Cuadro Comparativo Y Conclusiones Sistemas DE Informacion PDF

Title Cuadro Comparativo Y Conclusiones Sistemas DE Informacion
Author Joselin Cuentas Atencio
Course Sistema de información básica gerencial
Institution Corporación Universitaria Minuto de Dios
Pages 8
File Size 195.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 99
Total Views 179

Summary

sistema...


Description

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

CUADRO COMPARATIVO: APLICACIONES INFORMATICAS

ESTUDIANTES ELIETH CARDONA MARTINEZ JOSELIN CUENTAS ATENCIO YOSELYN CAMACHO GLADYS PEREZ VERTEL

ASIGNATURA SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL TUTOR: JUAN CARLOS CARRILLO

CONTADURÍA PÚBLICA II SEMESTRE BARRANQUILLA, OCTUBRE 2020

CUADRO COMPARATIVO Sistema de información empresarial Enterprise resource Planning (erp)

Custormer Relationship Management (CRM)

Concepto

Historia

Beneficios

Área

Son sistemas de planificación gerencial que integran o manejan muchos de los negocios asociados con las operaciones de producción y de los aspectos de distribución de una compañía en la producción de bienes o servicios.

Esta herramienta tuvo su origen en el área militar hasta los 50, a partir de1960 salieron al mercado las primeras computadoras comerciales y se sentaron las bases de la gestión automatizada, herramientas de planificación, gestión de inventarios, etc. El termino ERP se utilizo por primera vez en la década de los 90

Proporciona, Visibilidad real en tiempo de operaciones, mejores resultados en contabilidad y finanzas, un solo punto de información verdadera, productividad en el equipo, garantías de que la empresa siga operando bajo lineamientos, etc.

Finanzas y Contabilidad, Recursos Humanos; Administra ción de la Producción de negocios; Administra ción de la Cadena de Suministro; Punto de Venta (POS); Comercio Electrónico.

Es una solución de gestión de las relaciones con clientes, orientada normalmente a gestionar tres áreas básicas: la gestión comercial, el marketing y el servicio postventa o de atención al cliente. Es una aplicación que permite centralizar en una única Base de Datos todas las interacciones entre una empresa y sus clientes. Es una herramienta que

En los años 80 se crearon los primeros CRM y el desarrollo de base de datos para empresas en 1986 gestores de contactos, a 989 primer SFA, en 1996-1998 llega el software empresarial y en 1999 CRM SaaS

Mejor relación con los clientes, mejor planificación, Y aumento de los ingresos

Área dela gestión comercial, el marketing y el servicio postventa o de atención al cliente.

Fue desarrollada por los profesores David

Transformación

Área de finanzas

Balanced ScoreCard (BSC) cuadro de mando

Sistema de Gestión Documental (SGD).

Workflow (Flujo de

permite enlazar estrategias y objetivos clave con desempeño y resultados a través de cuatro áreas críticas en cualquier empresa como lo son desempeño financiero, conocimiento del cliente, procesos internos de negocio, aprendizaje y crecimiento.

Norton y Robert Kaplan después de realizar un estudio en varias empresas norteamericanas, a principios de los años 90, en el cuál se ponía de manifiesto que los cuadros de mando utilizados para su gestión contenían sobre todo indicadores financieros.

La gestión documental o gest ión de documentos, es el conjunto de normas técnicas y prácticas usadas para admi nistrar los documentos de todo tipo, recibidos y creados en una organización

El uso de la gestión documental se inicia en la práctica a partir de las grandes bibliotecas nacionales, que en los años 60 del siglo XX crean programas de bases de datos conocidos como MARC (Machine Readable Cataloguing) o Catalogación leíble por ordenador. Poco después se comienza también a usar registros computarizados para inventariar documentación administrativa en soporte papel. La evolución del Workflow está ligada con el cambio en los objetivos centrales de cada época, En los

Es la automatización de las tareas de una empresa, de tal manera que todo

de la visión en objetivos medibles

Área recursos humanos y logística

Alineación de toda la estrategia Optimización de la comunicación entre miembros de la organización Estimulación de transformaciones estratégicas Mantiene su estrategia a la vista y como foco de la generación de estadísticas. Mayor productividad Ahorro de Costes y tiempo Mejora del RO Homologación Mejora en los procesos Cumplimiento de las normativas de seguridad Preservación a largo plazo de los documentos electrónicos

Mejora el servicio a sus clientes. Asegurando el

Área recursos humano Área financiera Área comercial Área administrativa Área contable

Área contable, área de producción Área de

Trabajo)

queda incluido dentro de un orden y jerarquía preestablecidos.

comienzos de la década del 80’ se aprecia la existencia de diversos sistemas de información entre ellos un Workflow Automatizado

CONCLUSIONES 1. La importancia de las aplicaciones de la informática.

cumplimiento de sus estándares de calidad proporcionando el estado real de sus procesos mejorando la productividad de los empleados detectando posibles complicaciones y por último reduciendo el uso de papel.

recursos humanos Área de Finanzas Área de ventas

R/= Las diferentes aplicaciones informáticas son muy útiles para cualquier área de información administrativa en la actualidad dándonos la capacidad de rentabilidad ante la competitividad ya que estas mismas sugieren un crecimiento empresarial influyendo en la toma de decisiones. Finalmente es útil y necesario incluir los diferentes softwares de las operaciones de cada área para que nuestra información sea más amplia y facilite las operaciones de la mismas a la hora de realizar el trabajo, Para crear una empresa sostenible y escalable en el entorno empresarial actual, necesita utilizar herramientas que lo ayuden a optimizar las tareas, aumentar la productividad y aprovechar los datos en tiempo real. 2. Las competencias y conocimientos que adquirieron en el desarrollo de esta actividad y la relación que tiene con su papel o rol profesional. R/= si analizamos detenidamente a nuestro alrededor, en nuestra vida cotidiana, podremos comprobar que hoy no existe prácticamente ningún aspecto de nuestra vida que no esté relacionado de alguna forma a la informática, y uno de sus grandes beneficios reside en que, en la mayoría de los casos, la informática a dotado a los distintos ámbitos sociales de herramientas para mejorar la calidad de vida, Por ello, en la actualidad es muy difícil pensar en cambios, transformaciones e innovaciones en una empresa sin que en alguna parte del proceso la informática no esté vinculada. El conocimiento de la informática, nos da una visión más general de lo que día a día usamos, en casa, nuestro trabajo, nuestro teléfono y demás herramientas que nos proporcionan alternativas y ayudas a generar nuestras labores con mayor eficacia y rapidez y como profesionales contables es de suma importancia este tipo de conocimientos ya que la contabilidad ha avanzado a través del tiempo, es por esto que esta ha tenido la necesidad de

avanzar en cuanto a su escritura y para eso recurre a el uso de las tecnologías, actualmente las empresas necesitan tener información ágil y oportuna, por eso estas han implementado diferentes software que proporcionan proyecciones de las operaciones del negocio en un futuro.

CONCLUSIÓN Los sistemas de información son un elemento fundamentas en todas las organizaciones ya sean familiar, empresarial etc. Logrando ventajas competitivas sostenibles, las empresas han

implementados diferentes programas que a medida que transcurre el tiempo se han venido perfeccionando haciendo de estos sistemas ya una estrategia para todas las empresas, partiendo de las necesidades que esta tenga así mismo desarrolla el tipo de sistema de información necesario conociendo la importancia de cada uno de estos los cuales ya existen muchos en el mercado a nivel internacional. Creando para la empresa muchas ventajas como lo son control efectivo de las actividades, integración de nuevas tecnologías, integrar las diferentes áreas, y un máximo control de toda la organización e información en tiempo real.

BIBLIOGRAFÍA

González G., J.I. (2013). Los sistemas de información en la empresa. Recuperado de http://www.jggomez.eu/D%20Bdr_Erp/1%20Temas/A%20BDR%20ERP%20Empresa %202013.pdf Orozco S., E. (2001). El lugar de la inteligencia empresarial en el entorno conceptual de la gestión del conocimiento. Evolución en Cuba. El profesional de la información, 10, (7-8), 14-22. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/11889143.pdf Hernández T., A. (2003). Los sistemas de información: evolución y desarrollo. Revista de relaciones laborales, (10-11), 149-165. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=793097...


Similar Free PDFs