Controles Fisio PDF

Title Controles Fisio
Course Fisiología
Institution Universidad Nacional Andrés Bello
Pages 14
File Size 117.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 122
Total Views 178

Summary

Control 1 1. En un infarto al corazón disminuye el suministro de oxígeno a los cardiomiocitos, lo que impide que estos puedan producir ca+2 dejen de funcionar. ATP y conlleva a que las bombas na+/ k+ y 2. La tetrodoxina es una toxina que bloquea los canales de na+ dependientes de voltaje, lo que imp...


Description

Control 1 1. En un infarto al corazón disminuye el suministro de oxígeno a los cardiomiocitos, lo que impide que estos puedan producir ATP y conlleva a que las bombas na+/ k+ y ca+2 dejen de funcionar. 2. La tetrodoxina es una toxina que bloquea los canales de na+ dependientes de voltaje, lo que impide que se generen potenciales de acción, en consecuencia no se libera ACh y no ocurre la contracción en la fibra muscular lo que conduce a la parálisis. 3. Si se incuba una célula en una solución de NaCl hipertónica, disminuye el líquido en el intracelular, mientras que aumentará en el extracelular 4. Como consecuencia de la ingesta de digoxina las células se encuentran más despolarizadas, lo que implica que su potencial de reposo se hace más positivo de lo normal, por lo tanto, se requiere un estímulo de menor intensidad para desencadenar un potencial de acción 5. Los canales de ca+2 dependientes de voltaje está presente en el tipo de transporte pasivo 6. Durante el periodo refractario absoluto ningún estímulo es capaz de general un nuevo potencial de acción, mientras que el periodo refractario relativo un estímulo supraumbral podria desencadenar un nuevo potencial de acción el cual sería de menor intensidad 7. la ouabaína es un inhibidor de la bomba na y k, lo que impide que se restablezca el gradiente de concentración de iones de sodio y potasio a través de la membrana celular 8. la digoxina tiene un potente efecto inotrópico positivo, lo que aumenta la fuerza de contraccion del músculo cardiaco, en consecuencia 9. la adición de 2 litros de una solución 3% de NaCl generan desplazamiento de agua en las células, hacia el líquido -----10. cuando un estímulo es subumbral genera un potencial local , que se caracteriza por degradarse

Control 2 1. Para que el sarcómero se alargue se requiere que una molécula de ATP se una a la cabeza de la MIOSINA y proporcione energía necesaria para romper el puente cruzado con la actina. 2. Durante la concentración de la fibra muscular, la miosina forma puentes cruzados con los filamentos de actina 3. El ion sodio es el responsable de despolarizar la placa motora terminal al fluir hacia el interior de la fibra muscular a través del receptor nACh 4. El gas sarín se une irreversiblemente e inactiva la enzima acetilcolinesterasa la que genera un exceso de acetilcolina en el espacio sináptico 5. En un paciente con miastenia gravis es posible detectar en el plasma la presencia de anticuerpos para receptores de acetilcolina en esta enfermedad la capacidad de concentración está disminuido con respecto a la normal 6. El sarcómero funcional de la fibra muscular y está compuesto por fibras de proteínas cuyo acortamiento permiten la concentración muscular 7.

En la concentración muscular la acetilcolina liberada por la motoneurona es preparada en el espacio sináptico por la enzima acetilcolinesterasa que la convierte en colina y acetato

8.

El receptor de rianodina está ubicado la membrana del retículo y permite la salida de calcio hacia el citosol

9.

En el extremo final del axón se encuentra el botón sináptico que contiene las vesículas sinápticas cargadas con los neurotransmisores necesario para que ocurra la sinapsis química

10. En la concentración muscular participa la acetilcolinesterasa que es una enzima que degrada acetilcolina en el espacio sináptico de La placa motora deteniendo su acción 11. Receptor nicotínico es activado por acetilcolina con lo que se abre un canal que permite el ingreso de sodio lo que despolariza el sarcolema 12. El receptor de DHP es un canal de calcio de tipo electrizante en la membrana del tubo traverso que se activa tras la despolarización del sarcolema 13. El sarcolema es la membrana plasmática de una fibra muscular y Presenta una rente imaginaciones denominadas túbulos t que penetran hasta las microfibrillas 14. El acortamiento del sarcómero es necesario el calcio se una segunda a la troponina se lo que conduce a la exposición del sitio de Unión de la efectina a la

15. La actividad de la acetilcolinesterasa aumentará la concentración de acetilcolina en el espacio sináptico por lo tanto los receptores nicotínicos estarán más tiempo abiertos 16. …..Muscular debido al agotamiento deL ATP eso impide que la miosina se separe de la actina 17. La enfermedad autoinmune que ataca los receptores acetilcolina en la unión neuromuscular se conoce como miastenia gravis y se caracteriza por una disminución en la capacidad de potencial de acción de la placa motora 18. La membrana que rodea la fibra muscular se denomina SARCOLEMA mientras que en el interior encontramos el sarcoplasma y el SARCÓMERO que es la unidad fundamental de la contracción 19. El rigor mortis es consecuencia del agotamiento del OXÍGENO en las fibras musculares por lo que no pueden romperse los filamentos? que unen los filamentos de actina con la miosina llevando a que la tensión de la fibra muscular se mantenga 20. Como resultado de la exposición a gas sarín los niveles de acetilcolina en el espacio sináptico estarán aumentados mientras que los niveles de acetilcolinesterasa estarán disminuidos 21. Cuando una motoneurona libera ACETILCOLINA al espacio sináptico se activan receptores nicotínicos en la fibra muscular lo que permite un flujo de --------IONES DE CALCIO? hacia el interior de la fibra muscular 22. En el sarcómero encontramos fibras proteicas de ACTINA y de miosina que interactúan especialmente entre ellas para permitir la CONTRACCIÓN muscular 23. La acetilcolina es degradado en el espacio sináptico por la enzima ACETILCOLINESTERASA que la convierte en acetato y COLINA que luego facturada por la motoneurona para su reutilización 24. En las vesículas sinápticas se almacenan los NEUROTRANSMISORES los que son liberados como consecuencia de un flujo de iones de CALCIO hacia el interior del botón sináptico 25. La fibra muscular presenta un retículo endoplasmático modificado denominado retículo sarcoplasmático cuya función es liberar CALCIO Durante la concentración 26. La concentración muscular Inicia con la unión del---- al lo que desencadena una serie de eventos que permite que se forma en los FILAMENTOS? entre la actina y la miosina 27. Para tratar la miastenia gravis es posible utilizar un INHIBIDOR de la acetilcolinesterasa como la piridostigmina, lo que aumentaría la vida media de la

ACETILCOLINA en el espacio sináptico. 28. Una desmielinización de la motoneurona producirá DISMINUCIÓN de la liberación de calcio desde el retículo sarcoplásmico 29. En una persona con miastenia gravis se observa DISMINUCIÓN de la liberación de CALCIO desde el retículo sarcoplásmico 30. La actividad del CALCIO resulta fundamental para restablecer la gradiente de calcio al final de la contracción muscular 31. si se inhiben los canales de calcio dependientes de potencial presentes en la motoneurona, la exocitosis del neurotransmisor desde la membrana DISMINUYE 32. La exposición a gas sarín estimulara un aumento intracelular sostenido de CALCIO en la fibra muscular 33. El RECEPTOR COLINÉRGICO NICOTÍNICO es un ligando dependiente presente en la placa motora que permite un influjo de sodio cuando el ligando apropiado se une a él 34. La MIOSINA tiene actividad atpásica, es decir tiene capacidad de hidrolizar atp 35. Un tratamiento efectivo para la miastenia gravis sería aplicar INHIBIDOR DE ACHE 36. El TERMINAL SINÁPTICO es la estructura al final del axón donde están presentes vesículas que contienen neurotransmisores. 37. Una sustancia que produzca una reducción de la liberación de neurotransmisor desde la motoneurona producirá MENOR frecuencia de contracción muscular Control 3 1. En una hemisección medular del lado derecho / derecho en T5 se producirá una pérdida de sensibilidad completa en el dermatoma derecho T5. 2. El núcleo de relevo talámico para la información de tacto discriminativo (epicrítico) es el núcleo ventral posterolateral. (complete el nombre del núcleo) 3. La información propioceptiva emplea columnas dorsales / las columnas dorsales / la vía de las columnas dorsales para llevar información ascendente hacia el tálamo sensitivo. (señala la vía o tracto) 4. Una respuesta anormal de la pupila del ojo derecho es indicativo de una lesión en el tronco encefálico / el tronco cerebral / mesencéfalo / tronco encefálico / tronco cerebral / el tallo cerebral / tallo cerebral 5. En el sistema anterolateral se requiere de un mínimo de tres / 3 neuronas para llevar información a la corteza somatosensorial primaria.

6. La información sensitiva aferente ingresa a la médula espinal a través de la raíz dorsal / posterior. 7. En la teoría de la compuerta del dolor las fibras A beta activan / estimulan / excitan a una interneurona inhibitoria de la segunda neurona de la vía de dolor. 8. La activación anormal de un nervio (Ej. Por compresión o trauma) genera un dolor Neuropático 9.

Para generar un dolor somático se requiere de un estímulo de gran / alta intensidad.

10. Una lesión en la raíz ventral derecha producirá alteraciones motoras en el lado derecho del cuerpo. (señale el lado) 11. En una hemisección medular se produce debilidad motora en el mismo lado de la lesión (señale el lado) Control 4 1. El aumento de prolactina produce la eyección de la leche y DISMINUCIÓN / INHIBICIÓN de las hormonas FSH y LH en los niveles sanguíneos 2. El cuadro de diabetes insípida se asocia a una PÉRDIDA / DISMINUCIÓN de agua plasmática 3. La disminución de los niveles de cortisol ESTIMULA / PROVOCA /PRODUCE /GENERA un aumento de la hormona ACTH 4. El cortisol produce AUMENTO de la glucemia plasmática 5. La prolactina es INHIBIDA / DISMINUIDA por la dopamina 6. La FSH y la LH se forman en la adenohipófisis y constituyen las llamadas GONADOTROPINAS 7. El principal estímulo para liberación de hormona antidiurética es un AUMENTO /INCREMENTO de osmolaridad 8. La prolactina es sintetizada y secretada por los lactotropos de la ADENOHIPÓFISIS / HIPÓFISIS ANTERIOR 9. La expulsión de leche por las glándulas mamarias en una mujer que no está embarazada ni en lactancia se denomina GALACTORREA 10. HIPOTÁLAMO elabora las hormona antidiuréticas 11. El incremento de sodio en la sangre se denomina HIPERNATREMIA

12. Si a un sujeto sano se le inyecta una dosis de CRH, se espera que los niveles de ------ aumenten 13. El principal estímulo para la secreción de ADH corresponde a un aumento de ------14. La hormona antidiurética y la --------- son hormonas secretadas por la --------15. La prolactina es sintetizada y secretada por los -------- de la hipófisis anterior 16. El ------ es la estructura que comunica el hipotálamo con la neurohipófisis 17. Si un paciente presenta atrofia testicular y carencia de vello, podría presentar una alteración a nivel adenohipófisis con niveles bajos de ------18. La ADH, a nivel renal estimula la translocación de vesículas que contienen ------- en la membrana apical para la reabsorción de agua. 19. Una alteración en la secreción de ------- produce un cuadro de diabetes insípida 20. A nivel adenohipofisario, la prolactina se encuentra inhibida tónicamente por la DOPAMINA 21. Para el tratamiento farmacológico de la galactorrea, se utilizan fármacos ---------Control 5 1. Un sujeto ingiere por varios días tiocianato (inhibidor de la peroxidasa) ud esperaría que los niveles de TSH y las hormonas tiroideas se encuentren, DISMINUIDOS a nivel……... 2. Para tratar los efectos producidos por un feocromocitoma se recomienda un antagonista de los receptores de tipo ADRENÉRGICO, lo que inhibirá los efectos de las catecolaminas que están mediadas a través de estos receptores. 3. Las catecolaminas AUMENTAN, los niveles de glucosa en la sangre al estimular la glucogenolisis 4. …secundario los niveles plasmáticos de las hormonas T3 y T4 se encuentran aumentados y los niveles de TSH deberían estar DISMINUIDOS / BAJOS , a nivel sanguíneo 5. Se conoce como BOCIO al crecimiento anormal (hiperplasia) de la glándula tiroides 6. Hormona regula por retroalimentación negativa la tiroides?

T4?

7. Se conoce como FEOCROMOCITOMA a un crecimiento neoplásico con características secretoras que afecta a las células cromafines de la médula adrenal

8. El HIPOTIROIDISMO es una patología asociada a una deficiencia en la producción de hormonas tiroideas. 9. Frente a una percepción de daño, ataque o amenaza a la supervivencia, la división simpática del SNA activa una respuesta de LUCHA O HUIDA mediante la cual las células de la glándula adrenal secretan catecolaminas directamente en el torrente sanguíneo. 10. La glándula tiroides secreta aproximadamente un 80-90% de la hormona T4, la cual en diversos tejidos periféricos es convertida en la forma activa T3 por la acción de la enzima DESIODINASA / 5-DESIODINASA / DESYODASA. 11. El HIPOTIROIDISMO es una patología asociada a una deficiencia en la producción de hormonas tiroideas. 12. Un hipertiroidismo de tipo SECUNDARIO normalmente afecta a la hipófisis y se suele caracterizar por una elevada secreción de TSH. 13. El eje hipotálamo-hipófisis-glándula tiroides se controla mediante retroalimentación negativa, la cual es ejercida principalmente por la hormona T3 14. En la médula adrenal se producen catecolaminas, principalmente EPINEFRINA /ADRENALINA (80%) y NOREPINEFRINA / NORADRENALINA. 15. La secreción de catecolaminas adrenales depende de la estimulación por el nervio esplácnico que estimula mediante sinapsis colinérgica a las células CROMAFINES /DE LA MÉDULA ESPINAL. 16. Los receptores de catecolaminas corresponden a receptores ADRENÉRGICOS tipo alfa o beta. 17. Un paciente que presenta dolores de cabeza, arritmias cardiacas, hipertensión, ansiedad,palidez facial podría ser diagnosticado con FEOCROMOCITOMA 18. Un feocromocitoma aumenta la concentración plasmática de CATECOLAMINAS 19. Una persona con un tumor suprarrenal de TRH presenta a nivel plasmáticos de T3 y T4 --------20. Una deficiencia de -------- durante el desarrollo fetal y perinatal puede generar daño neurológico cognitivo-motor denominado cretinismo 21. Es un -----------, la alteración se presenta en una glándula tiroides aumentando la secreción de hormonas tiroideas 22. Los receptores de catecolaminas corresponden a receptores adrenérgicos de tipo ALFA 23. La glándula tiroides secreta aproximadamente un 80-90% de la hormona T4

24. Si un paciente es diagnosticado con --------------, presentaría signos y síntomas tales como intolerancia al frío, bradicardia, aumento de peso, entre otros. 25. Los pacientes con HIPOTIROIDISMO se caracterizan por presentar bocio sin elevación de TSH plasmática. Control 6 1. El síndrome de Kallmann es causado por una disminución hipotalámica de GnRH 2. Los fármacos hipoglucemiantes bloqueadores de canales de potasio sensibles de ATP, al cerrar el canal despolariza a la célula, lo cual ABRE / ESTIMULA los canales de calcio dependientes de voltaje logrando la liberación de la insulina por exocitosis. 3. Los brazos de Jorge eran muy largos ya que la deficiencia de la hormona LH / TESTOSTERONA no pudo cerrar las placas de crecimiento epifisiarias. 4. El HIPOTÁLAMO elabora la hormona antidiurética 5. un aumento en la concentración de calcio plasmático estimulará la secreción de -6. La hormona que participa en la inhibición de la resorción ósea es CALCITONINA 7. una ------- estimula la liberación de glucagón 8. la secreción de insulina es inhibida por --------9. un paciente que presenta niveles de calcio plasmático bajo los niveles considerados normales, en consecuencia, las células más activas del tejido óseo serán los ----10. si se administra glucosa por vía oral se observa --------- secreción de la insulina plasmática que si se administra por vía endovenosa 11. una disminución del pH en la sangre producirá una disminución del Ca+2 -----------12. Con infusiones endovenosas de glucosa, se pone en evidencia una secreción ---------- de insulina 13. El calcio circula en la sangre principalmente ----------14. En los islotes pancreáticos el glucagón es sintetizado en las células --------15. la parathormona estimula la transformación de vitamina D3 en Calcitriol en el RIÑÓN 16. La PTH aumenta de forma indirecta la absorción intestinal de Ca+2, a través de la hormona CALCITRIOL la cual se activa en el riñón 17. La hormona FSH estimula la espermatogénesis y la hormona LH es responsable de

la secreción de testosterona desde las células de Leydig. 18. Un paciente diabetico se somete a una carga oral de glucosa ud espera que a las 2:00 la glicemia basal se encuentre ELEVADA / AUMENTADA 19. El síndrome de Kallman es causado por una disminución hipotalámica de GnRH 20. La resonancia ósea es estimulada por la hormona PTH, aumentando la actividad de los osteoclastos 21. Cuando una persona se encuentra en ayuno el organismo comienza a secretar GLUCAGÓN para mantener la glicemia dentro del rango normal 22. Un aumento de la actividad de fosfatasa alcalina en hígado y hueso se asocia con un incremento de la actividad de las células OSTEOBLASTO las cuales aumentan los niveles séricos de calcio y fosfato en sangre 23. La hormona INSULINA aumenta la síntesis de glucógeno y la lipogénesis en el hígado 24. Los fármacos hipoglucemiantes bloqueadores de canales de potasio sensibles de ATP, al cerrar el canal despolariza a la célula, lo cual ABRE / ESTIMULA los canales de calcio dependientes de voltaje logrando la liberación de la insulina por exocitosis. 25. Los brazos de Jorge eran muy largos ya que la deficiencia de la hormona LH / TESTOSTERONA no pudo cerrar las placas de crecimiento epifisiarias. 26. El CALCITRIOL estimula la expresión de canales TRPV(6), calbindina y bombas PMCA necesarias para la absorción de calcio intestinal. 27. La HORMONA PARATIROIDES induce la activación de la vitamina D en el riñón 28. Un aumento en la concentración de calcio plasmático estimulará la secreción de CALCITONINA 29. Un bloqueo de los canales de potasio sensibles a ATP a las células beta del páncreas conducirá a un incremento en la secreción de INSULINA 30. La mantención de la glicemia en condiciones de ayuno depende de hormonas hiperglucemiantes como el GLUCAGÓN / CORTISOL 31. En el valor de hormona LH estimula las células de leydig para que produzcan testosterona 32. Durante la pubertad y la adolescencia el aumento de la testosterona estimula el cierre de las placas epifisiarias 33. si administramos una dosis equivalente de glucosa tanto por vía oral como endovenosa en esta última se requerirá un tiempo MAYOR MÁS LARGO MÁS

PROLONGADO para retornar a la condición basal 34. HIPOTÁLAMO elabora la hormona antidiurética. 35. Las incretinas intestinales se liberan después de la ingesta de alimento y potencian la síntesis y secreción de insulina 36. La adición de 2 litros de una solución 3% de NaCl generan en las células DESHIDRATACIÓN Control 7 1. Durante la expulsión rápida de válvulas AV se encuentran ------------------ , y las semilunares se encuentran -------------2. En hiperkalemia el potencial de membrana en reposo de la célula de Purkinje ----------3. Vs (volumen exclusivo) es el volumen de sangre expulsado en cada sístole ventricular y -------- cuando la contractil…. 4. La estimulación mecánica de los BR (barorreceptores del seno carotídeo y el arco aórtico) produce una ------------ en el ret… 5. Cuando se aumenta gradualmente la concentración de K+ en el LEC, el potencial de los cardiomiocitos se va haciendo progresivamente MÁS POSITIVO 6. En el periodo de CONTRACCIÓN ISOVOLUMÉTRICA del ciclo cardíaco,el volumen del ventrículo no se modifica porque todas las válvulas están cerradas, sin embargo, la presión asciende gradualmente hasta aproximadamente los 80 mm de Hg. 7. La cantidad de sangre que queda en el ventrículo después del latido previo, aproximadamente unos 50 mL, se denomina VOLUMEN TELESISTÓLICO 8. En el ECG, el valor del intervalo R-R permite calcular la FRECUENCIA CARDIACA 9. Debido a su efecto beta bloqueante, la administración de propranolol conducirá a una DISMINUCIÓN de la frecuencia cardiaca. 10. De acuerdo al principio de continuidad de flujo, un aumento en el área de flujo implicará un DESCENSO en la velocidad, de manera de mantener el flujo constante en todo el sistema. 11. La diferencia entre la presión sistólica (PS) y la presión diastólica (PD), se denomina PRESIÓN...


Similar Free PDFs