Componentes de un sustrato PDF

Title Componentes de un sustrato
Author Stefi V. Reinel
Course Fisiologia Animal
Institution Universidad Estatal de Bolívar
Pages 4
File Size 181 KB
File Type PDF
Total Downloads 80
Total Views 140

Summary

DIFERENTES TIPOS DE SUSTRATOS...


Description

Componentes de un sustrato Los componentes de los sustratos pueden ser orgánicos o inorgánicos. Los componentes orgánicos son, entre otros, turba de musgo, corteza de árboles, coco en trozos, cáscaras de arroz, etc. Los componentes inorgánicos son, entre otros, perlita, piedra pómez, vermiculita, arena, hidrogel, etc. Algunos de estos componentes retienen el agua sobre sus superficies, otros la retienen dentro de sus estructuras y otros como la perlita retienen muy poca agua comparado con otros componentes. Tenga presente que puede variar la capacidad de retención de agua y la estructura física de un tipo de ingrediente específico según su origen y la forma de procesarlo. Por ejemplo, la fuente y la estructura de la corteza pueden variar en gran medida según cómo se procesa, envejece, composta y criba. Esto también se aplica para la turba de musgo. La turba de musgo fibrosa de color marrón claro tiene una estructura porosa y puede retener hasta 16 veces su peso en agua. Sin embargo, si la misma turba de musgo es procesada hasta lograr partículas finas, la retención de agua fácilmente aprovechable puede disminuir a la mitad, así mismo, se reduce drásticamente la aireación. Si mezcla su propio sustrato, los materiales base deben ser consistentes para producir un sustrato de calidad y predecible. Es importante conocer la estructura y las propiedades químicas y físicas de los ingredientes que utiliza para garantizar que la mezcla de sustrato que produzca sea la misma, lote tras lote. La mayoría de los sustratos comerciales tienen el pH ajustado con caliza calcítica o dolomítica y contienen un fertilizante de arranque balanceado para ayudar a las plantas a aclimatarse después que se trasplantan. Generalmente se recomienda iniciar con la fertilización cuando comienzan a aparecer hojas y raíces nuevas en la planta. La cantidad de fertilizante y la frecuencia de la aplicación varían según el tipo de cultivo, la etapa de desarrollo, el tamaño del recipiente y la frecuencia de las aplicaciones de agua sola. Tenga presente que alguno de los ingredientes que se usan para formular los sustratos pueden contener sales minerales, tales como el coco. Se recomienda lavar cuidadosamente el coco antes de usarlo para disminuir los niveles de sales y los niveles de nutrientes potencialmente altos (por ejemplo, potasio, cloruro y sodio). Lo mismo se aplica para la corteza, ya que los procesos de envejecimiento y de compostaje pueden liberar elementos no deseados. Para asegurarse, se recomienda realizar análisis de laboratorio para verificar los niveles de pH, CE y nutrientes individuales. Ingredientes activos: Un elemento único de la línea de productos PRO-MIX es que están disponibles como productos en forma estándar o mezclado con ingredientes activos, como BIOFUNGICIDE*, MYCORRHIZAE™ o ambos. BIOFUNGICIDE* es una bacteria que suprime los patógenos de la raíz de la planta que provocan mildiú, tales como Fusarium, Pythium y Rhizoctonia. Esto les ofrece a los

productores una alternativa a la aplicación de fungicidas químicos para prevenir estas enfermedades de la raíz. MYCORRHIZAE es un hongo benéfico que penetra el sistema radicular de la planta y obtiene nutrientes y agua para la planta, para que esta crezca de forma más sana, más rápida y tenga un florecimiento y producción de frutos más prolífero. Para obtener los beneficios de estos dos ingredientes activos, busque los productos PRO-MIX formulados con BIOFUNGICIDE* + MYCORRHIZAE.

Mezcla 2 20% Perlita, 20% Vermiculita, 20% Humus y 40% Peat Moss. Se recomienda principalmente para climas cálidos o para las personas que no tienen el tiempo suficiente para realizar el riego en diferentes periodos del día y aún no cuentan con un sistema de riego. Mezcla 3 40% Perlita y 60% Peat moss Funciona plenamente para la germinación tanto en semilleros o en bolsas para sustratos; durante el desarrollo se promueve el fortalecimiento de raíces, tallo y vigorosidad en las plantas.

Mezcla 5 30% Perlita, 10% Vermiculita, 10% Humus y 50% Fibra de coco Se pueden cultivar todo tipo de hortalizas; y gracias al 10% de humus añadido se favorecerá a la nutrición vegetal de tu hortaliza haciendo que tus plantas en etapas primarias sean más fuertes tanto en las raíces como en el tallo y hojas. Mezcla 6 40% Perlita y 60% Fibra de coco Al ser sustratos inertes y considerando que la vermiculita hace estable esta mezcla puedes tener la plena seguridad que el nutriente que añadas será totalmente aprovechado por tus plantas. Mezcla 7 50% Perlita y 50% Humus Es un sustrato que para plantas de porte pequeño y mediano incluso para jitomate cherry no se requiere implementar alguna solución nutritiva. Ventajas          

Absorben y retienen la humedad: es muy importante para las raíces, ya que si permanecen demasiado tiempo secas la planta podría sufrir daños por deshidratación. Su pH es ligeramente superior a 7: a menos que sea específico para plantas ácidas, en cuyo caso tendrá un pH entre 4 y 6. Está compuesto por distintos sustratos: como la turba negra, turba rubia, material vegetal, materia orgánica y perlita. Suelen tener activador de raíces: esto estimula el crecimiento del sistema radicular. El precio es asequible. Se puede lograr altos rendimientos en un área limitada Mejora el control sobre el riego y la fertilización Una desinfección más facil El reciclaje del agua de drenaje es posible El medio de cultivo puede ser usado como una alternativa para un suelo inadecuado.

Desventajas 

Tienen tendencia a compactarse mucho: si vives en una zona con una fuerte insolación, corres el riesgo de que termine ”convirtiéndose” en un bloque de tierra. Una vez lo haga,







el agua no podrá ser absorbida. Para solucionarlo hay que meter la maceta en un barreño con agua durante unos 30 minutos. No contiene muchos nutrientes: suele tener alrededor de un 1% de nitrógeno (N), un 0,5% de fósforo (P) y un 0,75% de potasio (K), pero nada más. Sólo si tiene activar de raíces tendrá algo más: 15% de NPK por cada litro de sustrato. Hay distintas marcas comerciales: dependiendo de cuál elijamos, la calidad será peor o mejor. Por experiencia recomiendo leer bien la composición y coger aquél que tenga mayor concentración de perlita, que es lo que acabará por marcar la diferencia al conseguir que la tierra tenga buen drenaje. La capacidad del buffer es baja y por lo tanto los cambios son rápidos.

Bibliografía: 



CANOVAS, F.; DÍAZ, J.R. 1993. Cultivos Sin suelo. Curso Superior de Especialización. Ed. Instituto de Estudios Almerienses. Fundación para la Investigación Agraria en la Provincia de Almería. Almería. Disponible en: https://www.smartfertilizer.com/es/articles/growing-media FERNÁNDEZ, M.M.; AGUILAR, M.I.; CARRIQUE J.R.; TORTOSA, J.; GARCÍA, C.; LÓPEZ, M.; PÉREZ, J.M. 1998. Suelo y medio ambiente en invernaderos. Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía. Sevilla. Disponible en: https://www.hydroenv.com.mx/catalogo/index.php?main_page=page&id=87...


Similar Free PDFs