¿Cuál es la importancia de la antropología simbólica? PDF

Title ¿Cuál es la importancia de la antropología simbólica?
Author Mariana Itzel Trujillo Hernández
Course Antropología Social
Institution Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Pages 6
File Size 92.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 80
Total Views 134

Summary

Ensayo sobre la importancia de la Antropología Simbólica y que es la antropología simbólica.
Materia: Antropología Simbólica....


Description

¿Cuál es la importancia de la antropología simbólica?

En este ensayo me propongo responder a la pregunta planteada por el título pero no solo eso sino que pretendo hacerlo exponiéndolo con algunos ejemplos de cómo el enfoque de esta rama de la antropología estudia esos casos y su utilidad para la comprensión de las sociedades. La antropología simbólica es una rama relativamente reciente de la antropología, se trata de una innovación dentro de los temas de estudios pues anteriormente solo se estudiaba las asociaciones humanas y sus estructuras sociales pero la antropología simbólica se sumergió en los sentimientos de la gente, como lo dice su nombre en los símbolos de los que está conformada la cultura humana y del cual su reconocimiento y comprensión es lo que nos separa de los demás animales. Pero ¿Cuál es la importancia de estudiar el símbolo? Su estudio resulta relevante pues nos ayuda a analizar las motivaciones, percepciones y las emociones generadas en la acción social dirigidas a construir metas completas que dan solución a las preocupaciones que conciernen a un grupo humano en determinado contexto; Todo esto nos habla de las frustraciones, de los peligros, anhelos y deseos de los grupos humanos. En pocas palabras nos ayuda a estudiar las partes más escondidas de las culturas, lo que no se descubre preguntando y tal vez ni siquiera observando si no que se logra descubrir después del exhaustivo análisis de los símbolos que esa sociedad mantiene. El estudio del símbolo debe ser cuidadoso y se debe tener en consideración que este siempre responde a las necesidades de localizar un espacio-tiempo que permite existir en todas las prácticas sociales, que siempre responde a las necesidades de cada sociedad y que siempre tiene concordancia con lo real. Todas las prácticas sociales están compuestas por símbolos, por ejemplo los rituales, los mitos y las representaciones estéticas es decir todas las formas existentes y por existir del arte (danza, pintura, música, etc…). Es a través del

ritual que se canalizan las emociones que desprende el símbolo para así lograr sus fines. Es gracias al símbolo que el ser humano puede conminarse con los demás y que él mismo logra entender lo que los demás expresan y también es gracias al estudio del símbolo que hemos logrado entender más a fondo uno de los conceptos que se han vuelto más inseparables del estudio antropológico: La identidad. Si hablamos de la identidad lo más importante que podemos decir de ella es que es relacional, pero trataremos de definir de una forma más clara a lo que nos estamos refiriendo. Cuando decimos que la identidad es relacional estamos hablando de que necesita ser reconocida por ambas partes de la relación social para que sea cierto es por eso que aunque una persona se identifique de cierto modo si nadie lo identifica a él así entonces simplemente no lo es. Pero en la sociedad actual la mayor parte de los casos es lo contrario lo que sucede las personas no se identifican con lo que los demás lo identifican; y ahora si bien ya dijimos que la identidad es relacional también podríamos agregar que se trata de cosa de mayorías, con esto nos referimos a que aun que tú no te identifiques de cierto modo si los demás (es decir la mayoría) si lo hace entonces para ellos lo serás y usualmente cuando esto sucede la persona terminará internalizando esta identidad que todos los demás ha escogido para él. En la sociedad occidental los seres humanos siempre están buscando una identidad que sea individual que los haga sentirse diferentes al resto del mundo y aquí entra otra característica de la identidad y es que para poder verse a sí mismo como algo tienes que rechazar que eres otra cosa, es decir que necesita existir una identidad de la que te deslindes (la otredad) para poderse generar la tuya misma. Un gran ejemplo de todo que acabamos de mencionar lo podemos observar en la película “El martillo de las brujas” ya que en esta se expone el proceso de juicio por el que pasaban las mujeres que eran acusadas de ser brujas. De las

cosas más sorprendentes que podemos encontrar en la película es como al acusar a una persona de bruja entonces todos la reconocían así y no había ninguna forma en que la persona acusada pudiera desligarse de esta acusación ya que los pseudojuicios en realidad no terminaban hasta que la misma mujer se confesara culpable (aceptara la identidad que los demás le habían designado). Por supuesto que la identidad varía de persona en persona pero también varía según la sociedad en la que te encuentres ya que las identidades se basan en los simbolismos que cada sociedad tiene. Otros de los aspectos de la vida que está lleno de símbolos y significados es la magia. Jamás terminaríamos de enlistar todos los símbolos que la magia contiene y es que la magia y la religión son dos aspectos de las sociedades que sacan a la luz casi todos los aspectos que le preocupan a la antropología simbólica: los anhelos de la gente, sus miedos, sus preocupaciones, sus deseos y sus valores morales. Es en la religión y en la magia en lo que los seres humanos se apoyan para acercarse a comprender todas las cosas de la vida que no comprendía al no existir aun la ciencia que lo explicara, dentro de sus prácticas podemos conocer la cosmovisión, los temores más comunes, y todo lo que aun preguntando a la gente no se podríamos descubrir pues son ideas tan internalizadas que la gente ya no logra expresarlo explícitamente. Uno de los componentes más importante de las religiones son los mitos, estos usualmente son utilizados para explicar hechos naturales de forma mística o para reafirmar a las deidades como poderosas pero también el mito nos ayuda a observar cómo viven las personas los campos de la emotividad. Los mitos son un fenómeno colectivo y son la expresión de la convicción a que nos aferramos y que mantiene su adhesión en nosotros. La forma en que se heredan de generación en generación puede ser en forma oral, cantada, escrita o cualquier otra que se ocurra al ser humano. Unos de los temas que también la antropología estudia es el de la estética y la belleza; como sabemos este concepto varía de sociedad a sociedad y es uno

de los que tiene más variantes en el mundo, incluso actualmente en la sociedad globalizada en la que vivimos. Las preferencias de un lugar con respecto a la belleza son respuestas a las necesidades sociales y las condiciones (históricas, geográficas, económicas, etc…) individuales de cada uno. Por ejemplo Mario Bogarín (2011) nos explica en su artículo como el concepto de lo estéticamente bello ha ido evolucionando en Japón durante el último siglo debido a los cambios tecnológicos y sociales que ha sufrido. Este tema ha sido muy poco estudiado pero es algo que se está expandiendo por todo el mundo pues unos de los principales productos culturales que Japón exporta al mundo es el anime y en Japón este elemento está tan enraizado en su cultura que no solo los jóvenes o los niños lo ven si no que todos los rangos de edad lo consumen, el anime se utiliza para cualquier cosa, incluso el gobierno lo utiliza para promocionarse. Pero su alcance no se detiene ahí, el anime se ha colado hasta el inconsciente colectivo. La imagen de lo femenino que da el anime no es un reflejo de la realidad si no de los deseos y anhelos de la sociedad, más específicamente de los hombres; esto crea que para ser consideradas bellas las mujeres tengan que hacer hasta lo imposible por ser lo más parecidas a los personajes femeninos del anime. Pero el anime en realidad no es más que un reflejo de la cultura nipona, de sus valores y sus costumbres es aquí que la cosa se pone interesante pues si el anime es algo meramente japonés ¿Cómo lo interpretan los demás países que lo consumen cada vez con más avidez? Hasta qué punto lo ven solo como entretenimiento y que tanto empiezan a internalizar y apropiarse de los ideales propios expresados en el anime es lo que debemos preguntarnos en la actualidad y observar cómo evoluciona este tema para poder responder estas preguntas. Bogarín lo analiza en su texto diciendo: “A través de la experiencia manga/anime, concurren en la japonización de la realidad mediante la estética de los objetos consumidos” (p.p65) aun así no logra abarcar que tanto de su realidad es adaptada según su consumo y que partes no lo hacen.

Como podemos ver la globalización hace que el objeto de estudio de la antropología simbólica se vuelva cada vez más extenso e interesante, incluso puede estudiar los mismos temas de los que ya había escrito y ver como gracias a la globalización estos se han expandido y alcanzado otras regiones, personas o comunidades, pues la globalización no hará que desaparezcan los simbolismos si no que cambien para adaptarse a las nuevas necesidades de la gente. Como conclusión podemos decir que la antropología simbólica resulta ser muy útil para la comprensión completa de las sociedades, igualmente resulta más que interesante ya que su campo de estudio es tan extenso como la imaginación humana. Sin la antropología simbólica probablemente la antropología no habría logrado avanzar tanto y tal vez se hubiera quedado estancada pero gracias a Leslie White, Clifford Gertz y los muchos otros estudiosos que comenzaron a estudiar esta parte de las sociedades ahora contamos con innumerables temas para abordar, desde luego, partiendo de un punto de vista antropológico.

Bibliografía

Sperber, Dan, El simbolismo en general, Anthropos, Francia, 1978 White, Leslie Alvin, La ciencia de la cultura, Paidos, 1982 Gertz, Clifford, La interpretación de las culturas, Gedisa, España, 1987 Frazer, James George, La rama dorada, Fondo de Cultura Económica de España, 1977 Bogarín Quintana, Mario Javier,

Kawaii. Apropiación de objetos en el fanático de manga y anime, Culturales, México, Enero 2011...


Similar Free PDFs