Preguntas teoricas concreto armado 1 PDF

Title Preguntas teoricas concreto armado 1
Course Diseño Estructural En Concreto Armado
Institution Universidad de Piura
Pages 5
File Size 78.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 21
Total Views 143

Summary

Todas las preguntas teóricas que son evaluadas en las diferentes evaluaciones del curso de Concreto Armado , desde el 2002 hasta el 2013...


Description

PREGUNT PREGUNTAS AS TEORICAS EXAMEN PARC PARCIAL IAL 2002-1 1. Explique con la ayuda de un diagrama carga-deformación axial la diferencia de comportamiento entre una columna zunchada y una con estribos. ¿A qué obedece esta diferencia? ¿Cuándo es recomendable utilizar una columna zunchada? 2006-1 2. Enuncie y comente cinco de las principales funciones o propósitos del refuerzo de acero en una estructura de concreto armado 3. Indique en que situaciones es conveniente el uso de acero de refuerzo que cumpla la Norma ASTM A706 4. ¿En qué consiste el denominado confinamiento pasivo del concreto? ¿Cuándo se utiliza y que características mecánicas del concreto se modifican por la presencia de este confinamiento? 5. ¿Por qué razones la resistencia del concreto colocado en una estructura real puede diferir de la resistencia en compresión de las probetas estándar ensayadas en laboratorio? 6. Explique claramente qué son y por qué se producen la Retracción Autógena y la Retracción Plástica 2009-1 1. Si usted tuviera que determinar, para el diseño de una estructura, al resistencia en tracción directa de un cierto tipo o clase de concreto ¿Qué clase de ensayo de laboratorio recomendaría y por qué? 2. En una sección rectangular de concreto armado con acero de refuerzo Grado 60 ¿Cuáles con las variables que influyen en la ductilidad de curvatura de la sección? Justifique su respuesta 3. Explique las razones por las cuales la relación w/c, el contenido de pasta en la mezcla y las dimensiones del elemento afectan la magnitud de la retracción que puede experimentar una viga de concreto armado. 4. Explique dos razones por las cuales las dimensiones del elemento afectan la magnitud del creep que puede experimentar una columna bajo cargas sostenidas. 5. Explique el modo de falla de una viga en flexión en la cual la armadura de tracción no tiene adherencia con el concreto. Comente las diferencias que habrían con respecto a la misma viga con armadura adherida. 6. Si usted fuera el constructor de un edificio alto en concreto armado ubicado en Lima y le ofrecieran acero grado 60 ASTM A605 y A706 al mismo precio ¿Cuál elegiría? Fundamente su elección claramente. 7. Fundamente claramente las razones por las cuales la Norma E-060 especifica un valor del factor de reducción de resistencia para las columnas menor que el especificado para las vigas 2009-2 1. Explique cuatro razones principales que cumple el recubrimiento de concreto para el refuerzo 2. Fundamente claramente las razones por las cuales la Norma E-060 especifica un espaciamiento mínimo del acero de refuerzo en columnas mayor que el especificado en vigas 3. Explique el motivo por el cual la Norma E.060 (Art. 5.6.5.4) permite que los resultados de los ensayos diamantinos (núcleos) sean hasta el 85% de la resistencia de concreto f’c. 4. Enumere y explique cuatro Hipótesis Fundamentales utilizadas para el análisis y diseño de secciones de concreto armado solicitadas en flexión simple 5. Comente las principales desventajas del método del diseño en concreto armado por esfuerzos permisibles o admisibles (ASD) 6. En una sección rectangular de concreto armado con acero de refuerzo Grado 60 ¿Cuáles con las variables que influyen en la ductilidad de curvatura de la sección? Justifique su respuesta y explique la influencia de cada una de ellas 7. Comente las situaciones en las que a su juicio el artículo 8.3.3 de la Norma E.060 no es aplicable 8. La Norma E.060 ¿Impone algún límite máximo a la deformación del acero en tracción de una sección de concreto armado en flexión simple? ¿Por qué? 9. Indique las principales diferencias en las características mecánicas del acero Grado 60 exigidas por las Normas ASTM A615 y A706. Indique en que situaciones es conveniente el uso de acero de refuerzo que cumpla la Norma A706. 2010-1 1. En una estructura de concreto armado destinada a departamentos ubicada en la ciudad de Lima (Miraflores), construida con concreto premezclado de “buena calidad”, bien diseñada y construida, indique y explique tres factores que a su entender serían los más importantes en el Flujo Plástico que experimentaran las columnas del primer piso del edificio. 2. Explique las principales diferencias en las características mecánicas entre un concreto de peso normal y un concreto liviano 3. La Norma Peruana de Cargas E.020 especifica un valor de la deformación unitaria (final) del concreto por retracción restringida de 0.00025. En una losa de concreto axialmente restringida en todos sus bordes, calcules los esfuerzos de tracción que de producirán debidos únicamente a dicha magnitud de la retracción final. Comente el resultado. 4. Para una sección rectangular de concreto armado únicamente con acero en tracción, calcule las deformaciones del acero para armaduras equivalente a Asb y 0.75Asb. Asuma εcu=0.004 y fy=2800 kg/cm2

5. 6.

Fundamente claramente las razones por las cuales la Norma E.060 especifica un valor del factor de reducción de resistencia para las columnas menor que el especificado para las vigas. Si usted fuera el constructor de un edificio alto ubicado en la ciudad de Arequipa con placas y pórticos de concreto armado, con sótanos, y tuviera en stock mallas electro soldad de acero corrugado, ¿en què elementos emplearía las mallas y en cuáles no? Fundamente claramente su elección.

2010-2 1. ¿Cómo se determina el módulo de elasticidad del concreto (Ec) para cargas de corta duración? ¿Afectan a Ec las cargas sostenidas? Fundamente su respuesta 2. En una columna de concreto armado, explique cómo afecta el Creep o Flujo Plástico del concreto a los esfuerzos en barras longitudinales de refuerzo 3. ¿Qué es la retracción plástica del concreto? Explique la razón por la cual se produce y la manera de controlarla. 4. Explique los efectos del confinamiento generado por el refuerzo transversal en el concreto de una columna ¿Cómo se modifica la curva esfuerzo-deformación del concreto? 5. Explique la razón por la cual en los aceros AASTM A706 la norma exige un cociente fu/fy mínimo de 1.25 6. Explique la razón por la cual la Norma E.060 especifica un espaciamiento máximo entre las barras de refuerzo de losas y muros 2011-1 1. Desde el punto de vista estructural, bajo cargas de servicio, ¿Cuáles son, a su entender, las principales desventajas del concreto armado como material de construcción? 2. Explique cada uno de los principales factores que afectan la magnitud del Creep o Flujo Plástico de un elemento de concreto simple en compresión 3. ¿Cuáles son las principales formas o clases de la retracción que puede experimentar una losa de concreto simple? 4. Indique las funciones del recubrimiento en un elemento de concreto armado y comente las posibles consecuencias de recubrimientos insuficientes. 5. En una viga de concreto armado ¿Cuáles deberían ser a su entender los esfuerzos máximos en el concreto y el acero de tracción bajo cargas de servicio? Justifique su respuesta 6. ¿Qué es y para qué sirve el Diseño por Capacidad aplicado a elementos de Concreto Armado? 7. Explique las razones por las cuales la Norma E.060 exige espaciamientos mínimos entre las barras de refuerzo en una viga. 2011-2 1. Explique la razón por la cual el artículo 9.8.1 de la Norma de concreto se limita el espaciamiento máximo del acero de refuerzo en losas macizas y muros 2. Explique la función del acero longitudinal distribuido que el artículo 9.9.6 de la Norma exige en vigas de más de 90 cm de peralte. 3. En una estructura de concreto armado destinada a departamentos ubicada en la ciudad de Lima (Miraflores), construida con concreto premezclado de “buena calidad”, bien diseñada y construida, indique y explique tres factores que a su entender serían los más importantes en el Flujo Plástico que experimentaran las columnas del sótano del edificio. 4. Explique las principales diferencias en las características mecánicas entre un concreto de peso normal y un concreto liviano 5. La Norma Peruana de Cargas E.020 especifica un valor de la deformación unitaria (final) del concreto por retracción restringida de 0.00025. En una losa de concreto axialmente restringida en todos sus bordes, calcules los esfuerzos de tracción que de producirán debidos únicamente a dicha magnitud de la retracción final. Comente el resultado. 6. Explique la razón por la cual en los aceros ASTM A706 la norma ASTM exige un fu/fy mínimo de 1.25 7. Enumere y explique las Hipótesis Fundamentales utilizadas para el análisis y el diseño de secciones de concreto armado solicitadas en flexión 2012-1 1. ¿Cuáles con las diferencias del diseño por Resistencia y diseño por Capacidad? 2. Si tuviera que diseñar (Diseño por resistencia) un tirante de concreto armado en tracción pura ¿Qué relación constitutiva usaría para el concreto y para el acero y que ecuaciones utilizaría para determinar al área del acero? Fundamente su respuesta 3. Si tuviera que analizar bajo condiciones de servicio un tirante de concreto armado en tracción pura en la cual la fisuración es una condición de servicio importante ¿Qué relación constitutiva usaría para el concreto y para el acero y que metodología utilizaría para determinar los esfuerzos en condiciones de servicio en ambos materiales? Fundamente su respuesta 2012-2 1. Explique cuatro funciones principales que cumple el recubrimiento de concreto para el refuerzo de una viga y comente las posibles consecuencias de recubrimientos insuficientes.

2. 3. 4. 5. 6. 7.

Enuncie y comente cinco de las principales funciones que cumplen las armaduras de refuerzo en una viga de concreto armado. Explique las razones por las cuales la Norma e.060 (artículo 9.6.2.3) permite, para el cálculo de la inercia de la sección transformada, el uso de una relación modular de 2n para transformar el acero en compresión a concreto equivalente ¿Cuáles son los dos principales factores que controlan los diámetros mínimos de doblado del acero de refuerzo que se utiliza en la Norma de concreto armado? (artículo 7.2.1) En la Norma Peruana de Concreto Armado, ¿existe algún límite absoluto relativo a la deformación máxima del acero de refuerzo por tracción en una sección sometida a flexión? ¿Por qué? Explique tres principales razones que influyen en la deformación máxima εcu que puede alcanzar el concreto en la zona comprimida de una viga en flexión ¿De dónde proviene el límite de 0.003 impuesto por la Norma? ¿Explique por qué es necesario el uso de los factores de reducción de resistencia en el diseño por resistencia de secciones de concreto armado?

2013-1 1. En una viga de concreto armado sometida a flexión simple, comente los principales problemas (a nivel de cargas de servicio y de resistencia) que podrían generarse debidos a una baja resistencia en compresión del concreto (sensiblemente menor que el valor f’c especificado) 2. Si durante el diseño de una viga de concreto armado se obtienen cuantías de acero superiores al máximo permitido por la Norma ¿Qué alternativas existen para superar esta situación? Comente cada una de ellas con sus ventajas y desventajas 3. En un edificio de concreto armado de ocho pisos ubicado en Lima ¿utilizaría usted un sistema aporticado de columnas y losas planas sin vigas? Fundamente su respuesta 4. En las losas nervadas sin rellenos permanentes (ladrillos aligerados para techos) se suelen utilizar nervios o viguetas de costura perpendiculares a las viguetas. Explique la función o propósito de estos nervios. 5. Se acepta que una de las razones por la cual puede existir diferencia entre la resistencia del concreto de la probeta (f’c) y la resistencia del concreto en la estructura real se debe a las diferencias entre los regímenes de deformación entre la probeta y el elemento real. Explique utilizando como ejemplo una viga en flexión a que se refiere esta afirmación 6. Explique claramente las razones por las cuales el módulo de elasticidad del concreto varía en el tiempo bajo cargas sostenidas ¿Cómo haría usted para “estimar” el módulo de elasticidad a lo largo del tiempo? 7. En una columna circular en la cual el núcleo se encuentra confinado por una espiral de acero corrugado (acero con fluencia ft, área Ash y paso de la espiral s) derive una expresión que permita calcular el máximo esfuerzo de confinamiento que puede producirse en el núcleo. PREGUNT PREGUNTAS AS TEORICAS EXAMEN FINAL 2005-1 1. De acuerdo al ACI-02, para vigas, la deformación mínima en el acero de tracción más alejado al borde comprimido debe ser 0.004 al alcanzar la sección su resistencia nominal. Derive, para una sección rectangular sin acero en compresión, la cantidad máxima de acero (como fracción del Asb) que es posible colocar para garantizar que la deformación en el acero no sea menor al límite indicado (suponga fy=4200 y f’c...


Similar Free PDFs