Diplomatura DESC PDF

Title Diplomatura DESC
Author Luciana Antonella Parodi Cruz
Course Derecho Constitucional y Administrativo
Institution Universidad Nacional de Catamarca
Pages 3
File Size 161.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 30
Total Views 226

Summary

diplomatura derechos económicos, sociales y culturales...


Description

DIPLOMATURA EN DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

MODALIDAD: SEMI-PRESENCIAL COMISIÓN: “B” TUTORA: Celeste Avellaneda NOMBRE Y APELLIDO: Luciana Antonella Parodi Cruz

MÓDULO 1 - TRABAJO FINAL   

Contexto socio-histórico de la construcción del concepto de derechos humanos. Antecedentes e institucionalización a nivel mundial y regional. Adecuación normativa en la legislación Argentina.

A nivel mundial los DERECHOS HUMANOS Surgen Luego de un largo proceso de conflictos donde se proclama “Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano” (1789) Marcando el inicio de la lucha por el reconocimiento de los Derechos Humanos

Además encontramos como antecedentes históricos importantes “Declaración de los Derechos de Virginia” Defendía el derecho a la vida, a la propiedad, al debido proceso y libertad de culto.

Revolución Haitiana

Revolución Francesa e Revolución Industrial Inglesa Nace la noción de Dieron nacimiento a la Generó un cambio “Cuestión social” dando noción actual de estructural en toda nacimiento al Derechos Humanos. Se América, reivindicando Constitucionalismo reflejaron en ambas la la libertad. Fruto de esta Social importancia de la lucha surgió la Constitución Haitiana libertad, igualdad, progreso económico y (1805) social Después de la Segunda Guerra Mundial, la Asamblea de la ONU creó “Declaración Universal de Derechos Humanos” (1948)

Donde los Estados reconocieron como básicos los Derechos Humanos

En ARGENTINA En un contexto de alta explotación laboral, grandes oleadas inmigratorias y pésimas condiciones de vida, fruto del inicio de la consolidación de la Nación

Inició una etapa de luchas por parte del Movimiento Obrero Argentino en donde demandaron mejores condiciones de trabajo A través de

Huelgas de trabajo que alcanzaron los siguientes logros:  Anteproyecto de Ley de Contrato de Trabajo (1904)  Regulación del Descanso Dominical  Ley 5291 sobre trabajo de mujeres y menores  Jornada laboral de 8 horas diarias y 48 horas semanales  Creación del Departamento Nacional del Trabajo  Etc.

Cuya máxima expresión se manifestó en la “Constitución Nacional de 1949”

Donde se incorporaron los Derechos Económicos Sociales y Culturales y diversos derechos de los trabajadores introduciendo en Argentina el Constitucionalismo Social Tal Constitución es derogada en 1955, restableciendo la Constitución de 1853, retrocediendo en materia de legislación sobre Derechos Humanos

Se reformó en 1957, agregando algunas cláusulas sobre Derechos y Garantías Sociales en el Art. 14 Bis

Se produjo una sucesión de gobiernos militares que restringieron el ejercicio de los Derechos Políticos y Sociales (1955-1976) implementando un modelo capitalista neoliberal en el país

Todo esto indujo

Una sociedad fragmentada y polarizada trayendo graves consecuencias sociales y culturales Argentina da inicio a un nuevo periodo de crecimiento económico con la implementación de políticas públicas destinadas a avanzar en materia de Derechos Humanos

ARGENTINA incluye a los Derechos Económicos Sociales y Culturales a través de los artículos 14, 14 bis., 17 y 42 de la Constitución Nacional y mediante Declaraciones y Pactos Internacionales. Estos son:

   

Declaración Universal de Derechos Humanos Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales Convención Americana de Derechos Humanos Protocolo de San Salvador

Los tres primeros tomaron jerarquía Constitucional luego de la reforma constitucional de 1994 a través del art. 75 inc 22 de nuestra Constitución Nacional

A través de ello el Estado Argentino se compromete a  Respetar  Proteger Los Derechos Económicos Sociales y Culturales  Cumplir o Realizar...


Similar Free PDFs