Diseñe con Excel cuadro de Mando PDF

Title Diseñe con Excel cuadro de Mando
Author Jesus David Moreno Palacios
Course Fundamentos de Inteligencia de Negocios
Institution Fundación Universitaria Panamericana
Pages 10
File Size 534 KB
File Type PDF
Total Downloads 90
Total Views 138

Summary

Esta tarea busca que usted fortalezca su capacidad de análisis y resumen a través de la construc-ción de un mapa...


Description

Diseñe con Excel cuadro de Mando

Estudiante: Jesús David Moreno Palacio

Tutor: Miguel Ángel Espinosa Rodriguez

Fundación Universitaria del Areandina Administración De Empresas Por Ciclos Propedéuticos 20/09/2021

INTRODUCCION Un Cuadro de Mando Integral / Balanced scorecard, es una herramienta de gestión utilizada por las empresas u organizaciones con el fin de desarrollar su estrategia operativa, permitiéndoles tener una visión del proyecto empresarial y formular y aplicar una estrategia. Además, el Cuadro de Mando Integral, a partir de ahora CMI, también sirve como sistema de planificación, ya que permite tanto a los empleados como a la propia compañía ser conocedores encada momento del tiempo de si los resultados definidos en el plan estratégico están siendo alcanzados, pudiendo también ser utilizado como guía para tomar decisiones más certeras. Es por ello que en el presente trabajo pretenderemos diseñar e implementar un Cuadro de Mando Integral de la empresa BIMBO.

El Cuadro de Mando Integral (CMI) se utiliza como herramienta de gestión empresarial para el desarrollo y posterior implantación de la estrategia. El CMI permite también el control de la misma a través de indicadores que facilitan la comprobación de si se cumplen los objetivos estratégicos establecidos desde las diferentes perspectivas del cuadro de mando.

Balanced scorecard Empresa Bimbo

Imagen 1: Perspectivas de Balaned soreard mes de enero Grupo Bimbo Fuente: BSC fundación universitaria del área andina

Perspectiva Financiera

Imagen 2: consolidado anual perspectiva financiera Grupo Bimbo Fuente: BSC fundación universitaria del área andina

Análisis de Perspectiva Financiera En este análisis para los doce meses las tablas tendrán un formato idéntico al ser los objetivos y los indicadores iguales para los doce meses. Se muestra sólo para el primer mes del año, en este caso Enero el mes de estudio y ejemplo tomado dado para el análisis.

Para lo cual se puede analizar que la empresa mejoro su rentabilidad en un 91,7%, lo cual se puede decir que cumplió con el objetivo de mejorar su rentabilidad durante este mes.

También tuvo un buen rendimiento en su valor accionario en un 81% y la disminución de sus gastos o activos en un buen porcentaje, logrando asa obtener un rendimiento óptimo en su esfuerzo por cumplir los objetivos y metas de su proceso financiero.

Plan de Acción Realizar nuevas inversiones en búsqueda de nuevos mercados, desarrollos de nuevos productos o servicios, siendo contradictorio a la política de reducción de coste, el buen diseño de un mapa estratégico nos permitirá equilibrar ambas estrategias obteniendo los mejores resultados para una rentabilidad y sostenibilidad financiera.

Perspectiva Clientes

Imagen 3: consolidado anual perspectiva clientes Grupo Bimbo. Fuente: BSC fundación universitaria del área andina

Análisis Perspectiva Clientes

Esta perspectiva describe cómo se crea valor para los clientes, cómo se satisface la demanda y por qué los clientes siguen mantenerse con la compañía en un 78,9%, lo que implica que esta parte del proceso es el eje central del cuadro de mando. Si la empresa no logra satisfacer a los clientes con sus servicios decaerá la necesidad de demanda, tanto a corto como a largo plazo, no se generarán ingresos y el negocio se irá debilitando progresivamente. Por tanto, la importancia del concepto de satisfacción de

cliente se encuentra en la actualidad ampliamente extendida con un 80%. Es necesario determinar cuáles son las preferencias y necesidades de los clientes y que se puede hacer desde la empresa para garantizar la prestación de un óptimo servicio.

Plan de Acción Con el fin de conseguir y mejorar la fidelización, la empresa debe examinar exhaustivamente todos los aspectos del proceso de compra. Por ejemplo, si se trata de un servicio intermedio para un cliente industrial, se ha de saber si éste es un elemento esencial del proceso de crear valor añadido para sus propios clientes o, por el contrario, no es demasiado significativo. Se tiene que descubrir la importancia que se le da al precio en comparación con otros valores como calidad, funcionalidad, plazos de entrega, imagen, relaciones etc., con el fin de lograr una satisfacción de los clientes y su permanencia en la compañía.

Perspectiva Procesos Internos

Imagen 4: Consolidado anual perspectiva procesos internos Grupo Bimbo Fuente: BSC fundación universitaria del área andina

Análisis de la Perspectiva de Procesos Internos Desde esta perspectiva de los procesos internos en el cuadro de mando podremos analizar cómo van las estrategias para cumplir los objetivos de la organización con todo lo relacionado congestión y control del área operativa al momento de proveerse de los recursos necesarios; vemos algunos indicadores que permanecen estables e incluso superan el target promedio como es el caso de los descuentos medios en compras con un 103,3% y el tiempo dedicado por gestión con 100%,,en las gestiones realizadas por hora con un 80% podemos observar que el área de compras ha flaqueado esfuerzos en el mes de enero, aunque los gastos fijos de redujeron a favor de la empresa superándose con 104% en cuestiones de optimización de recursos.

Plan de Acción Dado que la empresa tiene oportunidades de ahorrar significativamente en costos y posee una gran efectividad en las gestiones debe esforzarse más por estabilizar las unidades producidas por persona que están en un 76%, este resultado se debe por factores naturales de la demanda externa y para superar este déficit debe aumentar la comunicación con el área de ventas y generar estrategias más llamativas al mercado con el fin de aplicar una mejor utilidad de los recursos. Perspectiva RRHH

Imagen 5: consolidado anual Perspectiva RRHH Copla group S.A.S Fuente: BSC fundación universitaria del área andina

Análisis Perspectiva RRHH El activo más importante en una empresa son las personas, cuando el personal está satisfecho con el trato que se da en la empresa su rendimiento mejora, por lo tanto, las labores operativas y técnicas se intensifican y la empresa adquiere un valor agregado que es la simpatía y fidelidad de sus trabajadores, en esta perspectiva podemos observar que las encuestas negativas bajaron con un porcentaje de satisfacción de 118,5%, las opiniones sobre mejorar la comida proporcionada a los empleados en su hora de descanso sigue iguales en un 100%, y los empleados con bajas aumentaron, bajando en un 83,3% en contra de la eficiencia y fidelización del cliente interno. Plan de Acción A pesar de los esfuerzos del grupo Bimbo por mantener unido su grupo de trabajo y darle excelentes beneficios como empleados, es difícil satisfacer las necesidades individuales de cada persona, sin embargo, si la empresa tiene en cuenta mejorar aspectos básicos reflejados en las encuestas como lo son la calidad de la alimentación proporcionada, el cliente interno se sentirá apreciado y escuchado, de esta manera con cada buen detalle que tenga la compañía con sus colaboradores, estos darán lo mejor de ellos en cada una de sus labores.

CONCLUSION

El desarrollo del cuadro de mando integral permitió evaluar, analizar y medir la situación actual de la empresa frente las actividades de la compañía en términos de su visión y estrategia, proporcionando a los gerentes una mirada global del desempeño del negocio, siendo posible la integración y formulación de estrategias valiosas, para su mejora continua y su posición competitiva en el mercado a través de la medición de los objetivos.

REFERENCIAS



Eduardo, F [BscIpad]. (2011, mayo 03). Demo: Diseñe con Excel su Cuadro de Mando / BalancedScorecard [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=zJFT8Ksmmy8



Bid dawn. Optimiza el proceso de compras: añade valor a tu empresa.Recuperado de: https://biddown.com/optimiza-el-proceso-de-comprasanade-valor-a-tu-empresa/



Gilmar augusto linaza. (2013) Aplicación del Balanced scorecard en la gestión del sistemacomercial en entidades prestadoras de servicios de agua y saneamientoRecuperado de: http://www.eumed.net/librosgratis/2013/1249/index.htm...


Similar Free PDFs