Silabo Concreto Armado 2021 PDF

Title Silabo Concreto Armado 2021
Author kevin ruiz
Course concreto armado
Institution Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Pages 8
File Size 545.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 11
Total Views 162

Summary

silabo para referencia de estudio del curso de concreto armado...


Description

“Año de la universalización de la salud” UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA E.A.P. DE INGENIERIA CIVIL

SÍLABO I.

DATOS GENERALES 1.1. Asignatura 1.2. Código 1.3. Ciclo 1.4. Créditos 1.5. Semestre 1.6. Año de estudio 1.7. Duración 1.8. Horas semanales 1.9. Horario de clases 1.10 Modalidad 1.11 Pre-requisito 1.12 Docente 1.13 Correo 1.14 Tutoría académica

: Concreto armado I : 4103. : VII : 4. : 2021-I : 4º : 17 semanas : 04 HT y 02 HP : Martes 10:45-13:00 p.m. Viernes 8:00-10:15 a.m. : No presencial (virtual) : Análisis estructural I : Mg. Lyndon Víctor Soto Coz. UNI. : [email protected] :

II. SUMILLA El curso es de naturaleza teórico-práctico y tiene como propósito estudiar el comportamiento de las secciones y elementos de concreto armado al estar sometidos a las solicitaciones: carga axial, compresión, flexión, tracción, esfuerzo cortante y flexo compresión. La asignatura contiene: criterios de diseño en concreto armado, basados en la Norma Técnica de Edificación en concreto armado E-060, complementado con las normas de carga y diseño sismo resistente NTE-020 y NTE-030, respectivamente. La asignatura comprende el estudio de los conceptos fundamentales que gobiernan el diseño de los elementos de concreto armado, el desarrollo de los métodos de diseño a flexión, cortantes, adherencia y funcionamiento de los elementos de concreto armado, asimismo, el desarrollo de los métodos de diseño compresión y flexo compresión. El curso consta de tres unidades: ➢ Diseño por flexión. ➢ Diseño por fuerza cortante. ➢ Flexocompresión. III. COMPETENCIA GENÉRICA (TRANSVERSAL) - CG-2: Pensamiento complejo: resuelvo problemas del contexto mediante el análisis crítico, la articulación de saberes, el afrontamiento de la

“Año de la universalización de la salud” UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA E.A.P. DE INGENIERIA CIVIL

incertidumbre, la vinculación de las partes, la creatividad y la meta cognición. IV. COMPETENCIA ESPECÍFICA - Diseña elementos estructurales de concreto reforzado como vigas, losas unidireccionales y columnas de edificaciones aplicando las normas correspondientes generando una memoria de cálculo y representando sus diseños en planos estructurales demostrando interés y responsabilidad. V. CAPACIDAD CAPACIDADES DESEMPEÑOS Analiza las vigas de sección rectangular con Diseña vigas de sección rectangular con acero y sin compresión y losas aligeradas en acero y sin compresión y losas aligeradas concordancia con las normas. en concordancia con las normas mediante ejercicios en el aula. Analiza las vigas, losas y columnas por corte Diseña por corte vigas, losas y columnas aplicando las normas pertinentes aplicando las normas dando solución a problemas de ingeniería Analiza las columnas de concreto reforzando Diseña columnas de concreto reforzando según los códigos pertinentes. construyendo el diagrama de interacción para la sección de una columna según los códigos pertinentes dando solución a problemas de ingeniería VI. RUTA FORMATIVA UNIDAD I Diseño por flexión Capacidad: Analiza vigas de sección rectangular con acero y sin compresión y losas aligeradas en concordancia con las normas. SEMANA SESIÓN 1 1°



2 3 4 5

3° 6 7 4º

8

ACTIVIDADES DE CONTENIDO HORAS RECURSOS APRENDIZAJE TEMATICO Introducción del Exposición de sílabo. 3 3 facilitador al tema. Concreto simple y armado El alumno Normas de Concreto 3 realizará Armado investigación Elementos Estructurales 3 sobre las normas El alumno 3 Sílabo realizará Tipos de losas Proyector investigación Vigas, Columnas y 3 Diapositivas sobre vigas, Placas Normas columnas Aula virtual El alumno 3 Biblioteca realizará Las cargas virtual 3 investigación Metrado de cargas sobre cargas

“Año de la universalización de la salud” UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA E.A.P. DE INGENIERIA CIVIL

9 5º 10 6º

11 12 13

7° 14 15 8°

16

El alumno realizará investigación sobre 2 métodos de diseño El alumno investigará sobre la flexión El alumno realizará investigación sobre fallas de tracción, compresión y balanceada El alumno resolverá ejercicios

Método de los esfuerzos admisibles Método del diseño por resistencia

3

Comportamiento elástico en flexión Diseño por resistencia

3

3

3 3

Falla de compresión balanceada

tracción, y

Análisis de secciones rectangulares Ejemplos de análisis y diseño

3 3 3

Sílabo Proyector Diapositivas Normas Aula virtual Biblioteca virtual

El alumno 3 realizará Análisis y diseño de investigación vigas T 9° 3 sobre vigas T y Aligerados 18 aligerados El alumno Secciones con acero en 3 19 realizará compresión investigación El acero en compresión 10º 3 sobre el acero en fluye y no fluye 20 compresión. 1º evaluación EVIDENCIA Y/O PRODUCTO - Unidades didácticas, - Sesiones de clase - Trabajo parcial INVESTIGACION FORMATIVA RESPONSABILIDAD SOCIAL Vinculado al trabajo final Investigación sobre diseño de vigas de sección rectangular a flexión BIBLIOGRAFIA 1. American Concrete Institute. ACI 318SUS-14. Segunda Impresión. Enero 2015. 2. GONZALES C., ROBLES F., Aspectos Fundamentales del Concreto Reforzado, Cuarta Edición. Limusa. 2012 3. HARMSEN, Teodoro E., Diseño de Estructuras de Concreto Reforzado. Tercera Edición. Fondo Editorial PUCP, Lima. 2002 4. McCORMAC, Jack, Brown, Russell H., Diseño de Concreto Reforzado. Octava Edición. Alfaomega. 2011. 5. MORALES MORALES, Roberto, Diseño en Concreto Armado. Fondo Editorial ICG. 2008. 6. NILSON Arthur H., Diseño de Estructuras de Concreto. Catorce edición. Mc Graw Hill. 2013. 7. ORTEGA GARCIA Juan. Diseño de Estructuras de Concreto Amado. Tomo I. Editorial Macro. 2014 17

“Año de la universalización de la salud” UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA E.A.P. DE INGENIERIA CIVIL

8. OTTAZZI PASINO, Gianfranco, Diseño en Concreto Armado. Segunda edición. ACI Capítulo Peruano. 2011. 9. PEREZ ALAMA, Vicente, Diseño y Cálculo de Estructuras de Concreto Reforzado. Editorial Trillas. 2012. 10. Reglamento Nacional de Edificaciones. Norma Técnica de Edificación en Concreto Armado E-060. 2009.

UNIDAD II Diseño por fuerza cortante Capacidad: Analiza las vigas, losas y columnas por corte aplicando las normas pertinentes. ACTIVIDADES DE CONTENIDO HORAS RECURSOS SEMANA SESIÓN APRENDIZAJE TEMATICO Introducción del Tipos de refuerzo en el 3 21 facilitador al tema alma 11° 3 Funciones de los 22 estribos Sílabo Proyector El alumno Metodología para el 3 23 Diapositivas investigará sobre diseño por corte 12° Normas metodología para Aligerado armado en 3 24 Aula virtual el diseño por corte una dirección Biblioteca El alumno Diseño de una viga 3 25 Virtual realizará diseño de intermedia 13° una viga 3 26 intermedia EVIDENCIA Y/O PRODUCTO - Unidades didácticas - Sesiones de clase; trabajo parcial INVESTIGACION FORMATIVA RESPONSABILIDAD SOCIAL Vinculado al trabajo final Investigación sobre diseño de vigas a corte. BIBLIOGRAFIA 1. American Concrete Institute. ACI 318SUS-14. Segunda Impresión. Enero 2015. 2. GONZALES C., ROBLES F., Aspectos Fundamentales del Concreto Reforzado, Cuarta Edición. Limusa. 2012 3. HARMSEN, Teodoro E., Diseño de Estructuras de Concreto Reforzado. Tercera Edición. Fondo Editorial PUCP, Lima. 2002 4. McCORMAC, Jack, Brown, Russell H., Diseño de Concreto Reforzado. Octava Edición. Alfaomega. 2011. 5. MORALES MORALES, Roberto, Diseño en Concreto Armado. Fondo Editorial ICG. 2008. 6. NILSON Arthur H., Diseño de Estructuras de Concreto. Catorce edición. Mc Graw Hill. 2013. 7. ORTEGA GARCIA Juan. Diseño de Estructuras de Concreto Amado. Tomo I. Editorial Macro. 2014 8. OTTAZZI PASINO, Gianfranco, Diseño en Concreto Armado. Segunda edición. ACI

“Año de la universalización de la salud” UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA E.A.P. DE INGENIERIA CIVIL

Capítulo Peruano. 2011. 9. PEREZ ALAMA, Vicente, Diseño y Cálculo de Estructuras de Concreto Reforzado. Editorial Trillas. 2012. 10. Reglamento Nacional de Edificaciones. Norma Técnica de Edificación en Concreto Armado E-060. 2009.

UNIDAD DE APRENDIZAJE III Flexocompresión Capacidad: Analiza las columnas de concreto reforzado según los códigos pertinentes. SEMANA SESIÓN 14°

27

28 29

15° 30 31 16° 32 33 17

34

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Introducción del facilitador al tema El alumno realizará investigación sobre columnas con estribos y espirales El alumno resolverá ejercicios

CONTENIDOS TEMATICOS

Flexo compresión Clasificación de columnas

HORAS

RECURSOS

3

las

3 3

Columnas con estribos Columnas con espirales

Construcción de los diagramas de interacción Ejemplos de análisis y diseño

2º evaluación Consolidación de la evaluación

3 3

Sílabo Proyector Diapositivas Normas Aula virtual Biblioteca Virtual

3

3

3 EVIDENCIA Y/O PRODUCTO - Unidades didácticas - Sesiones de clase; trabajo final INVESTIGACION FORMATIVA RESPONSABILIDAD SOCIAL Investigación sobre columnas sujetos a Informe del trabajo final flexo compresión. 1. American Concrete Institute. ACI 318SUS-14. Segunda Impresión. Enero 2015. 2. GONZALES C., ROBLES F., Aspectos Fundamentales del Concreto Reforzado, Cuarta Edición. Limusa. 2012 3. HARMSEN, Teodoro E., Diseño de Estructuras de Concreto Reforzado. Tercera Edición. Fondo Editorial PUCP, Lima. 2002 4. McCORMAC, Jack, Brown, Russell H., Diseño de Concreto Reforzado. Octava Edición. Alfaomega. 2011. 5. MORALES MORALES, Roberto, Diseño en Concreto Armado. Fondo Editorial ICG. 2008. 6. NILSON Arthur H., Diseño de Estructuras de Concreto. Catorce edición. Mc Graw Hill. 2013.

“Año de la universalización de la salud” UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA E.A.P. DE INGENIERIA CIVIL

7. ORTEGA GARCIA Juan. Diseño de Estructuras de Concreto Amado. Tomo I. Editorial Macro. 2014 8. OTTAZZI PASINO, Gianfranco, Diseño en Concreto Armado. Segunda edición. ACI Capítulo Peruano. 2011. 9. PEREZ ALAMA, Vicente, Diseño y Cálculo de Estructuras de Concreto Reforzado. Editorial Trillas. 2012. 10. Reglamento Nacional de Edificaciones. Norma Técnica de Edificación en Concreto Armado E-060. 2009. VII. METODOLOGÍA 7.1 METODOS • Método del aprendizaje cooperativo, método problemas, metodología no presencial. 7.2 TECNICAS • Exposición/diálogo, demostración/ejecución • Dinámicas grupales VIII. UNID.

MATRIZ DE VALORACION DE COMPETENCIAS COMPETENCIA CRITERIOS

• Diseña elementos estructurales de concreto reforzado como vigas, losas unidireccionales y columnas aplicando las normas correspondientes en la solución de problemas de ingeniería generando una memoria de cálculo y representando sus diseños en planos estructurales demostrando interés y responsabilidad.

I

II

III

IX.

• Analiza las vigas de sección rectangular con acero y sin compresión y losas aligeradas en concordancia con las normas. • Analiza las vigas, losas y columnas por corte aplicando las normas pertinentes. • Analiza las columnas de concreto reforzando según los códigos pertinentes.

basado

en

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE • Evaluaciones (exámenes parcial y final) • Trabajo de investigación (presentación y exposición) • Participaciones, Intervenciones, aportes académicos

COMPETENCIAS DEL DOCENTE 9.1 Competencias específicas - Dominio de la asignatura - Conocimiento del proceso de aprendizaje del estudiante - Uso de métodos y técnicas pertinentes - Gestión de su propio desarrollo profesional como docente 9.2 Competencias Genéricas - Mediación de la formación integral - Evaluación formativa y sumativa - Comunicación bilingüe - Gestión de recursos y escenarios para la formación

“Año de la universalización de la salud” UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA E.A.P. DE INGENIERIA CIVIL

X.

REFERENCIAS 1. LAMUS BAEZ, Fabián, Concreto reforzado: fundamentos. Ecoe Ediciones. 2015. 2. BERNAL, Jorge Raúl, Vigas. Estudio de las vigas de hormigón armado. Su diseño, cálculo y dimensionado. Editorial Nobuko. 2005. 3. BERNAL, Jorge Raúl, Losas. Estudio de las bases de hormigón armado. Diseño, cálculo y dimensionado. Editorial Nobuko. 2005. 4. BERNAL, Jorge Raúl, Columnas. Editorial Nobuko. 2005. 5. BERNAL, Jorge Raúl, Tablas. Conjunto de normas, tablas y diagramas para el cálculo de solicitaciones y dimensionado de estructuras de hormigón armado. Normativa Cirsoc 201 (Din 1945). Editorial Nobuko. 2005. 6. RIDDELL C., Rafael e HIDALGO O., Pedro, Diseño estructural. Ediciones UC. 2010. WEBGRAFÍA 1. Aporte a la Ing. Civil https://aportealaingcivil.blogspot.com 2. La web del Ingeniero Civil https://civilgeeks.com/ 3. Construaprende Ingeniería Civil y Arquitectura 4. www.construaprende.com Huánuco, abril 2021

Mg. Lyndon Víctor Soto Coz Profesor

“Año de la universalización de la salud” UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA E.A.P. DE INGENIERIA CIVIL RÚBRICA PARA EVALUAR EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: __________________________________________________________________ NOMBRE DEL ALUMNO

: _____________________________________________________________________

FECHA DE EVALUACIÓN

: _____________________________________________________________________

DOCENTE

: _____________________________________________________________________

ASPECTOS A EVALUAR

Estratégico Consulta

Autónomo

fuentes

confiables

Fuentes de información

de

Consulta

Resolutivo

fuentes

Receptivo

Consulta

La

fuentes

información. Se nota

información.

Se

información

Información es de

directamente

claramente el buen

nota cierto manejo

poco confiables.

páginas

de

copiadas o no

manejo

de la información

Hay

Internet

no

están citadas

por

manejo

editadas

por

la

información

por

parte del alumno.

parte

del

alumno.

poco de

la

Información

fuentes

instituciones

gobierno. Casi no

hay manejo de

hay manejo de la

información,

información

únicamente copiar y pegar.

La

La información no

La

información

La

está

relacionada

está relacionada

tiene

relacionada con el

con el tema, pero

con

relación

tema

no

pero

ideas

y

varias

da

ideas

secundarias.

secundarias

información el

tema,

no

está

soportada

por

por

No

parte del alumno. claramente principal

correctamente.

parte

del

o

consultadas son

información por

La información está

proporciona

de

Las fuentes

de

alumno.

Calidad de

consulta

confiables

de

de

Pre-formal

información poca con

el

está relacionada con el tema

tema principal.

principal.

otras ideas.

y/o ejemplos.

Redacción

Procesos

No hay errores de

Hay de uno a dos

Hay de tres a

Hay de cinco a

Hay más de seis

gramática,

errores

cuatro

seis

errores de

ortografía

o

de

gramática,

puntuación en todo

ortografía

el reporte.

puntuación

de o en

errores gramática,

ortografía

o

puntuación

en

errores

de

gramática, ortografía puntuación

gramática, o en

ortografía o puntuación en

todo el reporte.

todo el reporte.

todo el reporte.

todo el reporte.

Contiene todos

Falta uno de los

Faltan

dos

Faltan más de dos

Los Procesos

elementos y

procesos o están

procesos

o

procesos o están

están mal

procesos

mal desarrollados.

están

mal

mal desarrollados.

desarrollados.

requeridos:

desarrollados...


Similar Free PDFs