Diferencias Entre Cheque Y Pagare PDF

Title Diferencias Entre Cheque Y Pagare
Course Dret Mercantil II
Institution Universitat de València
Pages 7
File Size 100.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 60
Total Views 170

Summary

DIFERENCIAS CHEQUE Y PAGARE...


Description

¿Qué es un cheque? Un cheque puede definirse como un instrumento de pago por el cual un emisor emite una orden de pago de una cierta cantidad de dinero a beneficio de otra persona. Este mandato se realiza a través de una entidad de crédito o bancaria. El dinero que la orden de pago refleje no puede ser superior a la cantidad de dinero que el emisor del cheque tenga en la cuenta corriente que posea en la entidad que respalde el cheque. Ahora bien, el cheque tiene la función de reflejar una orden de pago. En esta operación intervienen siempre tres actores, el primero se conoce como emisor, el cual es la persona que emite el cheque u orden de pago con un monto especifico, el segundo es el librado o entidad de crédito que se encarga de revisar la veracidad del cheque y cancelar el importe, y por último el beneficiario, conocido como la persona quien recibe el cheque y que se beneficia del importe cobrado. De esta manera, existen tres tipos de cheques, cada uno con características que los diferencian entre sí, aunque la funcionalidad de los mismos, básicamente son las mismas, es decir, ser un instrumento de pago.

Tipos de cheques Entre estos tipos se encuentra el cheque personal, el cheque conformado, y el cheque bancario.

Cheque personal Es una orden de pago realizada por emisor de forma particular y directa con el beneficiario, en este tipo de cheque el banco no avala que la cuenta corriente del emisor tenga la cantidad de dinero pautada en el cheque. Es decir, este tipo de cheque, es un compromiso entre el emisor y beneficiario, donde el primero asegura que el importe a cobrar está 1

disponible en su cuenta corriente y el beneficiario se encarga de cobrar el dinero en la entidad de crédito. En el caso de que el beneficiario al solicitar el pago del importe en la entidad, no pueda cobrarlo debido a que la cuenta carezca de fondos, es responsabilidad del beneficiario ponerse en contacto con el emisor para acordar una forma de pago.

Cheque conformado A diferencia del cheque personal en el cheque conformado, el banco o la entidad de crédito se asegura al beneficiario de que el emisor tiene el dinero disponible en su cuenta corriente. Además, retiene los fondos por un plazo determinado para que el beneficiario pueda proceder a cobrar

dicho importe en el tiempo

establecido. Posterior al tiempo de retención, el beneficiario aún se puede realizar el cobro de la cantidad, pero sin la seguridad de que el dinero estará disponible en la cuenta del emisor del cheque. Este tipo de cheque, brinda mayor seguridad al beneficiario, de que el importe a cobrar estará disponible para el momento en que solicitará su cancelación.

Cheque bancario En el cheque bancario el emisor es la entidad de crédito y por ende brinda toda la seguridad de que los fondos estarán a la disposición del beneficiario hasta el momento en que desee cobrar el importe. Este tipo de cheques es el preferido por las personas, debido a la seguridad que brinda a las partes interesadas.

Ventajas y desventajas de los cheques Los cheques al igual que muchos otros instrumentos cuentan con ventajas y desventajas que los caracterizan, entre las principales encontramos las siguientes: 2

Ventajas de los cheques Los cheques tienes ventajas tanto para la persona o empresa que paga, como para la que se beneficia con el pago. Te explicamos las principales:



Es considerado con líquido al igual que el efectivo, es decir, que te sirve para realizar pagos en cualquier momento.



Te brinda mayor seguridad, debido a que no necesitas tener dinero en efectivo todo el tiempo para realizar tus pagos.



Te permite colocar una fecha de cobro futura, lo cual te facilita tener los fondos disponibles para el momento que el beneficiario cobre el importe.



Tiene la funcionalidad de un instrumento de crédito.



Es un instrumento endosable. Puedes realizarlo a nombre de otra persona sin necesidad de ir al banco.



Te brinda una amplia protección al saber que necesitas tu firma para que tengan validez.



Los cheques bancarios te dan la seguridad de que el dinero estará a tu disposición para cuando lo decidas cobrar.

Desventajas de los cheques Entre las principales desventajas de este tipo de instrumento, se encuentran las siguientes:



El cobro de un cheque significa que debes dirigirte a una entidad bancaria a realizar la gestión.



Demanda más tiempo para el cobro que otros medios de pagos.



Cuando el cheque es al portador corres el riesgo de pérdida o robo.



Corres el riesgo de que los fondos no estén disponibles al momento de que solicites el pago del importe en la entidad.



La cuenta corriente del emisor debe tener el dinero necesario al momento de que el beneficiario realice el cobro, de lo contrario el banco no hará el abono correspondiente.

Muchas de estas desventajas afectan más al beneficiario, que al resto de las partes que hacen posible la gestión.

3

¿Qué es un pagaré? El pagaré es un instrumento de pago donde la persona que lo emite se compromete a cancelar al beneficiario el importe establecido en el documento en el tiempo estipulado. Este tipo de instrumento es empleado por empresas y particulares como aval de las transacciones de compra y venta que realizan. De esta manera, los pagarés reflejan un compromiso de pago. En este tipo de operación intervienen dos actores principales el emisor, el cual es la persona que llena el documento y que se compromete a cancelar, y el beneficiario, que es la persona que recibirá el dinero en el tiempo determinado. Adicionalmente, el pagaré tiene la particularidad de que el acreedor o beneficiario deberá regresar al emisor o en este caso deudor, el documento una vez que haya cancelado el total de la deuda en el plazo determinado. En los casos específicos, en los cuales el deudor sólo cancela una parte del importe adeudado, el beneficiario podrá mantener en su poder el pagaré hasta el momento que se cancele el monto total estipulado en el documento. En ocasiones, las partes principales (emisor y beneficiario), solicitan la presencia de un ente que avale la realización de la transacción a conformidad de las partes. Otra característica del pagaré es un documento que representa el compromiso del emisor en cancelar la deuda en el plazo acordado. Ahora bien, también existen distintos tipos de pagarés, entre ellos se encuentran los pagarés, “a la orden”, y los pagarés bajo la condición de “no a la orden”; el primero permite que la deuda sea endosada a otro acreedor diferente, sin necesidad de informar al emisor del documento, mientras que el segundo limita el cobro de la deuda sólo al beneficiario acordado. Si tienes un pagaré devuelto, en otro artículo te explicábamos cómo reclamar el cobro de un pagaré. 4

Ventajas y desventajas de los pagarés Al igual que los cheques, los pagarés tienen ventajas y desventajas que son importantes de tener en cuenta antes de utilizar este instrumento.

Ventajas de los pagarés Como instrumento de pago los pagarés tienen ventajas considerables como aval ante las operaciones de compra y venta. Entre las principales ventajas se destacan las siguientes:



Los plazos estipulados para el pago de los pagarés son a corto plazo. Los cual lo hacen un instrumento muy utilizado por las empresas, prestamistas y particulares.



No están sujetos al cobro de comisiones de ningún tipo, debido a que generalmente sólo están presente las partes, sin ningún intermediario, salvo en los casos que se necesite la presencia de una entidad que avale la transacción.



Los pagarés son legalmente vinculantes, lo que significa que la persona que lo emite está obligada a cancelar el importe establecido.



Son

flexibles,

lo

cual

les

permite

adaptarse

a

diversas

transacciones de compra y venta o cualquier tipo de préstamo. Desventajas de los pagarés Entre las principales desventajas de este tipo de instrumento, se encuentran las siguientes:



Los pagarés pueden ser endosables, lo que significa que el beneficiario podrá transferir la deuda a otro acreedor, sin la necesidad de informarle al emisor de la decisión, salvo en las particularidades de que el pagaré establezca la condición de no a la orden.



Existen casos de pagarés en blanco los cuales puede perjudicar al emisor del pagaré. Estos casos se perciben en transacciones con algunos prestamistas.

5

Similitudes entre cheque y pagaré Ahora bien, los cheques y pagarés tienen entre si algunas similitudes que es fundamental recalcar, entre las principales se encuentran las siguientes:



Son instrumentos de pago, lo que significa que ambos resumen el pago de un importe adeudado.



Son realizados por un emisor, y entregados a un beneficiario el cual es la persona que cobrará el importe.



Son instrumentos útiles que pueden ser utilizados por cualquier persona tanto empresas como particulares.



Necesitan la firma del emisor para tener validez.



Ambos solicitan que sea llenada la fecha de la emisión del documento.



De alguna manera, representan un compromiso de pago.

Diferencia entre cheque y pagaré Al ser instrumentos diferentes, los cheques y pagarés poseen características que los distinguen entre sí. Con la finalidad de que conozcan sus diferencias, a continuación, te comentaremos las principales.



La primera diferencia entre cheque y pagaré es que éste último debe ser cobrado en la fecha acordada y estipulada en el documento, mientras que los cheques pueden ser cobrados por el beneficiario desde el momento que sea entregado el cheque por parte del emisor.



En los cheques siempre existe una entidad de crédito o bancaria que participa, de alguna forma, en la transacción de pago, mientras que en los pagarés puede ser sólo entre el emisor y el beneficiario.



A diferencia de los pagarés, los cheques para poder ser cancelados al beneficiario, el emisor debe poseer un saldo mayor en la cuenta corriente, de lo contrario el banco rechazará el pago.



Los pagarés en caso de ser necesario pueden ser avalados por terceras partes, los cuales se encargarán de cumplirle al acreedor en caso de falla, mientras que en los cheques esto no es posible.

6



Otra diferencia entre cheque y pagaré es que los cheques son considerados con líquidos, al igual que el dinero.



El pagaré sólo puede ser cobrado por el beneficiario, salvo en los casos que exista la figura de “a la orden”, que pueden ser endosados a cualquier otro acreedor.



A diferencia del cheque, el pagaré deberá ser devuelto por el beneficiario una vez que el deudor o emisor del documento realice el pago total de la deuda.

De esta manera, se establece la diferencia entre cheque y pagaré, las cuales son considerables debido a que cada uno de ellos posee características propias, que los hacen utilicen en diferentes casos. Por ejemplo, los cheques son sumamente utilizados en las operaciones de compra y venta, donde el emisor decide por medio de dicho instrumento cancelar

una

mercancía

o

deuda.

Mientras

que

los

pagarés,

son

instrumentos que debido a sus características son empleados por empresas para establecer compromisos de pagos, y por prestamistas. Adicionalmente, las características relacionadas a la seguridad para el emisor y para el beneficiario, son diferentes en cada uno de los instrumentos. Sin embargo, ambos tienes factores muy propios que permiten el aval del compromiso de pago, como es el caso de los cheques bancarios, y de los pagarés con aval. Ahora bien, todas estas características nos permiten esclarecer desde la definición, la funcionalidad, ventajas y desventajas de cada uno de ellos, así como sus similitudes y diferencias, que nos facilitan el proceso de identificar la utilidad de dichos instrumentos.

7...


Similar Free PDFs