Definición y elementos de un circuito eléctrico PDF

Title Definición y elementos de un circuito eléctrico
Author Nicole Lisbeth Roman Roman
Course Física
Institution Universidad Central del Ecuador
Pages 3
File Size 235.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 24
Total Views 151

Summary

Download Definición y elementos de un circuito eléctrico PDF


Description

LEY DE OHM Román Román Nicole Lisbeth Universidad Central del Ecuador Física II

LEY DE OHM

Circuito eléctrico

Se denomina circuito eléctrico a una serie de elementos o componentes eléctricos o electrónicos, tales como resistencias, inductancias, condensadores, fuentes, y/o dispositivos electrónicos semiconductores, conectados eléctricamente entre sí con el propósito de generar, transportar o modificar señales electrónicas o eléctricas.

Elementos de un circuito eléctrico GENERADOR: Transforma cualquier tipo de energía en energía eléctrica. RECEPTOR: Transforma energía eléctrica en cualquier tipo de energía. LÍNEA: Transporta la corriente

Figura 1: Elementos de un circuito eléctrico

Resistencia eléctrica

Se denomina resistencia eléctrica de un conductor a la oposición que ofrece dicho conductor al paso de la corriente eléctrica. La resistencia eléctrica es la relación entre la diferencia de potencial eléctrico al que se somete un cuerpo y la intensidad de la corriente que lo atraviesa

Fórmula Donde: R es la resistencia eléctrica. Su unidad es el ohmio (Ω). ρ es la resistividad del material. Su unidad es el ohmio por metro (Ω·m) l es la longitud del conductor. Su unidad es el metro (m) S es la sección del conductor. Su unidad es el metro al cuadrado (m2)

Ley de Ohm

La ley de Ohm relaciona las tres magnitudes fundamentales de un circuito de corriente continua: la intensidad, la tensión o voltaje y la resistencia. Se llama así ya que fue descubierta por el físico alemán Georg Ohm. Georg Ohm descubrió que a una temperatura constante, la corriente eléctrica que fluye a través de una resistencia lineal fija es directamente proporcional al voltaje aplicado a través de ella, y también inversamente proporcional a la resistencia.

Fórmula de la ley de Ohm Donde: I: Es la intensidad o corriente, medida en amperios (A) V: Es el voltaje o tensión, medido en voltios (V) R: Es la resistencia, medida en ohmios (Ω

Aplicaciones de la Ley de Ohm

Las aplicaciones de esta ley son prácticamente ilimitadas ya que se ocupa en cualquier circuito que requiera de electricidad para funcionar. El ejemplo mas común es un circuito con una resistencia y una fuente de alimentación de voltaje. La ley de Ohm se utiliza para resolver circuitos, en cálculos electrónicos, por lo que es muy importante entender y recordar su fórmula. Cualquier dispositivo o componente eléctrico que obedezca la ley de Ohm, es decir, que la corriente que fluye a través de él es proporcional al voltaje que lo atraviesa, tales como resistencias o cables, se dice que son óhmicos o lineales. A través de la Ley de Ohm se puede hallar el voltaje y la resistencia de un circuito.

Conexión de aparatos de medición.

Figura 2: Conexiones de aparatos de conexión

Las magnitudes básicas que se emplean en electricidad (tensión, intensidad de la corriente y resistencia eléctrica) se miden con unos aparatos que son imprescindibles para cualquier técnico de la electricidad o de la electrónica. Veamos cuales son: 1. Para medir la tensión (V) (también llamado voltaje) se utiliza el voltímetro. Recuerda que la unidad de medida de la tensión es el voltio. 2. Para medir la intensidad de la corriente eléctrica (I) se utiliza el amperímetro. Recuerda que la unidad de medida de la intensidad de corriente es el amperio. 3. Para medir la resistencia eléctrica (R) se utiliza el óhnimetro. Recuerda que la unidad de medida de la resistencia eléctrica es el ohmio.

Dima, G. N., Savio, M. F. R., & Glusko, C. A. (2015). La Ley de Ohm: resultados de una propuesta experimental desde el enfoque del Aprendizaje Activo de la Física. Revista de Enseñanza de la Física, 27(2), 63-71. Pedrajas, A. P. (2013). Ohm Zone: Un laboratorio virtual para el aprendizaje de la electricidad y la formación del profesorado de secundaria. Alambique: Didáctica de las ciencias experimentales, 75, 76-83. Periago Oliver, M. C., & Bohigas Janoher, X. (2005). Persistencia de las ideas previas sobre potencial eléctrico, intensidad de corriente y ley de Ohm en los estudiantes de segundo curso de Ingeniería. Revista electrónica de investigación educativa, 7(2), 1-23. Seippel Robert ,(2003). ”Fundamentos de electricidad” , Editorial Reverté, Primera Edición, España. Serway R. y Jewett J. (2008). Física para ciencias e ingeniería (7a ed.) (Vol. 1). México. D.F: Cengage Learning Editores. S.A de C.V....


Similar Free PDFs