Desarrollo Psicosocial en la Adultez Tardía PDF

Title Desarrollo Psicosocial en la Adultez Tardía
Author andrea rodriguez
Course desarrollo de la adultez
Institution Universidad de la Amazonia
Pages 30
File Size 1.6 MB
File Type PDF
Total Views 196

Summary

adultez tardia...


Description

18

capítulo

Sumario

Sumario

¿Sabía que…?

Teoría e investigación sobre el desarrollo de la personalidad Bienestar en la adultez tardía Cuestiones prácticas y sociales relacionadas con el envejecimiento Relaciones personales en la vejez Relaciones matrimoniales Estilos de vida y relaciones no matrimoniales Vínculos de parentesco no matrimoniales

Desarrollo psicosocial en la adultez tardía

¿Sabía que... la actividad productiva parece desempeñar un papel importante en el envejecimiento exitoso? en los países más desarrollados las mujeres ancianas son más proclives a vivir solas que los hombres ancianos? a la gente que puede confiar sus sentimientos y pensamientos a sus amigos suele manejar mejor los cambios y desafíos del envejecimiento? En este capítulo examinaremos la teoría e investigación sobre el desarrollo psicosocial en la adultez tardía, analizaremos opciones de la vejez como el trabajo, el retiro y los arreglos de vivienda, así como su efecto sobre la capacidad de la sociedad para sostener a la población que envejece. Por último, analizaremos la relación con las familias y los amigos, que tienen un gran efecto en la calidad de esos últimos años.

Todavía existe un hoy y los sueños revitalizan el mañana: la vida nunca envejece. —Rita Duskin, “Haiku”, Sound and Light, 1987

1. ¿La personalidad cambia en la vejez? ¿Qué problemas y tareas específicas enfrentan los ancianos? 2. ¿Qué estrategias y recursos contribuyen al bienestar y la salud mental de los adultos mayores? 3. ¿Cómo enfrentan los adultos mayores las decisiones relacionadas con el trabajo, el retiro, los recursos financieros y los arreglos de vivienda? 4. ¿Cómo cambian las relaciones personales en la vejez y qué efecto tienen en el bienestar? 5. ¿Cuáles son las características de los matrimonios longevos al final de la vida y qué efecto tienen en esta época la viudez, el divorcio y las nuevas nupcias? 6. ¿Cómo transcurre la vida de los adultos mayores que nunca se casaron, de los que cohabitan y de los que sostienen relaciones homosexuales? ¿Cómo cambia la amistad en la vejez? 7. ¿Cómo son las relaciones de los adultos mayores con los hijos adultos y con los hermanos? ¿Cómo se adaptan a la condición de ser bisabuelos? ¿Cómo transcurre la vida de los ancianos que no tienen hijos?

de la guía Teoría e investigación sobre ¿La personalidad el desarrollo de la personalidad cambia en la vejez?

Pregunta

1

574

¿Qué problemas y tareas específicas enfrentan los ancianos?

A principios de la década de 1980, cuando se pidió a la escritora Betty Friedan que organizara un seminario en la Universidad de Harvard sobre Crecimiento en la vejez, el distinguido conductista B. F. Skinner se rehusó a participar. La vejez y el crecimiento, dijo, implican una “contradicción de términos” (Friedan, 1993, p. 23). Skinner no era el único que pensaba de esa manera. Sin embargo, casi tres décadas después, la adultez tardía cada vez se es más reconocida como un tiempo de crecimiento potencial. Los ejemplos de personas como el antiguo presidente Jimmy Carter, quien ganó el Premio ¿Cuándo empieza la vejez? Eso Nobel de la Paz a los 78 años por su constante depende de a quién se le pregunte. Las labor en favor de los derechos humanos, la edupersonas menores de 30 años están muy cación, la investigación médica preventiva y la seguras de que comienza antes de cumplir solución de problemas en todo el mundo, hizo los 60 años. Sin embargo, cuanto más que la mayoría de los teóricos consideraran la vieja sea la persona más tarde cree que adultez tardía como una etapa del desarrollo empieza la vejez. Sólo 35% de los individuos con sus propios problemas y tareas específicas. de 75 años de edad se consideran viejos. Es la época en que la gente puede reexaminar Pew Research Center, 2009a. su vida, resolver los asuntos inconclusos y decidir cómo canalizar mejor sus energías y pasar mejor los días, meses o años que les quedan. Algunos desean dejar un legado para sus nietos o para el mundo, transmitir los frutos de su experiencia, o justificar el sentido de su vida. Otros simplemente quieren disfrutar sus pasatiempos favoritos o hacer cosas para las que no tuvieron tiempo suficiente cuando eran más jóvenes. El “crecimiento en la vejez” sí es posible y muchos adultos mayores que se sienten sanos, capaces y con control de su vida experimentan esta última etapa de la vida de manera positiva.

CAPÍTULO 18

Desarrollo psicosocial en la adultez tardía

Veamos qué conocimientos aportan la teoría y la investigación sobre la personalidad en la última etapa del ciclo de vida y sobre los desafíos y oportunidades psicosociales del envejecimiento. En la siguiente sección veremos cómo los adultos mayores afrontan el estrés y la pérdida y qué puede considerarse un envejecimiento exitoso.

ERIK ERIKSON: TEMAS NORMATIVOS Y TAREAS ¿Qué factores contribuyen al crecimiento personal? De acuerdo con los teóricos de las etapas normativas, el crecimiento depende de que se lleven a cabo las tareas psicológicas de cada etapa de la vida de una manera emocionalmente sana. Para Erikson, el logro mayor de la adultez tardía es el sentido de integridad del yo, o integridad del sí mismo, un logro basado en la reflexión sobre la propia vida. En la octava y última etapa del ciclo de vida, integridad del yo frente a la desesperanza, los adultos mayores necesitan evaluar y aceptar su vida para poder aceptar la muerte. Con base en los resultados de las siete etapas previas, se esfuerzan por lograr un sentido de coherencia y plenitud en lugar de ceder a la desesperanza por su incapacidad para cambiar el pasado (Erikson, Erikson y Kivnick, Jimmy Carter, uno de los expresidentes más 1986). La gente que tiene éxito en esta última tarea integrativa adquiere un sen- activos en la historia estadounidense, ganó el tido del significado de su vida dentro del orden social mayor. La virtud que puede premio Nobel a los 78 años por su trabajo desarrollarse durante esta etapa es la sabiduría, un “interés informado y desapegado constante a favor de los derechos humanos, la educación, la investigación en medicina por la vida cuando se encara la propia muerte” (Erikson, 1985, p. 61). La sabiduría, decía Erikson, significa aceptar la vida que uno ha vivido, sin preventiva y la solución de confl ictos, buena parte de ello en los países en vías de desarrollo. remordimientos importantes: sin pensar demasiado en los “debería haber hecho” o los “podría haber sido”. Significa aceptar la imperfección del sí mismo, de los padres, de los hijos y de la vida. (Esta definición de sabiduría como un recurso psicológico impor- integridad del yo frente a tante difiere en gran medida de las definiciones cognoscitivas que exploramos en el capítulo 17.) desesperanza Aunque la integridad debe superar a la desesperanza para que esta etapa se resuelva con De acuerdo con Erikson, la octava y última etapa del desarrollo éxito, Erikson sostenía que sentir desesperanza es inevitable. Las personas necesitan llorar, no psicosocial, durante la cual las sólo por sus desdichas y oportunidades perdidas sino también por la vulnerabilidad y fugacidad personas en la adultez tardía lode la condición humana. gran un sentido de integridad del Sin embargo, también creía que incluso cuando las funciones del cuerpo se debilitan, las perso- sí mismo al aceptar la vida que nas deben mantener una “participación vital” en la sociedad. A partir de los estudios de las historias han vivido y, por ende, al aceptar la muerte, o ceden al sentide vida de personas en sus ochenta, concluyó que la integridad del yo proviene no sólo de la reflexión miento de desesperanza ante la sobre el pasado sino de la estimulación y desafío continuos, sea a través de la actividad política, imposibilidad de cambiar hechos de su vida pasada. programas de condición física, trabajo creativo o relaciones con los nietos (Erikson et al., 1986).

EL MODELO DE LOS CINCO FACTORES: RASGOS DE PERSONALIDAD EN LA VEJEZ ¿Cambia la personalidad en la vejez? La respuesta depende en parte de la forma en que se midan la estabilidad y el cambio. Medición de la estabilidad y el cambio en la adultez tardía La estabilidad a largo plazo registrada por Costa y McCrae y revisada en los capítulos 14 y 16 corresponde a los niveles promedio de diversos rasgos dentro de una población. De acuerdo con el modelo de los cinco factores y la investigación que lo sustenta, en promedio es poco probable que la gente hostil suavice su carácter con la edad a menos que reciba tratamiento psicoterapéutico, mientras q u e la gente optimista tiende a mantener la esperanza. Sin embargo, otros estudios longitudinales y transversales que usaron una versión modificada de este modelo encontraron un cambio continuo en la adultez tardía: disminuciones en el neuroticismo con el paso del tiempo (Allemand, 2007); incrementos en la confianza personal, la calidez y la estabilidad emocional (Roberts y Mzoczek, 2008); y aumentos en la escrupulosidad acompañados por deterioros en la vitalidad social (carácter gregario) y en la apertura a la experiencia (Roberts y Mroczek, 2008).

De acuerdo con Erikson, la integridad del yo en la adultez tardía requiere de estimulación y desafío constantes, los cuales, para este escultor, provienen del trabajo creativo.

Una forma de medir la estabilidad o el cambio radica en realizar comparaciones de rangos ordenados de diferentes individuos en un rasgo determinado. Una revisión de 152 estudios longitudinales reveló que las diferencias relativas entre individuos se equilibraban cada vez más por cierto tiempo y luego se estabilizan. Algunos investigadores creen que esto sucede relativamente pronto, aproximadamente a los 30 años de edad (Terraciao, McCrae y Costa, 2009), otros creen que tiene lugar entre los 50 y los 70 años (Roberts y DelVecchio, 2000). Si Elsa era más escrupulosa que Manuel en la adultez temprana, es probable que siga siéndolo en la adultez tardía. Un estudio reciente realizado con más de 800 adultos sugiere que la genética ejerce una importante influencia en esta estabilidad en el ordenamiento (Johnson, McGue y Krueger, 2005). La mejor manera de concebir la estabilidad de la personalidad en la adultez tardía es considerarla como relativamente constante, moldeada por la genética y la elección activa de un nicho, pero sujeta todavía al cambio continuo en las influencias del mundo biológico y social. La investigación transversal temprana sugirió que la personalidad adquiría mayor rigidez en la vejez. Sin embargo, las pruebas de personalidad de 3 442 participantes en el Estudio Longitudinal de Seattle no encontraron tendencias relacionadas con la edad de inflexibilidad (Schaie, 2005). En realidad, las personas en las cohortes más recientes parecen ser más flexibles (es decir, menos rígidas) que las de cohortes previas. Esos hallazgos sugieren que la rigidez que muestran los primeros estudios pudo estar vinculada no con la edad sino con las experiencias que una cohorte particular vivió durante la adultez (Schaie y Willis, 1991). Esos hallazgos contradicen el estereotipo generalizado de que las personas mayores se vuelven rígidas y de costumbres muy arraigadas.

En enero de 2011, los más viejos de la generación de la posguerra comenzaron a cumplir 65 años y al parecer “no encuentran satisfacción”. Los investigadores dicen que son más pesimistas que las generaciones anteriores y que las generaciones más jóvenes. Cohn y Taylor, 2010.

Control ¿Puede... exponer la etapa propuesta por Erikson de integridad del yo frente a la desesperanza y explicar cuál era su concepción de sabiduría? resumir la investigación sobre la estabilidad de la personalidad y sus efectos sobre la emocionalidad y bienestar en la vejez?

576

La personalidad como predictor de la emocionalidad, la salud y el bienestar La personalidad es un importante predictor de la emocionalidad y el bienestar subjetivo, más fuerte en algunos aspectos que las relaciones sociales y la salud (Isaacowitz y Smith, 2003). En un estudio longitudinal que siguió a cuatro generaciones durante 23 años, las emociones negativas manifestadas por los participantes, como el descontento, el aburrimiento, la soledad, la desdicha y la depresión disminuían con la edad. Al mismo tiempo, la emocionalidad positiva (excitación, interés, orgullo y sentido de logro) tendía a permanecer estable hasta muy tarde en la vida para luego declinar de manera ligera y gradual (Charles, Reynolds y Gatz, 2001). La teoría de la selectividad socioemocional ofrece una posible explicación para este cuadro por lo general positivo: a medida que las personas envejecen, tienden a buscar actividades y la compañía de personas que les proporcionen gratificación emocional. Además, la mayor habilidad de los adultos mayores para regular sus emociones puede explicar su tendencia a ser más felices y alegres que los adultos tempranos y a experimentar emociones negativas con menos frecuencia y de manera más fugaz (Blanchard-Fields, Stein y Watson, 2004; Carstensen, 1999; Mroczek y Kolarz, 1998). Por otro lado, las emociones son parte esencial de la definición de personalidad. Por ejemplo, en muchos sentidos el neuroticismo es una forma característicamente negativa de ver el mundo. Por consiguiente, no sorprende que las variables de personalidad puedan relacionarse con el bienestar y la satisfacción general con la vida (Lucas y Diener, 2009). Dos de los cinco grandes rasgos de personalidad —extroversión y neuroticismo— demuestran esta relación. Tal como predijeron Costa y McCrae (1980), los individuos con personalidades extrovertidas (agradables y con orientación social) tendían a informar al inicio niveles muy elevados de emoción positiva y eran más propensos que otros a conservar su carácter positivo durante toda su vida (Charles et al., 2001; Isaacowitz y Smith, 2003). Los individuos con personalidades neuróticas (malhumorado+s, susceptibles, ansiosos e impacientes) tienden a manifestar emociones negativas y no positivas, las cuales tienden a incrementarse a medida que envejecen (Charles et al., 2001; Isaacowitz y Smith, 2003). El neuroticismo es un predictor aun más contundente de los humores y los trastornos del estado de ánimo que variables como la edad, el estado de salud, la educación o el género, (Siedlecki, Tucker-Drop, Oishi y Salthouse, 2008). Las personas muy neuróticas que se vuelven todavía más neuróticas cuando envejecen muestran tasas de supervivencia más bajas, lo que quizá se debe a que probablemente fumen o consuman alcohol o drogas para ayudarse a calmar sus emociones negativas y porque son ineficientes en el manejo del estrés (Mroczek y Spiro, 2007). En contraste, se ha encontrado que la escrupulosidad o confiabilidad predice la salud y la longevidad, seguramente porque la gente escrupulosa tiende a evitar las conductas de riesgo y a realizar actividades que fomentan la salud (Martin, Friedman y Schwartz, 2007). CAPÍTULO 18

Desarrollo psicosocial en la adultez tardía

En general, los adultos mayores sufren menos trastornos mentales, son más felices y se sienten más satisfechos con la vida que los adultos más jóvenes (Mroczek y Kolarz, 1998; Wykle y Musil, 1993; Yang, 2008). De hecho, un estudio reciente realizado con 340 000 adultos demostró que la felicidad suele ser alta aproximadamente a los 18 años, disminuye hasta que la gente alcanza los 50 años y luego tiende a aumentar de nuevo hasta los 85 años, momento en que alcanza niveles incluso más altos que en los años de la adolescencia (Stone, Schwartz, Broderick y Deacon, 2010). ¿Cómo se explica esta notable capacidad de afrontamiento y qué contribuye al envejecimiento exitoso? El aumento de la felicidad al final de la vida puede reflejar en parte el valor de una perspectiva madura, pero también la supervivencia selectiva de la gente más feliz. Con todo, existen algunas variaciones y disparidades sociales entre las cohortes. Por ejemplo, los baby boomers muestran niveles más bajos de felicidad que las cohortes anteriores y posteriores, lo que tal vez obedece al inmenso tamaño de su generación, a las presiones resultantes de la competencia por la educación, el empleo y la seguridad económica, así como a los turbulentos eventos sociales de sus años formativos. La incidencia de las desigualdades de género, raciales o étnicas y educativas en la felicidad se ha reducido o, en el caso del género, ha desaparecido, en especial desde mediados de la década de 1990. Además, es posible que las desigualdades sociales tengan menos efecto en la vejez en la medida que los cambios biológicos, los eventos de la vida, la capacidad para afrontar el estrés y el acceso a la asistencia social y los servicios de apoyo juegan un papel más importante (Yang, 2008).

2

de la guía

Pregunta

Bienestar en la adultez tardía

¿Qué estrategias y recursos contribuyen al bienestar y la salud mental de los adultos mayores?

AFRONTAMIENTO Y SALUD MENTAL El afrontamiento se refiere a los pensamientos y conductas adaptativas que se proponen aliviar el estrés que surge de condiciones dañinas, amenazantes o desafiantes. Se trata de un aspecto importante de la salud mental. Vamos a examinar dos aproximaciones teóricas al estudio del afrontamiento: el modelo de las defensas adaptativas y el de valoración cognoscitiva. Luego veremos un sistema de apoyo al que recurren muchos adultos mayores: la religión. George Vaillant: defensas adaptativas ¿Qué contribuye a mostrar una buena salud mental en la vejez? De acuerdo con tres estudios prospectivos de 60 años, un factor predictivo importante es el uso de defensas adaptativas maduras cuando se afrontan problemas en un momento más temprano de la vida. Vaillant (2000) estudió a los supervivientes de sus estudios anteriores así como a una submuestra de mujeres del estudio de Terman de los escolares sobredotados de California nacidos alrededor de 1910. Los que en la vejez mostraban el mejor ajuste psicosocial eran los que, más temprano en la adultez, habían usado defensas adaptativas maduras como el altruismo, el sentido del humor, la supresión (no desanimarse), la anticipación (planear para el futuro) y la sublimación (reorientar las emociones negativas a empresas productivas). ¿Cómo funcionan las defensas adaptativas? De acuerdo con Vaillant (2000), pueden modificar la percepción de la gente hacia los hechos que no pueden cambiar. Por ejemplo, en los estudios mencionados, el uso de defensas adaptativas predijo el funcionamiento físico subjetivo, aunque no pronosticó la salud física objetiva según la medición de los médicos. Las defensas adaptativas pueden ser inconscientes o intuitivas. En contraste, el modelo de valoración cognoscitiva, que estudiaremos enseguida, destaca las estrategias de afrontamiento elegidas de manera consciente. Modelo de valoración cognoscitiva Según el modelo de valoración cognoscitiva (Lazarus y Folkman, 1984), las personas eligen de manera consciente estrategias de afrontamiento de acuerdo a cómo percibe y analiza una situación. El afrontamiento incluye cualquier cosa que un individuo piensa o hace al tratar de adaptarse al estrés, sin importar lo bien que funcione. Elegir la estrategia más apropiada requiere una revaloración continua de la relación entre la persona y el ambiente. Estrategias de afrontamiento: enfocadas en el problema o en la emoción Como señalamos en el capítulo 13, las estrategias de afrontamiento pueden enfocarse en el problema o en la emoción. PREGUNTA 2 DE LA GUÍA

Bienestar en la adultez tardía

afrontamiento Pensamiento y conductas adaptativas dirigidos a reducir o aliviar el estrés que surge de condiciones dañinas, amenazantes o desafiantes.

Aunque el uso del “habla dirigida al anciano” (el uso de palabras o frases del tipo “¿Cómo nos hemos sentido?” o “¡Buena chica!”) pretende demostrar el deseo de ayudar o amabilidad, es más probable que se considere degradante o condescendiente. Balsis y Carpenter, 2006.

modelo de valoración cognoscitiva Modelo de afrontamiento propuesto por Lazarus y Folkman que postula que, a partir de la valoración continua ...


Similar Free PDFs