Diana Paola Rodriguez Andrade-Fase4 PDF

Title Diana Paola Rodriguez Andrade-Fase4
Author Diana Paola Rodriguez Andrade
Course Epistemología de la Psicología
Institution Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Pages 9
File Size 219.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 46
Total Views 160

Summary

Trabajo realizado para apoyo a la comunnidad que lo necesia...


Description

Fase 4- Pluralidad en psicología: Enfoques cognitivo y sistémico. Diana Paola Rodríguez Andrade Grupo #: 203

Celular #:3176585989

Epistemología De La Psicología Tutor: Zaida Ximena Alba

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Psicología Epistemología De La Psicología Ibagué 2021

Desarrollo del Cuadro N. 1 Enfoque

Década o años de surgimiento del enfoque

Cognitivo

Se desarrolla en la mitad del siglo

Autores (2)

Describa un

relevantes en el

planteamiento

surgimiento del

teórico relevante

enfoque Jerome Bruner-

del enfoque Puede definirse

Jeans Piaget

como una rama de la

xx en la década de

psicología, que

los 50

intenta proporcionar explicaciones científicas sobre como el cerebro realiza funciones mentales complejas, por ejemplo la visión, la memoria, el lenguaje y el pensamiento. Su propósito es estudiar los mecanismos básicos y profundos desde la percepción, la memoria y el aprendizaje hasta la

formación de conceptos y el razonamiento lógico. La psicología cognitiva se interesa en estudiar y revelas cómo funcionan los procesos mentales y cómo actúan sobre una información. Son aceptadas y luego se despiertan conocimientos y comportamientos físicos de las

Sistémico

Entre las décadas 50 y 70 del siglo xx 1925

Paul watzlawickNorbert Wiener

personas Puede decirse que esta rama propone una manera de ver la realidad y lograr comprender al ser humano, queriendo decir que para poder hacer una

compresión, es necesario aceptar la realidad de la conducta individual que es bastante compleja. Dando un sustento para esta teoría hablaremos de Minuchin y la terapia familiar, donde el comenta que la relación que hay entre los miembros de una familia se conforma de acuerdo a las reglas que se imponen en tal circulo. Ayuda a manejar un mundo complejo y los que consideran que los sistemas son un paradigma de la

ciencia

Desarrollo del Cuadro N. 2 Enfoque

En qué aspecto centra su

Defina los siguientes

interés este enfoque para

conceptos propuestos por

comprender y explicar el

cada enfoque

comportamiento del ser

Cognitivo

humano? Mi interés hacia esta

Procesos mentales:

rama para explicar el

Es la manera en la que la

comportamiento del ser

mente almacena datos a los

humano es el estudio hacia

sentidos de cada persona

su aspecto no observable y

basándose en el momento

Procesos mentales que

instantáneo o reservándolo

determinan el

para el futuro.

comportamiento del Cognición: paciente. Cuando se interpreta de una manera adecuada al lugar o evento que se encuentre, para que quede más claro su comportamiento se adecua a las interpretaciones

Sistémico

En este enfoque me inclino hacia la parte del

internas Sistema: Este propone

sistema humano al proceso

soluciones, donde deben

de desarrollar un núcleo

considerarse diversos

familiar a su evolución e

elementos y relaciones, para

intervención

que así se conformen las partes del sistema en el entorno que forma parte

Principio de totalidad: Se da a entender que es un todo de algo más que la suma de sus partes, es decir, comprender que el individuo no es el mismo que la que lo contiene

1. ¿Cuáles son los tres retos que propone Martín Baró, en torno a la psicología liberadora? La liberación de la psicología: no darle importancia a la realidad que convierte la disciplina en dueña de las partes.

Epistemológico: supera el positivismo, como afirmación del dato empírico, retomando también el hedonismo pretense en las teorías psicológicas.

Teología por teología: El último desafío de la psicología de la liberación, con el punto de teología por teología de liberación, es decir, que deja la psicología se encargue de una nueva práctica, de la víctima y la necesaria transformación del sistema opresivo.

2. ¿Cuál es el aporte de la psicología social crítica y de la liberación al objeto de estudio y praxis de la psicología? La psicología social crítica y de la liberación al objeto, adiciona el modo de producción de conocimiento y un impulso para el cambio social. Implica la necesidad, trabajando desde la perspectiva de transformación de sistemas opresores. Implica en reconocer que en ese propósito, la acción colectiva de quienes se comprometen a su desarrollo, entonces es una estrategia donde se reconstruye un pensamiento crítico. Y una praxis con la psicología, principalmente para no repetir errores del pasado y que de esta manera se articulen interdisciplinariamente, de esta manera se sustentan las transformaciones para el orden capitalista neoliberal.

Bibliografía 

Sáiz, M. y Anguera, B. (2013). Historia de la psicología. Editorial UOC. Recuperado de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/56425?page=1



Dobles, I.-A. (2011). La reconstrucción de un pensamiento y una praxis crítica en la psicología latinoamericana. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/sv/sv002/index/assoc/D4231.dir/7lareconstruccion121.pdfdirect=true&db=edsbas&AN=edsba s.4000AD9A&lang=es&site=eds-live&scope=site



Ortiz, D. (2014). Bases para la construcción de una psicología sistémica. Recuperado de https://doi-org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.17163/soph.n16.2014.04



Suárez, R. P. (2013). Watson, Skinner y Algunas Disputas dentro del Conductismo. Revista Colombiana de Psicología. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/catart?codigo=4703413...


Similar Free PDFs