcilaso se sirve de un nutrido conjunto de recursos estilísticos que dificultan la comprensión inmediata del texto: paradojas y antítesis, propias de la tradición petrarquesca Lope de Vega adujo repetidamente la autoridad de Garcilaso. Quevedo se sirvió de la poesía de Garcilaso contra Góngora. Su poesía llega a los poetas contemporáneos, como Pedro Salinas....


Similar Free PDFs