Determinacion de La Absorcion Del Agua en Ladrillos PDF

Title Determinacion de La Absorcion Del Agua en Ladrillos
Author Edwin Lozano Rodriguez
Course Ciencia de Materiales II
Institution Universidad Nacional de Ingeniería
Pages 8
File Size 560.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 42
Total Views 290

Summary

UNIVERSIDAD SEDES SAPIENTIAE F. CIVIL DE HUMEDAD EN LOS LADRILLOS Curso: Materiales y Acabados en la Docente: Justo Rojas Luis Fredy Ciclo: IV Integrantes: Lozano Rodriguez Edwin Y. Gordillo Dany J. Casas Tisnado Witman Menor D. Cusque Soimer Sanchez Morales Kelvin Nva. Cajamarca 2018 I. Los hombres...


Description

UNIVERSID UNIVERSIDAD AD CA CATÓLICA TÓLICA SEDES SAPIENTIAE F.I. INGENIERÍA CIVIL ABSORCIÓN DE HUMEDAD EN LOS LADRILLOS Curso: Materiales y Acabados en la Construcción Docente: Justo Rojas Luis Fredy Ciclo:

IV

Integrantes:  Lozano Rodriguez Edwin Y.  Gordillo Pérez Dany J.  Casas Tisnado Witman  Nuñes Menor José D.  Días Cusque Soimer  Sanchez Morales Kelvin

I.

INTRODUCCIÓN:

Los hombres han utilizado los ladrillos como un material de construcción por miles de años. En China, los ladrillos fueron utilizados para construir varias partes de la Gran Muralla. Los ladrillos utilizados en tiempos antiguos eran bloques moldeados a lo bruto producidos de paja y barro y secados al sol. Con la introducción de maquinarias modernas, la arcilla es procesada en forma consistente en tamaños estándares, y horneados para producir ladrillos fuertes, durables y atractivos. Debido a que muchas maquinarias han sido automatizadas en años recientes, los costos de operación, así como el costo de las materias primas han disminuido. Así, la demanda de ladrillos permanece elevada. En consecuencia, la producción de ladrillos es una parte muy importante en la industria de la construcción. Los ladrillos son utilizados en todo tipo de proyectos deconstrucción alrededor del mundo En este trabajo estudiaremos la capacidad de absorción de agua de un ladrillo se define como el cociente entre el peso de agua que absorbe y su propio peso cuando está seco.

II.

OBJETIVOS 1. OBGETIVO GENERAL 

Determinar el porcentaje de absorción y humedad superficial en los ladrillos cerámicos empleados en la construcción.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

Establecer el método de ensayo de los ladrillos cerámicos empleados en albañilería para determinar la absorción de la humedad.



Determinar la cantidad de agua que absorbe el ladrillo cerámico respecto a su peso seco.

III.

HERRAMIENTAS USADAS Y SUSTANCIAS

- Balanza electrónica Es un instrumento de laboratorio que mide la masa de

un

cuerpo o

sustancia química,

utilizando como medio de comparación la fuerza de la gravedad que actúa sobre el cuerpo

-

Ladrillo: Son piezas prefabricadas de material cerámico que constituyen uno de los principales materiales de construcción, utilizándose para la formación de todo tipo de muros, paredes, pilares, arcos y bóvedas.

-

Balde: Recipiente de forma aproximadamente cilíndrica, un poco más ancho por la boca que por el fondo, y con un asa en el borde superior para poder agarrarlo.

-

Cuaderno de apuntes: sirve para tomar datos calculados al momento de realizar el ensayo.

-

Agua. Sustancia líquida sin olor, color ni sabor que se encuentra en la naturaleza en estado más o menos puro formando ríos, lagos y mares, ocupa las tres cuartas partes del planeta Tierra y forma parte de los seres vivos; está constituida por hidrógeno y oxígeno ( H2 O ).

IV.

DEFINICIONES 1. Absorción de agua: Es el incremento en la masa de un material seco, cuando es sumergido en agua durante un tiempo determinado a temperatura ambiente; este aumento de masa es debido al agua que se introduce en los poros del material y no incluye el agua adherida a la superficie de las partículas. Se expresa en porcentaje de la masa seca y es índice de la porosidad del material. La capacidad de absorción de agua de un ladrillo se define como el cociente entre el peso de agua que absorbe y su propio peso cuando está seco. Se expresa en tantos por ciento. Según está definición:

%ABS=

Psss − Ps ∗100 Ps Donde: - Psss = Peso saturado superficialmente seco - Ps = Peso seco - ABS = Capacidad de absorción del material en %

2. Peso del ladrillo seco Como es bien sabido, los ladrillos recién salidos del horno experimentan unos ligeros aumentos de peso cuando se exponen al ambiente, debido a que absorben humedad del aire. Este efecto es distinto de unos

ladrillos a otros, pero siempre es

más acusado en

tiempo húmedo. Por esta razón, para fijar el llamado "peso en seco" que interviene en la fórmula anterior, se pueden seguir dos caminos: a) Cuando se trata de ladrillos que han estado expuestos al ambiente durante algún tiempo y, por tanto, se sospecha que han podido absorber humedad, se deben desecar en una estufa calentada a 110°C. La Norma 7 061 recomienda que las probetas se desequen en estufa a UO^C durante 24 horas, pesándolas a las 21 y a las 24 horas de desecación. Si la diferencia de peso es inferior al 0,1 por 100, se dan por desecadas. En caso contrario, se continúa desecando y pesando cada 3 horas hasta que la diferencia entre dos pesadas consecutivas sea inferior al límite señalado.

b) Si la determinación de la capacidad de absorción de agua se realiza en fábrica como método habitual de control, lo más sencillo es tomar ladrillos recién salidos del horno, pero ya fríos, y considerar su peso como "peso en seco". Con ello se evitan todas las manipulaciones expuestas en el párrafo anterior. 3. Peso del ladrillo saturado de agua Si a primera vista parece sencillo empapar un ladrillo en agua, en la realidad no es fácil lograr que todos los poros abiertos del ladrillo queden llenos de agua. El agua, al entrar desde la superficie hacia el interior siguiendo el laberinto de los múltiples poros, de tamaños y formas muy diversas, tiende a ocluir aire, el cual queda bloqueado en él interior e impide una completa saturación en agua del ladrillo.

V.

PROCESO

 Lo primero es escoger una muestra de ladrillo para proceder a realizar el pesado de la muestra (secado natural ), para determinar el porcentaje de absorción.

 Luego se procede a sumergir el ladrillo completamente en un recipiente con agua por un lapso de 30 minutos.

 Después de haber pasado los 30 minutos, sacar la muestra y realiza el secado, solo es necesario secarlo con una franela y pesarla (peso húmedo), no sin antes tarar la balanza.

 . Una vez tarado la balanza se procederá a pesar la muestra seca o parcialmente seca (peso húmedo) para continuar con el proceso de absorción.

VI.

CÁLCULOS Y RESULTADOS Fórmula:

|¿|

Psss − Ps ∗100 Ps

Hs=

Muestra N°01 Datos: - Psss= 3139g - Ps= 2973.76g - Pssh= 3148g  Ensayo 1: Absorción (3139 −2973.76 ) g |¿| ∗100=5.557 % 2973.76  Ensayo 2: Humedad Superficial (3148−3139 ) g ∗100=0.303 % HS= 2973.76 g

Muestra N°2 Datos: - Psss= 3620g - Ps= 3083.92g - Pssh= 3631g  Ensayo 1: Absorción (3620 −3083.92 ) g |¿| ∗100=17.383 % 3083.92 g  Ensayo 2: Humedad Superficial (31631−3620 ) g ∗100=0.357 % HS= 3620

Pssh− Psss ∗100 Ps

VII.

CONCLUCIONES

-

Se determinó el porcentaje de absorción de las dos muestras, obteniendo una diferencia de absorción del 11.83% con respecto a la otra muestra.

-

Se calculó la humedad superficial para cada muestra obteniendo datos similares entre sí.

-

Concluimos de los ensayos realizados en el laboratorio que la segunda muestra analizada tubo un elevado porcentaje de absorción, debido a que sus dimensiones eran mayores a la primera.

VIII.

RECOMENDACIONES

 Establecer el tiempo de ebullición más adecuado para los ladrillos en cuestión.  Hacer una serie de ensayos comparativos para determinar la concordancia de los resultados que se obtienen al aplicar el método de ebullición.

IX.

BIBLIOGRAFIA

- https://www.researchgate.net/publication/275935819_Metodo_de_ensay o_para_la_determinacion_de_la_capacidad_de_absorcion_de_agua_de _los_ladrillos_H2T_275c - http://materconstrucc.revistas.csic.es/index.php/materconstrucc -...


Similar Free PDFs