Cuidado DE LA PIEL - Ingredientes comedogénicos y disruptores endocrinos en sunscreen PDF

Title Cuidado DE LA PIEL - Ingredientes comedogénicos y disruptores endocrinos en sunscreen
Author Gloria Sil
Course Contexto En Salud
Institution Universidad Autónoma de Sinaloa
Pages 11
File Size 421.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 37
Total Views 137

Summary

Ingredientes comedogénicos y disruptores endocrinos en sunscreen...


Description

CUIDADO DE LA PIEL Buscador de ingredientes https://www.paulaschoice.com/ingredient-dictionary?crefn1=name-first-letter&crefv1=E https://www.ewg.org/skindeep/search/?search=eucerin&search_type=ingredients https://www.innospecinc.com/our-markets/performance-chemicals/personal-care/skin-care

Ingredientes comedogénicos Comedogenic Ratings *Pore Clogging Watch for ingredients numbered 3, 4, and 5 to make sure they do NOT fall in the top 6-7 ingredients in a product deck (ingredient panel). All ingredients are listed greatest to least by law *pending active ingredients which could be in a separate section. If the higher numbers are far down in the deck, the product still may be safe for you.

Ingredients

Comedogenicity

Irritancy

Acetone

0

5

Acetylated Lanolin

4

0

Acetylated Lanolin Alcohol

4

2

Algae Extract

5

4

Algin

4

4

Allantoin

0

0

Almond Oil

2

0

Aloe Vera

0

0

Apricot Kernel Oil

2

0

Ascorbic Acid

0

0

Ascorbyl Palmitate

2

0

Avocado Oil

2

0

Benzoic Acid

2

3

Beta Carotene

1

0

Beeswax

0-2

0

Butyl Stearate

3

0

Butylene Glycol

1

0

Calendula

1

0

Camphor

2

2

Candelilla Wax

1

0

Capric Acid

2

2

Caprylic Acid

1

3

Carbomer

0

1

Carnuba Wax

1

0

Carrageenan

5

2

Cetearyl Alcohol

2

2

Cetyl Alcohol

2

2

Cocoa Butter

4

0

Coconut Butter

4

0

Coconut Oil

4

1

Colloidal Sulfur

3

4

Corn Oil

3

0

D&C Red # 17

3

0

D&C Red # 19

2

0

D&C Red # 21

3

0

D&C Red # 3

3

0

D&C Red # 4

1

0

D&C Red # 6

1

0

D&C Red # 7

1

0

D&C Red # 9

1

0

Dimethicone

1

0

Dioctyl Succinate

3

2

Emu Oil

0

0

Ethylparaben

0

0

Evening Primrose Oil

2

2

Glyceryl Stearate NSE

1

0

Glyceryl Stearate SE

3

2

Isocetyl Stearate

5

0

Isopropyl Alcohol

0

4

Isopropyl Isostearate

5

0

Isopropyl Myristate

5

3

Isopropyl Palmitate

4

0

Jojoba Oil

2

0

Lanolin Alcohol

2

0

Lanolin Oil

1

0

Lanolin Wax

1

0

Laureth 23

3

0

Laureth 4

5

4

Lauric Acid

4

1

Lithiumm Stearate

1

0

Magneseium Aluminum Silicate

0

0

Magnesium Stearate

1

0

Myristic Acid

3

0

Octyl Palmitate

4

1

Octyl Stearate

5

5

Oleth-3

5

2

Oleth-10

2

1

Olive Oil

2

0

Papain

0

0-3

Peanut Oil

2

0-2

PEG 75 Lanolin

3

2

PEG 100 Stearate

1

0

PEG 16 Lanolin

4

3

PEG 8 Stearate

3

1

Palmitic Acid

2

0

Propylparaben

0

0

Polyethylene Glycol (PEG 400)

1

0

Propylene Glycol Monostearate

4

0

Red Algea

5

2

Safflower Oil

2

0

Simethicone

1

0

Sodium Chloride

5

3

Sodium Hyaluronate

0

0

Sodium Laureth Sulfate

3

2

Sodium Lauryl Sulfate

5

2

Sodium PCA

0

0

Soybean Oil

3

0

Squalene

1

0

Stearic Acid

2

0

Stearyl Alcohol

2

2

Sulfated Castor Oil

3

2

Sulfated Jojoba Oil

3

2

Sunflower Oil

0

0

Syearyl Heptanoate

4

0

Talc

1

0

Tocopherol (Vitamin E)

2

2

Vitamin A Palmitate

2

1

Wheat Germ Oil

5

2

Zinc Oxide

1

0

COMEDOGENIC INGREDIENTS 

A & D additive



Acetylated lanolin alcohol



Almond oil



Apricot kernel oil



Ascorbyl palmitate



Avocado oil



Beeswax*



Capric acid



Cera alba (beeswax)*



Cetearyl alcohol + ceteareth 20



Cocoa butter



Coconut alkanes (coconut oil)



Coconut butter



Coconut oil



Cocos nucifera (coconut oil)



Corn oil



Cotton seed oil



D&C red (most pigments)



Decyl oleate



Di (2 ethylhexyl) succinate



Dioctyl malate



Dioctyl succinate



Ceteareth-20



Eicosanoic acid



Cetearyl alcohol



Ethylhexyl palmitate



Cetyl acetate



Ethylhexyl pelargonate



Cetyl alcohol



Evening primrose oil



Flaxseed oil



Mineral oil*



Glyceryl stearate SE



Mink oil



Glyceryl-3-diisostearate



Mink oil, refined



Myreth-3 myristate



Myristic acid



Myristyl alcohol



Myristyl lactate



Myristyl myristate



Octyl palmitate



Octyl stearate



Octyldodecanol



Olea europaea fruit oil



Oleic acid (in natural oils)



Oleth-10



Oleth-3



Oleth-3 phosphate



Oleth-5



Oleyl alcohol



Olive oil



Palm oil



Palmitic acid



Peach kernel oil



Peanut oil



PEG 100 distearate



PEG 150 distearate



PEG 16 lanolin



PEG 200 dilaurate



PEG 8 stearate



Glycine soya oil (soybean) Grapeseed oil



Hexylene glycol*



Hydrogenated vegetable oil



Isocetyl alcohol



Isodecyl oleate



Isopropyl isostearate



Isopropyl lanolate



Isopropyl linolate



Isopropyl myristate



Isopropyl neopentanoate



Isopropyl palmitate



Isostearic acid



Isostearyl alcohol



Isostearyl isostearate



Isostearyl neopentanoate



Laneth-10



Lanolic acid



Lanolin alcohol



Laureth-23



Laureth-4



Lauric acid



Linoleic acid



Linolenic acid



Linseed oil



PG caprylate/caprate



Sweet almond oil



Pentaerythrital tetraisostearate



Tocopherol (under 2% may be



PG dipelargonate



PG monostearate



Triethanoleamine



Phytantriol



Vitamin A palmitate



Polyglyceryl-3-diisostearate



Vitamin E oil (under 2% may be ok)*



PEG 16 lanolin

Vitis vinifera (grapeseed) oil

PPG 10 cetyl ether





Water-soluble sulfur

PPG 12 PEG 65 lanolin oil





Wheat germ glyceride

PPG 2 myristyl propionate





Wheat germ oil

PPG 5 Ceteth 10 phosphate





Xylene

Prunus amygdalus dulcis oil



 

Prunus dulcis oil (almond)



Sandalwood seed oil



Sesame oil



Shark liver oil



Argan oil



Sorbitan isostearate



Avocado butter



Sorbitan laurate



Borage oil



Sorbitan oleate



Hemp oil



Soy oil



Kukui nut Oil



Soybean oil



Macadamia oil



Steareth-10



Maracuja oil



Steareth-20



Marula oil



Stearic acid



Pumpkin seed oil



Stearic acid: TEA



Rosehip oil



Stearyl alcohol



Tamanu oil



Stearyl heptanoate



Walnut oil



Sulfulated jojoba oil

ok)*

UNTESTED OILS (comedogenicity unknown, best to avoid) :



...and all other carrier oils and butters not listed here.

Alcoholes ALCOHOLES SECANTES "MALOS":     

ALCOHOL DESNATURALIZADO ALCOHOL ETANOL METANOL ETÍLICO ISOPROPÍLICO ALCOHOLES GRASOS

"BUENOS":  

CETÍLICO ESTEARÍLICO

Parabenos/ conservadores Methylparaben y ethylparaben. Dos conservantes del grupo de los parabenos. Se llaman parabenos de cadena corta y se consideran seguros a una concentración de 0,4 %. Si hay una mezcla de parabenos en el mismo producto no pueden ser más de 0,8 %. Propylparaben y butylparaben. Otros dos conservantes del grupo de los parabenos. Estos ingredientes no se aconsejan en cosméticos que permanecen sobre la piel, o en productos para embarazadas o para niños menores de 3 años. Además, se prohíben en productos destinados a la zona del pañal para menores de 3 años, como las cremas del culito del bebé. Isopropylparaben e isobutylparaben. Otros conservantes del grupo de los parabenos, menos frecuentes que los anteriores (además, ya están prohibidos por el reglamento Europeo). No hay suficiente información sobre ellos y se consideran preocupantes.

Bloqueadores solares Ethylhexyl methoxycinnamate. Actúa como filtro ultravioleta (UV). Benzophenone-1 y Benzophenone-2. Otros filtros ultravioletas. También se les califica como preocupantes. Ethylhexyl methoxycinnamate (también puede aparecer como octinoxato, metoxicinamato de octilo u OMC). Es uno de los filtros UV más frecuentes y está considerado un disruptor endocrino, puesto que causa daños en la hormona tiroidea, puede afectar al desarrollo reproductivo y también al neurológico. Es un compuesto persistente, lo que significa que se

acumula

en

cuerpo

porque

no

puede

eliminarlo.

En estudios de laboratorio se ha encontrado que penetra entre el 1% y el 9% en la piel. La organización Environmental Working Group (EWG) le da da una puntuación de peligrosidad de 8 y encabeza el ránking entre todos los ingredientes sintéticos que se encuentran en una crema solar.

Los estudios de seguridad de metoxicinamato de octilo Un estudio realizado en 2000 planteó preocupaciones de seguridad acerca de metoxicinamato de octilo mediante la demostración de toxicidad para las células de ratón a concentraciones más bajas que los niveles típicos de protectores solares. Sin embargo, otro estudio concluyó que el metoxicinamato de octilo y otros agentes de protección solar no penetran en la piel exterior en concentración suficiente para causar ninguna toxicidad significativa a los humanos subyacentes queratinocitos . Efectos estrogénicos y neurológicos se observaron en animales de laboratorio a concentraciones cercanas a los experimentados por usuarios de protección solar y también se demostró in vitro . El metoxicinamato de octilo ha demostrado ser sensible a la luz con una disminución en la eficiencia de absorción UV después de la exposición de luz. Esta degradación provoca la formación de la Z-octil-p-metoxicinamato de la E-octil-pmetoxicinamato. Por el contrario, el MAC no muestra la degradación cuando se mantienen en la oscuridad durante largos períodos de tiempo. Un estudio realizado en 2017 por el Centro de Investigación de compuestos tóxicos en el medio ambiente de la Universidad Masaryk, República Checa, indica que el metoxicinamato de octilo (EHMC) puede dañar el ADN celular humano. Cuando se expone a los rayos solares, la disposición espacial de sus moléculas y los cambios de isomerización se lleva a cabo. Mientras que hasta ahora sólo EHMC sin cambios ha sido investigado, investigadores de la Universidad Massaryk se centraron en sus isómeros y descubrió que tiene un efecto genotóxico significativo en condiciones de laboratorio. Esto significa que puede potencialmente dañar el ADN humano y causar mutaciones del genoma que pueden conducir a riesgos graves para la salud.

Impacto ecológico La preocupación por los efectos sobre los arrecifes de coral resultó en un proyecto de ley en el legislador estado de Hawaii para limitar el uso de protectores solares que contienen metoxicinamato de octilo y oxibenzona . Por las mismas razones, el gobierno de Palau firmó una ley en 2018 (programada para entrar en vigor en 2020) que restringe la venta y uso de productos de protección solar y cuidado de la piel que contienen una lista de los diez productos químicos diferentes, incluyendo metoxicinamato de octilo y oxibenzona, con multas de 1.000 USD para los minoristas que violan la ley y el poder de confiscar estos productos de los usuarios no comerciales. Octinoxato contiene un estereocentro y un doble enlace. Tiene las siguientes estereoisómeros. Por lo tanto octinoxato podría consistir en las siguientes cuatro estereoisómeros: Enantiómeros de Octinoxato

( R ) -forma

( S ) -forma

(E) -form a

(Z) -form a

Octinoxate (octilmetoxicinamato). El segundo en la lista de filtros peligrosos de la EWG. Actúa como una hormona y podría perjudicar el sistema reproductivo y la tiroides, y causar alteraciones de comportamiento. 4-Methylbenzylidene camphor (4-metilbencilideno alcanfor, 4MBC). También es un disruptor endocrino y puede perjudicar la tiroides. Homosalate. Es uno de los más utilizados a pesar de no proteger frente a los rayos UVA. Según estudios médicos in vitro, puede ser un contaminante hormonal: interfiere con estrógenos, andrógenos y progesterona, y actuaría como antiandrógeno (efecto opuesto a las hormonas masculinas). Octisalate (ethylhexyl salicylate). Aumenta la absorción y duración en la piel del protector solar, pero puede dañar el sistema inmunitario y provocar alergias. Retinyl palmitate (palmitato de retinol). Muy común también en productos de cosmética, como cremas antiaging. Su uso puede causar la acumulación de un exceso de vitamina A, que no es inocua, ya que puede incidir en el desarrollo fetal y provocar malformaciones. PABA (ethyl-4-aminobenzoate, benzocaína) y OD-PABA (ácido octil dimetil aminobenzoico). Son disruptores endocrinos y pueden aparecer con otros nombres. Octocrylene (Octocrileno). Puede provocar dermatitis graves al ser expuesto a la luz, por lo que resulta paradójico que se use en cremas solares. Se acumula en los tejidos corporales.

EJEMPLOS DE INGREDIENTES EN SUNSCREEN

1. EUCERIN                           

Aqua Homosalate Polymethylsilsesquioxane Butyl Methoxydibenzoylmethane Ethylhexyl Salicylate Octocrylene Alcohol Denat Tapioca Starch Phenylbenzimidazole Sulfonic Acid Cyclomethicone Behenyl Alcohol Cetearyl Alcohol Methylpropanediol Silica Dimethyl Silylate Glycerin Carnitine Glycyrrhetinic Acid Glycyrrhiza Inflata Root Extract Sodium Stearoyl Glutamate Acrylates-C10-30-Alkyl-Acrylate-Crosspolymer Carbomer Xanthan Gum Sodium Hydroxide Sodium Chloride Trisodium EDTA Ethylhexylglycerin Phenoxyethanol...


Similar Free PDFs