Criterios Que Debe Cubrir El Expediente PDF

Title Criterios Que Debe Cubrir El Expediente
Author Francisco Javier Lopez Diaz
Course Evaluación psicológica infantil y de adolescentes
Institution Universidad de Guadalajara
Pages 6
File Size 79 KB
File Type PDF
Total Downloads 76
Total Views 151

Summary

...


Description

CRITERIOS QUE DEBE CUBRIR EL EXPEDIENTE El expediente que entregaras a más tardar el día acordado, deberá llevar los siguientes requisitos. Requisitos de contenido:  Instrumentos psicológicos aplicados (indispensable): o Cada uno de los instrumentos que utilizaste, no es indispensable un reporte por cada prueba, no se admiten pruebas automatizadas (por computadora), esto aplica aun cuando el instrumento haya sido invalidado. 

Reporte conclusivo con los elementos de forma y fondo solicitados (indispensable).



Hoja de consentimiento informado



Observación: al finalizar el curso bajo tu resguardo estará el expediente y por lo tanto el reporte correspondiente, en caso de que la institución lo solicite, se recomienda guardar una copia del expediente para ti.

Requisitos de forma:  El expediente se deberá entregar dentro de un sobre, SIN ENGARGOLAR. o Observación: no perforados.

se

admitirán

expedientes engargolados,

ni

o Se entregara limpio, instrumento manchado, roto y/o perforado pierde validez, por lo tanto el alumno tendrá que eliminarlo de su expediente. o Aun cuando el instrumento fue inválido se deberá anexar al expediente.

AREAS DEL REPORTE Y SUS RESPECTIVOS VALORES DATOS DE IDENTIFICACIÓN: COMPLETO 5 PUNTOS Nombre. Sexo: Edad: Domicilio: Teléfono: Fecha de nacimiento: Escolaridad: Ocupación: Estado civil: Lugar de nacimiento. Religión. Lugar de residencia: Nombre del evaluador: MEDIA FILIACIÓN (DESCRIPCIÓN DEL PACIENTE)- 5 PUNTOS Clara y especifica, utilizando términos técnicos, utilizando “comillas” para términos coloquiales. PROBLEMA PLANTEADO: 5 PUNTOS MOTIVO DE CONSULTA EJEMPLO: Establecer desde la perspectiva psicológica, mediante un proceso de evaluación psicológica clínica diagnostica, apegado a la norma ética y legal con base en la metodología científica y en los sistemas de clasificación oficiales a nivel internacional, la presencia de rasgos o trastornos psicológicos, que repercutan en el deterioro de la calidad de vida del evaluado. In SÍNTESIS ANALÍTICA DE LA HISTORIA CLÍNICA: 15 PUNTOS Se entregará de 2 a 4 cuartillas extraídas de la Historia clínica realizada al paciente, colocando los elementos más importantes de la misma.

INSTRUMENTOS UTILIZADOS PARA LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. 5 PUNTOS Lista de instrumentos y estrategias utilizadas para la evaluación, nombre completo y nombre del autor.

EVALUACIÓN DE SU FUNCIONAMIENTO COGNOSCITIVO Y ESTADO MENTAL. 15 PUNTOS (información clara, adecuadamente redactada, sin errores ortográficos, debe contener el resultado de los instrumentos, así como observaciones. Utilizando términos técnicos y “comillas” para términos coloquiales, evitar copiar y pegar de los manuales de interpretación de los instrumentos, que tenga una secuencia lógica y estructurada)

Se expresara mediante la descripción ordenada y el análisis, el estado actual de los procesos psicológicos básicos, (atención, memoria, orientación, etc.), definir las habilidades y fortalezas encontradas en sus funciones cognitivas, así como el tipo de pensamiento del cual disfruta (abstracto-concreto-funcional), calidad en el funcionamiento de la memoria, calidad del lenguaje utilizado de forma verbal y/o escrito, calidad de la sensopercepcion, calidad en la motricidad, capacidad para tener insiht, capacidad para el análisis de abstracciones y metáforas, nivel de comprensión, coeficiente intelectual, capacidad para adaptarse a normas, usos y costumbres. EVALUACIÓN DE SU FUNCIONAMIENTO AFECTIVO EMOCIONAL. 15 PUNTOS (información clara, adecuadamente redactada, sin errores ortográficos, debe contener el resultado de los instrumentos, así como observaciones. Utilizando términos técnicos, y “comillas” para términos coloquiales, evitar copiar y pegar de los manuales de interpretación de los instrumentos, que tenga una secuencia lógica y estructurada)

Se hace un análisis del desarrollo de la personalidad y sus procesos volitivos, carácter, temperamento, control de impulsos, expresión de sus emociones, al igual que su forma de relacionarse con los demás, dinámica familiar (comunicación, valores, toma de decisiones, roles, identificación con sus hermanos, relación paterna y materna, etc.), actitudes ante diferentes situaciones en: la escuela, el trabajo, sus amistades, como del proceso de evaluación, etc. Retomado al igual que en el área cognoscitiva la información recabada por las entrevistas y otras fuentes referenciales, la observación directa y los resultados de las pruebas psicométricas aplicadas que dan datos de esta área. DIAGNOSTICO 10 PUNTOS Por ejemplo: 

296.31 (F33.0) Depresión Mayor con episodios recurrentes de carácter leve.



Z63.8, Problemas Paterno Filiales, Problemas relativos al grupo primario de apoyo: perturbación familiar por separación, privación de visita de algunos de los progenitores durante el proceso de separación.



93.3 Problemas de relación entre hermanos. Rivalidad y competencia de carácter controlado.



Z55.8 Problemas escolares. Bulliyng



Z60.0 Problema Biográfico: Movilidad frecuente de plantel educativo, movilidad geográfica de vivienda, cambios ambientales relacionados con el proceso de divorcio.

ENFERMEDADES MÉDICAS: Alteraciones tempranas del proceso embrionario, enfermedades de la piel, enfermedades endocrinas, o del aparato circulatorio, etc. (SOLO PUEDEN REGISTRAR LAS ENFERMEDADES MÉDICAS DE LAS CUALES EXISTE UN DIAGNÓSTICO POR UN PROFESIONAL DE LA SALUD, POR LO TANTO SE EXCLUYEN AQUELLAS DE LAS CUALES SOLO SON NOMBRADAS POR LOS PADRES SIN COMPROBACIÓN MÉDICA).

PROBLEMAS AMBIENTALES Y PSICOSOCIALES: Ejemplos: Problemas relativos al grupo primario de apoyo:  Perturbación familiar por separación,  Rivalidad fraterna con su hermana.  Movilidad geográfica (domicilio- escuela). Problemas relativos al ambiente social:  Problemas somáticos adaptativos.  Adaptación a la nueva pareja de uno de los progenitores sin complicaciones actuales al parecer. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS INTEGRADORAS 25 PUNTOS Las conclusiones deberán ser claras, que demuestres análisis y síntesis de la información obtenida. Para la conclusión se deberá tener un sustento teórico (un modelo en psicología del cual se tome de referencia los comentarios), deberán establecer al menos tres

opciones de tratamiento (en caso de que así lo necesite), se recomienda abordar áreas de fortaleza y áreas de oportunidad, así como estrategias sencillas y clara que pueden ayudar a “atenuar” el problema. Por todo lo anteriormente expuesto se concluye: Ejemplo: para describir que no se encuentran datos significativos: 1. No se encontraron en el proceso evaluativo indicadores significativos psicológicos y conductuales que se asocian con algún síndrome o trastorno psicológico actual, por el contrario se detectan indicadores salutogénicos en el área psicológica acordes a su edad y grupo cultural. Ejemplo: para describir áreas de fortaleza: 2. Se encuentran procesos de fortaleza en sus capacidades cognitivas evaluadas: voluntad, atención, juicio, orden, memoria, inteligencia, concentración, lenguaje, percepción auditiva y visual.

3. Se encuentran indicadores claros de límites en el modelo educativo de ambos padres, con tendencia a la realización de actividades diversas, buen manejo de la socialización y tendencia a la aceptación de la muticulturalidad. Se recomienda reforzar la convivencia de los menores con niños de su edad y de iguales intereses culturales. Ejemplo: para recomendar mejorar un área en especifica. 4. Se recomienda trabajar procesos que estimulen la psicomotricidad fina. 5. Se recomienda dar seguimiento a través de un proceso de apoyo psicoterapéutico con la finalidad de garantizar el adecuado desarrollo armónico de su personalidad. Ejemplo: para describir la presencia de rasgos mas no lo suficiente para el diagnostico de un trastorno. 6. Existen indicadores de sintomatología asociada con ansiedad, angustia de

separación, irritabilidad, inquietud psicomotriz, rivalidad fraterna, labilidad

emocional (es decir cambios anímicos importantes), no suficientes en cantidad, ni en tiempo para diagnosticar un trastorno psicológico actual....


Similar Free PDFs