Definición de mortero PDF

Title Definición de mortero
Author J Days
Course Tecnologia del concreto
Institution Instituto Tecnológico de Oaxaca
Pages 7
File Size 432.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 29
Total Views 124

Summary

Definición y clasificación de un mortero....


Description

REPORTE SOBRE EL MORTERO MATERIA: Tecnología del Concreto. NOMBRE DE LA PROFESORA: Maza Ignacio Olivia Teresa. INTEGRANTES DEL EQUIPO: Díaz Ramírez José Guillermo. Gross Jiménez Sandro. Martínez García Julio. Vicente Vicente Jesús Axel.

HORA: 11:00-12:00 Hrs.

Tabla de contenido ¿Qué es un mortero?.........................................................................................................................3 ¿Qué materiales se emplean en la elaboración de morteros?...........................................................3 ¿Cuál es el proceso de elaboración del mortero?..............................................................................5 ¿Qué herramientas se emplean para la elaboración del mortero?....................................................5 ¿Qué herramientas se emplean para la colocación de morteros?......................................................5 ¿Qué aplicación tiene los morteros?..................................................................................................5

¿Qué es un mortero? El mortero también conocido como cemento de albañil son mezclas plásticas obtenidas como conglomerantes inorgánicos, agregados finos y agua,, este es empleado para unir piedras o ladrillos, también es usado para revestimientos, acabados. El mortero es usado en ambientes expuestos a agentes agresivos como aguas salinas, suelos sulfatados y desechos industriales, cemento hidráulico. Los conglomerantes más comunes en la actualidad son los de cemento aunque históricamente han sido, la cal, la tierra y el yeso los más utilizados. Generalmente, se utilizan para obras de albañilería, como material de agarre, revestimiento de paredes, etc. Como se ha visto en clase la evolución del concreto ha permitido distintas mezclas de distintos materiales para poder generar un buen aglomerante en el uso de las construcciones como, por ejemplo: Los egipcios no empleaban el mortero en la construcción de los grandes edificios de piedra. Sin embargo, entre los bloques calizos del revestimiento de la Gran Pirámide se utilizó una especie de mortero, posiblemente para facilitar su deslizamiento y óptimo ajuste al colocarlos. Existen muchos ejemplos que acreditan el uso que hacían de ellos los antiguos, del yeso, la cal, los betunes, etc. Los griegos y los etruscos conocían asimismo su uso. Se habla de un depósito para agua en Esparta construido con guijarros y argamasa, y las grutas sepulcrales de Tarquinio están embarradas de un estuco pintado. La necesidad habría hecho adaptar el uso del mortero y de los cementos a todos los pueblos.

Ilustración 1. Preparado del mortero en la obra visitada.

¿Qué materiales se emplean en la elaboración de morteros? Para la elaboración del mortero se utilizará agregados finos, en este caso arena, el agua es un material muy importante para el mortero. Para poder tener un mortero con buenas propiedades, se le puede agregar algún aditivo, por ejemplo: la cal, este aditivo ayudara a fortalecer y unir de mejor manera.

El mezclado de morteros es distinto al mezclado de concreto ya que, al no tener agregado grueso, tiene una consistencia.

Ilustración 2. Mezclado de mortero.

Los tipos de morteros se definen en relación con el conglomerante que se utiliza. En cada caso veremos también qué proporciones son las adecuadas y cuál es el uso frecuente para cada tipo de mortero: Morteros de cemento y arena:      

Para bruñidos y revoques impermeables: una parte de cemento y una de arena. Para enlucidos, zócalos y corrido de cornisas se utiliza una parte de cemento por dos de arena. Para enlucidos de pavimento, enfoscados, bóvedas tabicadas y muros muy cargados utilizar una parte de cemento por tres de arena. Para bóvedas de escaleras o tabiques de rasilla, una parte de cemento por cuatro de arena. Para muros cargados, enfoscados o fábrica de ladrillos se puede utilizar un tipo de mortero más ordinario de una parte de cemento por cinco de arena. Para morteros más pobres, utilizaremos siempre una parte de cemento por 6, 8 o 10 partes de arena, según se trate de fábricas cargadas, muros sin carga y rellenos para solados respectivamente.

Morteros de cal y arena:    

Para enlucidos se utilizará una parte de cal por una de arena. Para revoques, una parte de cal por dos de arena. Para muros de ladrillos, una parte de cal y tres de arena. Para muros de mampostería: una parte de cal por cuatro de arena.

Morteros de cemento y cal:   

Para muros cargados e impermeables una parte de cemento, una cal y 6 de agua. Para muros poco cargados, una de cemento, una de cal y 8 de agua. Para cimientos, una de cemento, una de cal y 10 de agua.



Para revoques impermeables, cuatro partes de cemento, una de cal y 12 de agua.

La cantidad de agua debe limitarse a lo necesario para poder manejar el hormigón. En exceso se evapora y disminuye la resistencia del hormigón. Y es poca, dificulta el trabajo de la masa y la colocación.

Ilustración 3. Los maestros esparciendo el mortero para utilizarlo para el pegado de loseta.

¿Cuál es el proceso de elaboración del mortero? 1. Sobre un suelo limpio o dentro de una cubeta para preparar la mezcla, hacer un pequeño montón con la arena. 2. Hacer un hoyo en el centro del montón y verter el cemento a mezclar haciendo pequeños montones con la pala.

3. Volver a hacer un hoyo en el centro del montón para verter el agua. Ir moviendo la mezcla con la pala hacia el interior del montón hasta obtener una masa homogénea.

¿Qué herramientas se emplean para la elaboración del mortero? Para la preparación del mortero, es necesario algún recipiente, en este caso se utilizará la charola de construcción donde se mezclarán todos los materiales (cemento, arena, agua, aditivo) o la misma carretilla (en caso de que la cantidad sea más grande. La cuchara también es de gran importancia, ya que este ayudara como medio para revolver nuestro material. antes de la preparación de nuestro mortero, en dado caso de que nuestro agregado quiere que sea más fino utilizaremos el colador de arena.

Ilustración 4. Utilizando pala para mezclar el mortero.

¿Qué herramientas se emplean para la colocación de morteros? Para la colocación del mortero en un repellado se utilizará la cuchara y la llana, la llana como medio de sostén del mortero y la cuchara como aplicación, la flota que es casi parecido a la llana se utilizara para cepillar el muro donde se aplicó el mortero, la espátula es una herramienta utilizada para distribuir el mortero de mejor manera dándole un aspecto liso En caso de que sea para el pegado de ladrillo se utilizara la cuchara de albañil e hilo para nivelación. La cuchara para la aplicación del mortero sobre el ladrillo y se utilizará el mango de este para darle pequeños golpes para adherir de mejor manera el ladrillo con la mezcla, el hilo para nivelación será utilizado para la cantidad de mortero a utilizar entre pegado de dos ladrillos.

Ilustración 5. Pegado de loseta.

¿Qué aplicación tiene los morteros? El mortero se puede utilizar para muchas aplicaciones, entre ellas: Repellado de paredes Plafones Elaboración de un muro (pegado de ladrillo) Instalación de pegazulejo Solucionar algún desperfecto en la construcción (parte donde no quedo uniforme el resultado)...


Similar Free PDFs