Cuestionario Derecho Constitucional Colombiano final PDF

Title Cuestionario Derecho Constitucional Colombiano final
Author Maye Tautiva
Course Derecho de los contratos
Institution Universidad Cooperativa de Colombia
Pages 21
File Size 218.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 75
Total Views 136

Summary

Contiene setenta y cuatro preguntas y respuestas sobre un cuestionario de la materia de CONSTITUCIONALISMO COLOMBIANO...


Description

CUESTIONARIO DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO

1. Indique quienes son nacionales colombianos de conformidad con el artículo 96 de la constitución Y defina qué es nacionalidad. Rta: Es un atributo jurídico y político que relaciona a un individuo con el estado al que pertenece y se manifiesta como un vínculo entre un sujeto de derecho con un estado, que obliga al individuo a quedar sometido a las normas y a su vez recibir su protección, otorgando derechos e imponiendo obligaciones Artículo 96. Son nacionales colombianos: 1. Por nacimiento: a) Los naturales de Colombia, que con una de dos condiciones: que el padre o la madre hayan sido naturales o nacionales colombianos o que, siendo hijos de extranjeros, alguno de sus padres estuviere domiciliado en la República en el momento del nacimiento y; b) Los hijos de padre o madre colombianos que hubieren nacido en tierra extranjera y luego se domiciliaren en territorio colombiano o registraren en una oficina consular de la República. 2. Por adopción: a) Los extranjeros que soliciten y obtengan carta de naturalización, de acuerdo con la ley, la cual establecerá los casos en los cuales se pierde la nacionalidad colombiana por adopción; b) Los Latinoamericanos y del Caribe por nacimiento domiciliados en Colombia, que con autorización del Gobierno y de acuerdo con la ley y el principio de reciprocidad, pidan ser inscritos como colombianos ante la municipalidad donde se establecieren, y; c) Los miembros de los pueblos indígenas que comparten territorios fronterizos, con aplicación del principio de reciprocidad según tratados públicos.

2. Explique el artículo 98 de la constitución sobre la ciudadanía. Rta: La ciudadanía es un status que garantiza el ejercicio de los derechos políticos y se ejerce a partir de la edad de los dieciocho (18) años, como lo ha establecido la ley. Existen dos tipos de ciudadanía:  ACTIVA: Derecho a elegir  PASIVA: Derecho a ser elegido Existen dos fenómenos de la ciudadanía. 1. Por pérdida: La ciudadanía se pierde de hecho cuando se ha renunciado a la nacionalidad

2. Por suspensión: Generalmente son por dos causas, condena o por ser miembros activos de las fuerzas armadas. En este caso, una vez extinguidas las causas se podrá solicitar la rehabilitación.

3. Explique el artículo 100 de la constitución sobre los extranjeros. Rta:

 Los extranjeros gozarán en Colombia de la igualdad de derecho civiles que se le conceden a un colombiano. Sin embargo, respecto a razones de orden público se les puede limitar el ejercicio de determinados derechos civiles.  Gozan de las mismas garantías concedidas a los nacionales como los mecanismos de protección constitucional, a excepción de la acción pública de inconstitucionalidad  Tienen derechos políticos limitados, se les concede a los extranjeros residentes en Colombia el derecho al voto en las elecciones y consultas populares de carácter municipal o distrital 4. Mencione cuáles son las entidades territoriales en Colombia de acuerdo al artículo 286 de la Constitución. Rta: Son entidades territoriales los departamentos, los distritos, los municipios y los territorios indígenas. Además de las regiones y provincias que la ley les otorgue carácter de entidad territorial según los términos de la constitución

5. Explique las (3) Autonomías que gozan las entidades territoriales art. 287 de la constitución. Rta: 1) Gobernarse por autoridades propias 2) Ejercer las competencias que les corresponda 3) Administrar los recursos y establecer tributos necesarios para el cumplimiento de sus funciones 4) Participar en las rentas nacionales

6. Explique cuáles son las características de los departamentos según el artículo 298 de la constitución Rta:  Tienen autonomía para la administración de los asuntos seccionales y la planificación y promoción del desarrollo económico y social dentro su territorio en los términos establecidos por la constitución.  Ejercen funciones administrativas, de coordinación, de complementariedad de la acción municipal  Ejerce función de intermediación entre la Nación y los Municipios  La prestación de los servicios que determinen la constitución y las leyes

7. Defina qué es una asamblea departamental de conformidad con el artículo 299 de la constitución. Rta: Es una corporación político-administrativa de lección popular, integrada por no menos de 11 miembros ni más de 31, que goza autonomía administrativa y presupuesto propio, además, de poder ejercer control político sobre la administración departamental. 8. Explique lo referente al gobernador de conformidad con el artículo 303 de la constitución Rta: Al gobernador se le otorga unas cualidades a su cargo: 1) Jefe de administración territorial 2) Representante legal del departamento 3) Agente del presidente en asuntos de orden público y la ejecución de la política económica general y convenios acordados con la nación 4) Elegido por elección popular, periodo de cuatro (4) años, no podrán ser reelegidos para el periodo siguiente

9. Cuál es la autoridad qué tiene facultad de suspender o destituir a los gobernadores art. 304 de la constitución. Rta: El Presidente de la República, en los casos taxativamente señalados por la ley, suspenderá o destituirá a los gobernadores. Su régimen de inhabilidades e incompatibilidades no será menos estricto que el establecido para el presidente de la República.

10. Defina qué es el municipio de conformidad con el artículo 311 de la constitución. Rta: Entidad fundamental de la división político-administrativa del Estado.      

Le corresponde prestar los servicios públicos que determine la ley. construir las obras que demande el progreso local. Ordenar el desarrollo de su territorio. Promover la participación comunitaria. El mejoramiento social y cultural de sus habitantes. Cumplir las demás funciones que le asignen la Constitución y las leyes.

11. Defina qué es el concejo municipal de conformidad con el artículo 312 de la constitución. Rta:   

Cada municipio habrá una corporación administrativa elegida popularmente para períodos de cuatro (4) años que se denominará concejo municipal, Integrado por no menos de siete, ni más de veintiún miembros según lo determine la ley, De acuerdo con la población respectiva.

   

La ley determinará las calidades, inhabilidades e incompatibilidades de los concejales y la época de sesiones ordinarias de los concejos. Los concejales no tendrán la calidad de empleados públicos. La ley podrá determinar los casos en que tengan derecho a honorarios por su asistencia a sesiones. Su aceptación de cualquier empleo público, constituye falta absoluta.

12. Explique lo referente al alcalde de conformidad con el artículo 314 de la constitución. Rta:     

En cada municipio habrá un alcalde, jefe de la administración local y representante legal del municipio, que será elegido popularmente para períodos institucionales de cuatro (4) años. No podrá ser reelegido para el período siguiente. Siempre que se presente falta absoluta a más de dieciocho (18) meses de la terminación del período, se elegirá alcalde para el tiempo que reste. En caso de que faltare menos de dieciocho (18) meses, el gobernador designará un alcalde para lo que reste del período, respetando el partido, grupo político o coalición por el cual fue inscrito el alcalde elegido. El presidente y los gobernadores, en los casos taxativamente señalados por la ley, suspenderán o destituirán a los alcaldes. La ley establecerá las sanciones a que hubiere lugar por el ejercicio indebido de esta atribución.

13. Explique qué es una comuna y un corregimiento de conformidad con el artículo 318 de la constitución. Rta: Los concejos podrán dividir sus municipios en comunas cuando se trate de áreas urbanas, y en corregimientos en el caso de las zonas rurales. En cada una de las comunas o corregimientos habrá una junta administradora local de elección popular, integrada por el número de miembros que determine la ley

14. Qué son las áreas metropolitanas de conformidad con el artículo 319 de la constitución. Rta: Artículo 319. Cuando dos o más municipios tengan relaciones económicas, sociales y físicas, que den al conjunto características de un área metropolitana, podrán organizarse como entidad administrativa encargada de programar y coordinar el desarrollo armónico e integrado del territorio colocado bajo su autoridad.

15. Qué son las provincias de conformidad con el artículo 321 de la constitución Rta: Las provincias se constituyen con municipios o territorios indígenas circunvecinos, pertenecientes a un mismo departamento. La ley dictará el estatuto básico y fijará el régimen administrativo de las provincias que podrán organizarse para el cumplimiento de las funciones que les deleguen entidades nacionales o departamentales y que les asignen la ley y los municipios que las integran. Las provincias serán creadas por ordenanza, a

iniciativa del gobernador, de los alcaldes de los respectivos municipios o del número de ciudadanos que determine la ley.

16. Indique las cómo está conformado el Congreso y las funciones de conformidad con el artículo 114 de la constitución. Rta: Artículo 114. Corresponde al Congreso de la República reformar la Constitución, hacer las leyes y ejercer control político sobre el gobierno y la administración. El Congreso de la República, estará integrado por el Senado y la Cámara de Representantes.

17. Explique cómo está integrada la rama ejecutiva de conformidad con el artículo 115 de la constitución. Rta: Artículo 115. El presidente de la República es jefe del Estado, jefe del Gobierno y suprema autoridad administrativa. El Gobierno Nacional está formado por el presidente de la República, los ministros del despacho y los directores de departamentos administrativos. El presidente y el ministro o Director de Departamento correspondientes, en cada negocio particular, constituyen el Gobierno.

18. Explique quienes conforman la rama judicial de conformidad con el artículo 116 de la constitución. Rta: Artículo 116. La Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, la Fiscalía General de la Nación, los Tribunales y los Jueces, administran Justicia. También lo hace la Justicia Penal Militar. El Congreso ejercerá determinadas funciones judiciales. Excepcionalmente la ley podrá atribuir función jurisdiccional en materias precisas a determinadas autoridades administrativas.

19. Cuáles son los órganos de control de conformidad con el artículo 117 de la constitución. Rta: Son órganos de control: a. El Ministerio Público b. La Contraloría General de la República

20. Mencione como está conformado el ministerio público y sus funciones de conformidad con el artículo 118 de la constitución. Rta:  El Ministerio Público está conformado por: a. Procurador General de la Nación b. El Defensor del Pueblo c. Los procuradores delegados y los agentes del ministerio público, ante las autoridades jurisdiccionales d. Los personeros municipales

e. Demás funcionarios que determine la ley  Funciones del Ministerio Público: a. Guarda y promoción de los derechos humanos b. Protección del interés público c. Vigilancia de la conducta oficial de quienes desempeñan funciones públicas

21. Cuál es la función de la Contraloría General de la Republica de conformidad con el artículo 119 de la constitución. Rta: La Contraloría General de la República tiene la función de: a. La vigilancia de la gestión fiscal y el control de resultado de la administración.

22. Cómo está conformada la organización electoral y cuáles son sus funciones de conformidad con el artículo 120 de la constitución. Rta: La organización electoral está conformada por: a. Consejo Nacional Electoral b. Registraduría Nacional del Estado Civil c. Demás organismos que establezca la ley. La organización electoral tiene la función de: a. La organización de las elecciones b. Su dirección y vigilancia c. Lo relativo a la identidad de las personas.

23. Mencione quienes son servidores públicos de conformidad con el artículo 123 de la constitución. Rta: Son servidores públicos: a. Miembros de las corporaciones públicas b. Empleados y trabajadores del Estado y de sus entidades descentralizadas territorialmente y por servicios.

24. Explique lo referente a los empleos en los órganos y entidades del Estado de conformidad con el artículo 125 de la constitución. Rta: Los empleos en los órganos y entidades del Estado son de carrera. Se exceptúan los de elección popular, los de libre nombramiento y remoción, los de trabajadores oficiales y los demás que determine la ley. Los funcionarios, cuyo sistema de nombramiento no haya sido determinado por la Constitución o la ley, serán nombrados por concurso público. El ingreso a los cargos de

carrera y el ascenso en los mismos, se harán previo cumplimiento de los requisitos y condiciones que fije la ley para determinar los méritos y calidades de los aspirantes. El retiro se hará: por calificación no satisfactoria en el desempeño del empleo; por violación del régimen disciplinario y por las demás causales previstas en la Constitución o la ley. En ningún caso la filiación política de los ciudadanos podrá determinar su nombramiento para un empleo de carrera, su ascenso o remoción. Los períodos establecidos en la Constitución Política o en la ley para cargos de elección tienen el carácter de institucionales. Quienes sean designados o elegidos para ocupar tales cargos, en reemplazo por falta absoluta de su titular, lo harán por cl resto del período para el cual este fue elegido.

25. Explique las prohibiciones de los servidores públicos de conformidad con los artículos 126. 127 y 128 de la constitución. Rta: Los servidores públicos no podrán en ejercicio de sus funciones: a. Nombrar, postular, ni contratar con personas con las cuales tengan parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad, primero civil, o con quien estén ligados por matrimonio o unión permanente. b. Tampoco podrán nombrar ni postular como servidores públicos, ni celebrar contratos estatales, con quienes hubieren intervenido en su postulación o designación, ni con personas que tengan con estas los mismos vínculos señalados en el inciso anterior. c. Quien haya ejercido en propiedad alguno de los cargos en la siguiente lista, no podrá ser reelegido para el mismo. Magistrado de: 

La Corte Constitucional



La Corte Suprema de Justicia



Consejo de Estado



Comisión Nacional de Disciplina Judicial



Miembro de la Comisión de Aforados



Miembro del Consejo Nacional Electoral



Fiscal General de la Nación



Procurador General de la Nación



Defensor del Pueblo



Contralor General de la República



Registrador Nacional del Estado Civil

Tampoco podrá ser nominado para otro de estos cargos, ni ser elegido a un cargo de elección popular, sino un año después de haber cesado en el ejercido de sus funciones.

d. No podrán celebrar, por sí o por interpuesta persona, o en representación de otro, contrato alguno con entidades públicas o con personas privadas que manejen o administren recursos públicos, salvo las excepciones legales. e. Los que desempeñen en la rama judicial, en los órganos electorales, de control y de seguridad les está prohibido tomar parte en las actividades de los partidos y movimientos y en las controversias políticas, sin perjuicio de ejercer libremente el derecho al sufragio f. Los miembros de la Fuerza Pública en servicio activo se les aplican las limitaciones contempladas en el artículo 219 de la Constitución g. Los empleados no contemplados en esta prohibición sólo podrán participar en dichas actividades y controversias en las condiciones que señale la Ley Estatutaria h. No podrán desempeñar simultáneamente más de un empleo público ni recibir más de una asignación que provenga del tesoro público, o de empresas o de instituciones en las que tenga parte mayoritaria el Estado, salvo los casos expresamente determinados por la ley.

26. Explique la responsabilidad de los miembros de órganos colegiados de elección popular de conformidad con el artículo 133 de la constitución. Rta: Los miembros de cuerpos colegiados de elección directa: a. deberán actuar consultando la justicia y el bien común y, son responsables políticamente ante la sociedad y frente a sus electores del cumplimiento de las obligaciones propias de su investidura.

27. Explique cómo se reúnen el congreso de conformidad con el artículo 138 de la constitución. Rta: El Congreso se reúne: a. Por derecho propio, se reunirá en sesiones ordinarias, durante dos períodos por año, que constituirán una sola legislatura. El primer período de sesiones comenzará el 20 de julio y terminará el 16 de diciembre; el segundo el 16 de marzo y concluirá el 20 de junio. Si por cualquier causa no pudiere reunirse en las fechas indicadas, lo hará tan pronto como fuere posible, dentro de los períodos respectivos. b. En sesiones extraordinarias, por convocatoria del Gobierno y durante el tiempo que éste señale. En el curso de ellas sólo podrá ocuparse en los asuntos que el Gobierno someta a su consideración, sin perjuicio de la función de control político que le es propia, la cual podrá ejercer en todo tiempo.

28. Explique qué es quorum de conformidad con el artículo 145 de la constitución Rta: Artículo 145. El Congreso pleno, las Cámaras y sus comisiones no podrán abrir sesiones ni deliberar con menos de una cuarta parte de sus miembros. Las decisiones sólo podrán tomarse con la asistencia de la mayoría de los integrantes de la respectiva corporación, salvo que la Constitución determine un quórum diferente. El congreso necesita la mayoría de los asistentes, para poder abrir debates, tomar decisiones de mucha importancia.

29. Explique qué es mayoría de conformidad con el artículo 146 de la constitución. Rta: Artículo 146. En el Congreso pleno, en las Cámaras y en sus comisiones permanentes, las decisiones se tomarán por la mayoría de los votos de los asistentes, salvo que la Constitución exija expresamente una mayoría especial. Como podemos observar según el artículo 146 nos dice que para poder tomar alguna decisión se necesita la mitad más uno (1), pero nos expresa que para algunas decisiones tiene que estar la mayoría ya que la constitución política pueda exigirlos

30. Indique cuáles son las materias y el procedimiento para expedir una ley orgánica de conformidad al artículo 151 de la constitución. Rta: Las normas sobre preparación, aprobación y ejecución del presupuesto de rentas y ley de apropiaciones y del plan general de desarrollo, y las relativas a la asignación de competencias normativas a las entidades territoriales. Las leyes orgánicas requerirán, para su aprobación, la mayoría absoluta de los votos de los miembros de una y otra Cámara.

31. Indique cuáles son las materias y el procedimiento para expedir una ley estatutaria de conformidad al artículo 152 - 153 de la constitución. Rta: Artículo 152. Mediante las leyes estatutarias, el Congreso de la República regulará las siguientes materias: a) Derechos y deberes fundamentales de las personas y los procedimientos y recursos para su protección b) Administración de justicia c) Organización y régimen de los partidos y movimientos políticos; estatuto de la oposición y funciones electorales d) Instituciones y mecanismos de participación ciudadana. e) Estados de excepción. f) La igualdad electoral entre los candidatos a la Presidencia de la República que reúnan los requisitos que determine la Ley. Artículo 153. La aprobación, modificación o derogación de las leyes estatutarias exigirá la mayoría absoluta de los miembros del Congreso y deberá efectuarse dentro de una sola legislatura. Dicho trámi...


Similar Free PDFs