Características DEBE Tener EL Observador PDF

Title Características DEBE Tener EL Observador
Author Jade EB
Course Observación del Comportamiento
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 2
File Size 46.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 9
Total Views 160

Summary

Ser un buen observador significa ser capaz de percibir a detalle. No se trata de gozar de una buena vista, más bien se hace referencia a la capacidad de ver más allá de lo evidente, de indagar y descubrir la verdadera naturaleza de lo que acontece en un contexto determinado.4...


Description

Nombre y apellido: Jennifer Jade Espejo Beltran.

Características del observador 1.Orientación y conocimiento de lo que quiere ver Fijarse en lo que quieres ver, puede ser la ansiedad, depresión, etc. para luego investigar sobre el tema, saber más de porque se da, como tratarlo, sus consecuencias, etc. Para entender mejor y ayudar al paciente. María antes de empezar su trabajo de observador, se informa, tomando conocimiento de la situación a observar, poniendo toda su atención a realizar una observación adecuada. 2. Objetividad y escepticismo No dejarnos llevar por nuestros ideales, ser totalmente imparcial. Mantenerse enfocado en lo que se desea observar y tener un claro objetivo. Luis como observador, realiza sus observaciones con mente abierta, sin ningún prejuicio sobre el paciente.

3. Madurez mental, discreción e imaginación controlada Ser capaces de evitar o controlarnos si nos llegara afectar alguna historia que recordemos mientras el paciente este contando algo que le paso, ya que le puede afectar o puede llegar a tomarlo mal. Margory en sus prácticas de observación logra controlar cualquier tipo de imaginación sobre la situación del observado, también guarda con total discreción cualquier análisis al cual llego. 4. Actitud activa, estar libre de toda fatiga El observador debe de mantenerse alerta ante cualquier indicio o peculiaridad estar cansado, tener sueño al momento de observar al paciente, puedes dejar pasar algunas actitudes, muecas, etc.

Juana se encuentra con sueño y no presta atención a lo que el paciente le dice y al momento de dar su observación no tiene conocimiento de ello. 5. Capacidad para ver y percibir Prestar atención a los detalles para no dejarlo pasar. Martina observa, como se expresa el paciente, si mueve la mano, el pie, si hace muecas, sus expresiones, ya que esto le ayuda en su observación.

6. Capacidad para oír y escuchar Tener la intención de escuchar lo que nos pueda decir el paciente, para tener más información y ser capaz de percibir sus ideas y actitudes Se debe de mostrar empatía con el paciente Juan escucha lo que el paciente le dice y con ello puede tener algunas observaciones.

7. Capacidad para hacer cálculos razonables y exactos sin ayuda de instrumentos de medida El profesional debe estar en constante práctica para así poder adquirir experiencia, que posteriormente servirá de base para su atención. También podemos deducir solo con la observación como es la personas, sus comportamiento, que puede pasar más adelante, etc. Sin tener que hacer un test.

8. Habilidad para considerar las interrelaciones de los marcos observacionales con el contexto social y cultural. Debemos de mantenernos constantemente actualizados. Tener conocimiento sobre las diferentes culturas, y ser empáticos para así poder relacionarnos con las personas u objetos a observar....


Similar Free PDFs