Desarrollo Psicosocial 0 A 2 AÑOS PDF

Title Desarrollo Psicosocial 0 A 2 AÑOS
Author Lydia Garcia Gomez
Course Psicologia
Institution Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir
Pages 30
File Size 442.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 17
Total Views 122

Summary

Apuntes psicología del desarrollo I...


Description

DESARROLLO PSICOSOCIAL 0 A 2 AÑOS El desarrollo emocional y de la personalidad: Desarrollo emocional. El temperamento. Desarrollo de la personalidad.

El apego.

DESARROLLO PSICOSOCIAL: EMOCIONES  Emoción:  Reacciones subjetivas ante experiencias que se asocian a cambios fisiológicos y conductuales.  Sentimiento o afecto que se produce cuando una persona se encuentra en una situación importante para su bienestar (Campos, 2004).  Personas difieren en: frecuencia e intensidad con que experimenta una emoción particular; tipo de sucesos que la producen; manifestaciones físicas que muestran y, manera en que actúan.

DESARROLLO PSICOSOCIAL: EMOCIONES  Las emociones implican:  Reacciones subjetivas.  Expresiones gestuales y posturales concretas.  Cambios neurovegetativos (p.e., sudoración, aumento de la presión sanguínea, o del ritmo cardíaco)

DESARROLLO PSICOSOCIAL: EMOCIONES  Emoción:  Bases biológicas:  Sistema límbico y cerebro:  Región frontal del córtex cerebral control sobre los sistemas límbicos: madurez del córtex cerebral permite menos cambios de humor y mayor auto-regulación de la emoción a medida que el niño se desarrolla.

 Experiencias ambientales:  Importancia de la respuesta de los cuidadores en la regulación neurobiológica de las emociones.  P.e., tranquilizar a un bebé cuando llora y está angustiado ayuda a modular sus emociones y reducir nivel de hormonas de estrés.

DESARROLLO PSICOSOCIAL: EMOCIONES Satisfacción

Interés

Aflicción

Sorpresa

Tristeza, repugnancia

Alegría

Enojo, temor

DESARROLLO PSICOSOCIAL: TIPO EMOCIONES Emociones primarias 3 meses 2 a 6 meses Primeros seis meses 6 a 8 meses

Alegría, tristeza, disgusto Enfado Sorpresa Miedo (punto álgido 18 meses)

Emociones autoconscientes aprox. 1 año y medio a 2 años Empatía, envidia, celos, (surge entre los 15 – 24 bochorno… meses) Emociones autoevaluativas 2 años y medio – 3 años Orgullo, culpa, vergüenza…

DESARROLLO PSICOSOCIAL: LLANTO Llanto: función comunicativa en el RN. Tipos de llanto: Llanto básico. Llanto de enfado. Llanto de dolor. Llanto de frustración Respuesta ante el llanto: Ainsworth (1979) y Bowlby (1989): respuesta sensible al llanto (sentido de confianza y apego seguro)

DESARROLLO PSICOSOCIAL: SONRISA  Comunicación afectiva del bebé. Tipos:

 Sonrisa refleja: no se produce como respuesta a un estímulo externo y aparece durante el primer mes durante el sueño. Sonrisa involuntaria.  Sonrisa social: se produce en respuesta a un estímulo externo. Hace referencia a la sonrisa del bebé en respuesta a una cara o voz humana. Ésta sonrisa aparece entorno 2 – 3 meses (puede aparecer 6 – 8 semanas después del nacimiento).  Sonrisa anticipatoria: el bebé sonríe ante un objeto y luego mira a un adulto mientras sigue sonriendo. Aumenta de manera repentina entre los 8 – 10 meses e implica forma inicial de comunicación en que el bebé ser refiere a un objeto o experiencia. Entre los 12 – 15 meses los bebés se comunican de forma intencional con otra persona acerca de los objetos.

DESARROLLO PSICOSOCIAL: MIEDO A LOS EXTRAÑOS  La desconfianza/ miedo ante los extraños o desconocidos se observa por primera vez a los 6 meses de edad, y se desarrolla plenamente entre los 10 y 14 meses.  Presentan una reacción negativa ante los desconocidos.  La forma como responde un bebé a un extraño depende de varios factores:  Bebé: temperamento, seguridad en la relación madre – hijo.  Extraño: género de la persona, conducta.  Situación: proximidad de la madre, humor del niño ese día.

DESARROLLO PSICOSOCIAL: ANSIEDAD POR LA SEPARACIÓN La ansiedad por la separación: miedo que siente un niño a que la persona que lo cuida lo deje. Esta emoción emerge en torno a los 8 – 9 meses, alcanzando su grado máximo sobre los 14 meses (13- 15 meses), y después va disminuyendo gradualmente. Malestar cuando un cuidador conocido se aleja.

DESARROLLO PSICOSOCIAL: REFERENCIA SOCIAL  Referencia social:  Implica «leer» las claves emocionales en otros para determinar cómo actuar en una situación particular  Ayuda a los niños a interpretar situaciones ambiguas (p.e., extraño).  Comprensión de una situación ambigua o nueva mediante la búsqueda de la percepción que tiene de ella otra persona.  Aparece entre los 8 – 10 meses.  Los niños mejoran esta forma de referente social a los 2 años (p.e, comprobar si la madre está feliz, enfadada o temerosa antes de actuar).

DESARROLLO PSICOSOCIAL: LA AUTOCONSCIENCIA La autoconsciencia hace referencia al sentido que tiene una persona de sí misma como distinta de las demás, con características particulares Es un proceso gradual que comienza a desarrollarse entre los 15 y 24 meses. La autoconsciencia se relaciona con la emergencia de emociones autoconscientes: rubor, celos, rabietas ante injusticias (p.e., otro niño se lleva el juguete), orgulloso por los logros,...

DESARROLLO PSICOSOCIAL: LA AUTOCONSCIENCIA  El sentido del yo se desarrolla fundamentalmente en tres etapas:  Reconocimiento del yo.  Comprobar aparición autorreconocimiento: ver si el niño se reconoce a sí mismo ante un espejo coloreándole la nariz con pintura. Los niños sin sentido del yo como objeto tratan el reflejo como si fuera otro niño. Entre 15-18 meses un 25% se tocan la nariz, a los 24 meses aumenta a un 75%.  Descripción del yo:  Aparece cuando se reconocen a sí mismos: características definidas, utilizan términos para describirse (“niño guapo”)  Características físicas, posesiones (“mío”).  Respuestas emocionales a sus propias transgresiones  Aparece cuando los niños empiezan a esconder las evidencias de sus “malas” acciones, no realizan “mal” comportamiento cuando son observados o les llaman su atención. Ello es indicativo de la aparición de emociones autoconscientes (culpa, vergüenza…)

DESARROLLO PSICOSOCIAL: EL TEMPERAMENTO  Disposiciones inherentes, como el nivel de actividad, la intensidad de reacción, l a emocionalidad y la sociabilidad, que subyacen y afectan a las respuestas de cada uno a las personas y a las cosas. Estilo de comportamiento y respuesta emocional.  Está basado en la herencia genética.  Dimensiones del temperamento (Thomas y cols., 1963):         

Nivel de actividad. Ritmicidad. Acercamiento – retirada. Adaptabilidad. Intensidad de reacción. Umbral de capacidad de respuesta. Calidad del humor. Susceptibilidad de distracción. Ámbito de atención.

DESARROLLO PSICOSOCIAL: EL TEMPERAMENTO  Clasificación del temperamento:  Estilos temperamentales de Chess y Thomas (Chess y Thomas, 1977; Thomas y Chess, 1991):  Niño fácil: buen humor, rutinas regulares, adaptación nuevas experiencias. Establecen pronto ciclos de sueño y alimentación, son alegres y se adaptan rápidamente a las nuevas costumbres, alimentos, personas…  Niño difícil: reacciona negativamente y llora con frecuencia, rutinas irregulares, más tiempo adaptación nuevas experiencias. Patrones irregulares en alimentación y sueño, lentitud en la aceptación de nuevos alimentos, costumbres o actividades, tendencia a llorar mucho.  Niño ralentizado (“lento para animarse”): nivel de actividad bajo, algo negativo, adaptabilidad lenta, estado de ánimo de baja intensidad. Tienden a retirarse ante nuevos estímulos, lentos para adaptarse, talante algo negativo y responden con poca intensidad. Estudio longitudinal (1977): 40% fácil, 10% difíciles, 15% ralentizados (35% no se adecua a ninguno de los 3 patrones). Estilos temperamentales son estables a lo largo de la infancia.

DESARROLLO PSICOSOCIAL: EL TEMPERAMENTO  Valor de la correspondencia (Matheny y Phillips, 2001):  Relación entre el temperamento del niño y las demandas del entorno que tiene que afrontar.  Bondad de ajuste.  La falta de ajuste puede producir problemas de adaptación en el niño.  P.e., niño tranquilo que tiene que adaptarse frecuentemente a situaciones nuevas. Niño activo que tiene que estar sentado la mayor parte del tiempo.  Determinadas características del temperamento puede representar un reto para los padres. Estudio Van den Boom (1989) el apoyo extra y preparación de madres en niños propensos a la angustia mejoraron calidad interacción niño – madre.  P.e., tendencia a la angustia (lloros frecuentes, irritabilidad), puede contribuir a respuestas coercitivas y evasivas por parte de los padres.

DESARROLLO PSICOSOCIAL: EL TEMPERAMENTO Clasificación temperamento:  Inhibición de conducta de Kagan (1997, 2000, 2002, 2003):  Diferencias entre un niño tímido, callado y vergonzoso, y niño sociable, extravertido y atrevido.  Dimensión Inhibición a lo desconocido: timidez con extraños (niños o adultos). Dimensión estable desde primera infancia hasta niñez temprana.

 Rothbart y Bates (1998):  Afecto y acercamiento positivo. (Kagan – niño extrovertido)  Afectividad negativa: angustia, preocupación y llanto frecuente (Kagan – niño cohibido)  Control del esfuerzo (auto-regulación):

DESARROLLO PSICOSOCIAL: EL TEMPERAMENTO  Crianza y temperamento:  Estrategias de educación en relación al temperamento del niño (Sanson y Rothbarth, 1995):  Atención y respeto a las diferencias individuales: padres sensibles a las señales y necesidades de cada niño.  Estructurar el entorno del niño: ambientes ruidosos y concurridos pueden ser un problema para determinados niños (p.e., «temperamento difícil»), respetar ritmo adaptación (p.e., más lenta en niños miedosos y retraídos).  El «niño difícil» y los programas de información a los padres: cómo manejar características de temperamento, advertir peligro de etiquetar al niño. Importancia del comportamiento del cuidador. Los cuidadores deben: 1. Ser sensibles con las diferencias individuales del niño. 2. Ser flexibles respondiendo a estas diferencias. 3. Evitar etiquetar negativamente al niño.

DESARROLLO PSICOSOCIAL: DESARROLLO PERSONALIDAD  CARACTERÍSTICAS A MENUDO CONSIDERADAS DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD:

CENTRO

DEL

 CONFIANZA:  Erikson (1968): confianza vs. desconfianza (1 año). Aprender a confiar cuando es cuidado de forma consciente y cálida. Esta crisis no se resuelve de forma plena en esta etapa sino que vuelve a surgir en c ada etapa del desarrollo (pe., impacto acontecimientos vitales).  For taleza/ Vir tud: Esperanza.  La confianza nos permite sentirnos seguros y amados.

 DESARROLLO DE UNO MISMO (YO):  Reconocimiento de sí mismo. Experimento espejo – pintura nariz – tocar nariz (reconocimiento propia imagen)

 INDEPENDENCIA:  Erikson (1968): autonomía vs. vergüenza. La autonomía construye el desarrollo mental y las habilidades motoras del niño.  Vir tud/ Fortaleza: Voluntad.  La independencia puede ayudarlos a adquirir autocontrol y sentirse competentes.  Necesidad de límites.  Sobreprotección o no respetar ritmo y reproc har puede desarrollar duda y vergüenza sobre su capacidad.

DESARROLLO PSICOSOCIAL: EL APEGO  Bowlby: importancia del vínculo entre madre y bebé.  Ainsworth: técnica de laboratorio “situación extraña”. Patrones de apego.  Cone Conexión xión emocional entre una persona y otra persona, que produce un deseo de contacto sólido, así como sentimientos de angustia durante la separación. Funciones (López y Ortiz, 2005):  Asegurar la supervivencia de los individuos: estima y seguridad.  Servir de base segura sobre la cual los niños se atreven a explorar la realidad y a la que acuden a refugiarse cuando lo necesitan.  Fomentar de la salud física y psicológica del niño.

DESARROLLO PSICOSOCIAL: EL APEGO  El apego no se crea de forma repentina sino que se desarrolla a par tir de una serie de fases (Bowlby, 1969, 1989):  Fase 1: 0 a 2 meses  Los niños dirigen su apego de forma instintiva a las figuras humanas. Padres, hermanos y extraños provocan igualmente sonrisas/llanto. No se establecen diferencias.  Fase 2: 2 a 7 meses  El apego se centra en una figura (cuidador primario). Gradualmente aprenden a diferenciar gente conocida vs. desconocida. Preferencia por la interacción con adultos que los cuidan pero no rechazo a desconocidos.  Fase 3: 7 a 24 meses  Se desarrolla el apego específico. Los bebés buscan activamente tener contacto con los cuidadores habituales. Preferencia por la figura de apego. Rechazo desconocidos. Ansiedad por la separación.  Fase 4: a partir de los 24 meses  El niño se da cuenta de sentimientos, objetivos y planes de otros y empieza a valorarlo para llevar a cabo sus propias acciones.  Noción de permanencia del objeto.

DESARROLLO PSICOSOCIAL: EL APEGO Componentes del apego:  Conductual: mantener la proximidad con el adulto.

Conductas de aproximación o de evitación o rechazo en el reencuentro con la figura de apego tras separación previa.

 Emocional: experimentar emociones. Alegría, satisfacción, sorpresa o miedo, tristeza…ante la presencia/ausencia de figura apego.  Cognitivo: elaboración de conceptos relacionados con el sí mismo y con las relaciones con los otros. Representaciones mentales sobre las personas y las relaciones sociales.

DESARROLLO PSICOSOCIAL: EL APEGO  A par tir de las experiencias surge un estilo de apego concreto caracterizado por una forma relativamente estable de relacionar se, sentir y pensar en las interacciones sociales.  Ainswor th: situación extraña.  Tipos de apego (Ainswor th y cols., 1978):

 Apego seguro seguro: conexión sana padres-hijos, demostrada por la confianza que muestra el niño cuando está presente uno de los padres, y por la angustia ante su ausencia, que se resuelve con la vuelta del mismo.  Apego inseguro inseguro: conexión padres-hijo problemática, iniciada por el exceso de dependencia del niño, o por su falta de interés por le padre o madre.  Evitativo.  Resistente o ambivalente

 Apego desorganizado desorganizado: puede mostrar fuertes patrones de evasión y resistencia o comportamientos como miedo extremo al cuidador (Main y Solomon, 1986, 1990).

DESARROLLO PSICOSOCIAL: EL APEGO  Evaluación calidad del apego que el niño desarrollo con su cuidador: “situación situación e xtraña xtraña”.  Situación estructurada de laboratorio: 21 minutos.  Diseñada para producir en el niño el nivel de estrés suficiente para activar sus conductas de apego. Estresores comunes, no traumáticos, que garantizan activación apego durante 2 años:  Introducción del niño en un lugar extraño.  Interacción con una persona no familiar.  Breves separaciones de su madre (u otra figura de apego)  Las reacciones del niño, especialmente reencuentro, reflejan el grado en que su modelo interno de relación con el cuidador le proporciona sentimientos de seguridad o confianza

DESARROLLO PSICOSOCIAL: EL APEGO  Características generales de los cuatro estilos de apego infantil:  Los niños con apego seguro (tipo B): los niños juegan y exploran en presencia de la madre de manera autónoma, tomándola como referencia y orientando actividad hacia ella. Sienten cierta ansiedad en los momentos de separación, no muy intensa. El reencuentro es vivido con satisfacción.  Los niños con apego inseguro huidizo/e huidizo/evitativ vitativ vitativo o (tipo A): no se aprecian intentos por iniciar o mantener el contacto con figura de apego; la ansiedad de separación es aparentemente nula. Los reencuentros con la madre son vividos de manera fría o rechazante.

DESARROLLO PSICOSOCIAL: EL APEGO  Características generales de los cuatro estilos de apego infantil:  Los niños con apego inseguro resistent resistente/ambiv e/ambiv e/ambivalent alent alente e (tipo C): son niños buscan la proximidad y el contacto, pudiendo ser incapaces de iniciar una conducta exploratoria activa. Manifiestan una ansiedad considerable ante la separación, difícil de consolar y tranquilizar. Se caracterizan por preocupación que manifiestan hacia la madre y por su conducta ambivalente hacia ella (deseo de proximidad y contacto y demostración de enfado y resentimiento por haberle dejado).  Los niños con apego desorganizado/desorientado (tipo D): son niños que buscan la proximidad aunque evitan la interacción en el reencuentro. Se muestran aturdidos, en presencia de figura de apego y presentan conductas indicadoras de temor hacia ella. Manifiestan conflicto entre aproximarse a la figura de apego y evitarla.

DESARROLLO PSICOSOCIAL:

C L A S I F I C AC I Ó N D E L A S T I P O LO G Í A S D E A P E G O S E G Ú N A I N SW O R T H ( 1 97 0 ) Tipo Apego

Previo a separación de la madre

Ante la separación de la madre

Ante la reunión con la madre

Características de la figura de apego

Seguro

Explorar entorno utilizando a la madre como base segura.

Disminuye conducta exploratoria. Se muestra afectado

Alegría, acercamiento a la madre, buscando contacto físico, para continuar conducta exploratoria

Sensibles. Responsivas. Disponibles.

Inseguro evitativo

Comenzaban a explorar sin utilizar a su madre como base segura, sin comprobar su presencia, la ignoraban

Niños no afectados aparentemente

No buscan contacto físico con la madre, y si ella intentaba un acercamiento ellos lo rechazaban

Insensibles. Rechazantes. No inician interacción. Sobreestimulación.

Inseguro Ambivalente

Niños tan preocupados por el paradero de sus madres que apenas exploraban

Disgusto cuando la madre salía de la habitación

Niños ambivalentes: irritación, resistencia al contacto o mantenimiento del mismo

Inconsistencia emocional, irregulares

Desorganizado

Niños más inseguros

Se dan las mismas respuestas que en evitativo y el ambivalente

Conductas contrarias: Mirar al otro lado al ser sostenidos, se aproximan tristes, lloran tras parecer tranquilos

Contradictorias: proximidad y evitación, dudas en el acercamiento, expresiones incompletas.

APEGO Modelos internos de relaciones en los distintos tipos de apego Apego segur seguro o

Confianza en la disponibilidad y eficacia de las otras personas. Confianza en la propia capacidad para promover y controlar la interacción y para explorar el entorno sin necesitar de un contacto continuo con los otros

Apego insegur inseguro o ambivalent ambivalente e

No se desarrollan expectativas de protección. Ansiedad persistente por miedo a perder la relación con la madre o a que deje de estar disponible.

Apego insegur inseguro oe evitativo vitativo

Evitación o inhibición de las señales y conductas de apego para prevenir rechazo, la cólera o el mayor distanciamiento de la madre.

Apego desorganizado

Confusión sobre la relación, de manera que por una parte se puede sentir vinculado al otro pero por otra sentir miedo de sus reacciones

(Martín y Navarro, 2016)

APEGO  Cuidadores competentes, sensibles a las necesidades del niño y disponibles para responder a estas necesidades.  Apego seguro: sensibles y disponibles.  Apego inseguro evitativo: no disponibles o rechazo, poco contacto físico, interacción enfado e irritabilidad.  Apego inseguro resistente: unas veces responden a las necesidades y otras no, no muy afectuosos, poca sincronía interacción.  Apego desorganizado: maltrato o abuso psicológico.

 La seguridad en el apego es impor tante para el desarrollo socioemocional.  Apego seguro en la infancia refleja una relación positiva padres y niño.

APEGO  Bowlby y Ainsworth: apego seguro durante el primer año proporciona base importante para el desarrollo psicológico posterior.  Sensibilidad padres.  Sincronía en la interacción. Regulación mutua.  Disponibilidad padres....


Similar Free PDFs