Conducta anormal, modelos de la conducta anormal y trastornos de ansiedad PDF

Title Conducta anormal, modelos de la conducta anormal y trastornos de ansiedad
Course PSICOPATOLOGIA CLINICA
Institution Universidad Tecnológica de Santiago
Pages 8
File Size 97.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 31
Total Views 158

Summary

resumen de los temas del primer parcial ...


Description

Conducta anormal Que es la psicología anormal? La psicología anormal es el estudio científico cuyos objetivos son describir, explicar, predecir y controlar conductas que se consideran extrañas o inusuales Qué criterios se usan para determinar las conductas normales y anormales? Casi todas las definiciones incluyen desviaciones estadísticas de algún estándar normativo. Casi todos los practicantes del área de la salud mental usan la definición del “manual estadístico y diagnóstico de los trastornos mentales”. De manera que la anormalidad se determina con base en cuatro criterios: angustia, desviación, disfunción, y peligrosidad. Como afectan las diferencias contextuales y culturales las definiciones de anormalidad? Los criterios para definir la normalidad y la anormalidad deben considerarse bajo la luz de los estándares comunitarios y sus cambios en el tiempo. Lo que se considera una conducta aceptable en los ambientes urbanos, por ejemplo, puede no considerarse del mismo modo en las comunidades rurales. Con la creciente diversidad de nuestra sociedad, nos hemos vuelto muy sensibles a la manera en que la cultura y las características únicas del grupo afectan la definición de psicopatología también. Que tan comunes son los trastornos mentales? A lo largo de la vida, aproximadamente 30 por ciento de las personas tienen problemas de salud mental en estados unidos, y los costos humanos y económicos son enormes. Además, dos tercios del total de personas que padecen trastornos mentales diagnosticables no están recibiendo o buscando servicios de salud mental. Cuales son algunos conceptos erróneos acerca de los trastornos mentales? Por desgracia, han surgido muchos mitos y estereotipos acerca de las personas que padecen trastornos mentales. Las creencias acerca de que estos son heredados, incurables y el resultado de un debilitamiento de la fuerza de voluntad, y de que quienes los sufren nunca harán contribuciones

a la sociedad, han causado una preocupación injustificada y un daño a muchos. La realidad es que la mayoría de las personas que han tenido algún trastorno mental mejora, es poco diferente de nosotros mismos, y tienen vidas normales y productivas. Como han cambiado las explicaciones acerca de la conducta anormal a través del tiempo? Las personas de la antigüedad creían en la demonología y atribuían las conductas anormales a espíritus malignos que habitaban el cuerpo de la víctima. Los tratamientos consistían en trepanaciones, exorcismos y agresiones físicas. Durante la era greco-romana surgieron explicaciones racionales y científicas acerca de la anormalidad. Especialmente influyente fue el pensamiento de Hipócrates, quien creía que la conducta anormal se debía a causas orgánicas o biológicas como la disfunción o enfermedad del cerebro. El tratamiento se volvió más humano. Con el colapso del imperio romano y la creciente influencia de la iglesia y su énfasis en la voluntad divina y el más allá, el pensamiento racional se suprimió y la creencia en lo sobrenatural floreció de nuevo. Durante la edad media, la hambruna, la peste y las guerras de las dinastías causaron una enorme agitación social. Varias formas de locura colectiva afectaron a grupos de personas. En el siglo XV, algunos de los que fueron asesinados en cacerías de brujas apoyadas por la iglesia eran a quienes hoy llamaríamos personas con enfermedad mental. El renacimiento trajo de regreso la investigación racional y científica, junto con un fortalecido interés en los métodos humanitarios para tratar a las personas con enfermedad mental. Los siglos XVIII y XIX fueron periodos que se caracterizaron por los movimientos de reforma. Cuáles fueron los primeros puntos de vista acerca de los trastornos mentales? En los siglos XIX y XX, los principales descubrimientos científicos fomentaron una creencia acerca de que los científicos fomentaron una creencia acerca de que los trastornos mentales tenían sus bases en cuestiones biológicas. Un descubrimiento especialmente importante de este periodo fue el microorganismo que causa la paresis. Los científicos creían que de manera eventual encontrarían causas orgánicas para todos los trastornos mentales.

Sin embargo, el mesmerismo, más tarde hipnosis, apoyaba otro punto de vista. El descubrimiento de una relación entre la hipnosis y la histeria corroboro la creencia de que los procesos psicológicos podrían producir alteraciones emocionales. Cuales son algunas tendencias contemporáneas sobre la psicología anormal? Cinco desarrollos contemporáneos han tenido gran influencia en los profesionales dela salud mental: 1) la revolución farmacológica en psiquiatría, que no solo permitió que a muchas de las personas más dañadas se les tratara fuera de las instalaciones hospitalarias pero también dio credibilidad al punto de vista biológico, 2) la presión de los psicólogos para obtener privilegios de prescripción, 3) el desarrollo de la atención administrada de la salud, 4) una apreciación creciente de la investigación en la psicología anormal y 5) la influencia de la psicología multicultural.

Modelos de conducta anormal Que modelos de psicopatología se ha usado para explicar la conducta anormal? Por tradición se han usado modelos unidimensionales para explicar los trastornos. Se han vuelto muy inadecuados porque los trastornos mentales son multidimensionales. Cuál es el modelo de vías múltiples de los trastornos mentales? El modelo de vías múltiples se propone para explicar la interacción de los contribuyentes biológicos, psicológicos, sociales y socioculturales en las perturbaciones mentales. No es una teoría sino una manera de ver la variedad y complejidad de los factores que contribuyen a los trastornos mentales. En algunos aspectos es un metamodelo, un modelo de modelos que proporciona un marco teórico organizacional para entender numerosas causas de los trastornos mentales, la complejidad de los componentes que interactúan y la necesidad de ver los trastornos desde un marco holístico. Que tanto se puede explicar acerca de un trastorno mental con base en la composición biológica? Los modelos biológicos citan varias causas orgánicas de la psicopatología, incluyendo la genética, la anatomía cerebral, los desequilibrios bioquímicos, el funcionamiento del sistema nervioso central y la

reactividad del sistema nervioso autónomo. Una gran parte de la investigación bioquímica se ha centrado en identificar la función de los neurotransmisores en la conducta anormal. Los investigadores también han encontrado correlaciones entre la herencia genética y ciertas psicopatologías. La investigación en salud mental revela la predisposición a un trastorno, pero el desorden por si mismo, puede ser heredado. La interacción genes-ambiente es un proceso de dos vías que es reciproco en la naturaleza. Que modelos psicológicos se han usado para explicar la etiología de los trastornos mentales? Los modelos psicodinámicos enfatizan las experiencias de la infancia y el papel del inconsciente en la determinación de la conducta adulta. El desarrollo inicial de la teoría psicodinámica se acredita a Freud. La terapia psicoanalítica intenta ayudar al paciente a lograr el insight de su inconsciente. Los modelos conductuales se enfocan en el papel de aprendizaje en la conducta anormal. Los modelos conductuales tradicionales de psicopatología afirman que las conductas anormales son adquiridas por medio de la asociación (condicionamiento clásico), el reforzamiento (condicionamiento operante) o el modelamiento. Las respuestas emocionales negativas, como la ansiedad, pueden aprenderse mediante el conocimiento clásico: un estímulo previamente neutral evoca una respuesta negativa después de haber sido presentado junto con estímulos que aun evocan una respuesta. Las conductas voluntarias negativas pueden ser aprendidas por medio de condicionamiento operante si son reforzadas (premiadas) cuando ocurren. En el aprendizaje observacional, una persona aprende las conductas, que pueden ser algo complejas, observándolas en otras personas y después imitándolas, o modelándolas. Los modelos cognitivos se basan en la suposición de que el pensamiento consciente media, o modifica, el estado emocional o la conducta de un individuo en respuesta al estímulo. Los enfoques terapéuticos cognitivos se enfocan generalmente en normalizar la percepción del cliente acerca de los eventos. La perspectiva humanística de hecho representa muchas perspectivas y comparte numerosas suposiciones con la perspectiva existencial. Ambas ven la realidad de un individuo como producto de la percepción y la experiencia personal. Ambas ven a las personas como capaces de tomar

decisiones libres y alcanzar su potencial. Las dos enfatizan la totalidad del individuo y su habilidad para alcanzar sus capacidades. Que función desempeñan los factores sociales en la psicopatología? Se han encontrado que el deterioro o la ausencia de relaciones sociales se correlacionan con el aumento de la susceptibilidad hacia los trastornos mentales. Al parecer, las buenas relaciones inmunizan a las personas contra los estresores. Desde la perspectiva de los sistemas familiares, la conducta anormal se ve como el resultado de una comunicación distorsionada o defectuosa dentro de la familia. Los niños que reciben mensajes defectuosos de padres o que forman parte de constelaciones familiares anormales es su estructura pueden desarrollar problemas de conducta y emocionales. Tres tratamientos sociales que se han descrito son la terapia familiar, la terapia de parejas y la terapia de grupo. Que factores socioculturales pueden desempeñar una función en la etiología de los trastornos mentales? Los defensores del enfoque sociocultural piensan que la raza, la cultura, la etnicidad, el género, la orientación sexual, la preferencia religiosa, el nivel socioeconómico, las incapacidades, las incapacidades físicas y otras variables son influencias poderosas para determinar cómo los grupos culturales específicos manifestaron trastornos, de qué manera los profesionales de la salud mental perciben los trastornos y cuál es el tratamiento adecuado para los mismos/ Las diferencias culturales se han percibido de tres maneras: 1) el modelo de inferioridad, en el que las diferencias son atribuidas a la inferioridad, en el que las diferencias son atribuidas a la interacción de elementos no deseados en la composición biológica de una persona; 2) la privación o modelo del déficit, en el que las diferencias en los rasgos o conductas se deben al hecho de no tener la “la cultura adecuada”, y 3) el modelo multicultural, en el que las diferencias no por fuerza equivalen a una desviación.

Trastornos de ansiedad Como intervienen los factores biológicos, psicológicos, sociales y socioculturales, en el desarrollo de los trastornos de ansiedad?

Todos estos factores están involucrados en los trastornos de ansiedad, pero la contribución de cada uno varias de un individuo a otro y de una circunstancia a otra. Los contribuyentes biológicos incluyen un circuito de miedo hiperactivo heredado en el cerebro y anormalidades en los neurotransmisores. Sin embargo, también es posible que los trastornos de ansiedad no se desarrollen en individuos vulnerables con familias o ambientes sociales de apoyo. El impacto de los estresores también puede ser mitigado por las variables de la personalidad, como la sensación de control y dominancia Factores socioculturales como poder y estatus, discriminación y pobreza. Pueden ser responsables de la mayoría de los trastornos de ansiedad en las mujeres. Que son las fobias, cuáles son sus causas y como se tratan? Las fobias son miedos intensos que exceden las demandas de la situación. Las fobias sociales son miedos irracionales acerca de situaciones en las que la persona puede ser observada por otros. Las fobias específicas incluyen todos los miedos irracionales que no están clasificados como fobias sociales o agorafobia. Objeto comúnmente temido incluyen los animales pequeños, las alturas y la oscuridad. Las explicaciones biológicas se basan en los estudios de la influencia de los factores genéticos, bioquímicos y neurológicos, o en la idea de que los seres humanos estamos preparados para desarrollar ciertos miedos. Desde el punto de vista psicodinámico, las fobias representan conflictos inconscientes que se desplazan hacia un objeto externo. Las explicaciones conductuales incluyen el punto de vista del condicionamiento clásico, en el que las fobias se basan en una asociación entre un evento aversivo y un estímulo condicionando; condicionamiento por medio del aprendizaje observacional; el papel de los pensamientos que son distorsionados y causan miedo; y el reforzamiento para conductas atemorizantes. Los tratamientos más eficaces para las fobias parecen ser bioquímicos (antidepresivos) y conductuales (exposición y saciedad, desensibilización sistemática, modelamiento y exposición gradual). Que son los trastornos de angustia y la agorafobia, cuales son sis causas y como se tratan? El trastorno de angustia está marcado por episodios de ansiedad extrema y sentimientos de muerte inminente. Se caracteriza por crisis que parecen

ocurrir “de la nada”. La agorafobia es un miedo intenso de estar en lugares públicos donde escapar o recibir ayuda no puede ser posible; quizás eviten que las personas abandonen su casa porque los intentos de hacerlo pueden producir crisis de angustia. Las causas del trastorno de angustia y la agorafobia incluyen factores biológicos (contribución genética, estructuras neuronales y neurotransmisores), psicológicos y sociales y socioculturales (como un ambiente perturbador en la niñez y temas relacionados con el género). Los tratamientos para el trastorno de angustia y la agorafobia incluyen métodos bioquímicos (benzodiacepinas y antidepresivos) y tratamientos conductuales (identificación de pensamientos catastróficos, corregirlos y sustituir por otros más reales). Que es el trastorno de ansiedad generalizada, cuáles son sus causas, y como se tratan? El trastorno de ansiedad generalizada involucra altos niveles crónicos de ansiedad y preocupación excesiva que están presentes por seis meses o mas. Parece que hay menos apoyo para el papel de la genética en el TAG que en otros trastornos de ansiedad, aunque hay algunos informes de anormalidades con los receptores GABA o hiperactividad del circuito de ansiedad en el cerebro. El psicoanálisis cree que el trastorno no es eficiente porque rechaza los conflictos internos en el inconsciente. Los teóricos cognitivos-conductuales enfatizan las creencias erróneas respecto al propósito de la preocupación o la existencia de esquemas disfuncionales. Los factores sociales y socioculturales como pobreza y discriminación también pueden contribuir al TAG. La terapia de drogas (medicamentos antidepresivos), las terapias conductuales y las terapias psicodinámicas se han usado para controlar estos trastornos. Que es el trastorno obsesivo-compulsivo, cuáles son sus causas y como se trata? El trastorno obsesivo-compulsivo implica pensamientos o acciones que son involuntarias, intrusivas, repetitivas e incontrolables. Muchas personas con este trastorno están consiente de que las conductas preocupantes son irracionales.

La neuroimagen muestra actividad metabólica creciente en la corteza orbital frontal en las personas con TOC. Freud creía que el trastorno representaba el reemplazo de los pensamientos acerca de un conflicto amenazante con una conducta o un pensamiento menos amenazantes. De acuerdo con la hipótesis de la reducción de la ansiedad, las observaciones y compulsiones se desarrollan porque reducen la ansiedad. Los terapeutas cognitivo-conductuales se enfocan en factores como los prejuicios de confirmación, de probabilidad y moral. Las dimensiones sociales y socioculturales también son importantes en la etiología del TOC. Es más común en individuos que son divorciados, separados o desempleados, y ocurre con menor frecuencia entre afroamericanos e hispanoamericanos. Algunos antidepresivos han sido eficaces para tratar el TOC. Sin embargo, los medicamentos ansiolíticos son menos útiles con este padecimiento que con otros trastornos de ansiedad. El tratamiento elegido es una combinación de saciedad y evitación de la respuesta, algunas veces combinado con terapia cognoscitiva...


Similar Free PDFs