concreto armado en edificaciones ejercicios resueltos PDF

Title concreto armado en edificaciones ejercicios resueltos
Author Heberth Moises
Course concreto armado
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 6
File Size 579.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 12
Total Views 171

Summary

concreto armado en edificaciones ejercicios resueltos proyectados en el curso de hormigon y dada la circunstancias de la tecnologia y infraestructura de las viviendas construidas en el proceso...


Description

ING. CASSANA HUAMAN, INGRID ARACELLI

AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ”

ESCUELA PROFESIONAL DE LA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

PC N°02 – PRACTICA CALIFICADA CURSO: GESTION AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCION. DOCENTE: ING. CASSANA HUAMAN, INGRID ARACELLI ALUMNOS: ▪ ▪ ▪ ▪ ▪

BARREDA BURGA, LUIS. CAMPOS, CRISTHIAN. ORDINOLA ROQUE, RICARDO DANFER. PASACHE RAFAEL, MOISES. PEREZ CUBA, NERI.

FECHA: 06 DE MAYO DEL 2021. TEMA: PC N° 02 – PRACTICA CALIFICADA

AÑO 2021 GESTION AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCION

ING. CASSANA HUAMAN, INGRID ARACELLI

SEGUNDO EXÁMEN PARCIAL GESTIÓN AMBIENTAL Nombre____________________________________________________________ 1. Nombre 5 ejemplo de Impactos Ambientales en sector de la Ingeniería Civil.Detalle 4pts ENERGÍA RENOVABLE A TRAVES DE HIDROELÉCTRICAS ✓

Trae beneficios contra el cambio climático, la energía renovable también se ha convertido en un pilar del crecimiento económico de los países.



No emite gases de efecto invernadero, ayudando a luchar contra el cambio climático



Sus recursos no se agotan nunca, a diferencia de las fuentes tradicionales



Reduce la incertidumbre económica y son buenas para la economía del país



Son competitivas y aceptadas en el mundo.

PLANTAS DE TRATAMINETOS DE AGUAS RESIDUALES ✓

cumplen el objetivo de reusar el 100% del agua de los efluentes generados, para el mantenimiento de áreas verdes y el sistema contra incendios; lo que ayuda a reducir de forma drástica nuestro consumo de agua subterránea y de manantiales.

GESTION AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCION

ING. CASSANA HUAMAN, INGRID ARACELLI EL GASODUCTO DE CAMISEA ✓

El gas es una nueva fuente de energía limpia y barata que, además de cuidar el medio ambiente, significará un importante ahorro en el costo de energía para los usuarios.

AEROPUERTO DE CHINCHEROS ✓

Será un aeropuerto verde pues su infraestructura será amigable con el medio ambiente, que cumplirá con estándares ecológicos y certificación internacional.



Los estudios realizados han determinado que esta zona es la más adecuada para la construcción del aeropuerto. Sin embargo, se han realizado todos los estudios para asegurar que no hay restos arqueológicos en la zona. Tampoco se afectarán las fuentes de agua de la zona.

GESTION AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCION

ING. CASSANA HUAMAN, INGRID ARACELLI EL TÚNEL TRASANDINO DE OLMOS ✓

El impacto que genera esta construcción es muy grande para el desarrollo económico y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población en el norte del país, mediante el aprovechamiento hidroeléctrico de los recursos hídricos de los ríos por trasvasar, y el fomento de la producción agrícola orientada a la exportación basada en la irrigación de las áreas nuevas (ampliación de frontera agrícola) y en el mejoramiento del riego de las áreas existentes.



Al menos 38 mil hectáreas en tierras nuevas de cultivo y 5,500 hectáreas serán destinadas a los agricultores del Valle Viejo y la Comunidad Campesina Santo Domingo del Olmos.

2. ¿Cuáles serias las remediaciones (Respecto primera pregunta) de esos Impactos Ambientales? 4pts 3.

La principal recomendación que se puede dar es un cambio en el sector construcción de la manera que podamos llegar a una gran eficiencia y poder lograr un mayor enfoque sostenible. Como la sostenibilidad se basa en el tema ambiental, social y económico, se requiere un enfoque en el cual se pueda alcanzar un equilibrio que sea aceptable.

4.

Que en las distintas fases de los proyectos no se genere impactos ambientales que sean extremadamente severos en el medio ambiente.

5.

Manejar el correcto uso de los residuos que genere un proyecto.

6.

Los mayores impactos del proyecto se presentan durante la etapa de construcción, para ello se presentaría un plan de mitigación que minimice la acción impactante en el medio ambiente.

7.

Llevar a cabo todas las medidas de prevención para disminuir al mínimo los impactos ambientales que provocará la ejecución de un Proyecto.

GESTION AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCION

ING. CASSANA HUAMAN, INGRID ARACELLI

8. ¿Dónde sugiere usted hacer los monitoreos Ambientales? y ¿Cuál es el objetivo de Monitoreo Ambiental? 4pts Nosotros sugerimos que los monitoreos ambientales se den en: •

Calidad de suelo.



Calidad de agua.



Calidad de aire.



Aforo de residuos sólidos.



Emisión atmosférica.



Inventario de flora y fauna.



Ciudades industrializadas.



Mineras.



En Lima Metropolitana donde hay exceso de tráfico.

El objetivo del programa de monitoreo es proporcionar información identificando y calculando cualitativa o cuantitativamente las condiciones de los recursos ambientales, asegurando los impactos potenciales que esta tenga y se clasifique para que las actividades del proyecto se encuentren dentro de los límites establecidos por la normativa vigente y el EIA. Estableciendo los parámetros de monitoreo, la frecuencia y los puntos o estaciones de monitoreo.

9. ¿Cómo el clima en la dispersión de contaminantes atmosféricos? Nombre ejemplos 4pts Las emisiones a la atmósfera relacionadas con el cambio climático pueden agravar los efectos de la contaminación del aire sobre la salud de los ciudadanos, no solo indirectamente por el impacto en los fenómenos meteorológicos, sino, de manera inmediata, por los efectos directos de los contaminantes para la salud. Por el contrario, lo que se ha puesto de manifiesto en los últimos años es que las acciones para reducir las emisiones de gases contaminantes redundarían en efectos beneficiosos a corto plazo debido a la reducción del impacto de los contaminantes atmosféricas sobre la salud de los ciudadanos. La turbulencia puede ser creada por el movimiento horizontal y vertical de la atmósfera. Un contaminante expuesto a la atmósfera es transportado en la dirección del viento y dispersado por movimientos de aire perpendiculares al viento, así como por turbulencia. EJEMPLOS: •

Por ejemplo, en los Estados Unidos los contaminantes liberados en la región del medio oeste afectan a la población y el hábitat natural de la región este. Los patrones del clima también causan problemas de contaminación, como la lluvia ácida, que son temas de preocupación regional e internacional.



Un ejemplo es la inversión térmica ya que es una condición atmosférica causada por una interrupción del perfil normal de la temperatura de la atmósfera, puede retener el ascenso y dispersión de los contaminantes de las capas más bajas de la atmósfera y causar un problema localizado de contaminación del aire. Los episodios que tuvieron lugar en Londres, Inglaterra, y Donora, Pennsylvania, fueron el resultado de inversiones térmicas.

GESTION AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCION

ING. CASSANA HUAMAN, INGRID ARACELLI



Por ejemplo, los contaminantes emitidos por las chimeneas pueden transportarse a largas distancias, la concentración de contaminantes disminuye a medida que se alejan del punto de descarga y son dispersados por el viento y otras fuerzas naturales. Las variaciones del clima influyen en la dirección y dispersión general de los contaminantes.

10.¿Qué contaminantes atmosféricos cree usted que pueda generar el sector Construcción? Detalle 4pts La construcción también contribuye a la "contaminación del aire" debido a las emisiones de gases de los vehículos necesarios para la construcción, la generación de polvo, emisiones peligrosas generadas por los desechos sólidos y líquidos, emisiones de CO2, CO y NOx, y emisiones de VOC y CFC. Los resultados de este estudio refuerzan la necesidad de proteger el medioambiente. Los resultados señalan que "tomar las medidas necesarias para proteger a los trabajadores y vecinos a la obra en construcción" fue clasificado en el primer lugar respecto de las soluciones propuestas para mitigar los impactos medioambientales negativos provocados por la construcción. La fabricación de materiales de construcción comporta el agotamiento de recursos no renovables a causa de la extracción ilimitada de materias primas y del consumo de recursos fósiles. Nuestro entorno natural se ve afectado por la emisión de contaminantes, así como por la deposición de residuos de todo tipo. Las emisiones al agua en las obras de construcción suelen estar provocadas por las tareas de limpieza y por los vertidos de productos peligrosos en sanitarios, desagües o en el suelo. El agua residual de la red de saneamiento de las ciudades va a parar a las depuradoras, y de ellas al mar, o incluso al riego de cultivos cuyos frutos posteriormente consumiremos directamente, o indirectamente a través de la ingestión de lácteos, pescados y carne de animales que se alimentan de ellos o que nadan en aguas cada vez más contaminadas. Cuantas más impurezas transporte el agua, más difícil resultará realizar las tareas de depuración y, por consiguiente, mantener el equilibrio del planeta.

GESTION AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCION...


Similar Free PDFs