Cuestionario Pruebas DE LA Evolución PDF

Title Cuestionario Pruebas DE LA Evolución
Course Lenguaje
Institution Universidad Técnica Particular de Loja
Pages 5
File Size 220.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 85
Total Views 126

Summary

Son cuestionarios del BI ya realizados...


Description

CUESTIONARIO PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN 1.- Qué es evoluciónEs el cambio acumulativo en las características hereditarias de una población. 2.- A qué tipo de cambios concierne la evolución. Cambio acumulativo: pequeños cambios tras cambios durante muchas generaciones. Características hereditarias: factores controlados por genes. Población: no sobre un individuo. 3.- Qué es un cambio acumulativo. Son los pequeños cambios tras cambios durante muchas generaciones. 4.- Para los proponentes del denominado Diseño Inteligente, explique por qué se dice que el ojo no pudo haber evolucionado a partir de estructuras más simples. Que si se elimina uno de los componentes del ojo éste pierde su función y no sirve para nada 5.- Si la teoría de la evolución es cierta, tomando en cuenta el ejemplo del ojo que estructuras deberíamos ser capaces de encontrar, explique con ejemplos. Deberíamos ser capaces de encontrar estructuras muy simples de ojos en organismos muy simples; otros muchos más complejos en organismos más evolucionados; y estructuras intermedias entre ellas, estructuras más simples como la de anélidos o moluscos que poseen ojos que son simples receptores de luz, hasta ojos más complejos como los de los pulpos, con pasos intermedios que explican perfectamente cómo se han producido las variaciones que han dado lugar a esta estructura. 6.- Al comparar los ojos complejos en un vertebrado y en un molusco cefalópodo que se ha encontrado. Se ha encontrado que los vertebrados poseen una visión inferior en comparación a la de los cefalópodos, ya que nosotros poseemos un punto ciego y ellos no, debido a que en nuestros ojos debe pasar por la de fibras nerviosas antes de llegar a las células fotosensibles de la retina y en los cefalópodos la luz no tiene que atravesar la capa de fibras nerviosas para llegar a las células fotosensibles de la retina 7.- Cuál es la diferencia entre estructuras análogas y homólogas. Estructuras análogas: tienen origen diferente, aunque desempeñan funciones iguales o parecidas, y las estructuras homologas son estructuras que superficialmente parecen diferentes y desarrollan funciones diferentes, pero que tienen una estructura interna parecida o con un patrón común. 8.- Por qué se dice que la historia evolutiva es un área de la ciencia que constituye un desafío. Debido que no pueden realizarse experimentos para establecer eventos pasados o sus causas.

9.- Cuál es la diferencia entre un hecho y una teoría. El hecho es una observación repentina y aceptada como verdadera, que no ha sido refutada aun, y la teoría es una serie de afirmaciones o principios concebidos para explicar un grupo de hechos o fenómenos 10.- Cuáles son los pasos para aplicar el método científico. 1. 2. 3. 4.

Observación Formulación de la Hipótesis Comprobación de la hipótesis (si esta incorrecta, se debe replantear la hipótesis) Creación de una nueva teoría.

11.- Cuáles son algunas pruebas que expliquen que hay evolución, escriba 4 ejemplos. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Registro fósil Estructuras homólogas Estructuras vestigiales Cría selectiva Comparación de ADN Cambios observables

12.- El registro fósil proporciona pruebas de la evolución, explique que han encontrado en las rocas sedimentarias. Se ha encontrado componentes inorgánicos, de plantas y animales, procariotas preservados. 13.- Por qué los delfines, las ballenas y los demás cetáceos son mamíferos, con muchas características homólogas a nosotros. Como se conoce la evolución se produjo en los mares, y océanos, antes en la tierra, luego de millones de años algunas especies acuáticas se adaptaron de nuevo a un nicho acuático. 14.- Las consecuencias de la evolución son. Una de las consecuencias de la evolución es la formación de nuevas especies a partir de otras anteriores (especiación) y la desaparición de otras (extinción). 15.- ¿A qué ritmo se forman o desparecen las especies? Hay dos teorías, cuáles son, explicar. Se considera que para la primera incógnita no existe una sola respuesta, y las dos teorías son: Gradualismo: ritmo lento y estable con formas de transición duraderas Equilibrio puntuado o interrumpido: cambios rápidos, a saltos, con pocas formas de transición 16.- Qué demuestra la cría selectiva de animales domesticados. Escriba un ejemplo.

La cría selectiva de animales domesticados demuestra que la selección artificial puede causar evolución. Ejemplos: Las hormigas cortadoras de hojas, una especie particular que produce la selección artificial sin ser humanos [ CITATION Eje \l 12298 ] 17.- Qué tipo de estructuras observa en la gráfica, explicar. ¿qué tipo de evolución es?

Evolución convergente en depredadores acuáticos de natación rápida: forma del cuerpo hidrodinámica y aleta caudal propulsora. Estructuras análogas porque poseen estructuras similares, pero con funciones similares o las mismas. 18.- Qué tipo de estructuras observa en la gráfica, explicar.

Húmero Radio Cúbito

Huesos del carpo Metacarpos Falanges

Humano

Gato

Murciélago

Es una estructura homologa que posee una estructura superficialmente parecida, pero desarrolla diferentes funciones. 19.- A qué denominadas estructuras vestigiales, escriba 2 ejemplos. Se las conocen como las estructuras que se pierden en el proceso de evolución Ejemplos: 1. Las ballenas no dentadas tienen dientes durante la fase embrionaria. 2. Huesos de la pelvis y fémur encontrados en el interior del cuerpo de ballenas y algunas serpientes. 3. El apéndice humano.

20.- Cuando Comparamos las extremidades pentadáctilas superiores e inferiores de mamíferos, aves, anfibios y reptiles con distintos métodos de locomoción a que conclusión podemos llegar. Se considera que se puede observar en cómo va evolucionando cada una de las extremidades, acoplándose al medio ambiente, incluso se muestra que en algunos casos se pierden los huesos por la evolución. 21.- Qué es la pentadactilia en que animales encontramos éste patrón. Es el patrón de la disposición de los huesos en las extremidades anteriores y/o posteriores de los vertebrados terrestres que tienen cinco dedos, con adaptaciones para su uso en diferentes hábitats, aunque algunos se han perdido por evolución 22.- Las poblaciones de una especie pueden ir divergiendo gradualmente en especies separadas por evolución, explique con un ejemplo La culebra coral (Lampropeltis triangulum) se distribuye en Norteamérica en distintas poblaciones con características fenotípicas distintivas que dan lugar a distintas subespecies, debido a que se pueden reproducirse entre sí, pero no lo hacen dan lugar a dos nuevas especies. 23.- Qué es especiación. Es el proceso mediante el cual la población de una especie que pueden reproducirse, pero no lo hacen, lo que hace que se diferencien como dos especies. 24.- Cuáles son los mecanismos de especiación, explicar el aislamiento geográfico. 1. Aislamiento geográfico= Las especies se encuentran en diferentes áreas que están separadas por una barrera física, como u río o una cordillera o en el caso de las islas.

2. 3. 4. 5. 6.

Aislamiento ecológico Aislamiento por comportamiento Aislamiento mecánico Aislamiento temporal Impedimento de la fusión de gametos

25.- A qué denominan variedades melanísticas, explicar el ejemplo de la mariposa de los abedules (Biston betularia). Las variedades oscuras de los insectos de colores claros se denominan variedades melanísticas, las mariposas adultas de Biston betularia vuelan de noche para emparejarse y reproducirse, durante el día se posan sobre las ramas de los árboles para evitar ser cazados por los pájaros o toros animales. 26.- Si se produce un cambio medioambiental: polución de hollín por las fábricas ¿Cuál es el resultado en la mariposa del abedul (Biston betularia)

Son más sencillas de encontrar en los arboles de hollín.

La población típica decae debido a la depredación. La población de carbonaria aumenta...


Similar Free PDFs