Cuestionario fisio Plaquetas PDF

Title Cuestionario fisio Plaquetas
Author miguel aldeco
Course Fisiologia
Institution Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía
Pages 4
File Size 125.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 69
Total Views 124

Summary

Download Cuestionario fisio Plaquetas PDF


Description

ESCUELA LIBRE DE HOMEOPATIA DE MEXICO IAP. FISIOLOGIA NOMBRE: García Galván Michelle Marlene GRUPO: “B” FECHA: 23/04/2020

CUESTIONARIO PLAQUETAS 1-¿Qué son los megacariocitos? R= Son las células precursoras de plaquetas, proviene de la célula madre mieloide. Célula gigante de la médula ósea, con una gran núcleo lobulado. Los fragmentos citoplasmáticos de los megacariocitos constituyen las plaquetas. 2- ¿Qué es la endomitosis? R= Es el proceso en el cual la célula duplica su material genético e inicia el proceso de mitosis, pero sin citocinesis ni cariocinesis; así, al no separarse en 2 células hijas, esta célula se hace más grande, con mayor cantidad de citoplasma y con un núcleo lobulado cada vez de mayor tamaño. 3-Describa la Megacariopoyesis R=Es el proceso mediante el cual se generan las plaquetas que promueven la coagulacion para impedir la perdida de sangre en caso de una lesion vascular. Estados Evolutivos 1)Megacarioblasto: Es la primera célula en la secuencia de maduración, posen un diámetro de 10- 15µm con una proporción núcleo/citoplasma elevada, posee un solo núcleo con dos a seis nucléolos, citoplasma azul agranular. 2) Promegacariocito: El megacarioblasto madura y se convierte en un promegacariocito que alcanza un diámetro de 15 a 30µm, con citoplasma granular. 3) Megacariocito Glanular: Se caracterizan por un tamaño más grande (16 a 56µm), núcleo multilobulado y con relación núcleo/citoplasma disminuida, citoplasma granular, azulado con membranas de demarcación. 4) Megacariocito Liberador de Plaquetas: Poseen un tamaño de 20 a 60µm, núcleo compacto pero multilobulado, sin nucléolos, citoplasma muy abundante y más rosado. Los gránulos están organizados dentro de zonas que están separadas por la membrana de demarcación.

4-Qué proteínas se forman en las plaquetas durante su maduración R=La PDGF es un quimiotáctico para macrófagos, TGF-β e IGF que actúan colectivamente en la quimiotaxis y mitogénesis de las células madre y de los osteoblastos, en la angiogénesis de los nuevos capilares, en la formación de la matriz ósea, y en la síntesis del colágeno; PDGF y TGF-β también participan en la mineralización ósea.Como grupo, las proteínas adhesivas fibrinógeno, fibronectina, vitronectina y TSP-1 participan en la formación del trombo y algunas también parecen tener propiedades mitogénicas.

5-Qué es la Trombopoyetina (TPO) R=Es la hormona que genera el principal estímulo a la megacariopoyesis.Es sintetizada de forma constante en el hígado, los riñones y el musculo esquelético. Factor humoral que estimula la producción de trombocitos. 6-¿Cómo actúa la TPO en las células troncales hematopoyéticas?R= Favorece la expansión de células troncales hematopoyética y estimula la expansión ex vivo de las células troncales hematopoyéticas. La cual apunta a descubrir otras citocinas y quimiocinas que pueden estimular la megacariopoyesis de manera independiente a la TPO.

7-¿Cúales son las vías MAPK? R= Son aquellas vías MAPK que promueven la proliferación, pero en la activación prolongada promueve la diferenciación de los megacariocitos. En la señalización por TPO se han visto implicadas dos vías de MAPK: p42/44 ERK1, ERK2 y p38. Ambas vías inducen la transcripción del factor HoxB4 y la translocación de HoxA9 al núcleo con lo que se favorece la expansión de células troncales hematopoyéticas. ERK ½ induce la proliferación y poliploidización de los megacariocitos y aumenta la activación plaquetaria inducida por trombina.

8-¿Qué es la poliploidización? R= Es un fenómeno por el cual se originan las células tejidos u organismos con tres o más juegos completos de cromosomas de la misma o distintas especies o con dos o más genomas de especies distintas. 9-¿Qué es el receptor MPL? R=MPL es el receptor esencial para el desarrollo de neoplasias mieloproliferativas positivas para JAK2V617F in vivo. El receptor de trombopoyetina también conocido como proteína de leucemia mieloproliferativa o CD110 La ablación o reducción de Mpl reduce significativamente el conjunto de células madre hematopoyéticas neoplásicas. 10-¿Qué es el gránulo Alfa, Delta y Lamba? R= Los gránulos alfa contienen factores de crecimiento que favorecen síntesis de matriz extracelular, moléculas de adherencia plaquetaria o coagulación Factor plaquetario 4 (CXCL4) Trombospondina 1 y 2 • β Tromboglobulina Factor de Von Willebrand PDGF (factor de crecimiento derivado de plaquetas) TGF beta (factor de crecimiento transformante β)EGF (factor de crecimiento epidérmico) VEGF (factor de crecimiento endotelial vascular) Por otro lado los gránulos densos o delta contienen agonistas plaquetarios, moléculas que activan a las plaquetas Adenosin trifosfato (ATP), adenosin difosfato (ADP) Serotonina, histamina, adrenalina Calcio, magnesio 3. Gránulos lambda o lisosomas Misma forma y contenido que en otras células Hidrolasas ácidas: fosfatasa ácida, proteasas, glucosidasas, lipasas, nucleasas.

11-¿Cuales son los factores de maduración del gránulo alfa? R= Los factores de maduración de dividen en dos clases: La primera clase son aquellas sintetizadas específicamente por los megacariocitos tales como el factor de plaquetas tipo 4 (PF4) y la tromboglobulina; la segunda clase son proteínas sintetizadas por el megacariocito, aunque no de manera específica, y como ejemplos tenemos al factor de coagulación tipo V, la trombospondina, la P-selectina y el factor de Von Willebrand (VWF). Conforme la maduración megacariocítica avanza, la expresión de todos estos factores incrementa, y se localizan en los futuros gránulos alfa. 12-El gránulo Delta (denso) contiene agon listas plaquetarios, son moléculas que activan plaquetas, cuales son? R= Son el trifosfato (ATP) y adenosín difosfato (ADP) no metabólicos, serotonina y calcio. 13-Los gránulos Lambda contienen hidrolasas ácidas, cuales son? R= Los gránulos lambda o lisosomas de misma forma y contenido que en otras células Hidrolasas ácidas como son fosfatasa ácida, proteasas, glucosidasas, lipasas, nucleasas. 14-Describa la trombopoyesis R=Proceso de formación de nuevas plaquetas o trombocitos. Se realiza en la médula ósea y está regulado por la hormona trombopoyetina. Este proceso de trombopoyesis dura aproximadamente 7 días (La trombopoyetina es la hormona que genera el principal estímulo a la megacariopoyesis). A partir de células madre de la médula ósea se forman los megacarioblastos, que en sucesivas divisiones y maduración se convierten en megacariocitos que al fragmentarse liberan las plaquetas a la sangre. Los trombocitos (plaquetas) derivan de una célula progenitora predestinada a convertirse en megacariocito (MKP) y por último en megacariocito.

15.-Describa como los megacariocitos regulan la proliferación y quiescencia de las CTH R= Megacariocitos tienen la capacidad de regular la quiescencia y, por otro lado, en condiciones específicas, aumentar la proliferación de las CTH. Sin embargo, la proliferación de las CTH está muy regulada, de hecho, la mayoría de estas células se encuentra en un estado no proliferativo o quiescente. En un estado basal en la médula ósea, los megacariocitos restringen la proliferación y favorecen la quiescencia de estas células. El TGFb y el CXCL4 llamado también factor plaquetario 4 producido por megacariocitos y por células del estroma son responsables de la quiescencia de las CTH. Es un proceso que dura de 5 a 7 días, mediante el cual ocurre la diferenciación y proliferación desde la CTH hasta el megacariocito maduro12. La megacariopoyesis se lleva a cabo en la médula ósea roja.

CIENCIA LABOR Y ABNEGACIÓN

FIRMA...


Similar Free PDFs