Comportamiento y Cultura Organizacional PDF

Title Comportamiento y Cultura Organizacional
Author Mel Eunofre
Course filosofía empresarial
Institution Universidad Nacional del Centro del Perú
Pages 63
File Size 3.2 MB
File Type PDF
Total Downloads 30
Total Views 145

Summary

Este trabajo tiene como principal objetivo analizar el papel y la importancia de la cultura organizacional y clima organizacional en un contexto de globalización y rápidos cambios. ...


Description

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FILOSOFIA EMPRESARIAL – COMPORTAM Y CULTURA ORGANIZACIONAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE CONTABILIDAD

COMPORTAMIENTO Y CULTURA ORGANIZACIONAL

CURSO: FILOSOFÍA EMPRESARIAL DOCENTE: VIOLETA MUNGUÍA PALACIOS ALUMNOS:     

LIMACHE FLORES, RUTH NINA RAMOS, KEREN QUISPE EUNOFRE, MELISA PALPA BUENO, PAULA VELASQUEZ RODRIGUEZ, JAVIER

HUANCAYO - PERÚ 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FILOSOFIA EMPRESARIAL – COMPORTAMIENTO Y CULTURA ORGANIZACIONAL

DEDICATORIA: Primero agradecer a Dios por habernos permitido

llegar

hasta

este

punto,

darnos salud, vida y lo necesario para seguir día a día y lograr nuestros objetivos.

43

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FILOSOFIA EMPRESARIAL – COMPORTAMIENTO Y CULTURA ORGANIZACIONAL

INDICE: INTRODUCCION:.................................................................................................7 RESUMEN............................................................................................................8 CULTURA ORGANIZACIONAL............................................................................9 DEFINICIÓN......................................................................................................9 LOS COMPONENTES DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL........................9 ELEMENTOS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL....................................10 CARACTERISTICAS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL........................10  Iniciativa individual.................................................................................10  Tolerancia del riesgo.............................................................................10  Control...................................................................................................10  Identidad e integración..........................................................................11  Sistema de incentivos............................................................................11  Tolerancia del conflicto..........................................................................11  Modelo de comunicación.......................................................................11 COMO SE GENERA LA CULTURA ORGANIZACIONAL TOMANDO COMO REFERENCIA:.................................................................................................11 EL AVATAR ORGANIZACIONAL.....................................................................11 ACERCA DEL AUTOR.................................................................................14 CÓMO SE APRENDE UNA CULTURA ORGANIZACIONAL......................14 CULTURAS FUERTES VERSUS DÉBILES................................................15 CREACIÓN DE UNA CULTURA ORGANIZACIONAL POSITIVA...............17 CREAR Y SOSTENER UNA CULTURA.........................................................19 MANTENER VIVA LA CULTURA....................................................................21 Selección......................................................................................................21 Alta dirección................................................................................................21

43

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FILOSOFIA EMPRESARIAL – COMPORTAMIENTO Y CULTURA ORGANIZACIONAL CLIMA ORGANIZACIONAL...............................................................................22 DEFINICIÓN....................................................................................................22 ELEMENTOS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL.............................................23 CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL.................................23 DIMENSIONES DEL CLIMA ORGANIZACIONAL:.........................................24 

Estructura..............................................................................................24



Responsabilidad (empowerment).........................................................24



Recompensa.........................................................................................24



Desafío..................................................................................................24



Relaciones.............................................................................................24



Cooperación..........................................................................................24



Estándares............................................................................................25



Conflictos...............................................................................................25



Identidad................................................................................................25

CONSECUENCIAS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL....................................25 BENEFICIOS DE UN BUEN CLIMA EN LA ORGANIZACIÓN.......................26 FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CLIMA ORGANIZACIONAL.................26 ESCALAS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL...................................................27 

La estructura:.........................................................................................27



La responsabilidad:...............................................................................27



La recompensa:.....................................................................................28



El desafío:..............................................................................................28



Las relaciones:......................................................................................28



La cooperación:.....................................................................................28

CASOS PRACTICOS DE EMPRESAS INTERNACIONALES:..........................29 EMPRESA ADIDAS:........................................................................................29

43

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FILOSOFIA EMPRESARIAL – COMPORTAMIENTO Y CULTURA ORGANIZACIONAL INTRODUCCIÓN.........................................................................................29 HISTORIA DE LA COMPAÑÍA.....................................................................30 IDENTIDAD CORPORATIVA DE ADIDAS...................................................33 La Cultura Corporativa de Adidas................................................................35 Comportamiento Corporativo de Adidas......................................................38 Identidad Visual............................................................................................42 La Comunicación Corporativa de Adidas.....................................................43 La Responsabilidad Social Corporativa en el caso de Adidas....................43 Análisis Externo con relación a la Imagen Corporativa que proyecta la empresa Adidas...........................................................................................44 RECOMENDACIONES................................................................................44 CONCLUSIONES:.......................................................................................45 EMPRESA WALT DISNEY:.............................................................................45 DISNEY: EXCELENTE EJEMPLO DE UNA CULTURA ORGANIZACIONAL ORIENTADA AL CLIENTE...........................................................................45 1. RESEÑA HISTORICA:.............................................................................49 CULTURA ORGANIZACIONAL:..................................................................52 LECCIONES DE ÉXITO:..............................................................................53 ELEMENTOS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL DE DISNEY............54 ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA CULTURA ORGANIZACIONAL 55 CLIMA ORGANIZACIONAL.........................................................................55 PILARES DE CULTURA EN DISNEY:.........................................................55 DISNEYWORLD, UNA FIRMA EXITOSA....................................................58 CONCLUSIONES........................................................................................59 CONCLUSION....................................................................................................60 BIBLIOGRAFIA...................................................................................................61

43

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FILOSOFIA EMPRESARIAL – COMPORTAMIENTO Y CULTURA ORGANIZACIONAL WEBGRAFIA:..................................................................................................61

43

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FILOSOFIA EMPRESARIAL – COMPORTAMIENTO Y CULTURA ORGANIZACIONAL

INTRODUCCION:

Este trabajo tiene como principal objetivo analizar el papel y la importancia de la cultura organizacional y clima organizacional en un contexto de globalización y rápidos cambios. En esta monografía será analizada la cultura organizacional de dos empresas exitosas mundialmente. Las empresas elegidas son Nike que es empresa multinacional

una

estadounidense dedicada al diseño, desarrollo, fabricación y

comercialización de calzado, ropa, equipo, accesorios y otros artículos deportivos y Disney que es la segunda compañía de medios de comunicación y entretenimiento más grande del mundo.

La primera parte de este trabajo trata de la definición de cultura y clima organizacional y sus principales conceptos correlativos, además de la importancia para la gestión organizacional en un contexto competitivo y globalizado. En la segunda parte serán presentados algunos datos de las respectivas empresas acerca del manejo del clima y cultura y como es que estos dos elementos esenciales ayudan a que estas sean exitosas a gran escala.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FILOSOFIA EMPRESARIAL – COMPORTAMIENTO Y CULTURA ORGANIZACIONAL

RESUMEN La cultura y el clima organizacional son unos de los pilares fundamentales para

apoyar

a

todas

aquellas organizaciones que

quieren

hacerse

competitivas. Por ello, el punto central alrededor del cual gira el presente trabajo, es el estudio de la cultura y clima organizacional como ventaja competitiva. La cual está centrada en dos empresas conocidas a nivel mundial que es el caso de Adidas y Disney. Los temas más relevantes se basan en la buena organización con un fuerte cimiento en una identidad empresarial, el conjunto de valores, normas y reglas y también el tipo de comportamiento interno de los trabajadores y la comunicación

que

es

el

clima

organizacional

de

la

empresa.

El marco teórico se fundamentó en la teoría existente sobre el tema desarrollado con especial relevancia en STEPHEN P. ROBBINS (2009) Chiavenato, Idalberto (2009) y Gerardo Medina.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FILOSOFIA EMPRESARIAL – COMPORTAMIENTO Y CULTURA ORGANIZACIONAL

CULTURA ORGANIZACIONAL DEFINICIÓN La cultura organizacional o corporativa es el conjunto de hábitos y creencias establecidas a través de normas, valores, actitudes y expectativas compartidas con todos los miembros de la organización, el sistema de significados compartidos con todos los miembros, que distingue una organización de las demás; el modo institucionalizado de pensar y actuar de una organización. La esencia de la cultura de una empresa se expresa en la manera de negociar, tratar a sus clientes y empleados, en el grado de autonomía y libertad que existe en sus unidades u oficinas y el grado de lealtad en los empleados. La cultura organizacional representa las percepciones de los gerentes y empleados de la organización y refleja la mentalidad predominante en la organización; por esta razón, la cultura condiciona la administración de personas.

LOS COMPONENTES DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FILOSOFIA EMPRESARIAL – COMPORTAMIENTO Y CULTURA ORGANIZACIONAL ELEMENTOS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL La cultura representa la manera como la organización ve el ambiente y se ve a sí misma. Los elementos principales de la cultura organizacional son: 

Lo cotidiano del comportamiento observable: cómo interactúan las personas, el lenguaje y los gestos utilizados, lo rituales, las rutinas y procedimientos corrientes.



Las

normas

y

reglas

que

influyen

en

los grupos y

sus

comportamientos; por ejemplo, en los momentos libres, en los comedores y en las actividades informales. 

Los valores dominantes definidos por una organización, como la ética, el respeto por

las

personas,

la

calidad

de

sus

productos

o

los precios bajos. 

La filosofía administrativa que guía y orienta las políticas de la organización respecto de empleados, clientes y accionistas.



Las reglas de juego: como funcionan las cosas, que debe aprender el nuevo empleado para tener éxito y ser aceptado como miembro del grupo.



Clima Organizacional: Los sentimientos de las personas y la manera cómo interactúan entre sí, con los clientes y los elementos externos.

CARACTERISTICAS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL



Iniciativa individual: El grado de responsabilidad, libertad e independencia que tienen los individuos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FILOSOFIA EMPRESARIAL – COMPORTAMIENTO Y CULTURA ORGANIZACIONAL 

Tolerancia del riesgo: El grado en el que los empleados son animados a ser agresivos, innovadores y a asumir riesgos.



Control: Número de reglas y cantidad de supervisión directa que se usa para controlar el comportamiento de los empleados.



Identidad e integración: Grado en que los miembros se identifican con la organización como un todo más que con su particular grupo de trabajo o campo de experiencia profesional y en el que las unidades organizativas son animadas a funcionar de una manera coordinada.



Sistema de incentivos: El grado en el que los incentivos (aumentos de salario, promociones, etc.) se basan en criterios de rendimiento del empleado frente a criterios tales como la antigüedad, el favoritismo, etc.



Tolerancia del conflicto: El grado en el que los empleados son animados a airear los conflictos y las críticas de forma abierta.



Modelo de comunicación: El grado en el que las comunicaciones organizativas están restringidas a la jerarquía formal de autoridad.

COMO SE GENERA LA CULTURA ORGANIZACIONAL TOMANDO COMO REFERENCIA: EL AVATAR ORGANIZACIONAL Las organizaciones nacen con la misión de resolver necesidades particulares del entorno, cumplir determinados objetivos, jugar cierto rol en algún ámbito de la vida cotidiana. Sin embargo, tras esta obviedad se despliegan una serie de factores que definen los resultados obtenidos a lo largo de sus gestiones, los cuales pueden o no ser exitosos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FILOSOFIA EMPRESARIAL – COMPORTAMIENTO Y CULTURA ORGANIZACIONAL Pero ¿de qué depende ese éxito? Muchas empresas consideran que el mejor modo de cumplir sus metas es invertir en la optimización de sus procesos o en la introducción de sistemas informáticos. Pero como te habrás dado cuenta, hay un elemento que no aparece en las líneas anteriores: por supuesto, hablamos del factor humano.

“Durante 19 años he trabajado con diferentes empresas y todas buscaban resolver sus problemas, invirtiendo mucho dinero, pero los resultados que obtenían eran realmente pocos, sin darse cuenta que lo que podría impulsar su crecimiento era cambiar su cultura organizacional”, dijo Gerardo Medina Romero. Un aspecto que revalora el autor en su obra El Avatar Organizacional, es que los responsables de las organizaciones comprendan que el avatar o tipo ideal de las mismas, no se construye a través de transformaciones infraestructurales, sino por medio de la articulación de tres piezas clave: el Sistema Organizacional, la Cultura Organizacional y el Sistema Individual. “Existen tres generadores de cultura; el primero es el sistema organizacional, y este define como es la empresa, sus costumbres, tradiciones y los procesos que utiliza para trabajar; el segundo es la parte individual ya que cada una de las personas que trabajan en la corporación tiene una personalidad y una educación consigo, y esto hace que aporten ideas; y el tercero, es el comportamiento que cada empleado tiene para con su empresa”, afirmó Medina. Medina Romero las entiende como cuerpo, alma y actitud, analogía altamente funcional para explicar la perspectiva humanística del éxito organizacional. ¿Qué es lo relevante de estos conceptos? Esencialmente que ninguno puede

observarse

de

forma

aislada,

sino

como

segmentos

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FILOSOFIA EMPRESARIAL – COMPORTAMIENTO Y CULTURA ORGANIZACIONAL intercomunicados,

cuya

armonía

se

traduce

en

una

Cultura

Organizacional llena de compromiso, talento y evolución; y lógicamente, en buenos resultados. Y es que aun cuando las innovaciones sean múltiples, o los trabajadores cumplan sus actividades, si existe una carencia de actitud y sentido de pertenencia, que se manifiesta en la presencia o ausencia de confianza de las personas en los valores, normas y prácticas de la compañía, los alcances de ésta siempre serán limitados.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FILOSOFIA EMPRESARIAL – COMPORTAMIENTO Y CULTURA ORGANIZACIONAL “El modificar la cultura en una empresa con costumbres arraigadas es difícil, pero para las pequeñas y medianas empresas (pymes), es la base para que construyan un futuro no solo de supervivencia, sino del crecimiento que están buscando; la manera en que las pymes comiencen a definir sus procesos y tengan sus roles bien claros les va a permitir obtener una adecuada cultura organizacional”, sostuvo el autor.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FILOSOFIA EMPRESARIAL – COMPORTAMIENTO Y CULTURA ORGANIZACIONAL Por eso resulta importante que le eches un vistazo a El Avatar Organizacional y descubras más detalles de una metodología de administración y comunicación corporativas con tremendo potencial.

ACERCA DEL AUTOR Gerardo Medina, comunicólogo de profesión (por el Tecnológico de Monterrey), es director general de Thrad y Maestro en Desarrollo Organizacional por la Universidad de Monterrey. Cuenta con más de 18 años de experiencia como consultor de negocios para diferentes empresas. Acerca de "El Avatar Organizacional": editado por Porrúa la primera edición de este libro está disponible en librerías de prestigio y promete ser el nuevo referente metodológico y práctico para cualquier proceso de transformación cultural.

CÓMO SE APRENDE UNA CULTURA ORGANIZACIONAL Para qu...


Similar Free PDFs