Cromatografia de Aminoacidos PDF

Title Cromatografia de Aminoacidos
Course Bioquímica
Institution Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Pages 1
File Size 352.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 73
Total Views 172

Summary

Varios factores son importantes en la separación de sustancias por cromatografía en papel; entre
ellos hay que citar la partición, una combinación de partición y adsorción y en algunos casos el
intercambio iónico. El factor predominante en la separación de solutos por cromatografía en pa...


Description

Alvarado Cabrera Luz Clarita Castillo Moya Myrna Yakaira Sánchez Analco Lesly Odett Equipo 2 Otoño 2020

Resultados

Objetivo

Comprender qué es un aminoácido sus funciones criterios así como su clasificación, dentificar y separarlps mediante una cromatografía ascendente de aminoácidos. comprender los fundamentos de la cromatografía de reparto o partición y comprender la reaccion con ninhidrina y lograr explicarla.

I N T R O D U C C I O N

Material

 Papel para cromatografía (16 cm largo X 18 cm ancho)

 Estufa 90 0 C Capilares

Discusión de resultados

-Solvente:

 Cámara cromatográfica



N - Butanol: Ácido acético glacial: Agua (4:1:5)

 Revelador: Solución de Ninhidrina  Hidróxido de amonio concentrado

-Reactivos

 Aminoácidos en solución 0.05 M Hojas de Seguridad N - Butanol Protección de las vías respiratorias: cuenta las regulaciones de la OSHA para el uso del respirador. Protección de los ojos: Gafas de seguridad con cierre hermético . Usar pantalla facial, si existe riesgo de pulverización. Medidas generales de protección y de higiene: El lugar de trabajo deberá proveer una ducha para el cuerpo de seguridad y un equipo para lavaje ocular. Evite la inhalación de vapores/pulverizaciones. Usar indumentaria protectora en la medida de lo posible, para evitar el contacto. Reacciones peligrosas: El producto es químicamente estable Reacciones con agentes oxidantes fuertes. En caso de inhalación: En caso de malestar tras inhalación de vapor/aerosol: respirar aire fresco, buscar ayuda médica. Llevar a la persona afectada a un lugar con aire fresco y reposar. Hidroxido de Amonio

Es una cromatografía líquido-líquido porque la fase estacionaria es el agua contenida en la celulosa del papel. Cuando la fase móvil (solvente orgánico) pasa sobre la fase estacionaria, las sustancias se separan “repartiéndose” entre ambas.

Efectos por exposición Contacto ocular: El vapor o el líquido pueden producir desde irritación y lagrimeo hasta daños severos y ceguera. Contacto dérmico: Irritación y quemaduras cáusticas, con efectos como dermatitis y necrosis. Inhalación: Vapor o neblinas pueden causar irritación e inflamación del sistema respiratorio resultando en ronquera y estrechamiento de la garganta, laringitis, bronconeumonía y edema pulmonar el cual puede ser fatal. Puede desarrollarse tos productiva con esputo manchado de sangre. Como resultado de sobre exposición puede presentarse obstrucción de las vías aéreas y disminución de la capacidad de difusión y deterioro de la función ciliar. Primeros auxilios Contacto ocular: Lavar con abundante agua, mínimo durante 15 minutos. Levantar y separe los párpados para asegurar la remoción del químico. Si la irritación persiste repetir el lavado. - Contacto dérmico: Retirar la ropa y calzado contaminados. Lavar la zona afectada con abundante agua y jabón, mínimo durante 15 minutos. Si la irritación persiste repetir el lavado. - Inhalación: Trasladar al aire fresco. Si no respira administrar respiración artificial.

Reacción con nihidrina

Nidrina.

Los solutos se separan en base a las diferencias de las solubilidades de los mismos, entre la fase móvil y la fase estacionaria.

La ninhidrina (hidrato de tricetohidrindeno) reacciona con aminoácidos que tengan el grupo amino libre, dando lugar a la formación de amoniaco y anhídrido carbónico, con reducción del reactivo (ninhidrina) a hidrindantina La hidrindantina reacciona a su vez con el amoniaco y otra molécula de ninhidrina para dar un compuesto de adición doble que presenta una coloración azul-púrpura, con la excepción de la prolina que da una coloración amarillenta (recordar que en la prolina el grupo amino está sustituido). El derivado coloreado presenta máximo de absorción en torno a 570 nm. La reacción se lleva a cabo en caliente y a valores de ph comprendidos entre 4 y 8. Las aminas primarias (R-CH2-NH2) dan también positiva la prueba de la ninhidrina, aunque en este caso no se libera CO2. La técnica es muy sensible, por lo que es ideal para detectar concentraciones bajas de aminoácidos, utilizándose para revelar su presencia en cromatogramas y fracciones procedentes de otras técnicas de separación. La presencia de aldehídos resultantes de la degradación de la ninhidrina por reacción con los aminoácidos modifica, bajo ciertas condiciones, el color formado, lo que sirve para identificar el tipo de aminoácido.

Efectos por exposición Lesiones oculares graves o irritación ocular: Provoca irritación ocular grave. Primeros auxilios En caso de inhalación: Proporcionar aire fresco. Si aparece malestar o en caso de duda consultar a un médico. Aclararse - En caso de contacto con la piel: la piel con agua/ducharse. En caso de irritaciones cutáneas, consultar a un dermatólogo. - En caso de contacto con los ojos: Mantener separados los párpados y enjuagar con abundante agua limpia y fresca por lo menos durante 10 minutos. Ácido acético glacial

Procedimiento en diagrama de flujo

Fundamento Cromatografía de reparto o partición: La fase estacionaria es un líquido que forma una fina película sobre la superficie de un sólido. El soluto esta en equilibrio entre las fases

Conclusión

Cuestionario 1. ¿En qué orden migran los aminoácidos de los dife-

Efectos por exposición Por inhalación de vapores: Irritaciones en vias respiratorias. Sustancia muy corrosiva. Puede provocar bronconeumonía, edemas en el tracto respiratorio. En contacto con la piel: quemaduras. Por contacto ocular: quemaduras, trastornos de visión, ceguera . Quemaduras en mucosas. Primeros auxilios Indicaciones generales: En caso de pérdida del conocimiento nunca dar a beber ni provocar el vómito. Inhalación: Trasladar a la persona al aire libre. En caso de que persista el malestar, pedir atención médica.

Bibliografia https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002222.htm http://www.qfa.uam.es/qb/practicas/P6-guion.pdf https://www.secyta.es/es/node/10

rentes grupos?

1.-polares con cargas (+)

2. ¿Es la ninhidrina un revelador selectivo? Si es selectivo ¿Por qué? Permite distinguir aminas primarias, RNH2 de otras aminas (secundarias, R2NH o terciarias)

2.-polares con carga (-) 3.-polares sin carga 4.-no polares

3. ¿Cómo se calcula el Rf? RF= X/Y X= distancia recorrida por el compuesto Y=distancia recorrida por el eluyente...


Similar Free PDFs