Waterpolo todo lo que deseas saber PDF

Title Waterpolo todo lo que deseas saber
Author Jack Öf̲̲̅̅ı̲̲̅̅c̲̲̅̅ı̲̲̅̅a̲̲̅̅l̲̲̅̅'̲̲̅̅F̲̲̅
Course Historia
Institution Servicio Nacional de Aprendizaje
Pages 13
File Size 681.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 55
Total Views 147

Summary

es una herramienta de trabajo que te ayudara en todo lo que estes buscando...


Description

Waterpolo Ir a la navegaciónIr a la búsqueda Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. Este aviso fue puesto el 22 de octubre de 2012.

Partido de waterpolo: Grecia-Hungría

El waterpolo es un deporte que se practica en una piscina, en el cual se enfrentan dos equipos. El objetivo del juego, es el de marcar el mayor número de goles en la portería del equipo contrario durante el tiempo que dura el partido. Los equipos cuentan en el agua con 6 jugadores de campo y 1 portero y debe ser el máximo de 6 jugadores suplentes en la banca. Se diferencian por el color del gorro. Existen faltas, expulsiones temporales y expulsiones definitivas. Un partido se divide en cuatro periodos de ocho minutos de juego efectivo.Un total de 32 minutos del partido completo. Este deporte fue creado, en 1877, por el instructor de natación y periodista William Wilson y fue reconocido por la Asociación Náutica de Reino Unido en 1885.

Índice  



1Reglas de juego 2Posiciones de juego o 2.1Ataque o 2.2Defensa o 2.3Portero o 2.4Los puestos en el campo de juego 3Competiciones internacionales por naciones o 3.1Juegos olímpicos  3.1.1Medallas olímpicas de categoría masculina waterpolo mundial

      

3.1.2Medallero histórico olímpico masculino 3.1.3Medallas olímpicas, categoría femenina waterpolo mundial 3.1.4Medallero histórico olímpico femenino mundial

4Tipos de pases 5Medidas oficiales 6Véase también 7Referencias o 7.1Enlaces externos

Reglas de juego[editar]

Pelota de waterpolo







 



Ningún jugador, excepto el portero, puede tocar la pelota con dos manos en ninguna parte del campo. En el caso que esto suceda, se pitará falta al instante. Un participante puede marcar gol con cualquier parte del cuerpo exceptuando el puño cerrado. En este caso, el jugador será expulsado. Solo se le permite usar el puño cerrado al portero, siempre y cuando sea para defender su portería. Hasta que el jugador no suelte la bola de la mano (cuando el jugador sea hundido por el contrario), el árbitro no pitará falta. Si un jugador impide el movimiento del jugador contrario, este será expulsado. No está permitido mantenerse junto al portero en modo de delantero mientras el equipo del propio delantero está defendiendo. Cuando un equipo se queda con un jugador de menos, tienen que pasar veinte segundos o que su equipo recupere la pelota para que este jugador o, en su

  

















defecto, el jugador de repuesto pueda ingresar en el campo de juego. Si se le hunde la pelota a un jugador, será falta en contra del equipo de dicho jugador. Se prohíbe salpicar agua a los ojos de un jugador. Si este hecho se realiza, se pitará expulsión. Cada entrenador puede solicitar un tiempo muerto de un minuto de duración en cada periodo, más uno en tiempo extra. Se debe robar el balón sin agarrar al jugador contrario, de lo contrario se pitará expulsión. La falta deberá ser sacada inmediatamente, pasando a un compañero o elevando el balón al aire siempre que se separe de la palma de la mano. Puedes pasar las veces que quieras a tus compañeros, hasta que se agoten los 30 segundos que se te acabara el tiempo de posesión y tendrás que lanzar el balón a portería o dárselo directamente al contrario. Se marcará un gol cuando la pelota pase enteramente la línea de gol entre los postes debajo el travesaño de la portería. Equipos de 13 jugadores como máximo, con un mínimo obligatorio de seis jugadores y el portero. La duración del partido será de cuatro partes de 8 minutos cada una, a tiempo reglamentario. Si está empatado los equipos van directamente a penales. Cada equipo jugará con gorros de distinto color (casi siempre azul y blanco), el local elige color, siendo rojo para los porteros. Los jugadores no pueden saltar con las dos manos a la vez, (sin incluir al portero) en su defecto se pitará penal si el jugador se encuentra dentro de 5 metros. Si se encuentra fuera del área de 5 metros será expulsado.

(Las reglas cambian según la categoría)

Posiciones de juego[editar] Hay seis jugadores de campo y un portero en cada equipo. Salvo el portero, las posiciones de los demás jugadores pueden variar a lo largo del partido según la situación lo demande. Los jugadores, por tanto, deben saber desenvolverse en cualquier posición a pesar de tener una donde son especialistas.

Ataque[editar]

Partido de waterpolo en los JJ.OO de Atenas 2004

Tradicionalmente los jugadores se sitúan en arco alrededor de la portería contraria a una distancia aproximada de siete metros. El boya (también llamado pivote o avant-piquet) se sitúa en el centro del ataque y a una distancia de unos dos o tres metros de la portería contraria. Esta configuración puede variar en función de las necesidades tácticas, así como puede haber un intercambio de posiciones entre los jugadores durante el ataque. Cuando un defensor es expulsado y el equipo atacante dispone de un jugador más, la disposición cambia. Existen varias jugadas para aprovechar esta superioridad, siendo las más extendidas el "4-2" y el "3-3", donde el primer dígito indica el número de jugadores que se sitúan en la línea de dos metros, y el segundo, el número de jugadores que se sitúan en una línea algo más lejana, a unos cinco o seis metros.

Defensa[editar] Las posiciones de defensa son las mismas que las de los atacantes, existiendo multitud de posibilidades tácticas, como defensa individual, zona presionante, zonas por alguna posición donde el rival sea más débil, defensa doble del boya o zona "m". La defensa en inferioridad numérica suele adaptarse al ataque que decida el equipo contrario, siendo lo habitual o bien defensas basadas en el bloqueo de brazos, donde la idea es impedir que el atacante vea con claridad la portería, o bien defensas rápidas tratando de dificultar la circulación del balón.

Portero[editar] El portero cuyas funciones son evitar goles, bloquear el balón y rechazarlo para impedir que este entre en su portería, tiene ciertos privilegios respecto al resto de jugadores, siempre y cuando se encuentre dentro de la zona de cinco metros delante de su portería: 

Es el único jugador que puede tocar el balón con las dos manos.

 

Es el único que puede golpear la pelota con el puño cerrado. Es el único que puede levantarse con las 2 manos a la vez.

Además, el reglamento le impide pasar del medio campo. No obstante su papel no es exclusivamente defensivo, siendo por norma general el que da el primer pase del ataque y en especial de los pases largos en contraataques. El portero también tiene que dar, algunas veces, pases largos para que el jugador pueda palmear en la línea de gol de dos metros.

Los puestos en el campo de juego[editar] Aunque el entrenador siempre decide los lugares o puestos de sus jugadores y menos en el portero la reglamentación es la misma para todos los jugadores, por norma y por su eficacia se suelen utilizar los siguientes puestos: 







El boya: El puesto más característico del waterpolo, suele ser el jugador más corpulento, más inteligente y con más potencia de tiro. Se tiene que situar cerca de la portería, a dos o tres metros. Su función es finalizar las jugadas. Al tener esta faceta de organizador tiene que jugar gran parte del tiempo de espaldas a la portería. 1 y 5: Suelen ser dos, uno a cada lado de la portería de su equipo, lo ideal que el extremo 1, el derecho, sea zurdo. Deben jugar con el boya e intentar estar en línea despejada con él. 3: Se sitúa en la misma línea que el boya pero a más distancia de la portería, por ello tiene que tener un buen control de los pases largos. 2 y 4: Colocados enfrente de los palos a unos 5 metros de la portería entre el central y los extremos. Su función es la de penetración y la de dinamización, por lo que tienen que ser técnicos y rápidos.

Como en el balonmano o en el fútbol el portero tiene un rol de juego muy distinto a sus compañeros, sus entrenamientos y sus cualidades físicas tienen que ser distintas. En el Waterpolo el portero es una pieza fundamental del equipo.

Competiciones internacionales por naciones[editar] Juegos olímpicos[editar] Medallas olímpicas de categoría masculina waterpolo mundial[editar]

Año

Oro

Plata

Bronce

1900 París

Reino Unido

Bélgica

Francia

1908 Londres

Reino Unido

Bélgica

Suecia

1912 Estocolmo

Reino Unido

Suecia

Bélgica

1920 Amberes

Reino Unido

Bélgica

Suecia

1924 París

Francia

Bélgica

Estados Unidos

1928 Ámsterdam

Alemania

Hungría

Francia

1932 Los Ángeles

Hungría

Alemania

Estados Unidos

1936 Berlín

Hungría

Alemania

Bélgica

1948 Londres

Italia

Hungría

Países Bajos

1952 Helsinki

Hungría

Yugoslavia

Italia

1956 Melbourne

Hungría

Yugoslavia

Unión Soviética

1960 Roma

Italia

Unión Soviética

Hungría

1964 Tokio

Hungría

Yugoslavia

Unión Soviética

1968 México D.F.

Yugoslavia

Unión Soviética

Hungría

1972 Múnich

Unión Soviética

Hungría

Estados Unidos

1976 Montreal

Hungría

Italia

Países Bajos

1980 Moscú

Unión Soviética

Yugoslavia

Hungría

1984 Los Ángeles

Yugoslavia

Estados Unidos

Alemania

1988 Seúl

Yugoslavia

Estados Unidos

Unión Soviética

1992 Barcelona

Italia

España

Equipo Unificado

1996 Atlanta

España

Croacia

Italia

2000 Sídney

Hungría

Rusia

2004 Atenas

Hungría

2008 Pekín

Hungría

Estados Unidos

Yugoslavia

2012 Londres

Croacia

Italia

Serbia

2016 Río de Janeiro

Serbia

Croacia

Italia

Serbia y Montenegro

Yugoslavia

Rusia

Medallero histórico olímpico masculino[editar] Núm.

País

Total

1

Hungría

9

3

3

15

2

Serbia1

4

5

3

12

3

Reino Unido

4

0

0

4

4

Italia

3

2

3

8

5

Rusia2

2

3

5

10

6

Alemania

1

2

1

4

7

Croacia

1

2

0

3

8

España

1

1

0

2

9

Francia

1

0

2

3

10

Bélgica

0

4

2

6

11

Estados Unidos

0

3

3

6

12

Suecia

0

1

2

3

13

Países Bajos

0

0

2

2

Medallas olímpicas, categoría femenina waterpolo mundial[editar]

El waterpolo femenino fue introducido en los juegos olímpicos en las olimpiadas de Sídney 2000.3

Año

Oro

Plata

Bronce

2000 Sídney

Australia

Estados Unidos

Rusia

2004 Atenas

Italia

Grecia

Estados Unidos

2008 Pekín

Países Bajos

Estados Unidos

Australia

2012 Londre s

Estados Unidos

España

Australia

2016 Río de Janeiro

Estados Unidos

Italia

Rusia

Medallero histórico olímpico femenino mundial[editar] Núm.

País

Total

1

U.S.A.

2

2

1

5

2

Italia

1

1

0

2

3

Australia

1

0

2

3

4

Países Bajos

1

0

0

1

5

Grecia

0

1

0

1

6

España

0

1

0

1

7

Rusia

0

0

2

2

Núm.

País

Total

Tipos de pases[editar] Pasar el balón de un compañero a otro hasta llegar a la portería contraría es la esencia de casi todos los juegos de balón con portería. En el deporte del waterpolo hay varias formas de pasar el balón. 

Pase delantero

Jugador en posición básica, con el balón controlado, se gira hacia el lugar donde quiere dirigir el tiro, el brazo lanzador por detrás de la cabeza y efectúa el lanzamiento mediante la progresiva extensión del brazo, antebrazo y mano. 

Pase sueco.

Se coge el balón por la parte superior o inferior y se efectúa una pronación de la mano para que el dorso quede mirando hacia el jugador que tiene el balón, se lanza mediante la extensión del brazo. 

Pase de revés

Sirve para pasar el balón a un objetivo que se encuentre detrás del lanzador, se ha de coger el balón por la parte de arriba, al igual que el pase sueco, el balón se lanza con la extensión del brazo hacia atrás. 

Pase por palmeo

La diferencia con el resto de los pases es que en este, el jugador no para ni recibe el balón, sino que, con un ligero contacto ayuda a dirigirlo hacia otro compañero o portería. 

Pase rectificado

Acción de transmitir el balón hacia un compañero, en acción dinámica de nado ofensivo, mediante finta estática y torsión del tronco con salto lateral hacia el lado contrario de su mano diestra. La mano de agarre del balón se dirige hacia el hombro contrario, que junto al salto lateral y torsión realizados, están en disposición de proyectar el balón a su destino que, generalmente, es el jugador en posición 6 de ataque o boya. (Escuela nacional de entrenadores, libro de entrenador superior de waterpolo) 

Pase de agarre inferior

Es un pase rápido entre compañeros normalmente quietos (posición estática) y atacando. Como su nombre indica se caracteriza porque el balón se agarra desde abajo y atrás, debe ser un pase rápido ya que se puede perder el balón en esta postura rápidamente.



Vaselina

Es un pase por arriba del jugador rival, que toma forma de parábola. El balón al ser desprendido de las manos del atacante, asciende a una altura imposible de alcanzar para el jugador defensor, para luego descender en las manos de otro jugador en ataque.

Medidas oficiales[editar] A nivel reglamentario se utilizan las mismas reglas para el Campeonato de waterpolo del mundo que las aplicadas en los Juegos Olímpicos. Las dimensiones que debe tener la piscina para desarrollar competiciones internacionales deben ser de 30 metros de largo por 20 metros de ancho y una profundidad de 1,80 metros. En el caso del waterpolo femenino las medidas son un poco menores y las piscinas miden 25 metros de largo por 17 metros de ancho. El balón oficial del campeonato de waterpolo es de tamaño similar a una pelota de fútbol tradicional, la diferencia es el material con la que se hace el balón. Las pelotas tienen 400 gramos(g) de masa y un peso aproximado de 3,924 newtons(n) y la medida de la circunferencia es de unos 70 centímetros.

Véase también[editar]       

Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Waterpolo. Waterpolo en los Juegos Olímpicos Campeonato Mundial de Waterpolo Copa Mundial de Waterpolo FINA Liga Mundial de waterpolo FINA Campeonato Europeo de Waterpolo Asociación Española de Clubes de Waterpolo

Referencias[editar] 1. ↑ Serbia se considera la sucesora de la RFS 2. 3.

Yugoslavia y de Serbia y Montenegro. ↑ Rusia se considera la sucesora de la Unión Soviética y del Equipo Unificado. ↑ Historia del waterpolo en Beijing 2008

Enlaces externos[editar] 

WPA - Asociación Española de Clubes de Waterpolo

dia

ter polo

ata)

clopedias

Categoría: 

Waterpolo

Menú de navegación     

No has accedido Discusión Contribuciones Crear una cuenta Acceder

    

Leer Editar Ver historial

Buscar Buscar

Ir

 Portada  Portal de la comunidad  Actualidad  Cambios recientes  Páginas nuevas  Página aleatoria  Ayuda  Donaciones  Notificar un error

Artículo Discusión

Herramientas  Lo que enlaza aquí  Cambios en enlazadas  Subir archivo  Páginas especiales  Enlace permanente  Información de la página  Citar esta página  Elemento de Wikidata Imprimir/exportar  Crear un libro  Descargar como PDF  Versión para imprimir En otros proyectos  Wikimedia Commons En otros idiomas  ‫العربية‬  Deutsch  English    Bahasa Indonesia  Italiano  Русский  ‫اردو‬  中文

77 más Editar enlaces  Esta página se editó por última vez el 14 jun 2021 a las 12:17.  El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad. Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.  Política de privacidad 

Acerca de Wikipedia



Limitación de responsabilidad



Versión para móviles



Desarrolladores



Estadísticas



Declaración de cookies



...


Similar Free PDFs