Decalogo del desarrollo resumen PDF

Title Decalogo del desarrollo resumen
Author Deyvid Ramos
Course Corrientes del Pensamiento 
Institution Universidad Panamericana Guatemala
Pages 2
File Size 50.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 48
Total Views 144

Summary

Resumen sobre las 10 actitudes que toda persona y país debería aplicar, para alcanzar el desarrollo. ...


Description

Universidad Panamericana Quetzaltenango Enfermería y Gestión de la Salud Curso: Pensamiento cristiano E/EP: Deyvid Roberto Ixpertay Ramos, Carné: 20190870 Decálogo del desarrollo (Resumen) Este escrito busca mejorar la vida espiritual y material de la persona sin distinción alguna y poder así gestionar un cambio para el lector. En la vida material busca alcanzar el desarrollo laboral de cada persona. Da una perspectiva sobre los países desarrollados y subdesarrollados y las características que los diferencian. Formulando Hipótesis del porque los países desarrollados son ricos materialmente y los subdesarrollados se les consideran pobres. La primera hipótesis sugiere que podría deberse a la antigüedad de los países, sin embargo, esto se descarta debido que existen países que no hace mucho eran desconocidos como Australia y Nueva Zelanda y actualmente son países desarrollados y ricos, otro ejemplo es Egipto un país antiguo sin embargo se le considera subdesarrollado. La segunda hipótesis refiere que un país desarrollado podría deberse a los recursos que posee cada territorio en cuanto a sus riquezas minerales y el modo de utilización de estos, podría considerarse sin embargo, al igual que la primera hipótesis esto no es verdadero ya que esta Japón un país que apenas posee minerales y no tiene petróleo y a pesar de ello es una de las potencias mundiales debido a su importación de recursos minerales de diversas partes del mundo y esta Argentina un país subdesarrollado a pesar que dispone de tierras fértiles y extensas. La tercera hipótesis sugiere que puede deberse al grado de inteligencia de las personas de los países desarrollados que los diferencian del resto, sin embargo, existen pruebas de estudiantes que han emigrado a otros países y han destacado por sus méritos demostrando así que tienen el mismo nivel de inteligencia que los demás. Entonces continua la incertidumbre acerca del porque existen países desarrollados y subdesarrollados, para aclarar esta duda se relata la impresión de un viajero del tercer mundo a un mundo industrializado y las diferencias cualitativas que este observo. Dando lugar a 10 actitudes bases del desarrollo y la riqueza de estos países que son: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Orden Limpieza Puntualidad Responsabilidad Deseo de superación Honradez

7. Respeto al derecho de los demás 8. Respeto a la ley y a los reglamentos 9. Amor al trabajo 10. Afán por el ahorro y la inversión Señalados como el decálogo del desarrollo, y aquella persona que sigue este patrón de conducta en su vida se le considera como puritano. Inglaterra fue uno de los primero en avanzar en estos conceptos, el aprovechamiento de los recursos naturales a través del trabajo duro, dándose cuenta de los beneficios que les producía, como resultado fueron perfeccionando su ética de comportamiento gracias al decálogo del desarrollo siendo el país mas poderoso de la tierra. Los demás países que percibieron su desarrollo comenzaron la práctica personal de este modo de conducta. Japón y el decálogo del desarrollo, apenas en el año 1500 desconocidos por los europeos, progresaron a un ritmo menor que estados unidos y Europa, a pesar de los conflictos de la segunda guerra mundial casi destruido, continúo progresando por el comportamiento de su gente hasta ser la segunda potencia mundial. En todo caso el escrito insta a reflexionar sobre lo que se sabe del decálogo del desarrollo y practicarlo, adecuándolo a nuestra vida personal diaria y laboral. Estas actitudes se exponen como el único método para salir del subdesarrollo y la pobreza en una practica de mas del 50% de la población del país llegando así juntamente alcanzar el éxito. Sin embargo, se debe seguir una estrategia donde se debe tener tres frentes de acción que son: empresarios, el gobierno y las instituciones educativas. En las empresas la mejora personal de cada trabajador para alcanzar un mejor progreso de esta. Es decir, la enseñanza del decálogo del desarrollo a cada persona aumentará la productividad y el beneficio será mutuo. En el gobierno sus acciones se deberían encaminar a disponer en colegios públicos y privados la obligación del aprendizaje del decálogo del desarrollo, a la selección de profesores adecuados y la enseñanza dirigida a la práctica de este. En las instituciones educativas dar conferencias sobre los conceptos del decálogo, utilización de los medios de comunicación para transmitir este mensaje, la cooperación de las universidades y coordinación del gobierno para hacer posible tal proeza. Con una pasión a la tarea se puede lograr el desarrollo y la independencia, conjuntamente ser unos seres desarrollados....


Similar Free PDFs