YO YO TEST (TODO LO QUE NECESITAS SABER) PDF

Title YO YO TEST (TODO LO QUE NECESITAS SABER)
Course Anatomía Humana 1
Institution Universidad Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez
Pages 4
File Size 139.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 86
Total Views 169

Summary

Download YO YO TEST (TODO LO QUE NECESITAS SABER) PDF


Description

YO YO TEST NATA: INTRODUCCIÓN: Este conocido test creado por el fisiólogo de futbol Jens Bangsbo en la década de 1990 en Dinamarca, es reconocido mundialmente como una de las pruebas más fiables a la hora de medir la capacidad aeróbica y el consumo máximo de oxígeno del individuo. El test es muy específico y efectivo a la hora de medir y evaluar a los deportistas, con gran aplicación en deportes de conjunto (de resistencia intermitente) como el Fútbol, Básquetbol, Hándbol, Hockey, Rugby, etc., donde la capacidad de resistir a importantes volúmenes de esfuerzos y carreras así como de recuperarse en el menor tiempo posible para un nuevo esfuerzo son determinantes de la performance de los jugadores, y por ende, del equipo. *El entrenamiento intermitente permite ganar resistencia y al mismo tiempo permite quemar grasas al trabajar de un modo específico* OBJETIVO: Mide la capacidad aeróbica (VAM) y el consumo máximo de oxígeno (VO2 máx) de un deportista de forma progresiva (aumenta su dificultad en el tiempo) y maximal (termina cuando el deportista ya no puede continuar con la prueba). Por lo tanto evalúa el rendimiento de los deportistas ante esfuerzo intermitentes de alta intensidad. Ha sido extensamente utilizado por científicos y entrenadores en la evaluación de la resistencia cardiorrespiratoria. POBLACIÓN: DESCRIPCIÓN: -Instrumentos / Materiales: ● ● ● ● ● ● ● ●

Pendrive con grabación sonora del test. Radio o parlante. Cinta métrica. Conos. Silbato. Formulario de registro o tabla de resultados. Lápiz pasta. Tarjeta amarilla (opcional).

-Instalaciones o infraestructura: ● Superficie plana, antideslizante, de al menos 30 metros de largo y un ancho adecuado según el número de participantes, donde estará delimitado con cinta métrica de al menos 20 metros, con marcadores de conos.

-Variantes y/o modalidades: ● YO YO DE RESISTENCIA: Determina el consumo máximo de oxígeno, con la finalidad de evaluar la capacidad de mantenerse realizando un esfuerzo continuo por largo período de tiempo. Es un test muy similar al Course Navette, ya que consiste en carreras de ida y vuelta de 20 metros. ● YO YO DE RESISTENCIA INTERMITENTE: Su objetivo es medir la capacidad de resistencia intermitente por un largo período con esfuerzos intermitente de trabajo-pausa. Se realizan carreras de ida y vuelta de 20 metros con 5 segundos de descanso entre ellas.

● YO YO DE RECUPERACIÓN DE INTERMITENTE: Mide la capacidad de recuperación ante esfuerzos intermitentes progresivos. La dinámica es la misma que en la variante anterior pero con descansos de 10 segundos. A su vez, cada test dispone de dos niveles de dificultad: ● NIVEL 1: Recomendado para principiantes, comienza a 8 km/h, lo que equivale a decir que se dispone de 9 segundos para cubrir los primeros 20 metros. Si un deportista llega a nivel de 16 o 17, puede iniciar el próximo test desde nivel 2.

● NIVEL 2: La velocidad de inicio es superior a los 11km/h.

DENISSE PROTOCOLO TEST: ● Pre test: Medir y marcar el área de prueba. Se le explicará al evaluado los procedimientos del test. Preparar formularios y registrar información básica como la edad, altura, peso corporal, género y las condiciones de la prueba. Se realizará un calentamiento adecuado de actividad aeróbica ligera. Luego algunos estiramientos que incluyen tanto el tren superior como el inferior. Por último tomar frecuencia cardiaca. ● Desarrollo del test: 1. Los conos deben estar colocados como figura en el esquema inferior. La distancia entre A y B es de 5 metros. La distancia entre B y C es 20 metros. 2. Los deportistas deben completar la siguiente secuencia al ritmo marcado por el archivo de audio: 3. Carrera de 20 m (B-C), media vuelta y recorrido caminando de 5 m (A-B). 4. Recorrido caminando de 5 m (A-B), media vuelta y recorrido caminando de 5 m (A-B). 5. El archivo de audio de esta prueba (nivel 1) marca el ritmo de las carreras y la duración de cada periodo de recuperación. Los deportistas deben seguir el ritmo del archivo de audio hasta alcanzar el nivel recomendado. 6. Los deportistas deben empezar desde una posición de pie, con el pie delantero sobre la línea (B). Los deportistas deben pisar la línea de cambio de dirección C. Si un deportista no pisa la línea C o no regresa a la línea B a tiempo, deberá recibir un aviso claro del responsable de la prueba, donde es opcional sacar un tarjeta amarilla. Si un deportista no pisa la línea C o no vuelve a la línea B a tiempo por segunda vez, el responsable de la prueba le indicará que debe abandonar.

7. Recordar que hay varios tipos o test en base a este protocolo, así como también dos niveles de exigencia en cada uno. Dependiendo de esto, es el tiempo de carrera o intervalo

entre las señales, como también el tiempo de recuperación o pausa desde el final de una carrera hasta la siguiente. RESULTADOS:

http://www.arbitro10.com/reportaje/las-claves-del-yoyo-test-la-nueva-prueba-nos-lia-losarbitros EN EL LINK DE ABAJO SOLO ENFOCATE EN LA INFO DEL YOYO!!!

https://entrenamientodeportivo.wordpress.com/2010/01/04/yo-yo-test-y-course-navette/

ANEXO DIFERENCIA YO TO TEST Y COURSE NAVETTE: -Se trata de dos testeos diferentes que, gracias a sus similitudes, muchas veces se los toma como si fuera uno solo. Revisemos sus puntos en común: ● ● ● ● ● ●

Los dos miden la potencia aeróbica máxima Los dos establecen una velocidad máxima Los dos consisten en una carrera de ida y vuelta de 20 metros Los dos siguen una señal sonora Los dos aumentan progresivamente la velocidad Los dos finalizan cuando el corredor no alcanza la señal

EXISTEN DOS DIFERENCIAS: 1) LA VELOCIDAD QUE SE INCREMENTA A CADA MINUTO EN LOS TEST. 2) LA ECUACIÓN DE PREDICCIÓN DEL CONSUMO MÁXIMO DE OXÍGENO (VO2 máx)....


Similar Free PDFs