Desarollo 2 PDF

Title Desarollo 2
Author Vanessa Rodriguez Puicon
Course operaciones industriales
Institution Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial
Pages 5
File Size 481.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 181
Total Views 393

Summary

SPSU-Curso TransversalDesarrolloHumanoEJERCICIOS N°El poder de la imagen personal. Hábitos y valoresA continuación, se presentan cuestionarios propuestos de autoestudio referidos al tema de la unidad y que te ayudarán en tu aprendizaje. Te invito a ver los siguientes videos y enlaces de interés para...


Description

SPSU-759 Curso Transversal Desarrollo Humano

EJERCICIOS N°2 El poder de la imagen personal. Hábitos y valores A continuación, se presentan cuestionarios propuestos de autoestudio referidos al tema de la unidad y que te ayudarán en tu aprendizaje. Te invito a ver los siguientes videos y enlaces de interés para que puedas desarrollar tu cuestionario. Haz ctrl + clic en el vínculo.

1. ¿Por qué es importante saludar a las personas? Comenta cómo lo aplicarías dentro de tu centro de estudios. https://www.protocolo.org/social/presentar-saludar/la-importancia-del-saludo.html https://www.youtube.com/watch?v=bktr5OLMhOY El saludo es fundamental pues representa un pilar primordial de la buena enseñanza de las personas, es el parentesco social de unos con otros. El saludo expone varios detalles sobre el carácter y nuestra buena formación. Es una expresión de cortesía usada por los individuos una vez que concuerdan en un mismo espacio, algunos representan afecto y otros respetos. Yo lo aplicaría en toda oportunidad que se me presente, saludar a mis instructores, compañeros, personas que tengan altos cargos y personas que laboren como personal de limpieza y demás, siempre saludo y saludaré a todas las personas que me encuentre.

Curso Transversal

Desarrollo Humano 2. ¿Qué es etiqueta social? https://www.protocolo.org/miscelaneo/firmas/angelabs/etiqueta-social-para-jovenesy-adolescentes.html

“Es una imprescindible herramienta de conducta y convivencia humana que está destinada a hacer más grata nuestra existencia y, por lo tanto, enriquece la calidad de vida de nuestro entorno”. Wilfredo Pérez Ruiz (Docente, comunicador y consultor en protocolo, ceremonial, etiqueta social y relaciones públicas). Adoptar la etiqueta social exige no solo voluntad, sino la determinación de admitir su uso como un estilo de vida. Es un componente que nos identifica, diferencia y enaltece al ser conscientes de su vital importancia. Se observa en las más diversas actividades cotidianas: al pedir por favor, al agradecer, al ejercer la puntualidad, al responder una comunicación escrita o por redes sociales, al tener una postura discreta, al respetar los derechos ajenos, al considerar al semejante por encima de nuestras diferencias. Incluso contribuye a disminuir la inmensa brecha de discriminación vigente en la sociedad actual, en la medida en que su coherente utilización refleja un trato recíproco, afable y encaminado a respetar al semejante.

3. ¿Qué comportamientos de la etiqueta social consideras los más importante para el desarrollo de tu persona? Not ificar con antelación alguna visita que queramos hacer. Ser puntuales a la hora que se acordó alguna reunión. Llevar algún presente en una visita. Tratar temas en las conversaciones en los cuales todos puedan intervenir o participar si se amerita el caso los jóvenes. Una vez se quieran abordar temas más complejos o de adultos se precisa y se le debe indicar con mucha diplomacia a los jóvenes que se retiren. No se debe interrumpir no solo a las personas mayores, sino a cualquier otra persona que esté hablando. Al retirarnos de alguna reunión debemos despedirnos de forma correcta de todos los presentes.

Curso Transversal

2

Desarrollo Humano 4. ¿La puntualidad nace o se crea? ¿Es necesario la puntualidad en la vida? Haz un análisis y comenta qué hace tu centro de estudios para fomentar la puntualidad. https://www.youtube.com/watch?v=LJ5rdt5xDyM https://liderazgocbcolombia.wordpress.com/2014/04/21/la-puntualidad-no-nace-sehace/ La puntualidad se crea, es un valor y una disciplina que nos podemos autoimponernos para cumplir con cada una de nuestras obligaciones, de ponerla en práctica disfrutaremos de aprovechar al máximo nuestro tiempo. Senati noto que fomenta la puntualidad en todos los aspectos, cuando me matricularon mis padres, fuimos muy temprano, y sus trabajadores ya estaban ahí laborando en sus áreas. Sus instructores son puntuales al dictar sus clases y actualmente de manera virtual, dan 10 minutos de tolerancia considerando a los alumnos que tienen problemas con su internet. Al presentar trabajos también se fomenta la puntualidad.

5. Si no soy puntual, ¿qué pasaría en la empresa, en mi hogar y en el centro de estudios? Mencione 2 casos más a partir de los propuestos. https://trome.pe/familia/escuela/puntualidad-regla-basica-convivir-nuestra-sociedad39000/?foto=2 En la empresa:   

Afectaría la agenda o arreglos de mis demás compañeros. Podrían retirarme del trabajo. Sería mal ejemplo en mi área de trabajo.

En el hogar:  



No desayunaría con mis padres, de manera que me perdería de una excelente plática familiar. No sería buen ejemplo para los más pequeños de casa. Incentivamos a que se malgaste el tiempo valioso en familia.

Centro de Estudios:   

Sacaría malas notas en las presentaciones de mis trabajos. No me daría tiempo de concluir con los trabajos grupales. Puede que no me pasen lista por llegar tarde.

Curso Transversal

3

6. De las diez pautas para cambiar sus hábitos y tenga éxito en la vida, ¿cuáles considera Ud. que son las más importantes? Fundamente su respuesta. https://mininmamente.com/cambiar-un-habito/ 

Elegir mi hábito. Es importante meditar si el hábito que pienso seguir es realmente ventajoso y si está alineado con mis valores y mis metas.



Apuntar todos mis hábitos en una libreta, me parece interesante porque te ayuda a ver qué es lo que estás haciendo bien y lo que haces mal. Una vez identificado lo que hecho mal, reemplazarlo por un buen hábito y comprometerme totalmente con lo escrito.



Elegir una recompensa, es importante elegir algo que nos motive a seguir con ese hábito, por ejemplo, cuando hacemos dieta, podemos elegir un domingo para comer una chuchería que nos apetezca de manera medida.



Empezar lentamente, de forma gradual, puesto que nos ayudará a adecuarnos con ese hábito.



Ser fuerte. Es importante realizar ese hábito de forma constante y consciente.



No derrumbarme. Va haber oportunidades en que fallaremos, sin embargo, eso es lo que nos hace aprender y ser fuertes, así que no nos quedaremos ahí, sino que seguiremos adelante.

7. ¿Qué son los valores? Comenta qué valores puedes resaltar en tu centro de estudios y en una empresa. https://www.youtube.com/watch?v=nU59m6fKWs0 En mi centro de estudio fomentaría los valores empezando por mí misma, llegando temprano a mis clases, si he entendido a cabalidad una clase enseñar a quien ha captado la clase, prestar mis cosas a mis compañeros cuando lo necesiten, colaborando incesantemente en todas las tareas en grupo, limpiando las áreas de trabajo antes y después de ocuparlas y saludando a cada uno de los trabajadores de mi centro de estudios. En una empresa fomentaría los valores llegando temprano a laborar, haciendo cada una de las cosas que me piden hacer tal cual me lo piden, respetar los puntos de vista o sugerencias que me den para hacer algo que no sé realizar y escuchando con atención a todas las personas especializadas en el trabajo que laboro.

APLIQUEMOS LOS VALORES EN TODO ÁMBITO DE NUESTRA VIDA...


Similar Free PDFs