David Easton - Resumen Esquema para el análisis político PDF

Title David Easton - Resumen Esquema para el análisis político
Author Franco Serrizuela
Course Sistema politicos comparados
Institution Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino
Pages 9
File Size 84.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 59
Total Views 145

Summary

Cómo comparar sistemas politicos paso a paso ...


Description

DAVID EASTON ESQUEMA PARA EL ANÁLISIS POLÍTICO

Prefacio El propósito de Easton es revelar los procesos básicos por los cuales los sistemas persisten. Hay en él un intento explícito por unir las ciencias sociales y las naturales.

Capítulo I “Teoría e investigación de la conducta” El análisis sistémico se trata de un nuevo enfoque teórico para el análisis de la vida política.

1.- La revolución en la teoría política. Este nuevo enfoque ha ocurrido bajo un signo intelectual que ha sacudido a todas las ciencias sociales, y al que durante un tiempo se denominó “enfoque conductalista” (behavioral approach).

2.- La investigación conductalista como movimiento. (…)

3.- La conducta política como tendencia intelectual. Este nuevo enfoque tiene una serie de características: 1. Regularidades: en la conducta política se pueden descubrir uniformidades expresables en generalizaciones o teorías con valor explicativo y predictivo. 2. Verificación: la validez de esas generalizaciones debe ser verificable, en principio, con referencia a una conducta relevante. 3. Técnicas: los medios para recoger e interpretar datos no se pueden dar por supuestos. Se debe contar con instrumentos rigurosos para observar, registrar y analizar la conducta. 4. Cuantificación: se necesita medir y cuantificar los datos. 5. Valores: la evaluación ética y la explicación empírica requieren dos clases diferentes de proposiciones que deben distinguirse analíticamente. 6. Sistematización: la investigación debe ser sistemática, es decir, teoría e investigación se deben considerar partes entrelazadas de un cuerpo coherente y ordenado de conocimientos. 7. Ciencia pura: la aplicación del conocimiento es parte integrante de la empresa científica. 8. Integración: las ciencias sociales se ocupan de la totalidad de la situación humana. Por ello la ciencia política no puede prescindir de los hallazgos de otras disciplinas.

4. Insuficiencia de una explicación metodológica. (…)

5. Perspectiva histórica En la antigüedad no había “especialistas” sino buscadores de saber. El término “ciencias conductalista” se ha acuñado para designar todos los sistemas vivos y de conducta o comportamiento (biológicos y sociales).

6. Integración de las ciencias sociales Easton hace una analogía entre los sistemas de células y las sociedades. Para el análisis sistémico intenta colocar varias disciplinas en un marco común. Considera a la física, la biología y las ciencias sociales como sistema de conducta.

7. Relevancia para la ciencia política. Este nuevo enfoque conductalista es: a. Analítica b. Explicativa c. De mayor alcance

Capítulo II “La vida política como sistema de conducta” La premisa de la que parte Easton es que el sistema político puede ser analizado a partir de la vida política de una sociedad, y ésta es un sistema de conducta. El sistema político es su principal unidad de análisis. El análisis sistémico se funda sobre las premisas generales que se indican a continuación: a. Sistema: es útil considerar la vida política como sistema de conducta. b. Ambiente: un sistema se puede distinguir del ambiente en que existe y está abierto a influencias procedentes de él. c. Respuesta: las variaciones que se produzcan en las estructuras y procesos dentro de un sistema se pueden interpretar con provecho como esfuerzos alternativos constructivos o positivos, por parte del sistema, para regular o hacer frente a una tensión que procede tanto de fuentes ambientales como internas. d. Retroalimentación (feedback): el análisis sistémico arranca de la concepción de la vida política como conjunto delimitado de interacciones, enclavado en otros sistemas sociales y rodeado por ellos, y a cuya influencia está constantemente expuesto.

En teoría de sistemas y física, se denomina caja negra a aquel elemento que es estudiado desde el punto de vista de las entradas que recibe y las salidas o respuestas que produce, sin tener en cuenta su funcionamiento interno

1. El aislamiento de un sistema. El propio concepto de “sistema” empleado con rigor, implica ya un análisis sistémico. El concepto de sistema puede ser usado en dos sentidos diferentes, aunque relacionados entre sí. Puede referirse a la conducta empírica que observamos y caracterizamos como vida política. Cabe llamara esta realidad fenoménica el sistema empírico o de conducta con respecto al cual esperamos formular una teoría explícita. En segundo lugar, el concepto pude designar, no el mundo de la conducta, sino la

serie de símbolos mediante los cuales confiamos en identificar, describir, delimitar y explicar la conducta del sistema empírico. Por consiguiente, podemos llamarlos sistema simbólico o teorético. David Easton utiliza ambos sistemas. Solo se incluirán en un sistema las acciones que revelan coherencia y unidad o constituyan un todo.

2. Limitaciones del concepto de “sistemas naturales”. (…)

3. Ventajas del concepto de “sistemas constructivos”. Se debe abandonar la idea de que los sistemas políticos están dados en la naturaleza. Hay que decidir más bien si el conjunto de actividades es relevante o trivial. Los conceptos, para Easton, no son nunca verdaderos ni falsos; son solo más o menos útiles. El concepto “sistema” corresponde de algún modo a la idea de masa física.

Capítulo III El status teórico de los sistemas 1. Las unidades de un sistema. Las unidades básicas del sistema son las interacciones de los individuos. Con frecuencia las acciones de un sistema, como el político, por ejemplo, no se encuentran en aislamiento relativo y están incluidas o mezcladas con otras interacciones y apenas se pueden distinguir empíricamente de éstas. No hay duda de que eso crea todavía más dificultades al pretender abstraerlas para analizarlas como sistema aparte, aunque interrelacionado.

2. El carácter analítico de todos los sistemas sociales. David Easton toma a la sociedad como suprasistema. La sociedad, como tal, comprende la conducta social de un grupo de personas, concebidas en su totalidad. Aunque no es siempre posible separar de modo empírico las interacciones políticas. Existen dos subtipos de sistema: Sistema de miembros: son personas biológicas en organizaciones físicamente separadas. Sistema analítico: de conjuntos de interacciones dispersas en el espacio, difundidas o incluidas en otras clases de conductas. La utilidad de esta clasificación reside en que pone de manifiesto la importancia notoria de las acciones organizadas en la vida política. Las conductas de los miembros tienen consecuencia en otras esferas de la sociedad. Aun las organizaciones predominantemente políticas son abstracciones. Los sistemas de miembros son sistemas de roles especializados, es decir, de personas biológicas. Al mismo tiempo, son sistemas analíticos.

Capítulo IV “Identificación del sistema político” La sociedad es considerada como el más incluyente de los sistemas es la que abarca todas las interacciones sociales de las personas biológicas implicadas. El ambiente corresponde a aquellas interacciones que quedan fuera del sistema político.

1. Criterios para identificar un sistema político Las guías para identificar al sistema político son: a. El estudio de la historia. b. Experiencia actual. Las interacciones son las unidades básicas para este análisis. Se parte de que todos los sistemas políticos tienen actividades políticas y procesos básicos similares. Lo que distingue a las interacciones políticas es que se orientan a la asignación autoritaria de valores para una sociedad. Esta asignación autoritaria tiene como objeto: - Privar a las personas de algo valioso que poseía. - Entorpecer la consecución de valores. - Permitir a unas y negar a otras el acceso a dichos valores.

2. Sistemas parapolíticos. En todos los grupos hay asignaciones autoritarias. El sistema político y los sistemas parapolíticos son grupos y subgrupos, respectivamente, de sistemas menos inclusivos. a. La diferencia entre los sistemas políticos y parapolíticos es que los segundos son subsistemas de subsistemas. Y mientras que los sistemas parapolíticos se ocupan de las asignaciones autoritarias dentro del grupo, el sistema político lo hace para toda la sociedad. Es decir, al sistema político le incumben responsabilidades más amplias que a los sistemas parapolíticos. Y ello en razón de que los valores asignados son escasos y ello produce disputas en torno a su asignación. Toda sociedad proporciona procesos por los que algunas estructuras especiales ayudan a regularlas diferencias o imponer un arreglo. El proceso de regulación puede llegar a favorecer a un grupo más que a otro. b. Los poderes del sistema político para regular las diferencias suelen ser más amplios. Solo el sistema político (societario) puede hablar en nombre de la sociedad. Es que los instrumentos más comprehensivos y poderosos que producen estas consecuencias han sido desarrollados en el sistema político societario que es llamado Estado. En él, el uso legítimo de la fuerza está en quienes actúan en nombre de toda la sociedad. Por todo ello David Easton preserva el nombre de “sistema político” a los roles e interacciones relevantes para las asignaciones autoritarias de una sociedad en su conjunto.

3. La unidad estructural básica de análisis del sistema político El sistema político es el sistema de conducta más inclusivo de una sociedad para la asignación autoritaria de valores. El término “miembro” es utilizado por Easton en la búsqueda de un término simple que indique a la persona que forma parte de un sistema político. Entonces, “miembro” identifica en forma colectiva a las personas de una sociedad en el desempeño de sus roles políticos

Capítulo V El ambiente de un sistema político Los límites no deben ser conceptualmente ambiguos, por eso deben poseer soporte empírico suficiente como para poder diferenciar cuando una persona actúa como miembro de un sistema político y cuando no. Pero debe tenerse en cuenta que hay intercambio entre los límites, es decir, lo que ocurra en el ambiente puede afectar al sistema político (y viceversa). Los sistemas cerrados como modo de análisis implican una interpretación que exige explicar lo que ocurre dentro del sistema exclusivamente en función de sus actividades internas. Decir que un sistema está abierto a influencias externas solo tiene sentido si podemos distinguir lo interno de lo externo. Los límites del sistema político son producto de una selección analítica. Una línea demarcatoria constituye un símbolo de los criterios de inclusión o exclusión con respecto al sistema. Los límites se identifican por medio de criterios que permiten determinar si cada interacción pertenece o no a un sistema dado. En los sistemas políticos modernos hay una diferenciación más nítida de los roles políticos con respecto a otros roles.

1. El ambiente de los sistemas políticos. Los sistemas externos a un sistema político pueden ser: - Intrasocietal - Extrasocietal El ambiente (intrasocietal) es la parte del ambiente que está fuera de los límites del sistema político, pero dentro de nuestra sociedad. Un cambio en el ambiente, como por ejemplo una depresión económica que se produce en el ámbito intrasocietal, puede impactar en el sistema político. Cuando se va más allá de lo intrasocietal aparece lo Extrasocietal, que es lo que comúnmente se conoce como sistema político internacional. Los principales sistemas intrasocietales son: - Sistema ecológico - Sistema biológico - Sistema de personalidad y sistemas sociales.

En lo extrasocietal también hay sistemas: - Sistema ecológico - Sistema política internacional - Sistema económico internacional - Etc.

Capítulo VI “Persistencia en un mundo de estabilidad y cambio” 1. La persistencia del sistema. Las ciencias conductalistas deben revelar cómo están protegidos los procesos vitales o funciones definitorias de los sistemas políticas. El análisis sistémico orienta su estudio hacia las tensiones que amenaza la capacidad de una sociedad para mantener un sistema político.

2. Fuentes generales de tensión. No siempre las fuentes tensiones revisten los rasgos espectaculares de una guerra o revolución, en realidad dichas presiones suelen ser mucho más cotidianas. Pueden existir fuentes de tensión internas, la principal de ellas es la escasez. Toda sociedad posee medios diversos para regular o resolver las diferencias de criterio acerca de la distribución y uso de los valores escasos. Pero, aún frente a las revoluciones más violentas, siempre surgirá un sistema político

3. El significado de la persistencia. Un sistema político, tras una tensión, puede tener como resultado: 1. Desapareció por completo: no es un resultado insólito, ya que ha sucedido algunas veces en la historia, como por ejemplo con los indios de Mesa Verde que desaparecieron por completo. También, como en el caso del Congo Belga, hay sistemas que se han acercado a ese límite. Por tanto, esta no-persistencia sugiere, más que un simple cambio, la destrucción y evaporación completa de un sistema político. 2. Cambio (pero sigue existiendo): es decir, puede subsistir a pesar de cambiar.

Un sistema continúa sin modificación alguna, en un estado de estabilidad completa. Estos son los sistemas completamente estables, que pueden existir cuando: a. El ambiente no da muestras de cambio. b. Un sistema permanece intacto pudiendo protegerse de todo trastorno de su ambiente y procesos generales dentro de él. Estos pueden ser los casos de Suiza y Japón durante muchos años.

Un sistema debe poder adaptarse a circunstancias fluctuantes para persistir. Este es el caso, por dar un ejemplo, de Estados Unidos en los años ’30. El cambio es compatible con la continuidad.

4. La persistencia y el nivel del análisis. Para que pueda perdurar en una sociedad cualquiera un sistema que cumpla la función política básica de adopción y ejecución de asignaciones obligatorias es preciso que los miembros estén preparados para enfrentar las perturbaciones que llevan a la tensión cualquiera sea su origen. Las formas en que puede sobrevivir un sistema están ligadas a que los miembros sean capaces de modificar el ámbito, estructura y procesos, objetivos, o reglas de conducta del sistema y hasta su propia condición de miembros. O bien, pueden ser capaces de manejar su ambiente de modo que se alivie la tensión que éste ejerce sobre el sistema político. El mantenimiento y la persistencia son cosas diferentes. El mantenimiento salva las pautas de relaciones existentes y dirige la atención hacia su conservación. En cambio, la persistencia considera los procesos vitales mínimos de un sistema. Va más allá del mantenimiento, ya que investiga el cambio y la estabilidad. El análisis sistémico busca una teoría de la persistencia y no del(auto) mantenimiento.

5. Tensión sobre un sistema. El estado tensivo de tipo potencial es aquel que constituye una amenaza para el sistema y pone en peligro su capacidad de sobrevivir, aunque no lo destruya forzosamente. Es tensiva una perturbación que entorpezca a una variable esencial. La perturbación es una actividad del ambiente o el interior que puede desplazar a un sistema de su actual funcionamiento. La misma puede ser de varios tipos: a) Neutrales; b) Benignas; c) Tensivas Estas categorías lo son según el grado en que afecten las oportunidades de subsistencia. Son Tensivas aquellas perturbaciones que tienen el potencial de impulsar a las variables esenciales del sistema político más allá de su margen crítico. Los sistemas tienen variables esenciales. Por ejemplo, los sistemas democráticos, autoritarios, totalitarios o modernizantes, deben mantenerse dentro de un “margen normal” para conservar su carácter de tales. Es necesario que las perturbaciones no sobrepasen el margen crítico. Si las perturbaciones desplazan al sistema más allá de éste, cambiará de carácter en su totalidad. Las variables esenciales del sistema político tienen la: a. Capacidad de adjudicar valores en la sociedad. b. Probabilidad de que sean aceptadas por la mayoría como autoritarias. Esta capacidad no debe caer por debajo de cierto punto crítico. Y cada sistema tiene un punto crítico propio.

6. La regulación de la tensión. Los sistemas sociales, a diferencia de otro tipo de sistemas, tienen más flexibilidad que otros sistemas. Los sistemas políticos tienen la capacidad de transformarse a sí mismos

Capítulo VII “El sistema político bajo presión” 1. La comunicación de perturbaciones al sistema político. La estabilidad como caso especial de cambio: la estabilidad es solo un ejemplo esencial de cambio que no difiere en género de este. Pero es un cambio de ritmo lento. Perturbaciones ambientales en condiciones de estabilidad: aun en condiciones de estabilidad, en que la tasa de cambio es lenta hay interacción entre el ambiente y un sistema. Aún en el caso irreal de un ambiente absolutamente estático habrá transacciones.

2. Las variables que sirven de nexo entre el sistema y el ambiente. a. Intercambio: se da cuando cada uno–sistema y ambiente- ejerce una influencia recíproca. b. Transacción: cuando el movimiento es una sola dirección. La transacción es un nexo entre sistemas bajo la forma de relación insumo-producto. c. Producto: son los efectos transmitidos hacia otro sistema. d. Insumos: son los efectos recibidos por el otro sistema

3. Variables del insumo. Los insumos son variables sintéticas que concentran y reflejan todo lo que en el ambiente es significativo para la tensión política. Existen dos insumos básicos: demanda y apoyo. Ambos sirven de nexo entre el sistema político y los demás sistemas (intra y extrasocietales). Los co-insumos son influencias intrasistémicas. El concepto de “co-insumos” permite poner de manifiesto que las perturbaciones han tenido lugar dentro del sistema y que el insumo causante de la tensión ha sido conformado por las circunstancias internas.

Capítulo VIII La respuesta del sistema político 1. Tipos de respuestas reguladoras frente a la tensión derivada de la demanda. Existen dos modos de tensión procedentes de las demandas: a. Las autoridades no están en condiciones de satisfacer en cierta proporción la demanda. b. Se resisten a hacerlo y eso provoca un descontento aún mayor. Cuando el sistema es incapaz de satisfacer las demandas es posible hablar de fracaso del producto. Puede existir una sobrecarga de insumo de demanda cuando hay muchas demandas, o bien su diversidad y contenido pueden ser fuente de tensión. En ambos casos el sistema carece de tiempo suficiente para procesar las demandas. Las demandas son proposiciones articuladas que se formulan a las autoridades para que lleven a cabo alguna asignación autoritaria. En un inicio las demandas solo son expectativas, preferencias o necesidades, con respecto a las cuales, en algún momento, se convendrá en la intervención de las autoridades. Existen reguladores estructurales, por ejemplo, aquellos grupos de intereses, partidos, líderes de la opinión o medios masivos de comunicación. También existen restricciones culturales que filtran las demandas. Pero, además, los sistemas pueden aumentar la capacidad de circulación entre demandas y productos para bajar las tensiones provenientes de las demandas.

2. Tipos de respuestas reguladoras frente a la tensión derivada del apoyo. El apoyo al sistema debe mantenerse y no caer por debajo de cierto punto mínimo. a. La regulación estructural del apoyo: es la estrategia más radical e implica los cambios en la estructura y procesos. b. El apoyo difuso se encuentra basado en vínculos de lealtad y afecto. Un ejemplo de ello puede ser el patriotismo. c. Los productos como mecanismos reguladores estimula el insumo “apoyo específico”.

Ello impide que el apoyo difuso decaiga por debajo de cierto punto mínimo.

3. Productos. Los productos son asignaciones autoritarias de valores o decisiones obligatorias. La capacidad de un sistema para responder a una tensión (propiedad que lo distingue como sistema de conducta) se puede ejercer mediante su creación de productos.

4. Retroalimentación. La retroalimentaci...


Similar Free PDFs