COMO Enseñar Matematica Y AREA PDF

Title COMO Enseñar Matematica Y AREA
Author dayanis patricia gonzalez navarro
Course epistemologia
Institution Universidad Popular del Cesar
Pages 3
File Size 82.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 25
Total Views 142

Summary

Download COMO Enseñar Matematica Y AREA PDF


Description

Las matemáticas es una ciencia educativa dinámica y a la vez cambiante. La complejidad de la matemática y de la educación sugiere que los teóricos de la educación matemática, deban permanecer constantemente atentos y abiertos a los cambios profundos de la situación global venga exigiendo. “lo que aleja a los estudiantes de la matemática no es ella misma en sí, sino la forma como esta se les presenta, la falta de interacción entre el mundo real y los contenidos orientados en el aula; ellos se desestimulan cuando descubren que la matemática que se enseña en la escuela no se relaciona con la vida cotidiana”. En la actualidad son muchos los métodos pedagógicos que se pueden utilizar para las enseñanzas de las matemáticas, entre ellos están los siguientes autores: Según [ CITATION Edi15 \l 3082 ] “Para el tratamiento de la asignatura, se propone la creación de un ambiente de trabajo que ofrezca a los estudiantes la oportunidad de aprender haciendo matemáticas. Queda expresado, asimismo, la promoción del planteamiento de situaciones problemáticas para que las resuelvan con sus propios recursos, que discutan en grupo, analicen sus procedimientos y resultados con la finalidad de que expresen sus ideas y las enriquezcan con las opiniones de sus compañeros de clase, poniendo en juego las competencias matemáticas a desarrollar a través a través de su tránsito por la educación básica. Se busca de igual forma, despertar el interés por la asignatura a través del desarrollo del pensamiento matemático, desde estos espacios de trabajo y a edades tempranas.” Es decir, se hace hincapié a los procedimientos de los contenidos respectivos, mediante el comienzo de secuencias de situaciones de aprendizaje que puedan llamar la atención de los estudiantes, esperando causar con ello el razonamiento que los guie hacia la solución de las mismas, utilizando preferiblemente de sus propias estrategias y recursos. Bajo este procedimiento, el conocimiento de reglas, algoritmos, fórmulas y definiciones sólo es conveniente en la medida en que puedan utilizarlo de manera flexible para la solución de problemas. [ CITATION Gui15 \l 3082 ] “El aprendizaje basado en problemas (ABP) se ha adoptado

como elemento pedagógico central, que brinda al docente que se desempeña en el entorno para el aprendizaje de las matemáticas estrategias didácticopedagógicas pertinentes, para que el estudiante logre construir su propio conocimiento” Este método sugiere un aprendizaje autorregulado e integrado en el sentido de que relaciona el qué con el cómo y el para qué se aprende. Hay que dejar que el estudiante explore por sí mismo las posibilidades para solucionar los problemas, y es en este proceso donde construye o reconstruye el conocimiento, en una acción comunicativa de él con el grupo y con el profesor

COMO ENSEÑAR AREA Como indica [ CITATION Iné14 \l 3082 ] “la matemática se apoya indiscutible de intuitivo y visual, requiriendo dos tipos de habilidades: la primera, la visualización y representación de figuras, las cuales implican leer, interpretar y comprender, las diversas construcciones (físicas y artísticas) que se encuentran en el medio y a partir de estas, realizar una descripción haciendo uso de un vocabulario geométrico adecuado y segundo el procesamiento mental de las imágenes, lo cual implica la posibilidad de manipular y transformar los conceptos relacionados con dichas imágenes en un conocimiento más elaborado, a través de las representaciones visuales externas.” Por ende, al llevar a cabo éstas dos habilidades el estudiante logrará evolucionar su estructura cognitiva, desde la interrelación del nuevo conocimiento, la manipulación, la observación, y la interrelación de lo físico y lo social. Estas estrategias didácticas están sustentadas a partir de la teoría constructivista de Ausubel y Vigotsky, plantean una teoría sicológica dónde lo primordial es la estructura cognitiva del estudiante. Desde allí se pueden ejecutar las transformaciones conceptuales jerárquicas necesarias, a partir de la utilización del material probablemente significativo, obteniendo una relación motivadora y fundamental con el nuevo conocimiento. [ CITATION Edw16 \l 3082 ] afirma que: “En la enseñanza y aprendizaje de la geometría

es necesario encontrar una apropiación correcta de los conceptos de área y de volumen, donde el estudiante debe ser protagonista del proceso de aprendizaje, que exige un rigor de abstracción y de razonamiento; mediante situaciones problemas de los elementos geométricos que incidan en la solución de situaciones matemáticas en el contexto social.” Al tomar como objetos de enseñanza el concepto de área y de volumen en el pensamiento geométrico, esto permite al estudiante desarrollar un razonamiento deductivo y experimental por medio de transformaciones, también le permite la apropiación de situaciones matemáticas a partir de reflexiones y que conlleven al estudiante a la orientación de conexiones entre el área y volumen, donde se privilegien representaciones dinámicas y estáticas, para que puedan establecer relaciones y diferencias entre el área y el volumen.

Bibliografía Escobar, E. F. (12 de 2016). ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA DE LOS CONCEPTOS DE ÁREA Y DE VOLUMEN,UTILIZANDO COMO MEDIADORES DE APRENDIZAJE EL ORIGAMI Y LAS

TECNOLOGÍAS DIGITALES . Obtenido de https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/3502/T_MEM_35.pdf?...1 Gómez, I. (2014). Visualización y razonamiento. Creando imágenes para comprender las matemáticas. Obtenido de http://www.apm.pt/files/_CP1_IMGCHsiemvf_533712eec4e9d.pdf Quijano, G. L. (22 de 04 de 2015). La enseñanza de las matemáticas, un reto para los maestros del siglo XXI. Obtenido de https://revistas.uniminuto.edu/index.php/praxis/article/download/993/933/ Vázquez, E. A. (2015). ¿Cómo se enseñan las matemáticas en la escuela primaria? Obtenido de http://xiv.ciaem-redumate.org/index.php/xiv_ciaem/xiv_ciaem/paper/viewFile/1147/463...


Similar Free PDFs