Cronograma Sofia PLUS - es una extencion de todo lo que puedesa eber de una vez por todo lo que realizas PDF

Title Cronograma Sofia PLUS - es una extencion de todo lo que puedesa eber de una vez por todo lo que realizas
Author Jhonatan Hoyos
Course Economia Agraria
Institution Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Pages 3
File Size 346.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 52
Total Views 141

Summary

es una extencion de todo lo que puedesa eber de una vez por todo lo que realizas de una activudad u otra manera...


Description

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de Formación Virtual y a Distancia Cronograma propuesto para formación complementaria Centro de Formación en Comercio y Turismo – Regional Quindío (Armenia)

Versión: 01 Código: GFPI-F-011

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES INDUCCIÓN A PROCESOS PEDAGÓGICOS. Actividad de aprendizaje

Resultado de Aprendizaje

Actividades de Aprendizaje No 1 (Unidad):

Reconocer la realidad del contexto socio-educativo teniendo en cuenta las bases epistemológicas de la pedagogía y la comprensión de la realidad.

Actividades de Aprendizaje No 2 (Unidad): Comprender la importancia del rol del maestro teniendo en cuenta su influencia en los procesos formativos y de aprendizaje en los que involucra sus aprendices.

TIEMPOS DE ENTREGA Fecha Inicio

Fecha Final

09/06/2021

15/06/2021

09/06/2021

15/06/2021

16/06/2021

22/06/2021

Realizar la actualización de datos en el aplicativo SENA SOFIA PLUS

Actividades Previas Aproximaciones para situar un proceso pedagógico en contexto.

Tipo de Evidencia (Actividades a Desarrollar)

N/A

Realizar la respectiva presentación el Foro social. Realizar el Sondeo de Saberes previos. Material de Formación No 1: Descarga el archivo en PDF. Tome el documento con el Material de la Actividad de Aprendizaje No 1; Consúltalo, Estúdialo, analízalo y aplícalo en el curso.

Resultado de Aprendizaje (RAP) No 1: Código: 24020104402-1 - Contextualizar el fenómeno educativo en su relación con los procesos socio- culturales y sus bases epistemológicas (pedagogía) dentro de un marco histórico y reflexivo. .

Material de Apoyo No 1: Consúltalo y Aplícalo con la Guía de Aprendizaje No 1. Guía de Aprendizaje No 1: Descarga el archivo en PDF. Tome el documento con las orientaciones para el desarrollo de las Actividades de Aprendizaje No 1 y aplíquelo en: Evidencia de conocimiento No 1: Prueba interactiva: conectando ideas. Evidencia de desempeño No 2: Mapa mental: Bases epistemológicas. Conferencia Web No 1: Aplico las Técnicas Didácticas Activas: “la Demostración, la participación, explicación de la Prueba de interactiva No. 1 y construcción del Mapa mental. Material de Formación No 2: Descarga el archivo en PDF. Tome el documento con el Material de la Actividad de Aprendizaje No 2; Consúltalo, Estúdialo, analízalo y aplícalo en el curso. Material de Apoyo No 2: Consúltalo y Aplícalo con la Guía de Aprendizaje No 2.

Resultado de Aprendizaje (RAP) No 2: Código: 24020104402-2: Comprender la naturaleza y el rol que cumplen maestro-estudiante o instructor aprendiz como actores principales de un proceso pedagógico.

Guía de Aprendizaje No 2: Descarga el archivo en PDF. Tome el documento con las orientaciones para el desarrollo de las Actividades de Aprendizaje No 2 y aplíquelo en: Evidencia de conocimiento No 2: Prueba conocimiento: Cómo soy?. Evidencia de desempeño No 2: Estudio de caso: Momentos en el aula. Conferencia Web No 2: Aplico las Técnicas Didácticas Activas: “la Demostración, la participación, explicación de la Prueba interactiva y explicación del estudio de

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de Formación Virtual y a Distancia Cronograma propuesto para formación complementaria Centro de Formación en Comercio y Turismo – Regional Quindío (Armenia)

Versión: 01 Código: GFPI-F-011

caso.

Actividades de Aprendizaje No 3 (Unidad): Apropiar fundamentos pedagógicos teniendo en cuenta comprensión del contexto el que se desarrollan procesos de enseñanza y aprendizaje.

los

Código: 24020104402-3: Reflexionar sobre los fundamentos la pedagógicos y de la relación enseñanza aprendizaje que en sustentan la orientación de un proceso pedagógico tanto en el los SENA como en otros contextos educativos. de

Actividades de Aprendizaje No 4 (Unidad): Reconocer las principales tendencias curriculares y de evaluación teniendo en cuenta su aplicación en el contexto educativo.

Recuperaciones Reclamaciones

Resultado de Aprendizaje (RAP) No 3:

Resultado de Aprendizaje (RAP) No 4: Código: 24020104402-4: Analizar las principales tendencias del currículo y la evaluación para ampliar el horizonte conceptual y para ubicar los fundamentos que permitan comprender su ocurrencia tanto en el contexto SENA, como en otros contextos educativos.

Material de Formación No 3: Descarga el archivo en PDF. Tome el documento con el Material de la Actividad de Aprendizaje No 3; Consúltalo, Estúdialo, analízalo y aplícalo en el curso. Material de Apoyo No 3: Consúltalo y Aplícalo con la Guía de Aprendizaje No 3. Guía de Aprendizaje No 3: Descarga el archivo en PDF. Tome el documento con las orientaciones para el desarrollo de las Actividades de Aprendizaje No 3 y aplíquelo en: Evidencia de conocimiento No 3: Prueba interactiva: El fundamento pedagógico es correcto. Evidencia de desempeño No 3: Taller: Planeando ando. Conferencia Web No 3: Aplico las Técnicas Didácticas Activas: “la Demostración, la participación y la explicación del taller y de la Prueba interactiva”. Material de Formación No 4: Descarga el archivo en PDF. Tome el documento con el Material de la Actividad de Aprendizaje No 4; Consúltalo, Estúdialo, analízalo y aplícalo en el curso. Material de Apoyo No 4: Consúltalo y Aplícalo con la Guía de Aprendizaje No 4. Guía de Aprendizaje No 4: Descarga el archivo en PDF. Tome el documento con las orientaciones para el desarrollo de las Actividades de Aprendizaje No 4 y aplíquelo en: Evidencia de contextualización No 4: Foro temático: El currículo SENA. Evidencia de conocimiento No 4: Prueba de conocimiento: El termómetro.

Conferencia Web No 4: Aplico las Técnicas Didácticas Activas: “la Demostración, la participación y la explicación de la investigación, de la Prueba de conocimiento y el foro”. Fecha Límite para entrega de actividades hasta las 11:59 p.m. Fecha Límite para reclamar valoración de actividades hasta las 11:59 p.m.

23/06/2021

29/06/2021

30/06/2021

06/07/2021

06/07/2021

06/07/2021

07/07/2021

07/07/2021

Sala de Chat por plataforma Meet Lunes de 7:00 a.m. a 9:00 a.m. – 10:00 am-12:00m. Sesiones sincrónicas

A través de la herramienta Google Meet los días: Sesión en Línea o Conferencia Web de Bienvenida No 1: Viernes 11 de Junio Hora 09:00 a.m. Sesión en Línea o Conferencia Web No 2: Viernes 18 de Junio Hora 09:00 a.m. Sesión en Línea o Conferencia Web No 3: Viernes 25 de Junio Hora 09:00 a.m.

Según programación

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de Formación Virtual y a Distancia Cronograma propuesto para formación complementaria Centro de Formación en Comercio y Turismo – Regional Quindío (Armenia)

Versión: 01 Código: GFPI-F-011

Sesión en Línea o Conferencia Web No 4: Viernes 02 de Julio Hora 09:00 a.m. Los temas de las conferencias serán los referidos en las unidades planteadas en este Cronograma.

Cierre administrativo

Trámites administrativos de cierre del curso en SOFIAPLUS aplicados por el Instructor

Instructor Virtual Omar Vivas Calderón Canal de Comunicación Externo: Móvil 3187288361 Canal de Comunicación Interno: Sala de Chat y Foro de Dudas e Inquietudes. Horario de Atención Especial de Lunes a Viernes de 09:00 am. a 12:00 m y de 02:00 pm a 05:00 p.m.

08/07/2021...


Similar Free PDFs