Silabo Anatomía 202110 (1) PDF

Title Silabo Anatomía 202110 (1)
Course Anatomía
Institution Universidad Privada Antenor Orrego
Pages 13
File Size 270.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 53
Total Views 163

Summary

Silabo Anatomía 2021. Espero que sea de ayuda...


Description

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

SÍLABO SEMESTRE ACADÉMICO 202110 I DATOS GENERALES 1 FACULTAD(ES) 2 PROGRAMA(S) DE ESTUDIOS

:CIENCIAS DE LA SALUD :ENFERMERÍA

3 ASIGNATURA 4 MODALIDAD 5 CÓDIGO 6 CICLO DE ESTUDIOS 7 CRÉDITOS 8 NIVEL 9 TOTAL DE HORAS SEMESTRALES 10 TOTAL DE HORAS SEMANALES 11 FECHA DE INICIO 12 FECHA DE CULMINACIÓN 13 DURACIÓN SEMANAS 14 PRERREQUISITOS 15 DOCENTE(ES) 16 CORREO ELECTRONICO INSTITUCIONAL

:ANATOMIA HUMANA :NO PRESENCIAL :MEHU-631 :01 :3 :PREGRADO :68 :4 :19/04/2021 :14/08/2021 :17 :Ninguno : TELLO CULQUICONDOR, PATRICIA YOLANDA; :[email protected]

II SUMILLA

La asignatura de Anatomía aborda el estudio morfológico de los diferentes tejidos, órganos, aparatos y sistemas del organismo humano mediante exposiciones teóricas, talleres, investigaciones bibliográficas, identificación de los diferentes órganos, así como de los huesos en los esqueletos y piezas óseas aisladas en fotos 3D. Además del reconocimiento de los principales músculos y vasos sanguíneos los contenidos temáticos se dividiran en tres unidades con capítulos divididos en semanas. IUNIDAD: Conociendo los sistemas esquelético y s. muscular, s. nervioso y órganos de los sentidos. II UNIDAD: Conociendo los sistemas respiratorio, cardiovascular, digestivo. III UNIDAD: Conociendo los sistemas urinario, reproductor masculino/femenino yendocrino. Se desarrollará mediante Clases virtuales dictadas por el docente coordinador del curso y talleres de práctica efectuados por los docente/alumnos, bajo la tutoría del docente. Se fomentará la participación activa del alumno bajo la estrecha asesoría del profesor.

III APORTE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura aporta al perfil del egreso el conocimiento básico de las estructuras normales macroscópicas del cuerpo humano,su conformación, division, organización, que servirán de base para la compresión de su funcionamiento y alteraciones del cuerpo humano.

IV PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD 01 SISTEMA OSTEOMUSCULAR, SISTEMA NERVIOSO NERVIOSO Y ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS. UNIDAD 02 SISTEMA RESPIRATORIO, SISTEMA CARDIOVASCULAR , SISTEMA DIGESTIVO. UNIDAD 03 SISTEMA URINARIO, SISTEMA REPRODUCTOR, SISTEMA ENDOCRINO

UNIDAD 01 CONOCIENDO LOS SISTEMAS OSTEOMUSCULAR, NERVIOSO, ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS. Duración: 20/04/2021 al 09/06/2021 La unidad permitirá al alumno, 1.- Describir las posicion anatómica fundamental y las que se derivan de ella. 2.- Explicar las estructuras del cuerpo segun regiones, partes, cavidades del cuerpo humano. 3.- Describir los diferentes movimientos del cuerpo humano, segun planos y ejes.. 4.- Identificar las diferentes estructuras y componentes del cuerpo humano, relacionados con los sistemas osteomuscular, nervioso, y de los órganos de los sentidos.

N° Semanas

Contenidos Temáticos

Actividades de Aprendizaje Actividades no presenciales TEORÍA. • Videoconferencia, en la que desarrollamos: • Datos personales y profesionales del docente • Presentación del sílabo • La docente desarrolla el tema de la semana. En la práctica

Semana 1

1. Presentación de la asignatura • El alumno revisa el material 2. Socialización del sílabo bibliografico 3. El cuerpo humano, su organización. • Desarrolla las preguntas de la guia 4. Relación con el medio ambiente. práctica de la sesion de 5. Términos anatómicos aprendizae,sobre posición anatómica, 6. Ejes y planos anatómicos • El alumno recibe asesoria de la docente. Socializa en aula compartida, la estructuras anatómicas del cuerpo humano: • planos ejes, órganos en relacion a estos. • Partes, regiones, explicando las figuras en 3D. • Identifica los ejes y planos anatómicos, partes proximales y distales • Da respuesta al significado de la terminología anatómica.

Actividades no presenciales En Teoría: • · Videoconferencia, en la que se desarrolla: • Recuperación de lo aprendido en la clase de la semana anterior. • Explicación del sistema esquelético: esqueleto axial huesos del cráneo: 2. Sistema esquelético. 1. Esqueleto axial: huesos del cráneo:

Semana 2

Base y bóveda. Huesos de la cara, • columna vertebral y tórax.

base y bóveda. • Esqueleto apendicular: Huesos de la 2. Huesos de la cara, columna vertebral cintura escapular, pelviana y de los y tórax. miembros. 3. Esqueleto apendicular: Huesos de la En práctica cintura escapular, pelviana y de • El estudiante usa imágenes para miembros.

identificar la conformación del esqueleto axial y apendicular. • Revisa e identifica la conformacion del sistema esquelético,a traves de la aplicación visible body: • Atlas de anatomia humana. • Comparte sus productos, en pantalla. • Interactua permanentemente con el docente y compañeros. Actividades no presenciales Teoría

EXAMEN N°1. 3. Movimiento voluntario

Semana 3

3.1. Concepto - elementos. 3.2.Vía del movimiento voluntario. 3.3.Articulaciones.Componentes. 3.4. Clasificación. 3.5. Principales articulaciones: Temporo mandibular, gleno humeral, coxofemoral, de la muñeca, de la rodilla y del tobillo.

• El alumno rinde el examen N°1 resolviendo 20 preguntas en el tiempo establecido de 30 minutos. • Video conferencia sobre: recuperación de lo aprendido la semana anterior. • La docente desarrolla el tema de articulaciones, componentes de una articulación, • Clasificación, principales articulaciones. • El alumno realiza un esquema de los tipos de articulaciones y sus componentes. En práctica • El estudiante revisa la bibliografia relacionada. • Identifica el origen, trayecto y terminación de la vía del movimiento voluntario • Identifica e n su cuerpo las principales articulaciones y en la aplicacion visible body. • Interacciona continuamente con el docente y compañeros.

Actividades no presenciales • Videoconferencia sobre recuperación de lo aprendido en las semanas 1,2,3 • Absolución de dudas. • El alumno participa con preguntas y aportes en el aula virtual. • Video conferencia sobre: Estructura y nomenclatura de los principales 4.-Reforzamiento de saberes de temas desarrollados en las semanas 1,2,3. Semana 4

Sistema Muscular: 4.1 Estructura y nomenclatura de los principales músculos esqueléticos. 4.2 Músculos de la expresión facial, del ojo, de la masticación, respiración, tórax, abdomen y de los miembros

músculos esqueléticos. • Músculos de la expresión facial, del ojo, de la masticación, respiración, tórax, abdomen y de los miembros. • El alumno, identifica los diferentes músculos en figuras 3D y comparte con sus compañeros en el aula virtual. • En práctica, el estudiante lee bibliografia relacionada que sirve como complemento de lo desarrollado. • Reconoce las los diferentes músculos de la cara, el ojo, la masticación, respiración, tórax, abdomen y de los miembros, en figuras 3D. • Desarrolla la guia de sesion práctica, interactuando con la docente. Actividades no presenciales • En teoría • Desarrollo de la video conferencia sobre: recuperación de lo aprendido la semana anterior. • La docente desarrolla el tema sobre el SNC.

5. Sistema Nervioso Central (SNC) 5.1 Encéfalo: cerebro, diencéfalo, Semana 5

cerebelo y tronco encefálico. Ventrículos cerebrales. 5.2 Médula espinal y meninges.

• El alumno realiza un esquema e Identifica como esta confofrmado el SNC. • En práctica, el estudiante lee individualmentela bibliografia, • Organiza la información sobre la conformación del SNC. • Desarrolla la guia práctica de la sesion y comparte sus productos, en pantalla. • Interacciona continuamente con el docente y compañeros. • Identifica el encéfalo y la médula espinal, las meninges y la ubicación de los ventrículos en figuras 3D..

Actividades no presenciales Teoría El alumno rinde el examen t eórico, usando la plataforma de google forms.en un tiempo de 30 min. Video conferencia sobre: El Sistema nervioso Periférico:

Semana 6

6.Examen N°2. Anatomía del Sistema Nervioso Periférico: 6.1 S. nervioso somático: nervios raquídeos y pares craneales. 6.2 Sistema Nervioso Autónomo: Simpático Parasimpático. Entérico.

• Sistema nervioso somático: nervios raquídeos y pares craneales. • Sistema Nervioso Autónomo: Simpático y parasimpático, entérico. • El alumno realiza un esquema, organizando el sistema nervioso periférico. En práctica, • El estudiante previa lectura individual, desarrolla la guia práctica • Identifica, los pares craneales, su division fisiológica, origen, destino, función. • Identifica los nervios raquideos cervicales, torácicos, lumbares, sacros, coccigeo, asi como aquellos que forman los plexos. • Reconoce las caracteristicas del sistema simpático y parasimpático, asi como entérico. • El estudiante comparte sus productos, en figuras, dibujos en pantalla compartida. • Interacciona continuamente con el docente y compañeros. Actividades no presenciales · Video conferencia sobre: recuperación de lo aprendido , retroalimentacion de temas desarrollados. • La docente desarrolla el tema de anatomia de los órganos de los sentidos, visión, audición, gusto y olfato. • Se realiza intercambio de preguntas y

Semana 7

7. Anatomía de los órganos de los sentidos: 7.1 Visión, audición, gusto y olfato. 7.2.Actividades o acciones de retroalimentación en el avance de la asignatura.

respuestass a las dudas. • El alumno explica en un esquema, cada órgano de los sentidos. • En práctica, el estudiante revisa la bibliografia relacionada, desarrolla la guia práctica identificando las partes que conforman el ojo, oido, el gusto y el olfato. • Interacciona continuamente con el docente y compañeros. • Hace un dibujo, de las partes de cada órgano de los sentidos. • Comparte en aula su trabajo de práctica. Actividades no presenciales

Semana 8

Examen parcial

•Rinde el examen programado a través de formularios de Google forms.

UNIDAD 02 CONOCIENDO LOS SISTEMAS RESPIRATORIO, CARDIOVASCULAR, DIGESTIVO,

Duración: 15/06/2021 al 29/06/2021 1. Identifica los órganos que conforman los sistemas respiratorios, cardivascular, digestivo, con conocimiento de la información bibliográfica. 2. Explica la estructura de cada uno de los órganos que conforman el aparato respiratorio, asi como su unidad funcional. 3. Describe las partes del corazón , sus capas, sus cavidades y los grandes vasos. 4. Identifica las estructuras del timo, bazo, ganglios linfáticos. 5. Describe cada uno de los órganos que conforman el aparato digestivo, asi como sus anexos.

N° Semanas

Semana 9

Contenidos Temáticos

Actividades de Aprendizaje Actividades no presenciales

•Video conferencia sobre: revisión del examen de la semana anterior. La docente desarrolla la temá tica del aparato respiratorio:nariz, faringe, laringe, tráquea, bronquios. En un esquema del sistema respiratorio superior e 9. Anatomía del aparato respiratorio: inferiorhace participar a los alumnos para 9.1 Anatomía de la nariz, faringe, laringe, identificar los órganos que lo conforman. •En práctica, el estudiante lee tráquea, bronquios y pulmones. individualmente, identifica las partes que conforman el sistema respiratorio en figuras 3D. •El estudiante resuelvelas preguntas de la guia de práctica y comparte sus productos, en pantalla. •Interacciona continuamente con el docente y compañeros. Actividades no presenciales • Video conferencia sobre: recuperación de lo aprendido la semana anterior. • La docente desarrolla el tema del aparato circulatorio:Corazón y grandes vasos. Venas y arterias. Sistema Linfático. • En práctica, el estudiante lee

Semana 10

10.Sistema circulatorio 10.1 Corazón y grandes vasos. 10.2 Venas y arterias 10.3 Sistema Linfático: Timo, bazo, y ganglios linfáticos.

bibliografia correspondiente. • Desarrolla la guia práctica de la sesion indicada. • participa ddescribiendo en figuras, el corazón y los grandes vasos, principales arterias y venas, superficiales y profundas señalando sus partes. • Realiza un esquema del sistema linfático y sus partes. • Comparte sus productos, en pantalla. • Interacciona continuamente con el docente y compañeros. .

Actividades no presenciales

Examen N°3 11. Aparato Digestivo:

Semana 11

11.1 Tracto gastrointestinal: Boca, faringe, esófago, estómago, intestinos. 11.2 Órganos digestivos accesorios:Dientes, lengua, glándulas salivales, hígado, vesícula biliar y páncreas.

Teoría: El alumno rinde el examen N°3 en cuestionario de la plataforma de Google forms en el tiempo de 30 minutos. Video conferencia sobre: Recuperación de lo aprendido la semana anterior.. Desarrollo del tema de Aparato Digestivo:Tracto gastrointestinal (Boca, faringe, esófago, estómago, intestinos). Órganos digestivos accesorios. (Dientes, lengua, glándulas salivales, hígado, vesícula biliar y páncreas). El alumno articipa explicando en un esquema el sistema gastrointestinal, identifica los órganos del Sistema digestivo alto y bajo. . En práctica, El estudiante lee, informacion relacionada. Busca términos relacionados con el sistema digestivo. desarrolla la guia de práctica de la sesión Comparte sus productos, en pantalla. Interacciona continuamente con el docente y compañeros.

UNIDAD 03 CONOCIENDO LOS SISTEMAS URINARIO, REPRODUCTOR Y ENDOCRINO. Duración: 06/07/2021 al 11/08/2021 El alumno de enfermería estará en condiciones de: 1. Describir las estructuras de los sistemas urinario, reproductor y endocrino, que serviran de base para posteriores avances en la función de estas estructuras. 2. Explica las caracteristicaas anatómicas de cada órgano que conforma el aparato urinario. 3. Identifica y explica las caracteristicas anatómicas de cada órgano que conforma el aparato reroductor masculino. 4. Identifica y explica las caracteristicas anatómicas de cada órgano que conforma el aparato reroductor femenino. 5. describe la conformacion del sistema endocrino y de los +organos que lo conforman.

N° Semanas

Contenidos Temáticos

Actividades de Aprendizaje

Actividades no presenciales Teoria • Video conferencia sobre: recuperación de lo aprendido. • El estudiante comparte sus productos, en pantalla. En la práctica El estudiante previa lectura de la

Semana 12

12. Aparato Urinario. 12.1 Anatomía de los riñones, uréteres, vejiga y uretra.

bibliografia relacionada, desarrolla la guia de práctica interacciona continuamente con el docente y compañeros. Revisa los términos relacionados al sistema urinario y comparte con docente y compañeros. Demuestra interés y honestidad, criterio científico. El estudiante comparte sus productos , socializando continuamente con docene

13. Aparato Reproductor Masculino. Örganos internos y externos.

Semana 13

Semana 14

13.1 Los testículos. 13.2 Conductos: Epidídimo, conducto deferente, conducto eyaculador y uretra. 13.3 Glándulas sexuales accesorias: Vesículas Seminales, próstata y glándulas de Cooper. 13.4 Escroto y pene.

14. Aparato Reproductor Femenino: Organos externos e internos. 14.1 Genitales Externos: Monte de Venus, labios mayores y menores, clítoris, glándulas vestibulares e himen. 14.2 Genitales internos: vagina, útero, trompas uterinas y ovarios. 14.3 Glándulas Mamarias. 14.4.Actividades o acciones de retroalimentación en el avance de la asignatura.

y alumnos. Actividades no presenciales Video conferencia sobre: recuperación de lo aprendido la semana anterior. · La docente desarrolla el tema del aparato Reproductor masculino, organizándolo en órganos internos y externos. .El alumno realiza un esquema e Identifica como está conformado el aparato reproductor masculino. En práctica, el estudiante revisa la lectura de la semana, lee individualmente. Desarrolla la guia de práctica de la sesion. Identifica las partes del aparato reproductor masculino en dibujos, esquemas proporcionados por la docente. El estudiante comparte sus productos, en pantalla. Interacciona continuamente con el docente y compañeros. Muestra empatía asertividad y respeto por sus compañeros. Actividades no presenciales Video conferencia sobre: recuperación de lo aprendido la semana anterior. • La docente desarrolla el tema del aparato reproductor femenino: • Genitales Externos: • Genitales internos: • Revisión de los resultados de aprendizaje y retroalimentación detemas desarrollados. • En práctica, El estudiante previa lectura de la bibliografia, ddesarrolla la guia de prácticas. • Comparte sus productos, en pantalla. • Interacciona continuamente con el docente y compañeros. • Esquematiza las partes del aparato reproductor femenino. • Identifica como se conforma el aparato reproductor femenino..

Actividades no presenciales Teoría El alumno rinde el examen correspondiente, en la plataforma de google form., en el tiempo de 30 min. • Video conferencia sobre: recuperación de lo aprendido la semana anterior.

Semana 15

Examen N°4 15. Sistema Endocrino: 15.1 Hipotálamo y glándula hipófisis. 15.2 Tiroides, paratiroides, páncreas endocrino y suprarrenales.

Semana 16

•Examen final.

Semana 17

EXAMEN SUSTITUTORIO.

.La docente desarrolla el tema del Sistema Endocrino: .El alumno revisa bibliografía relacionada. Elabora un esquema e Identifica el hipotálamo, la glándula hipófisis, tiroides y sus componentes. . En práctica, El estudiante lee individualmente, .Elabora un mapa mentalDesarrolla la guia de práctica. Comparte sus productos, en pantalla, demostrando responsabilidad y compromiso por aprender. Interacciona continuamente con el docente y compañeros. Rinde el examen programado a través de formularios de Google forms. •Rinde el examen programado a través de formularios de Google forms.

V ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

El curso virtual de Anatomía Humana, pone en práctica la educación virtual e-learnig en la que el alumno participará activamente en la plataforma virtual Zoom,revisando, identificando las estructuras del cuerpo humano, según programación silábica. Las prácticas (dos horas semanales) serán realizadas mediante videoconferencia usando la plataforma virtual Zoom, con la participación activa de los estudiantes quienes utilizarán recursos audiovisuales que serán subidos a los materiales de clase del Aula Virtual y a una carpeta de Google Drive, así como a través del programa Visible Body: atlas de anatomía Para la investigacion formativa , el alumno desarrollará dos monografias que se presentaran en la semana 7( conformación anatómica del torax) y en la semana 14 ( conformación anatómica del abdomen), siguiendo las indicaciones en las tareas de aprendizaje correspondiente y guia de monografias. - Búsqueda y organización de la información en fuentes electrónicas. - Exposición didáctica: videos, guías interactivas de anatomia: visible body. - Presentación del desarrollo de guias de práctica, en aula compartida. - Preguntas de Grupo: Google drive, etc. - Tutoría online: herramientas de plataforma, mensajería, chat, videoconferencia, etc.

VI RECURSOS Y ESCENARIOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE.

Los recursos y escenarios de enseñanza que se utilizarán son: 1. Plataforma Aula virtual. 2. Herramientas digitales:

- Zoom. - Google Drive. - Google Forms.

VII TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

La evaluación del rendimiento académico del estudiante, es un proceso sistemático, permanente, teórico - práctico, concordante con las normas del reglamento de evaluación. UNIDAD U1 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN TÉCNICA

INSTRUMENTO

ELABORA UNA MONOGRAFIA UTILIZANDO BIBLIOGRAFIA ACTUALIZADA Y ENTREGA EN FECHA PROGRAMADA.

EVALUACIÓN DE MONOGRAFIA

RUBRICA

ANALIZA EN DETALLE LAS ESTRUCTURAS ANATÓMICAS DEL CUERPO HUMANO

EVALUACIÓN UNIDAD


Similar Free PDFs