Descolonización - Resumen del capítulo 15 del libro de Historia Contemporánea de Villares y Bahamonde PDF

Title Descolonización - Resumen del capítulo 15 del libro de Historia Contemporánea de Villares y Bahamonde
Author Carlos Alonso
Course Historia Universal Contemporánea II
Institution Universidad de Granada
Pages 9
File Size 152.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 26
Total Views 142

Summary

Resumen del capítulo 15 del libro de Historia Contemporánea de Villares y Bahamonde...


Description

LOS PROCESOS DE DESCOLONIZACIÓN Fenómeno rápido 1880-1914. Modificación parcial en el periodo de entreguerras. Acelerado a partir de la IIGM. Descolonización como doble proceso: final del dominio casi mundial por pocas potencias europeas; acceso a la independencia de multitud de nuevos estados. Varios factores: debilitamiento de las metrópolis: incapaces de mantener la estructura administrativa colonial; difusión del nacionalismo en los países coloniales + ideología de liberación nacional; emergencia de los bloques contrapuestos (URSS y EEUU) que apoyan estos movimientos por motivos estratégicos. Comienza finales 40 en el Indostán británico, la Indonesia neerlandesa y la Indochina francesa. Años 50 África. Problema de Oriente Próximo: árabes vs israelíes desde 1948 – actualidad. Descolonización rápida para su magnitud: razones menos complejas > colonización: la dominación implicaba su posterior liberación; liberación como proceso indisociable del proceso de democratización s XX. Escasa población europea en las colonias: dificultades adaptación clima tropical.

Coste político del colonialismo IGM: política de “mandatos” + refuerzo de la administración colonial. Fin del Imperio Otomano: mayor dominio europeo en la historia. Explotación económica  crack del 29 y Gran Depresión. Colonialismo: buscar mercados para los excedentes de producción y capitales. Años 30, colonias suministradoras de materias primas y productos agrícolas: precios descienden en 70%, industriales se mantienen. Empobrecimiento causado por la hiper especialización. Irrupción de EEUU y Japón como potencias económicas, sustituyen en ocasiones a las metrópolis. Entreguerras = declive económico de los imperios europeos. Consecuencias: reducir el presupuesto destinado a mantener las administraciones coloniales  recurrir a funcionarios autóctonos. Imperio inglés: concesión de autonomía y elaboración de estatutos  autogobierno, dentro de la Commonwealth. Ceilán 1920, India 1935, Nigeria 1922. Costes políticos (Kennett Organski): los costes del gobierno colonial exceden las posibilidades de la metrópol  burocracia moderna, aparato represivo, control sobre las decisiones de gobierno. Toma de conciencia a favor de las reivindicaciones de las colonias. Costes humanos: menos cruenta que la colonización (Bouda Etemad) +- 75.000 muertos 1950-1980 europeos y menos de 1M de asiáticos y africanos.

Ideologías de liberación nacional Poderosos movimientos de emancipación nacional: las colonias gozan de arraigadas estructuras sociales o son irrelevantes los contingentes de población europea = facilidad descolonización. Colonización: transformación de las sociedades dominadas. Pactos con élites locales, desplazados hacia la burguesía comercial o administrativa  Principal grupo nacionalista, principales líderes “padres fundadores”. Grupo ilustrado que debe actuar en sociedades profundamente atrasadas e iletradas. Ideologías formas diferentes: combinan modernidad y tradición  defensa y recuperación de valor propios cultura autóctona (negritud) (panafricanismo / islamismo) (civilización hindú). Ideas anticolonialistas desde Europa: II Internacional y Comintern: partidos comunistas de Indonesia e Indochina. En general, todos los movimientos de liberación antes de 1960 no estaban inspirados por ideologías de carácter tradicional, aunque buscan apoyo en una población analfabeta, valores tradicionales de cultura y religión y a veces anti occidentales. Predominaron ideologías y métodos occidentales: liberalismo, socialismo, nacionalismo; medios de comunicación, campañas de masas, socialización de valores políticos. El papel de los líderes surgidos de las élites locales fue decisivo. La mayoría con formación en los valores occidentales y en las universidades europeas, que de vuelta a su patria redescubren los valores culturales de su civilización y acaban fundamentando sobre ellas sus movimientos políticos. El legado occidental es fuerte (futura división artificial de los territorios independientes).

Efectos de la IIGM Debilita las potencias europeas y las aisla de las colonias asiáticas. Ocupación japonesa de Indonesia e Indochina, gran influencia: alentó las aspiraciones de independencia, defensa de un anti occidentalismo radical y la propuesta de una sociedad étnica y cultural vagamente relacionada con el “poder amarillo” entendido en Occidente. India también fue sensible a estas ideas. La guerra demostró que las potencias europeas no eran invencibles. Escuela de formación de las guerrillas y laboratorio de formación de futuros líderes (Ho Chi Minh). No efectos universales: Imperio Británico más transformaciones > francés = pactos vs resistencia Conversión de Francia e Inglaterra en potencias de segundo orden: posición anticolonialista de EEUU y URSS, ambos con intereses comerciales e ideológicos de fondo. Creación de la ONU  principios de igualdad entre pueblos y derecho de autodeterminación + acoge a países del Tercer Mundo = Legitima descolonización. Movimiento de Países no Alineados: países descolonizados. Conferencia de Bandug 1955. Encuentros internacionales + nuevos organismos OUA o UNCTAD.

Partición de India Incorporado desde el siglo XVII a Reino Unido. Proceso rápido, en acuerdo con el gobierno inglés: transmisión de poderes entre el último virrey de India (Mountbatten) y los líderes de los dos grandes partidos indios: Partido del Congreso de Gandhi y Nehru, y la Liga Musulmana de Ali Jinnah, en 1947 = independencia. Partición en dos estados (Plan Mountbatten): Unión India, mayoría hindú (gobierno de Nehru); Pakistán, mayoría musulmana (gobierno de Jinnah), ambos se mantuvieron un tiempo en el seno de la Commonwealth. Pakistán se hallaba dividido en dos, al este y oeste de India. En 1971 constituye un nuevo estado independiente: Bangladesh (este), tras una cruenta guerra civil en la que participó India, apoyando la independencia. Los costes de la partición fueron enormes: conflictos territoriales y religiosos. Enfrentamientos civiles entre hindúes y musulmanes entre 1946-1947 (0,5M víctimas). El fundamento religioso en la formación de ambos estados generó una ola de refugiados en ambas direcciones: 7,5M de musulmanes y 10M de hindúes. Problemas de límites fronterizos: Cachemira  guerras intermitentes. El gobierno de la India independiente se beneficia de una gran estabilidad política asegurada en parte por una continuidad familiar: la familia Nehru, gobernó los primeros 50 años. Enorme expansión económica y gobiernos de raíz democrática. En el Pakistán fueron más frecuentes las dictaduras militares. Efectos inmediatos en otras posesiones británicas en Asia: Birmania, 1948 independiente, presión de la Liga Antifascista forjada en la lucha contra la invasión japonesa IIGM. La Unión Birmana se estableció al margen de la Commonwealth. Ceilán, antes cierta autonomía, independencia 1948. 1972 cambio de nombre  Sri Lanka Malasia, heterogeneidad étnica (40% chinos, 20% indios, 40% malayos) y religiosa, así como la dispersión territorial retardaron el proceso de independencia. 1957 Unión Malaya en la Commonwealth. Singapur como república independiente (“tigres” asiáticos). Del inmenso imperio colonial británico, sólo quedó adscrita la ciudad de Hong Kong, con su devolución a China en 1997 finalizó el proceso.

Mohandas Gandhi (1869-1948) Dirigente político y religioso, Mahatma “alma grande”, adalid de la independencia india. Familia acomodada, graduado en Derecho en Inglaterra, ejerce en Suráfrica  defensa minoría india. Practica de métodos de resistencia no violentos y recuperar la tradición cultural india, desde la indumentaria hasta el ascetismo religioso. Sucesos de Amritsar (1919)  fin colaboración con ingleses  resistencia pacífica, desobediencia civil y boicots. Encarcelado Entreguerras: líder político y espiritual para millones de indios: tradición y libertad. Campañas a favor de la independencia: marchas pacíficas, huelgas de hambre o boicots  hizo del Partido del Congreso un movimiento de masas y de sus líderes (Gandhi) figuras de gran popularidad. Reivindicación de la autoestima india. Renuncia dirección del partido para centrarse en la creación de la nación india, proyectando como modelo su propia conducta de ascetismo y religiosidad, apelación al mundo rural y la defensa del orden social tradicional. Acelerado el proceso de independencia por la IIGM y la encarcelación de Gandhi y los líderes del partido: solución de partición de India en dos estados en 1947 = decepción. Enorme violencia política. Asesinado por un hindú fanático en Delhi, 1948: moría el líder de la independencia india y un claro ejemplo ético.

Indonesia Imperio colonial holandés. Proceso rápido: 1949 Estados Unidos de Indonesia, Sukarno presidente. Poco después transformación en unitario = República de Indonesia. Influencia de la ocupación japonesa desde 1942 e internacionalización del conflicto: Débil resistencia = conquista rápida. Campaña antioccidental y desarrollo de actividades nacionalistas de Hatta y Sukarno, forman un ejército indonesio. Partido Nacionalista Indonesio de Sukarno, con la rendición japonesa, proclama la República de Indonesia. Holanda recuperó el control con ayuda británica, aunque el abandono acabó imponiéndose por varios factores: fortaleza del nacionalismo indonesio y su guerra de guerrillas; la presión internacional a favor de la descolonización  intervención de la ONU, solución federalista, acuerdos de Renville 1948. Mantenía el problema de las guerrillas, intento holandés de reconquista a través de “operaciones de policía”, 1947 y 1948  apoyo internacional a la causa indonesia liderada por Sukarno y un movimiento de desobediencia civil seguido masivamente. 1949 reconocimiento de la soberanía de la República de Indonesia. Papel protagonista en la organización política del Tercer Mundo, acogiendo la conferencia de Bandug. El poder de Sukarno se interrumpe en 1965 con una revuelta militar del general Suharto y la destrucción de buena parte del poderoso Partido Comunista Indonesio.

Indochina Imperio colonial francés. Constitución de 1946, Unión Francesa: integrar diversos países de su imperio, poco éxito. Experiencia de la guerra y ocupación japonesa, formación de la Liga para la independencia de Vietnam, dirigida por Ho Chi Minh  proclamación de la República Democrática de Vietnam 1946 (norte del territorio), en el contexto de lucha contra el régimen colaboracionista de Vichy y contra la presencia japonesa. Los franceses intentaron recuperar militarmente el territorio. Se impuso la política de D’Argenlieu: restaurar la administración colonial anterior. La oposición de los colonos franceses del sur a unirse a la República Democrática de Vietnam en el norte = fracaso de integrar la República vietnamita en la Unión Francesa. Guerra 1946-1954, derrota del ejército colonial (Dien Bien Phu) vs ejército de guerrillas del general Giap (conocimiento del terreno y reabastecimiento). A partir de 1950, dimensiones internacionales: apoyo de la Republica Comunista de China a las guerrillas; apoyo EEUU a las tropas francesas (evitar expansión comunismo). Solución: división tras el abandono francés, Conferencia de Ginebra 1954  tres estados: Laos, Camboya y Vietnam. El estado vietnamita se divide en dos. República de Vietnam del Sur, presidida por Ngo Dinh Diem (apoyo EEUU). Unificación con el abandono americano en 1973 y la entrada de las tropas norvietnamitas en Saigón 1975, capital del estado unitario. El resto de los estados de Indochina sufrieron los vaivenes políticos derivados del conflicto bélico cerca de sus fronteras.

El nuevo reparto de África El reparto de África había marcado el cénit de la hegemonía europea sobre el mundo. En pocos años, todo el continente había quedado en posesión de los imperios coloniales (FR y GB sobre todo). El proceso de descolonización se dio igualmente de forma rápida: 1957-1962 mayor parte. Modalidades: pactos o conflictos bélicos. En primer lugar las colonias británicas, poco conflictivo en general: concesión gradual de competencias y apoyo a gobiernos responsables = administración indirecta. 1945 descolonización defendida por el Partido Laborista + toma de conciencia política de los países. Congreso Panafricano en Manchester, la experiencia de la independencia de países asiáticos y la Conferencia de Bandug aceleraron el proceso. Problema. Menor desarrollo de las estructuras de gobierno con participación de población de las colonias. Aun así, activo papel de líderes políticos formados 30-40. África ecuatorial occidental: Costa de Oro (Ghana) 1957, padre fundador Kwame Nkrumah, elegido en elecciones. No abandona la Commonwealth al independizarse. Escasa oposición. Proceso similar en Sierra Leona, Togo, Dahomey, Gambia y / Nigeria (1960): problemas internos  guerra civil 67-70 África oriental: Mismo esquema pero problemas añadidos  significativa población inmigrante europea e india. Tanganica (Tanzania tras unión con Zanzíbar 1964) 1961, Julius Nyerere, victoria electoral Kenia, Jomo Kenyatta: represión de sociedad secreta Mau-Mau opuesta a la presencia europea África meridional Mayor contingente población blanca. Influencia de Suráfrica: segregación racial (apartheid). La minoría blanca aspiraba a mantener su hegemonía política. Niasalandia y Rodesia del Norte 1964  Malawi y Zambia. Triunfo electoral partidos africanos Rodesia del Sur triunfo electoral minoría blanca, Ian Smith, declaración unilateral de independencia, al margen de la Commonwealth. Larga lucha negra (Robert Mugabe), 1980 estado de Zimbabwe: Constitución carácter multirracial.

Del Congo belga al Zaire Estado belga carácter paternalista sobre la población  enseñanza y sanidad. Exclusión nativa de participación gobierno. Enorme riqueza subsuelo (cobalto, diamante, uranio) explotada por empresas privadas. Cambios IIGM: urbanización importante y crecimiento económico = clase media de comerciantes y proletariado urbano cercano a las tesis del nacionalismo. Dentro de la rigidez de la administración belga, surgen asociaciones culturales o asistenciales que acabaron por servir como núcleo de los movimientos independentistas. Tres líderes: Kasavubu 1957 triunfo elecciones municipales; Lumumba movimiento nacional congoleño; Mosehe Tshombé en Katanga, proclive al secesionismo. Ausencia de tradición de autogobierno y grave conflictividad social a partir de 1959  proclamación precipitada 1960: República del Congo, dirigida por Lumamba y Kasavubu. Enfrentamiento entre partidos unitarios y federalistas  salida de Lumumba y asesinato 1961. Guerra civil provocada por la escisión de Katanga, fuertes intereses mineros de compañías internacionales  “cascos azules” de la ONU intervienen hasta la consolidación de independencia. Golpe de estado militar Mobutu, apoyado por potencia occidentales  régimen dictatorial- 1971 cambio de nombre a Zaire, capital Kinshasa.

Desplome del Imperio francés: el caso argelino Integración de una representación de las colonias en la Asamblea Nacional + Unión Francesa como marco legal para el desarrollo de las relaciones. No era todo lo que pedían líderes como Sedar Senghor: “el Buen Negro ha muerto”, sinsentido trato paternalista. Unión Francesa fracaso + fracaso militar en Indochina = aceleración independencia africana. Soluciones negociadas. Excepción Argelia: cruento enfrentamiento militar de 8 años. Emancipación comienza en 1956, concesión de autonomía África occidental y ecuatorial + Madagascar. De Gaulle establece las bases de la independencia en la voluntad expresada en referéndum de los pueblos coloniales. 1958 todos salvo Guinea entran en la Comunidad francesa, paso previo a la independencia. 1960 todo el África subsahariana accede a la independencia. Los países del Magreb: Marruecos reino independiente 1956, Muhammad V; Túnez similar, Habib Burguiba. La complejidad de Argelia deriva de su propia antigüedad como colonia francesa, de su mayor integración en la metrópoli y sobre todo de la elevada presencia de colonos (1M europeos vs 9M musulmanes). Primeras insurrecciones en 1954. 1954-1962 lucha militar contra la guerrilla del Frente de Liberación Nacional (FLN) (Ben Bella): integra corrientes democráticas (Abbas), los islámicos y los comunistas con el objetivo de crear un estado argelino “soberano, democrático y social dentro de los principios islámicos”. Independencia fruto de una larga guerra, no reconocida ni declarada oficialmente, aunque hubo verdades batallas (kasbah) 1957. Acciones represivas cruentas. Muerte de 1M de personas (30.000 francesas). Terrorismo ciego y brutal, torturas, deportaciones masivas y acciones punitivas sobre la población civil = conmoción en Francia  debates (Jean-Paul Sartre, Albert Camus). Progresivo reconocimiento internacional del FLN e incapacidad del ejército regular francés derivó en 1958 en un intento de sublevación de los militares franceses pidiendo un control político más fuerte. Aparece De Gaulle: pragmatismo  independencias = inevitable. 1959 reconoce el derecho de autodeterminación argelino. Negociaciones: acuerdos de Evian 1962, Francia reconoce como estado de Argelia, aprobado con plebiscito popular. Secuelas de la guerra: masiva repatriación de colonos franceses (pieds noirs) y de argelinos colaboracionistas creó problemas con la metrópoli. Una organización secreta francesa defiende una Argelia francesa, cometiendo atentados en Francia contra el propio De Gaulle (OAS).

Sedar Senghor (1906-2001) Primer presidente de Senegal independiente desde 1960 y hasta su retiro voluntario en 1980. Familia comerciante. Estudios en París (primer africano profesor en Francia). Desde 1946 representante parlamentario del Senegal en la Asamblea francesa. En 1956 crea la Unión Progresista Senegalesa  Partido Socialista, alcanzó en 1960 la independencia del país y presidencia: aplicar de forma moderada los principios del socialismo. Poder del PS hasta el año 2000. Brillante poeta en lengua francesa y excelente definidor de la tradición cultural africana: “la negritud”.

La tardía descolonización del Imperio portugués Mayor antigüedad en su presencia (desde s XV, aunque el interior desde s XIX). Resistencia del gobierno del Estado novo de Salazar a desprenderse de territorios considerados parte esencial del país (provincias de ultramar). Desde los años 50: Guinea y Cabo Verde: Partido Africano para la Independencia de Guinea y Cabo Verde (PAIGC), Amílcar Cabral. Angola y Mozambique: Frente para la Liberación de Mozambique (FRELIMO) y Movimiento para la Liberación de Angola (MPLA), Agostinho Neto. La ausencia de instituciones de autogobierno incitó la lucha armada en la modalidad de guerra de guerrillas. El gobierno portugués se enfrentó militarmente a dichas guerrillas. Guerra desde 1961, condenada por los organismos internacionales. Hasta 1974: Movimiento de las Fuerzas Armadas (FPA) que derrocó al régimen dictatorial implantado por Salazar. No había solución militar posible. La guerra tuvo consecuencias en la metrópoli: caída de la dictadura de Salazar, cambio por Marcelo Caetano = rápida descolonización desde 1974  República de Guinea-Bissau y 1975  República de Cabo Verde y la República de Mozambique. La independencia de Angola llegó poco después tras una cruenta guerra civil instigada por las potencias extranjeras. Otros pequeños estados caen también. Solo queda Macao, siendo devuelta a fines del siglo XX. Timor Oriental, abandonada en 1975, sufrió la opresión de Indonesia hasta su independencia mediante referéndum en 2002.

La región de Oriente Medio Mayor transformación durante el periodo de entreguerras (descomposición imperio otomano): como Turquía e Irán profunda reforma en sus estructuras económicas y políticas; como Irak o Egipto, independencia bajo tutela británica, permanencia de tropas; como Palestina, Siria o Jordania baja mandato francés o británico. El descubrimiento de ricos yacimientos petrolíferos convirtió la región en una zona estratégica para los intereses de las potencias occidentales. Apareció la posibilidad de construir un estado judío en Palestina. Transformación fundamental: sociopolítico  sobreponerse las burocracias de los nuevos estados a las organizaciones sociales tradicionales, formada por numerosas tribus, de alta heterogeneidad étnica: 50% árabes y resto turcos, armenios, ...


Similar Free PDFs