Concreto Armado I Juan Ortega Garcia PDF

Title Concreto Armado I Juan Ortega Garcia
Author G. Yalico Lazaro
Pages 168
File Size 19.6 MB
File Type PDF
Total Downloads 154
Total Views 179

Summary

TO ADO I iCON EL REGLAMENTO: ACI- 83 BASADO EN LOS PROGRAMAS ACADEMICOS DE CONCRETO ARMADO I DE lAS UNIVERSIDADES UNI CATOL eA f':1-'2:13 . I~r?"o· RICARDO PALMA JUAN ORTEGA GARCIA ______ ~_.~"".,~';.r"h ~•• _.. •. r, Es propiedad intelectual del autor. e Reservados t...


Description

TO

I

ADO

ACI- 83

iCON EL REGLAMENTO:

BASADO

EN

LOS

PROGRAMAS

CONCRETO

DE lAS

ACADEMICOS

ARMADO

DE

I

UNIVERSIDADES

UNI

CATOL eA

.

I~r?"o·

RICARDO

JUAN ______

f':1-'2:13

PALMA

ORTEGA GARCIA ~_.~"".,~';.r"h

~•• _..

•.

Es propiedad intelectual del autor.

r,

e Reservados todos los derechos. parcial '~-----------------------------,--_.-COMPARTIDO POR BILLYC

p¡qhibida la réproduCCión

o total de 'la obra sin permiso por escrnodel autor.

F.I.C - U.N.P - PIURA - PERU [email protected]

PROLOGO Esta

publicación

permite

ión ya proporcionada cha,

~il

I

El

y es

la meta

libro 'Concreto

infonnación

Armado

el

de concreto

de estudios su vez

e en los '

",ida que

e IInspe

1. en el cálculo

que las

esta

publicación

los

rarn.as

es del

pa

,

Losas

y

ea

y Tanquesl,

de En

SI

de Obra',

te-Y 'Dis~_

una ayuda de concreto

tenf;a

Y

Si

la

y que

JTlZi

_ al'

aco··

proporcio-

en concreto

arm.ado

e

J:ng. .JlrITAN

rillUlIIcíll 1.11fllego y

poder

11

ea(lQci(ic;:ar correctamente

de lil,itli mllriora que el InaplK:t~r pueda h.ccu

preum4*· realmoilte

asu

1.2 1'if'OS IJ~ CEMI::NT() POkTl,.o'\NP, PRIN(:IPAI,.E:S usos YESPECIF{CAC10N~ Celllento

los

14f,(lntes..qulmicos, o tene, un. peso .•liviano o·. poseer. una .superficie !lau)' suave lI!lb que 111Isuavidad IIQtr!ill1, (1 tener una lIuperfici. porosa requerida por arquitectura COtJIO.acabado. ~n cUIiiI'tuiera d. eolitOS. CflSOSel disenadot.· n4\lco:\lltltun buen conociperlllidr

m4a el

mosuando

.pis¡)

relatillamente¡.equeña,

especificada

al enfriamiento

costO que otros mILuuilíllolli igualmente ¡.lata Cll$OS elipecial~

\ISO

sr. por es •.igual

los agregados,

c¡)ntinuaci6n,

Es. un material. ftglOOllWsntElc¡ye tiene laspropie1 aditillo iirl'[;O nl de

obtener

eS

'!

A

; Cerllel\tO de E,scoltill..

(A::'''TM

e

J3

IV V

lL1

10).

K

I!I

I.ipos esptlclales ¡Je Cemento Portl~ liay tipos especiales; c:le·Cemento poldand cacionesc.le

$~I

que son considerlldús

!?¡¡'lll fines prácticos

VOl especm~

•• cnto

!'1l1'U

ll:ste cemento

\!(,l~usde ecu61eo es usado p;¡,ra 5eUar po"os de petr6leo.

un c••mento de fruguuoo

lento

y

resistente

especificllcióne:> del "l\ull.:KÍclSn Peuoleun

Generulmente

tUIP.s y presiones. Institute"

pUlA

celllentoS

pt'u61e.:o {I\Pl SUUldllrú lOt\)estllblecc los requerilllil:lntos de ciasClI. Cuda cluse eli usÍldll plua cit:nll pfoful'ldidll-d del pozo. l~•• industria

se I'uede considerar

compcmentes principales

la Al>'TM o eSA.

usa ti!'''s

convencionules

pala

cada

L."ll

está

integrado

de CUIlUO

Silícato Tricálcico

3CaO.

Si

02

C3S

SilicatO Dicálcico

2CaO.

Si

C2S

t\luminllUJ Tricálcico

jCa

o o

AIUlninato

pOWIi de

que el cemento

a saber :

Fea"t"

TeulI,c"lcico

'o.

1\12

C3A

'leA O. A1203. ¡.'c 203 •• C2AF

uno de sois 14a;;

de comentos

jloltluod

f6ullulllS de la l.I.'>_

93.2 I__

muestra

Ulia

S'íJo1

99.S

'. ;n30 l§1!ill

12

;;ie uK,omienda toillut

1110

demuestre

o volúmen de cemento

',;,,~ra¡mente 18 forma de tomar (IlUestrllS, es la siguiente Normal :n10 Resistente 4S1lesist. lt.Hiánlt. sulí&tos 494 Altas Modificado '-,» .'13 2'J ¡nicil¡;IUllCmOIl dumJo su 'listo de aClolptucióno ;',m.!o tlmer

-

pura

IU1Ullirido.

lile

1,600 bolsas. de granel" en bolsas

coosistil

muestras,

en caso de que

cantidad..

peqU~ñll

en porciones Cl>dlO

cuarenta

119w -_._L.-~

poI la prueba

del turl;;idimeuo

Lbl> IIlUC::ÓUiaS oLtenk!¡~s ya sea por el método d",1 panidor el método de cuarteo, d¡;ben ser me:Lcladas couectameme.

de

do.: rIlUcstflUiO por

Wagner. Si el cemento es enviado a granel, se puede emplear tes Illétodos :

Ascectos Económicos La economCa del concreto , necesario

está

bilidlld o proximidad' del material para producir sean anguilues

el agregado

producirá

y

concretos

III cantidad·

entre

del

propiedades,

por la magnitud

No obstante

graduados

dado, esto está especificado

por

((~queridlll ti ouas

deseado

deseado.

o red,)(ldeados,

lIceptacióngetleutl, cementó

influenciad¡¡

para producir III resistencia

que agregados

bien definidos

ya de

de cantidad

comparable

con lIl!.regados de cariActt:dstil::as que IlJezc!&do en forlna anormul, es· necesario

l.

Con un tubo de muesUeo o con una pala (¡ue recoja, cemento

2.

Sacando una considerable

Una Vl2Zoutenidli la muestra

,:;;"CIJ.1..11tUi-'lA ~l'lml. C111

satisfactorio,

e

puse II1S

I-

18

y pueden

lóer

debe ser

aire y humeláad, una íouna

'911I0

Estas pruel!l111lit: efeclulUl en el IIIUorllturiu de la (ábrica

deseada,

d~ identificaci6n

en la parte e"teJÍor

lit obra,

colucllda

de cumplir

en un r••cipicnte al ulcipiente elite objetivo

tapa-recipiente.

completa

de

del recipiente.

dclJe selecci(malSe

enviado en SliCOS(CllSO

Cf:Ullr herméticamente

,~!b!2!\\ivaa!t@dlldor dtl la unión "¡¡quera

187 a 191).

la, cantidad

de la misma IlHWelli que para cemento ,de llJl>casos,

noWll1$ : ASTM (1: ltl3 Y 1M

el Cllrnento del

red·

613 - 45 que

!!Iuntl:ner unll rlllación agUIl-celllento pre-suleccionulla.

IJlul:Las que indiClln IllJi siluientes

¡xHci6n al ser vaciado

pienu, que lo contiene.

a la de un factor

I'wduz.cull requisitos altos de agua de ilUlIlenUH «:1 cOlltenido de cemento para

1.2.1 'r.luesueo y Prueuus lis llecesl1rio ~ue el c:eUUllntQpllru considerado

de varios

punws.

requerido

los ICmites de especifi¡::aciones

en el anCculo del ACI Comité

de los siguien-

cemento

por la disponi-

del proceso

cualquiera

la

La etiqueta

fecha en (¡!.le lie tom6 la llluelllUa,

•. 19

En cUlllql.liera

metálico,

impidiendo

limlJio

tanto

en

\lna cinta

colocarse

la parte

d!;!berli mencionar:

nOmblll! dal

Inspector,

y

la entrada

¡¡erá poniendo

Adi\lllltlll dubelá

lIllleStla

una mucsuá

a).

un6\

interior el nombrll

¡¡(¡mllro

del

¡¡in loilcer un pr.vlo calen,amlento dtI 101agulaados. c¡¡.uo o ve¡6n en (¡UO fU4iI uansjlUrtl'do el cemonto, mlU" dol cemunto, canddad I~ celuento t"!lludacomo nl\~t'sua, parte de IIAGW. doool/lse l•• mplear&, tempo"lIlura llrMbiilOU.1 al momento del oLtener la muestra, r.a4n por la cual ¡¡e tom6 la muesua y laa pruel.!u • efuctuufll¡~ con dicho c.,nento. IU

lhornado "cemento caliente",

cOll'lljlicamulo ¡eneralm90ul

como causa

de lu vurillci6n de ,.Q1.úmen del cemento fresco, no dectll en forma -,. !lifoifica~ vu a la sanidud del mismo, de tal m~ne;r&!,jue !lO indd¡ri en el c..-p!imienu) de la pruebll stan

I'I;t.UI liCCplllci6n cllmj,'ttLur

.si dos o

como

pura

est6 cerrado

eVitlU

C¡:l\'i¡¡idéwliC

I:.{IM~'Klido de

muym

y plmm.mt!ció

lo"VitarCOlltuminl.tciGn

1& (,;,cha, ti¡.o eje 'I~h:¡,;ado, camidl.d

ltl'il.rCll.C"

ubicación

dd.p~n

I1IAll"l>tIll.,

SC!'iJli/;

Illua iltlpurmsorcánicllS

.Pn>l:L~

plOr:a

Los 2/4 restantes serán re-mezcludos, u'llicndo cuidado todo el material existcnt¡;, do: eSUl fonoll se reduciráell

la tiern •. y

Plud.Jüs

plora ~l¡;..\l«I¡.\4;il:1spccffic.a

de

I"wclJas

I'"w.

el ¡lfincipio en el cual se basa el método

de incluirse tltmaiio •.

es que. cualquier

Ii,

mÍluu

disuibuci6n

desigual de las pll.nfculus. es compcnsadu por lu selección de CUltltOS opuestos sulvo que lu pluella aCh.:rllline un monto exíu.:to c",J"nci •• y Sé PC"¡cnde

l.:;;útb

en

Wi;J.r e::

obw

Cu;,nl!o

1;; I:lczcl".

St: Ul:/Ie

es \·crílicar

U¡;U..

los cuuos

1ll0rtClU heci,us con .:sta ,,¡:ua 110 (~Lcn ¡"nee a los '1 )' 2b dras deJas rC'sislencias que pOSccn los cuLos hechos ccn agull uebiLJe.

!le

descoliocio del VOh•.fll:n del concccto, sino que además "o

~ara

prc:parae

concrelo,

de

sólidos deLc!Ún

disueltos evilalse

- :'fi

no

ci refuerzo.

il1('1l0S de 2,tJUU p.p.m.

pUl,de

El

agua

qu.:

COntenga

ser CO/lSideru y basados ell

fundrtf1ll""H(":i

j!l¡¡

experiencia.¡¡

y

de las fucnto:s uprove-

los lCsllhados fueron más o Hienos casuales.

¡J" le", CClílentos, la tccnologf:l

hasta ,IJÚdcr Gosific¡¡rse mlr

unu .IIezcJa

usar u~it:J.:.~tJu.$ d..: tc,rrna

¡')11okl-c'::r.ÚJr,l" . -"-'-

resiSkllCI¡'

~,C¡;:"ceU;.'rá

di~eilur

pleielible

Sé u.

o:.¡,J;¡ (,;¡";¡j '¡;U

cia. ~s .~icluprc

(·('onúfll¡C;'¡~.•

';llIIJOtciVll'>llliCllIU

tct,;d\'e-~ PHú

lUUilc:>i~lcnc¡¿¡(J~Vit.

fJUsil.I •.• 1" coJoer~1l IOfllurSé

cuncll;to

duo

(Jil.: hAS

Cé!l:,!clcrbtit.:¡L$

,·r;;s de

Ii.!:i

((~~G(rido

tiene

una consis-

Lu·

tfan.s¡.,~()ne

en L(j:i~ a un (lisi:::i'~o es+cci:.d .• Ai~t~nus

!:dHiCUdú!;

be

h~"uhc~ iIOr.láh.:s,

;¡:Ht::cahllt:'iHC pn.rú, vaciar

Ollo~

(k.$carg:::.C~ a

lit'HCJI

CXUClll requerido

C(Hn~_A.•e!tu.:r.;

h",s

de

tL1Vés

i·'cqueilos

t.'S c:iénci31

Je!

{~n ::1 V~Jc;~cit~"

una

sislcnw

concreto

(~n

de

fia

o

por

(~

Pal~cc:c~;~;¡' estricta

e!

tanto

ej

o

hHel.aI(~s

::~:á

.c:G~iC¡C::';

en

t"i

pwHu

la coIocuci¿ú

coma

C;':':1(:!f'to

en

dc~

les

,k

I,luC'{ic

tuL~1r~1·

transpon:!l

----

8

cst¡r'lls¡Jonado

p¡e-u)C'z.ciado

L::o ~jgu:W$

U!.r(J{ C

l:•.AltliUlll':::i

Ul:

f'l.

Il",Li"nt!'J

\'iSlO lo

fOIlua

tJe

l'i1fa y se

ltJn¡ú: •.(h:~ el iH10$pónc

P".1 (1. Hu:zclu(lú

~l:""

Curtas

l;CA~C

i;hllw

uan$l-,ütt~

en

mt.Jvimicnro

{,Uc

{te...


Similar Free PDFs