Diagnostico VIA Mantaro ultimo PDF

Title Diagnostico VIA Mantaro ultimo
Author Miguel Luis
Course Pavimentos
Institution Universidad Nacional del Centro del Perú
Pages 61
File Size 3 MB
File Type PDF
Total Downloads 27
Total Views 98

Summary

####### - 1 -“MANTENIMIENTO DEL CIRCUITO MALECON RIO MANTARO FRANJAIZQUIERDA TRAMO: AV. JOSE CARLOS MARIATEGUI – PUENTEMODULAR DE RIO MANTARO – CAMINITO DE HUANCAYO DISTRITO DEEL TAMBO, PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNÍN”DISTRITO : EL TAMBOPROVINCIA : HUANCAYODEPARTAMENTO : JUNÍNFICHA TÉCN...


Description

Ficha Técnica General de Baja y Mediana Complejidad

FICHA TÉCNICA

“MANTENIMIENTO DEL CIRCUITO MALECON RIO MANTARO FRANJA IZQUIERDA TRAMO: AV. JOSE CARLOS MARIATEGUI – PUENTE MODULAR DE RIO MANTARO – CAMINITO DE HUANCAYO DISTRITO DE EL TAMBO, PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNÍN”

DISTRITO PROVINCIA DEPARTAMENTO

: EL TAMBO : HUANCAYO : JUNÍN

GESTIÓN 2019 -2022 -1-

Ficha Técnica General de Baja y Mediana Complejidad

1.0 ASPECTOS GENERALES

Ficha Técnica General de Baja y Mediana Complejidad

1.0 ASPECTOS GENERALES A.

NOMBRE DEL PROYECTO -

B.

“MANTENIMIENTO DEL CIRCUITO MALECON RIO MANTARO FRANJA IZQUIERDA TRAMO: AV. JOSE CARLOS MARIATEGUI – PUENTE MODULAR DE RIO MANTARO – CAMINITO DE HUANCAYO DISTRITO DE EL TAMBO, PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNÍN”

UBICACIÓN DEL PROYECTO -

El proyecto se encuentra localizado en: Región Provincia Distrito Sector Región Natural Altitud Zona Coordenadas UTM

: : : : : : : :

Junín Huancayo El Tambo Ne y Nc Sierra 3, 259 m.s.n.m. Urbana 474058.67 m EE/8666935.74 m S

Grafico N° 01 Ubicación del Distrito de El Tambo

Distrito de El Tambo

Ficha Técnica General de Baja y Mediana Complejidad

Gráfico Nº 02 Vía Malecón Rio Mantaro Tramo: Av. José Carlos Mariátegui – Caminito de Huancayo

Fuente: Plan de Desarrollo Urbano 2006-2011

Gráfico Nº 03 Vía Malecón Rio Mantaro Tramo: Av. José Carlos Mariátegui – Caminito de Huancayo

Fuente: Google maps

Ficha Técnica General de Baja y Mediana Complejidad

C.

UNIDAD FORMULADORA Y UNIDAD EJECUTORA UNIDAD FORMULADORA NOMBRE

UF DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE TRASPORTES Y COMUNICACIONES

SECTOR

GOBIERNOS REGIONALES

PLIEGO

GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN

PERSONA RESPONSABLE

MIGUEL ÁNGEL RIVERA MAURICIO

CARGO

RESPONSABLE DE UF

DIRECCIÓN

ARTERIAL 376 – CHILCA - HUANCAYO

TELÉFONO

(064) 233312

UNIDAD EJECUTORA NOMBRE SECTOR

GOBIERNOS REGIONALES

PLIEGO

GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN

PERSONA RESPONSABLE

JAKELYN FLORES PEÑA SUB DIRECTORA DE INFRAESTRUCTURA TERRESTRE, ACUÁTICO Y AÉREO

CARGO

-

DIRECCIÓN

ARTERIAL 376 – CHILCA - HUANCAYO

TELÉFONO

(064) 233312

Servicios públicos con brecha identificada y priorizada: Servicio Público con Brecha identificada y priorizada Servicio de Movilidad Urbana

D.

UEI DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN DEL GOBIERNO REGIONAL JUNÍN

Indicador de brechas de acceso a servicios Porcentaje de la población urbana sin acceso a los servicios de movilidad urbana a través de pistas y veredas

Unidad de medida

Espacio geográfico

Personas

Distrital

PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO -

Objetivo del proyecto: Población en la Vía Malecón Rio Mantaro en el tramo: Av. José Carlos Mariátegui – Caminito de Huancayo con adecuado acceso al servicio de movilidad urbana.

-

Medio Fundamental:  Medio fundamental 02: Adecuada infraestructura vehicular

-

Alternativa de solución: Alternativa I: La alternativa I consta de las siguientes acciones: 

Construcción de pista a nivel de pavimento flexible, cunetas de concreto y señalización.

Alternativa II: La alternativa II consta de las siguientes acciones: 

Construcción de pista a nivel de pavimento rígido, cunetas de concreto y señalización

Ficha Técnica General de Baja y Mediana Complejidad

2.0 IDENTIFICACIÓN

Ficha Técnica General de Baja y Mediana Complejidad

2.0. IDENTIFICACION 1.1.1. DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL 1.1.2. La Población Afectada De acuerdo al “PLAN DE DESARROLLO URBANO DE 2015-2025”: En la gran mayoría de las ciudades, una parte considerable del suelo urbano (en una proporción aproximada de 20% del total de la superficie) está dedicada al sistema vial, que además de servir al transporte, estructura el espacio urbano. Los servicios utilitarios de agua, desagüe, teléfono, luz y otros también necesitan de la vía urbana para permitir su distribución, estando el dimensionamiento de la infraestructura de servicios directamente relacionado al índice de concentración de las viviendas e inmuebles. El congestionamiento del sistema vial primario de la ciudad (vías expresas, arteriales y colectoras) se debe no solo a la cantidad de tráfico que soportan, sino fundamentalmente a las deficiencias en el diseño geométrico trasversal y longitudinal que presentan, se ha constatado que las principales vías de la ciudad carecen de carriles segregados (por lo cual los tráficos de largo y corto recorrido se mezclan en los mismos carriles), no existen control de accesos por lo cual la conexión de vías locales con las vías arteriales y expresas se realiza de forma directa, situación que no permite desarrollar las velocidades mínimas reglamentarias en las vías del sistema vial primario. Es evidente, que el funcionamiento adecuado de cualquier sistema vial, depende de una serie de variables, dentro de las cuales una adecuada jerarquización vial juega un papel fundamental, ya que permite entre otros aspectos asignar funciones diferentes a los elementos viales con el objetivo de logra mayores velocidades de transporte, evitar los congestionamientos, reducir los índices de accidentes y de contaminación atmosférica. i)

Características Demográficas: - Población Está conformado por la población directamente afectada por la situación negativa, en este caso son los pobladores del Distrito de El Tambo, el cual presenta las siguientes características: (Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda). La población del distrito de El Tambo comprende al área de influencia, cuenta con 169,039 habitantes, de los cuales el 52.59% son mujeres y el 47.41% son hombres; según el XII Censo de Población y VII de Vivienda realizado por el INEI el 2017.

Cuadro N° 01 Población del Distrito de El Tambo Sexo Casos % Hombre 80,141 47.41% Mujer Total

88,898 169,039

52.59% 100.00%

Fuente: INEI Censos Nacionales 2017 XII de Población y VII de Vivienda

La población del distrito de El Tambo comprende, el 95.56% habita en el área urbana y el 4.44% habita en el área rural; según el XII Censo de Población y VII de Vivienda realizado por el INEI el 2017.

Ficha Técnica General de Baja y Mediana Complejidad

Cuadro N° 02 Población según Área del Distrito de El Tambo Sexo Casos % Urbano Rural

161,534 7,505

95.56% 4.44%

Total

169,039

100.00%

Fuente: INEI Censos Nacionales 2017 XII de Población y VII de Vivienda

Se observa que el distrito de El Tambo cuenta con un alto porcentaje de población joven, entre las edades de 0-34 años se concentra al 57.54% de la población, mientras que entre las edades de 35-99 años se encuentran el 42.46%. La relevancia de los jóvenes, deriva no solamente de su importancia numérica y del peso relativo que tienen, sino también de sus necesidades, demandas, problemáticas y potencialidades particulares y de su participación en las diferentes esferas de la vida económica, política y social del distrito; por lo que están llamados a reemplazar en pocos años a las generaciones adultas actuales. Cuadro Nº 03 Estructura Poblacional por Edad Edad en grupos quinquenales De 0 a 4 años

Casos 12,729

% 7.53%

De 5 a 9 años

13,708

8.11%

De 10 a 14 años

13,709

8.11%

De 15 a 19 años

14,527

8.59%

De 20 a 24 años

15,501

9.17%

De 25 a 29 años

14,201

8.40%

De 30 a 34 años

13,414

7.94%

De 35 a 39 años

12,225

7.23%

De 40 a 44 años

11,063

6.54%

De 45 a 49 años

9,853

5.83%

De 50 a 54 años

8,814

5.21%

De 55 a 59 años

7,426

4.39%

De 60 a 64 años

6,349

3.76%

De 65 a 69 años

5,109

3.02%

De 70 a 74 años

3,983

2.36%

De 75 a 79 años

2,943

1.74%

De 80 a 84 años

1,971

1.17%

De 85 a 89 años

1,049

0.62%

De 90 a 94 años

361

0.21%

De 95 a más

105

0.06%

Total

169,039

100.00%

Fuente: INEI Censos Nacionales 2017 XII de Población y VII de Vivienda

Ficha Técnica General de Baja y Mediana Complejidad

Gráfico Nº 01 Pirámide Poblacional del Distrito de El Tambo

- Vivienda El tipo de vivienda en el distrito de El Tambo; el 88.45% es casa independiente, el 6.76% es departamento en edificio, el 2.12% es vivienda en quinta, el 2.16% de las viviendas es casa de vecindad (callejón, solar o corralón), el 0.01% es choza o cabaña, el 018% es vivienda improvisada, el 0.10% es local no estimado para habitación humana y el 0.22% es viviendas colectivas. Cuadro Nº 04 Tipo de vivienda Tipo de vivienda Casa Independiente

Casos

%

44,560

88.45%

Departamento en edificio

3,405

6.76%

Vivienda en quinta

1,069

2.12%

Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) Choza o cabaña

1,090

2.16%

4

0.01%

Vivienda improvisada

89

0.18%

Local no destinado para habitación humana

49

0.10%

Viviendas colectivas Total

110

0.22%

50,376

100.00%

Fuente: INEI Censos Nacionales 2017 XII de Población y VII de Vivienda

Las viviendas de La zona afectada es decir el distrito de El Tambo; según el nivel de ocupación el 78.76% de las viviendas se encuentran ocupadas con personas presentes,

Ficha Técnica General de Baja y Mediana Complejidad

el 5.75% de las viviendas se encuentran ocupadas con personas ausentes, mientras que el 15.49% de las viviendas se encuentran desocupada, cerrada. Cuadro Nº 05 Condición de ocupación de las viviendas Condición de ocupación de la vivienda Casos Ocupada, con personas presentes 39,588

% 78.76%

Ocupada, con personas ausentes

2,888

Ocupada, de uso ocasional

3,494

6.95%

642

1.28%

Desocupada, en construcción o reparación

1,104

2.20%

Desocupada, abandonada o cerrada

2,052

4.08%

498

0.99%

50,266

100.00%

Desocupada, en alquiler o venta

Desocupada, otra causa Total

5.75%

Fuente: INEI Censos Nacionales 2017 XII de Población y VII de Vivienda

Las viviendas de la zona afectada es decir del distrito de El Tambo; el material de las paredes de las viviendas, se tiene que el 83.04% son de ladrillo o bloque de cemento, el 0.18% de las viviendas son de piedra o sillar, el 11.37% de las viviendas son de adobe, el 4.63% de las viviendas son de tapia, el 0.05% de las viviendas son de quincha, el 0.13% de las viviendas son de piedra y barro y el 0.24% de las viviendas son de madera.

Cuadro Nº 06 Material de Construcción de la Paredes de Las Viviendas Material de construcción predominante en las Casos % paredes Ladrillo o bloque de cemento 32,875 83.04% Piedra o sillar con cal o cemento

72

0.18%

Adobe

4,502

11.37%

Tapia

1,831

4.63%

Quincha (caña con barro)

18

0.05%

Piedra con barro

50

0.13%

Madera (pona, tornillo etc.)

95

0.24%

145

0.37%

39,588

100.00%

Triplay / calamina / estera Total

Fuente: INEI Censos Nacionales 2017 XII de Población y VII de Vivienda

Las viviendas de la zona afectada es decir del distrito de El Tambo; el material de los techos de las viviendas, se tiene que el 73.81% son de concreto armado, el 0.49% de las viviendas son de madera, el 10.17% de las viviendas son de tejas, el 14.83% de las viviendas son planchas de calamina, fibra cemento o similares, el 0.53% de las viviendas

Ficha Técnica General de Baja y Mediana Complejidad

son de caña o estera con torta de barro o cemento, el 0.16% de las viviendas son de triplay y el 0.01% de las viviendas son de paja. Cuadro Nº 07 Material de Construcción de los Techos de Las Viviendas Material de construcción predominante en los Casos techos Concreto armado 29,219 Madera Tejas Planchas de calamina, fibra de cemento o similares Caña o estera con torta de barro o cemento Triplay / estera / carrizo

73.81%

195

0.49%

4,027

10.17%

5,870

14.83%

208

0.53%

65

0.16%

Paja, hoja de palmera y similares Total

%

4

0.01%

39,588

100.00%

Fuente: INEI Censos Nacionales 2017 XII de Población y VII de Vivienda

Las viviendas de la zona afectada es decir del distrito de El Tambo; el material de los pisos de las viviendas, se tiene que el 6.66% son de parquet o madera pulida, el 2.17% de las viviendas son de láminas asfálticas, vinílicos o similares, el 25.19% de las viviendas son de losetas, terrazos, cerámicos o similares, el 2.34% de las viviendas son de madera, el 53.86% de las viviendas son de cemento y el 9.77% de las viviendas son de tierra.

Cuadro Nº 08 Material de Construcción de los Pisos de Las Viviendas Material de construcción predominante en los Casos pisos Parquet o madera pulida 2,635

6.66%

Láminas asfálticas, vinílicos o similares

858

2.17%

9,974

25.19%

928

2.34%

21,324

53.86%

Losetas, terrazos, cerámicos o similares Madera (pona, tornillo, etc.) Cemento

%

Tierra

3,869

9.77%

Total

39,588

100.00%

Fuente: INEI Censos Nacionales 2017 XII de Población y VII de Vivienda

- Educación: En el distrito de El Tambo existen 383 Instituciones de Educación, de los cuales 51 son de educación inicial no escolarizada, 162 son de inicial, 93 son de primaria, 66 son de secundaria; también existen 02 instituciones de educación superior técnica. En el 2019, se atendió 23,788 estudiantes en 1,119 secciones y con 1,266 docentes; según el Escale 2019.

Ficha Técnica General de Baja y Mediana Complejidad

Cuadro Nº 09 Instituciones Educativas en el distrito de Huancayo, por nivel educativo y gestión Gestión / Nivel / Modalidad N° % Dependencia Básica alternativa - avanzado Pública 3 0.78% Básica alternativa Inicial Intermedio Pública 3 0.78% Básica alternativa Especial

Pública

1

0.26%

Básica Especial Inicial

Pública

1

0.26%

Básica Especial Primaria

Pública

1

0.26%

Inicial No Escolarizado

Pública

51

13.32%

Inicial - Jardín

Particular

108

28.20%

Inicial - Jardín

Pública

43

11.23%

Inicial – Cuna Jardín

Particular

9

2.35%

Inicial – Cuna Jardín

Pública

2

0.52%

Primaria

Pública

30

7.83%

Primaria

Particular

63

16.45%

Secundaria

Pública

14

3.66%

Secundaria

Particular

52

13.58%

Pública

2

0.52%

383

100.00%

Técnico productiva Total Fuente. Escale -2020

Según la estructura del Censo del año 2017, del total de la población del distrito de El Tambo, el 7.74% no sabe leer ni escribir y el 92.56% de la población si sabe leer y escribir. Cuadro Nº 10 Sabe leer y escribir Sabe leer y escribir

Casos

%

Sí sabe leer y escribir

149,456

92.56%

No sabe leer y escribir

12,021

7.44%

161,477

100.00%

Total

Fuente: INEI Censos Nacionales 2017 XII de Población y VII de Vivienda

Gráfico Nº 02 Sabe leer y escribir

Ficha Técnica General de Baja y Mediana Complejidad

Con respecto al nivel de educación de la población del distrito de El Tambo, el 3.83% no cuenta con educación, el 4.63% de la población cuenta con el nivel de educación inicial, el 18.39% de la población cuenta con el nivel primaria de educación, el 30.72% de la población cuenta con el nivel secundaria de educación, el 0.14% de la población cuenta con educación básica especial, el 4.26% de la población cuenta con educación superior no universitaria incompleta, el 9.11% de la población cuenta con educación superior no universitaria completa, el 8.54% de la población cuenta con educación superior universitaria incompleta, el 18.22% de la población cuenta con educación superior universitaria completa y el 2.29% de la población cuenta con Maestría/Doctorado; según el XII Censo de Población y VII de Vivienda realizado por el INEI el 2017.

Cuadro Nº 11 Nivel de Estudio de la Población Último nivel de estudio que aprobó

Casos

Sin Nivel

6,177

Inicial

% 3.83%

7,483

4.63%

Primaria

29,487

18.26%

Secundaria

49,610

30.72%

225

0.14%

Básica especial Superior no universitaria incompleta

6,873

4.26%

Superior no universitaria completa

14,714

9.11%

Superior universitaria incompleta

13,785

8.54%

Superior universitaria completa

29,419

18.22%

3,703

2.29%

161,477

100.00%

Maestría / Doctorado Total

Fuente: INEI Censos Nacionales 2017 XII de Población y VII de Vivienda

Gráfico Nº 03 Nivel de Estudio de la Población

Ficha Técnica General de Baja y Mediana Complejidad

- Servicios básicos: Salud, Higiene y Saneamiento Básico Con respecto a la población afiliada a seguros de salud del distrito de El Tambo según el último Censo Nacional 2017, el 24.8...


Similar Free PDFs