Silabo 2021-A Setiembre PDF

Title Silabo 2021-A Setiembre
Author Jorge Principe
Course Tutoria IV
Institution Universidad César Vallejo
Pages 6
File Size 330.8 KB
File Type PDF
Total Views 159

Summary

trabajo practico...


Description

SÍLABO

Código

: F15D-PP-PR-01.04

Versión

: 11

Fecha

: 29/01/2021

Página

:1

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL SÍLABO DE ELECTRÓNICA Y ELECTRICIDAD

I. DATOS GENERALES 1.1 Unidad Académica o Programa:

INGENIERÍA INDUSTRIAL

1.2 Modalidad de Estudio:

SEMIPRESENCIAL

1.3 Semestre Académico:

202102

1.4 Ciclo de estudios:

IV

1.5 Requisitos:

FÍSICA(TEDE207), INGLÉS III(CDIPA03)

1.6 Carácter:

Obligatorio

1.7 Número de Créditos:

4.0

1.8 Duración:

16 sesiones (31/08/2021 - 25/09/2021)

1.9 N° de horas totales:

80.00 (48.00 Teoría y 32.00 Práctica)

1.10 Docente(s)/Tutor Virtual:

Rolando Juan Alva Zavaleta ([email protected])

(40.00 presenciales y 40.00 virtuales )

II. COMPETENCIAS DEL PERFIL DEL GRADUADO El presente sílabo aporta a las siguientes competencias del perfil del graduado: 2.1. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Gestiona de manera estratégica y táctica las operaciones relacionadas a la planificación y producción de bienes y servicios optimizando el uso de los recursos de las organizaciones agregando valor a las mismas satisfaciendo las necesidades de los mercados proponiendo soluciones innovadoras orientadas al cliente.

2.2. COMPETENCIA GENÉRICA

III. SUMILLA La experiencia curricular de Electrónica y Electricidad pertenece al área de estudios específicos. Es de naturaleza teórico-práctica y de carácte r obligatori o que desarrolla en el estudiant e la capacidad de interpretar explica r clasifica r diseñar y construi r circuito s de corriente continu a corriente alterna monofásica y trifásica transformadores y motores eléctricos así como también circuitos analógicos y digitales con un enfoque aplicativo con el objeto de que el estudiante maneje estos conceptos necesarios en su desempeño posterior en cualquier empresa o planta industrial y los relacione con aplicaciones en sistemas de supervisión y control de procesos industriales.

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA TEMAS TRANSVERSALES Gestión de Riesgos

4.1 PRIMERA UNIDAD: DISPOSITIVOS Y CIRCUITOS ELECTRONICOS. CIRCUITOS Y SISTEMAS DIGITALES

Elaboró

Vicerrectorado Académico

Revisó

Representante de la Dirección

Aprobó

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.

Rectorado

SÍLABO

Código

: F15D-PP-PR-01.04

Versión

: 11

Fecha

: 29/01/2021

Página

:2

4.1.1. DURACIÓN: 8 Sesiones 4.1.2. PROGRAMACIÓN:

RESULTADO DE APRENDIZAJE: Explica con detalle el funcionamiento de los dispositivos y circuitos electrónicos resolviendo con facilidad los ejercicios teóricos y prácticos. Describe Analiza y Explica el funcionamiento de la s compuertas lógicas circuito timer contadores censores y micro controladores energías renovables (solar)

ACTITUD: Compromiso y perseverancia

SESIÓ N

CONTENIDOS / TEMÁTICAS

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJ E

Presencial

Virtual

1

- Inducción a las reglas de seguridad en un laboratorio de electricidad y electrónica Introducción a los circuitos electrónicos señal continua señal alterna señal digital. - Conceptos de electrónica de potencia. Magnitudes eléctricas fundamentales: intensidad de corrientes diferencia de potencial resistencia eléctrica potencia

Trabajo de equipo desarrollo de casos y exposiciones y videos.

Herramienta s sincrónicas y asincrónicas

Prácticas Calificadas Informes Académicos colaborativos

2

- Ley de Ampere leyes de Kirchhoff ley Watt. Funcionamiento de los circuitos serie y paralelo y mixto ejemplos de aplicación. - Teorema de superposición y de máxima transferencia de Potencia. Simulación con Proteus.

Trabajo de equipo desarrollo de casos y exposiciones y videos.

Herramienta s sincrónicas y asincrónicas

Prácticas Calificadas Informes Académicos colaborativos

3

- Dispositivos electrónicos y sus aplicaciones. - Resistencias condensadores diodos y transformadores simbología circuitos de aplicación mediciones y defectos de Simulación.

Trabajo de equipo desarrollo de casos y exposiciones y videos.

Herramienta s sincrónicas y asincrónicas

Practicas Calificadas Informes Académicos colaborativos

4

- Dispositivos electrónicos y sus aplicaciones. - Relés opto acopladores triacs Diacs transformadores simbología Circuitos de aplicación mediciones y defectos. - Fuentes de alimentación regulables. Simulación con Proteus.

Trabajo de equipo desarrollo de casos y exposiciones y videos.

Herramienta s sincrónicas y asincrónicas

Prácticas Calificadas Informes Académicos colaborativos

5

- Comparadores amplificadores y reguladores - Uso de adaptadores de señal sensores electrónicos - Presentación de proyectos: Fuente de alimentación regulable

Trabajo de equipo desarrollo de casos exposiciones y videos.

Herramienta s sincrónicas y asincrónicas

Prácticas Calificadas Informes Académicos colaborativos

6

- Los sistemas de numeración. - Tipos binario Hexadecimal etc. Conversiones de sistemas. - Familias lógicas integradas: TTL CMOS. Compuertas lógicas.

Trabajo de equipo desarrollo de casos exposiciones y videos.

Herramienta s sincrónicas y asincrónicas

Prácticas Calificadas Informes Académicos colaborativos

7

- Simplificación de funciones lógicas algebra de Boole y mapas de Karnaugh. - Circuitos combinacionales: Codificadores decodificadores multilplexores y demultiplexores. - Circuitos de aplicación.

Trabajo de equipo desarrollo de casos exposiciones y

Herramienta s sincrónicas y asincrónicas

Prácticas Calificadas Informes Académicos

Elaboró

Vicerrectorado Académico

Revisó

Representante de la Dirección

Aprobó

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.

Rectorado

SÍLABO

Código

: F15D-PP-PR-01.04

Versión

: 11

Fecha

: 29/01/2021

Página

:3

videos. 8

Examen Parcial I

colaborativos

Examen Parcial I

Examen Parcial I

Examen Parcial I

4.2 SEGUNDA UNIDAD: CIRCUITOS Y SISTEMAS DIGITALES 4.2.1. DURACIÓN: 8 Sesiones 4.2.2. PROGRAMACIÓN:

RESULTADO DE APRENDIZAJE: Describe Analiza y Explica el funcionamiento de las compuertas lógica s circuito timer contadores censores y micro controladores energías renovable s (solar). Describ e Analiza y Explica el funcionamient o de las compuertas lógica s circuit o timer contadore s censores y micro controladores energías renovables (solar).

ACTITUD: Compromiso y perseverancia ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJ E

SESIÓ N

CONTENIDOS / TEMÁTICAS

9

- Circuitos secuenciales: Latch flip flop registro de almacenamiento y desplazamiento contadores. - Uso de Timer diagramas de tiempo y tabla de funcionamiento. - Proyecto Luces secuenciales y contador de 0 a 999. - Circuitos con sensores Concepto y partes de un micro controlador. La familia Arduino y el micro ATMEGA.

Trabajo de equipo desarrollo de casos exposiciones y videos.

Prácticas Herramientas Calificadas sincrónicas y Informes Académicos asincrónicas colaborativos

10

- Circuitos de corriente alterna monofásica y trifásica. - Cálculos con conductores características y especificaciones técnicas de transformadores y motores eléctricos.

Trabajo de equipo desarrollo de casos exposiciones y videos.

Practicas Herramientas Calificadas sincrónicas y Informes asincrónicas Académicos colaborativos

11

- Funcionamientos dispositivos de mando y fuerza. Arranque de motores. - Simulación usando software.

Trabajo de equipo desarrollo de casos exposiciones y videos.

Practicas Herramientas Calificadas sincrónicas y Informes Académicos asincrónicas colaborativos

12

- Circuitos de corriente alterna monofásica y trifásica. - Cálculos con conductores características y especificaciones técnicas de los transformadores y motores eléctricos. - Funcionamiento Dispositivos de mando y fuerza Arranque de motores.

Trabajo de equipo desarrollo de casos exposiciones y videos.

Practicas Herramientas Calificadas sincrónicas y Informes Académicos asincrónicas colaborativos

13

- Circuitos y dispositivos de mando y fuerza. - Electroválvulas cilindros accionadores generadores y compresores. - Simulación usando software

Trabajo de equipo desarrollo de casos exposiciones y videos.

Practicas Herramientas Calificadas sincrónicas y Informes asincrónicas Académicos colaborativos

14

- Circuitos y dispositivos de mando y fuerza. - Electroválvulas cilindros accionadores generadores y compresores. - Aplicaciones. Simulación aplicando software Investigación formativa

Trabajo de equipo desarrollo de casos exposiciones

Herramientas Practicas sincrónicas y Calificadas asincrónicas Informes

Elaboró

Vicerrectorado Académico

Revisó

Presencial

Representante de la Dirección

Virtual

Aprobó

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.

Rectorado

SÍLABO

Código

: F15D-PP-PR-01.04

Versión

: 11

Fecha

: 29/01/2021

Página

:4

Académicos colaborativos. Investigación formativa

y videos. Investigación formativa

Investigación formativa

Practicas Herramientas Calificadas sincrónicas y Informes asincrónicas Académicos colaborativos Examen Final

15

Proyecto con el uso de microcontroladores y etapa de potencia

Trabajo de equipo desarrollo de casos exposiciones y videos.

16

Examen Final

Examen Final

Examen Final

V. MEDIOS Y MATERIALES - Medios de comunicación: Computadoras Tablet o Celulares y Accesorios Micrófonos Audífonos - Software de comunicación: Zoom u otra aplicación de acuerdo a la decisión de la Universidad - Software de simulación de la especialidad - Campus virtual - Archivos de información videos Artículos especializados de los temas tratados. - Bibliografía especializada

VI. EVALUACIÓN 6.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN UNIDA D

1

2

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

CÓDIG O

PES O

DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Práctica Calificada

PC

35 %

Informe Académico

INF

35 %

EXAMEN PARCIAL I

EP

30 %

Cuestionario / Rúbrica

Práctica Calificada

PC

30 %

Rúbrica

INVESTIGACIÓN FORMATIVA

INV

40 %

EXAMEN FINAL

EF

30 %

Rúbrica 40 %

Rúbrica

Rúbrica

60 %

Cuestionario / Rúbrica

Ejemplo de estructura de una fórmula para el cálculo de promedios PRIMERA UNIDAD (X1)

SEGUNDA UNIDAD (X2)

X1 = 0.35*PC+ 0.35*INF+ 0.30*EP

X2 = 0.30*PC+ 0.40*INV+ 0.30*EF

FINAL (XF) XF = 0.40*X1+ 0.60*X2

6.2. REQUISITOS DE APROBACIÓN

Elaboró

Vicerrectorado Académico

Revisó

Representante de la Dirección

Aprobó

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.

Rectorado

SÍLABO

Código

: F15D-PP-PR-01.04

Versión

: 11

Fecha

: 29/01/2021

Página

:5

? Se utiliza la escala de calificación vigesimal; la nota mínima aprobatoria es 11. ? Solo en el promedio final la fracción equivalente o mayor a 0,5 será redondeado al dígito inmediato superior. ? El 30 % de inasistencias injustificadas inhabilita al estudiante para rendir la evaluación final. ? Las inasistencias a prácticas o exámenes no justificados se calificarán (00). ? El estudiante que por algún motivo no rindió uno de los exámenes parciales, podrá rendirlos en el período de exámenes rezagados, en caso de inasistencia será calificado con nota cero (00). ? Igual calificativo tendrán los trabajos asignados que no sean entregados en la fecha programada. ? El estudiante tendrá derecho a rendir solo un examen, cualquiera sea su condición de sustitutorio o rezagado.

VII. BIBLIOGRAFÍA Código de biblioteca

LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB.TEXTO

Libros Digitales Libros Digitales

Electricidad básica autor Macmillaneducation.es | Fuente: Macmillaneducation.es

Libros Digitales

Electrónica bácica para ingenieros autor Gustavo A. Ruiz Robredo | Fuente: Ditecno Makers

Libros Digitales

Electrónica de Potencia autor Raúl Sanhueza Hormazábal y Ramón Guirriman Carrasco | Fuente: UTA

Libros Digitales

Tesis: Implementación de un sistema de energía híbrida solar-eólica para la generación de electricidad en una vivienda de la comunidad campesina Llanavilla Villa el Salvador2019

Libros Digitales

Tesis: Propuesta para Mejorar el Ahorro Energético del Sistema Eléctrico de la Institución Educativa Davy College - Cajamarca-2017

Material Bibliográfico Físico 729/25/ D67 621/R45 621/381/S38/EJ. 2

MAESTRE José. Domótica para Ingenieros. Primera Edición. España. Edit. Paraninfo. 2015. REYES Fernando; Cid Jaime y VARGAS Emilio. Mecatrónica. Primera edición. México. Edit. Alfaomega. 2013 SCHULER Charles. Electrónica principios y aplicaciones. Primera edición. España. Edit. Reverte. 1986.

Revistas Digitales Revistas Digitales

Artículo: Científicos consiguen generar electricidad a partir de plantas

Revistas Digitales

Revista: MeterPlug enchufe inteligente para medir el consumo eléctrico

Elaboró

Vicerrectorado Académico

Revisó

Representante de la Dirección

Aprobó

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.

Rectorado

SÍLABO

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.

Código

: F15D-PP-PR-01.04

Versión

: 11

Fecha

: 29/01/2021

Página

:6...


Similar Free PDFs